miércoles, 25 de abril de 2018

Correa, Glas y Moreno en Esmeraldas





Esmeraldas es sin lugar a dudas la provincia problema desde la Colonia.  Desde las primeras decadas de la conquista de la luego llamada Real Audiencia, Esmeraldas se convirtió en el refugio de negros libres, que llegaron a un lugar ahora llamado Portete, luego de un percance en la embarcación que los llevaba a Lima.  Desde ese lugar se expandieron hasta formar un gran reino de negros y mulatos que iba de Puerto de Buena Aventura en Colombia hasta Bahía en Ecuador.
Para conseguir esto y crear un espacio libre de autoridades españolas, pactaron con piratas como Francis Drake, el primer pirata que cruzó el Estrecho de Magallanes, y asoló las costas del Pacífico del imperio español. Este pirata y otros, dieron a los negros libertos armas de fuego para combatir a las tropas españolas a cambio de abastecimientos e información.
A finales de la colonia el Marquez de Carondelet quiso construir una carretera de Quito al Océano Pacífico pues los piratas establecidos en Galápagos e Isla de la Plata robaban los cargamentos de los barcos españoles que venían de Lima o Santiago rumbo a Panamá, pero fracasó, sin embargo quedan huellas de este intento en poblaciones como Carondelet en el Cantón Eloy Alfaro de la Provincia de Esmeraldas.
En la independencia, los negros del pacífico hoy Buanaventura, Tumaco y Esmeraldas fueron claves en las victorias militares de Simón Bolivar, que les había prometido liberarlos de la esclavitud, pero esto no fue lo que sucedió y hasta la llegada de un presidente mulato, el presidente general urbina, que peleó con las tropas de Sucre, y en 1850 les dio la libertad e incluso formó un batallon de negros llamados Los Tauras, los negros fueron lo último en la escala social de la corona española.
De los negros de esmeraldas no se volvió a saber nada hasta la Revolunción Liberal, que se inicia pricisamente en esta provincia, con Carlos Concha a la cabeza de negros y mulatos armados que llegan victoriosos hasta la Sierra, pero en Cuenca pierden y junto con su líder son fusilados.  Pero desde Esmeraldas y luego Manabí, Eloy Alfaro vuelve a la carga y finalmente en 1898 logra vencer a los gobiernos conservadores y triunfa la Revolución Liberal.
Pero luego de asesinado de Eloy Alfaro, en Quito, los negros se vuelven a levantar en armas y con Carlos Concha, un rico terrateniente blanco de la provincia a la cabeza, llevan una guerra civil que costo mucho dinero y vidas desde 1914 a 1917 en que se firma un cese de hotilidades y desde esos años hasta los años 30 en que llegan los alemanes a explotar el caucho, la tagua y la balsa, para el gobierno de Hitler, esta provincia fue la tierra del olvido, sin educación, carreteras, ni nada.
En 1948, luego de la Segunda Guerra Mundial, la compañía United Fruit, que enfrentó serios problemas en Centroamérica y Colombia, se establece junto con Satandard Fruit, para producir y exportar banano, daño paso a lo que podríamos llamar la mentalidad de boom económico.
La mentalidad de boom es una conducta social en que la población se dedica a la extracción o producción de un producto de exportación, que en un principio les provee de mucho dinero, que lo gastan sobre todo en vanidades y diversión, luego se produce la caída de la producción o exportación de ese producto, la gente vuelve a ser pobre, pero ahora cargada de mas vicios, sobre todo el alcoholismo y el sexo.
En 1968 se van las compañías que sembraban y compraban el banano, la provincia cae en una depresión económica, y los terratenientes se apropian de las tierras de las pequeñas fincas campesinas que quiebran, empezando una floreciente ganadería, que por las pestes no logra gran expansión.
La población viven en condiciones sanitarias deplorables que hace que la diarrea, la tifoidea, el tétanos y la malaria son la primera causa de muerte.
