martes, 1 de mayo de 2018

La respuesta latinoamericana a Donald Trump

El posible triunfo de López Obrador es sin lugar a duda la mejor respuesta latinoamericana al muro y a la deportación de la latinoamericanos, que son algunos de los pilares fundamentales de la política de Donald Trump.  Es un renacer del socialismo latinoamericano en las mismas narices del odiado muro de la vanidad, entre Estados Unidos, México y Latinoamérica, del que en un futuro cercano Estados Unidos tendrá que avergonzarse, como la Unión Soviética se avergonzó del Muro de Berlín
Luego de la Revolución Mexicana, México se convirtió en el país de los Pancho Villa,quien fuera  perseguido por el general John J Persin, el general con el mayor rango en la historia del siglo XX de los Estados Unidos, pero que en 1916  fracasó en la misión de capturar al bandolero mas famoso de Mexico, pillo,  feo, violento y machista como se lo calificaba y que representaba la imagen estigmatizada del mexicano,  puesta en la película El bueno, el malo y el feo  y ahora puesta en la palestra política por Donald Trump para justificar el muro y la deportación.
Desde joven escuche que el peor problema de México es estar tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos.
Desde la llegada de Trump, esta frase se la puede cambiar y decir que el mayor problema para el México actual es estar tan lejos de Dios porque es un narcoestado, creado por los presidentes vanidosos y tontos que ha colocado el PRI, y tan cerca de Donald Trump.
México se convirtió en un narco-estado al igual que Colombia, porque la cocaína, se convirtió en la droga favorita de los norteamericanos, y porque, es una buena excusa para tener bases militares en Colombia y la DEA,  manejando a la policía y al ejercito de estos dos países.
Colombia fue un estado en conflicto desde su independencia por la intervención directa de Inglaterra y de Estados Unidos en su vida nacional.
La mayor intervención norteamericana fue para arrebatarle Panamá luego de la llamada Guerra de los Mil días entre liberales y consercvadores que fue aprovechada por Estados Unidos a  fin de construir el Canal de Panamá y convertirlo en un estado sumiso.

Pero desde la subida de Uribe al Poder, Ecuador puede decir que con el actual presidente Lenin Moreno, un títere del gobierno norteamericano, que traicionó al presidente Rafael Correa, a quien le debe su presidencia, Ecuador tiene la desgracia de estar lejos de Dios y cerca de la Colombia de Uribe, Moreno pide ayuda a los Estados Unidos para combatir el narcotráfico en la frontera norte

En el gobierno de Uribe, Colombia se prestó para el llamado Plan Colombia, en que Ecuador aportaba con una base militar en Manta, que Rafael Correa la sacó.   Pero Uribe, a mas de armar y producir la mayor violencia jamas creada en Colombia, mediante las Autodefensas Unidas