El crecimiento urbano y la pugna por la tierra se convierten en el pricipal problema social, y las invasiones de tierras en el mecanismo como la izquierda con un líder llamado Comandante Chiriboga, fiel seguidor del marxismo cubano y soviético, mueve a la población, crando una conducta que se vuelve patológica, la apropiación de lo ajeno mediante la organización popular, que luego se vuelve en un negocio de los líderes de los movimientos sociales, que invaden, se apropian de tierras, las reparten entre amigos y aliados y ellos se quedan  con lo suyo.   Esto dio paso al aparecimiento de barrios miseria como el Pampón, la Isla Piedad, el Venecia, Codesa en Esmeraldas, o la Trece en Atacames, y así en cada centro urbano, en que la gente construía a la mala casuchas para sentirse propietarios y al carecer de todos los servicios básicos, como agua, electricidad, alcantarillado, seguridad, recolección de basura, se volvían focos de enfermedades, violencia urbana, vandalismo, delincuencia y miseria en todos los aspectos.  Entonces el partido Social Cristiano y el partido Concentración de Fuerzas populares, vinculado al velasquismo y a dos líderes, Guevara Moreno y Assad Bucaram controlaban las elecciones, mediante la compra de votos descarada y la intimidación con pistoleros y peones armados el día de las elecciones que vigilaban por quien votaba cada ciudadano.
En 1974, Esmeraldas se convierte en puerto petrolero, y centro de la refinación de petróleo de la naciente república petrolera.
En estos años también aparece otro boom, el boom de turismo que empieza como narcotruismo en las playas de Atacames, por la llegada de una colonia hippie, que da paso a una cultura de ocio y entretenimiento de gringos y serranos que se caracteriza por la oferta de comida, habitaciones, alcohol, drogas, baile y sexo.
Con la época petrolera llega el boom de los cargos públicos, en que los profesores y médicos, tanto urbanos como rurales, trabajadores de la refinería, trabajadores del puerto petrolero, del puerto pesquero, que reparan, pintan, ofrecen sexo y entretenimiento a los marinos, dan paso a una cultura empleados públicos, que se apoyan en sindicatos que se forman al día siguiente que son contratados por empresas privadas o públicas, manejados por un partido que opera como la mafia en los Estados Unidos.
Este partido se llamaba Movimiento Popular Democrático, MPD, que era un movimiento que se decía ser marxista, leninista, estalinista, maoista, que procuraba que el sindicalismo en los cargos públicos esté bajo su control, a igual que el Seguro Social Campesino y el Seguro Social General.
El partido MPD see había construido con la misma  patología social que llevaría al fin del partido comunista de la Unión Soviética, y del maoismo en China, el poder dentro del partido se manejaba por llamado "canje de favores", el canje de favores consiste en que un líder le da un cargo publico, dentro de las escuelas, hospitales, refinería, puertos, municipios,universidades, escuelas, colegios, dispensarios, subcentros, hospitales.  y mas instituciones bajo su control a cambio de sexo, amistad, encubrimiento o sobornos.  Luego los empleados sean profesores, auxiliares, médicos, policías, funcionarios administrativos, jueces, secretarios de juzgados, tenientes políticos, a su vez hacen algo que les corresponde hacer por el salario que cobran solo si hay favores sexuales, sobornos, encubrimiento de faltas, ausencias, atrasos, robo de medicinas, etc.   Esto incluye que se canjean  calificaciones, diplomas, títulos profesionales, cargos, pero todos los beneficiarios, tiene que pagar un tributo al partido,  el partido además maneja las pensiones de jubilación, los prestamos a los profesores, a los médicos, y mas empleados públicos,   tiene incluso cooperativas,  el poder y la dirección del partido es una rotación de los mismo de siempre y de los predestinados por su fidelidad.
Como consecuencia de esta manipulación, los municipios, concejo provincial, escuelas, colegios, hospitales, la refinería y todos los lugares donde este partido tiene el controlo producen los peores estudiantes del país,  la peor atención médica, el peor desarrollo vial y urbano, el pánico de los empresarios de hacer inversiones en Esmeraldas,  los peores trabajadores agrícolas y de la construcción, de tal manera que la construcción de infraestrucdtaura y viviendas y hostelería prefiere la contratación de trabajadores serranos y la ganadería, pesca y agricultura de trabajadores manabitas, que son los que vienen de la provincia situada al sur de Esmeraldas.
 Esmeraldas fue dejando de ser  el lugar donde los mismos esmeraldeños puedíann verse mejor o encontrar futuro, y desde entonces,  prefieran irse a Quito, Santo Domingo, Guayaquil, Manta o fuera del país, como emigrantes o deportistas.  Bajo estas condiciones desfavorables, Esmeraldas se convirtió en la provincia del saqueo, esto es de la explotación forestal por parte de empresas de Quito como Codesa, Tadesa o Robalino, de explotación minera ilegal del oro en el río Santiago mediante mafias del nartcotráfico y la migración colombiana,  del negocio turístico por parte de empresas de la Sierra.

Al boom del petróleo y el turismo, le siguió el boom del camarón desde los años 80 a los 90, en que fueron devastados los manglares, una de la principales fuentes de alimentos e ingresos de la población del borde costero de Ecuador.  El boom camaronero, significó la llegada de gente de Manabí y la Sierra, que se apropiaron de espacios físicos y lo que se pensó que sería una fuente de trabajo para los vecinos, no lo fue.  Se prefería traer trabajadores de Manabí, que tenían una cultura laboral muy superior a la de los esmeraldeños,  que por el contrario cultivaron una cultura del entretenimiento y el ocio, como el deporte, el baile y la música, en lo que son lo mejor del país.
En esta época hacen su aparición las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, la gonorrea, el SIDA y el papiloma, que se expanden a toda velocidad, pues Esmeraldas se había convertido en un polo de atracción para los turistas de sexo, alcohol y drogas, a mas de los que llegaban por tener un océano caliente todo el año y bellas playas.
Pero en 1998 llega la peste de la mancha blanca, que termina con la industria camaronera, y esto se suma la crisis bancaria de 1999, en que los bancos se roban los depósitos de los ecuatorianos luego de una quiebra masiva debida a las políticas neoliberales del FMI, que les permitió autorprestamos y liquidó todos los controles al capital financiero.
La quiebra bancaria produjo la mayor ola de emigrantes ecuatorianos de la historia, se estima que 4 millones dejaro el país y se refugiaron en España, donde crearon la mayor colonia de inmigrantes, en Italia, y en Estados Unidos.  En esta fiebre de los emigrantes,  fue otro boom económico, muchos esmeraldeños también migraron, no sólo porque la economía del país era un desastre, sino porque se hizo fácil viajar sea por avión o por embarcaciones.   Las playa esmeraldeñas servía de puertos clandestinos para los que querían llegar a Centroamerérica y cruzar la frontera del Río Bravo, hasta los Estados Unidos.
Durante este tiempo desde el 2000 al 2006, ante de que  Correa llegue a la presidencia, Esmeraldas es tierra de nadie, los traficantes de personas, llevan en las embarcaciones cocaína, y la Base Naval Norteamericana de Manta trata de detener este flujo sin mayores éxitos.
Desde la llegada de Rafael Correa las cosas cambian.  A Esmeraldas se le construyen carreteras puentes, escuelas, colegios, hospitales, aeropuerto, puerto pesquero, infraestructura administrativa, 911, se le dota de un sistema de alerta temprana de sunamis y terremotos, luego del terremoto del 2016, se le reconstruyen casas y se hacen nuevos  pueblos como nuevo Muisne, o Chamanga, se consigue que la Universidad Vargas Torres deje de ser una de las universidades en la peor categoría del país, pero el partido MPD, que luego de participar en las elecciones para presidente en el 2012  desaparece, logra mantener el control de la provincia desde la prefectura y luego reaparece como Unidad Nacional,  lista 2 y pacta con la derecha para participar contra Lenín Moreno, el candidato de Alianza País, el partido de Rafael Correa.
 Este desarrollo espectacular de Esmeraldas que puede contar luego de toda una vida sin red de agua potable y además se contruye la playa mas bonita del país en la ciudad,  sumado a la repotenciación de la refinería, que se convierte en la principal fuente de trabajo y de riqueza de la provincia, es posible gracias al vicepresidente Jorge Glas.
Lenín Moreno gana en mayo del 2017 la elecciones para persidente con un pequeño 1%,  se hace necesario el reconteo de votos para verificar la precaria victoria, pero una vez en el poder traiciona a Jorge Glas, que es destituido  mediante una sentencia que lo condena por asociación ilícita, pues su tío estuvo implicado en negociados, pero de manera ilegal se usa un código y una ley que ya no existen para sancionarlo y en su lugar sube una de las tres candidatas que Lenin Moreno propuso para vicepresidenta, y la escogida fue la que menos preparación y mas ladina, la mas hipócrita traidora y mentirosa de las diputadas de Alianza País de apellido Vicuña que se confesaba  como la más leal a Rafael Correa igual que Lenin Moreno, se puede entonces aplicar el dicho que dice "Dios los crea pero el diablo los junta".
Luego mediante una consulta Lenín Moreno consigue tres cosas fundamentales, la primera que Correa no pueda presentarse a ninguna de las próximas elecciones, en segundo lugar que el pueda cambiar los miembros del Consejo de Participación Ciudadana, y con ello, cambiar a los miembros del poder electoral, del poder judicial, de los órganos de control como las superintendencias de bancos, de compañías y de poder de mercado, de comunicaciones.  Se apropia del partido Alianza País, por lo que en la campaña por el si o el no, de la consulta popular, Rafael Correa participa sin un partido político que lo apoye,  con todos los medios privados y públicos en su contra, excepto algunas emisoras que lo entrevistan, a pesar de lo cual consigue el 40% de la votación, sin incluso contar con presupuesto.

Después de esta victoria Lenín Moreno, comienza por volver a mentir, pues manifestó que no tenía recursos, a pesar de que el precio del petróleo está sobre los USD 60, a diferencia de los USD 20, que estuvo cuando lo del terremoto,  además, contar con presupuesto para continuar lo poco que le faltaba para la reconstrucción  de las provincias afectadas por el sismo, de tener una país con autosuficiencia energética, que le permite exportar energía eléctrica y este rubor se convierte en el segundo más fuertes ingreso del estado, los ingresos por pago de impuestos aumenta en más del 10 %, dispone de un aparato burocrático operativo y funcionado en una infraestructura administrativa, considerada la mejor de Sudamérica, con un sistema de seguridad ciudadana a base de Unidaces Policiales Comunitarias, bien dotado y organizado, un sistema 911 que cubre eficientemente todo el país, carreteras, electrificación, Internet 4g en todo el país, televisión satelital,  telefonía cdelular en casi todo el territorio nacional,  sistema muy regular y eficiented de transporte, con puertos, aeropuertos, radares, escuelas del milenio y del siglo XXI, universidades del mejor nivel, becarios internacionales formados en las 100 mejores universidades del mundo, hospitales con certificación internacional de calidad, en puertos pesqueros, puentes en fin tanto y tanto que se llegó a inaugurar una obra por día los dos últimos años Correa, pues durante 10 años las obras se hacían con tres turnos diarios de trabajadores y trabajo de 24 horas los 7 días a la semana, bajo el lema EXTREMADAMENTE RAPIDO  Y EXTREMADAMENTE BIEN. 
Pero Lenín Moreno es una persona sin preparación académica, con un problema de salud serio debido a su incapacidad, con pocos conocimientos de la realidad nacional y poca relación cercana al pueblo, que mientras fue Vicepresidente de Rafael Correa, y bajo su tutela, hizo una obra extraordinaria en favor de los discapacitados y viejos abandonados del país, que llegó a contabilizarse eran el 10% de la población, a los que el gobierno de Correa, por medio de Moreno, llegó con atención, leyes de inclusión y procesos de protección social, pero una vez como presidente, la vanidad, lo volvió ciego.  En él se ha cumplido al pie de la letra aquel adagio que dice " el que nunca tuvo y llega a tener loco se quiere volver y palitos en los ojos se quiere meter.
Pero es precisamente en Esmeraldas donde Moreno sufre su primer revés, a no poder salvar la vida de 3 periodistas del diario El Comercio, capturados en territorio ecuatoriano en la zona de Mataje, donde opera Guicho, un guerrillero de las FARC, llamado Walter Arizala, de origen esmeraldeño, que no entregó sus armas y para sobrellevar su vida de guerrillero, junto a los que le siguen, y secuestró a los periodistas de un diario, que le había juzgado por titulare, como se hacía antes de que Correa creara la ley de comunicación, que Moreno la echó abajo.
Mediante linchamiento mediático, Walter Arizala, conocido como Guicho, ya estaba sentenciado en Ecuador y por ello no tuvo escrúpulos en matar a los periodistas del diario, que fueron a recaudar más información para respaldar lo que el diario había sentenciado.
Este fracaso se suma ahora al nuevo fracaso de no poder someter al Guicho a la justicia o de enterrarlo en el plazo de 10 días, le dio por medio de la prensa, pero el astuto guerrillero, que además heredó la más importante organización de narcotrafico del Pacífico colombiano del llamado Pablo Escobar Ecuatoriano Washington Prado Avila, que también heredó la organizacion del llamado Cartel del Norte del Valle. 
 Guicho al verse asediado por los ejercitos de Ecuador y Colombia, optó por un nuevo secuestro de dos personas que estaban de tránsito por la vía a San Lorenzo, y con ellos ahora está canjeando la libertad de muchos campesinos que fueron arrestados por portar armas y por sospechas de colaboración con su banda armada.
Moreno se encuentra subido y surfeando bien en la ola del neoliberalismo que ha renacido en Sudamérica, y hostiga a Cristina Fenández en Argentina, a Lula da Silva en Brasil, a Evo Morales en Bolivia, a Maduro en Venezuela, ahora a Daniel Ortega en Nicaragua, y que tiene en Rafael Correa el clavo mas duro de sacar, pues la imagen de Correa ha pasado de ser la de un ex-presidente a la de un animador político del socialismo latinoamericano en el mundo, mediante su programa Conversando con Correa que transmite RT, la televisión rusa.
Pero la mayor derrota de Lenin Moreno, es haber senbrado la mentira, la traición, la hipcresía, el doble discurso, la incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace como fundamento de una política de estado y como base moral de los políticos ecuatorianos.
Esto lo ha conseguido a partir de desdibujar y desacreditar a la persona que le sacó del anonimato, de su rincón de paralitico, de su imagen de discapacitado luchando por ser alguien en un país donde la discriminación lo había reducido a ser humano de segunda categoría, le dio las ideas, el dinero, la ayuda de los médicos cubanos, del ejercito ecuatoriano, de todos los que éramos médicos rurales en el país, para llevar adelante la campaña Manuela Espejo que saco del olvido y la marginación  a un millón seiscientos mil ecuatorianos de todas las edades, condición social, género, raza o etnia.
Esto de "escupir o cagarse en el plato que ha comido" es lo proyecta su imagen de miserable, bajo el escudo de lucha contra la corrupción en que los que estuvieron a su lado por 10 años ahora son vistos como delincuentes, y se les busca y rebusca para poder usarlos como escarmiento.
Esta conducta como gobernante, manejado por su mujer, y vive a expensas de otras personas pues su capacidad física no le permite mas de 4 horas de trabajo, lejos de cualquier contacto humano extraño, pues puede contagiarse de cualquier enfermedad, lo que le convierte en una antítesis de Correa, el presidente que corría en bicicleta por las carreteras que construía, viajaba cada semana a rincón diferente del país para estar cerca de la gente, comía en los mercados, dormía en casas de gente humilde, enseñaba en cada sabatina.
Se vive la doble moral, la lentitud burocrática, la parálisis de las obras públicas, la persecución política a los enemigos, la perdida de puestos de trabajo en el aparato estatal, la falta de inversión pública, que se ha traducido en deflación, esto es la perdida diaria del valor de los productos, y servicios, lo que hace temible la inversión privada y la iniciativa individual en el comercio, o los servicios pues se vive un exceso de oferta y una falta de demanda que obliga a la caída de los precios lo que impide calcular como se puede pagar un crédito e incluso hace impagables los créditos


Es muy probable que Lenin Moreno no llegue a cumplir su segundo año de mandato por tres factores, el primero es que gobierna un país inestable políticamente con 104 gobiernos en 188 años, a razón de un año 8 meses por cada uno, en segundo lugar por su mala condición física y tercero porque debido a su falta de carisma, a su lentitud, a su lenguaje siempre irritable e irritado, a su poca capacidad de gestión y a que ya comenzó a sentir los fracasos, tiene muy cerca el fin de su gobierno por renuncia, descalificación por parte del congreso por incapacidad física, como lo señala la constitución o por un millón doscientas mil firmas que se pueden fácilmente reunir para solicitar una asamblea constituyente que mande a su casa a este presidente, con todos sus funcionarios y a todos los asambleístas de la Asamblea Nacional.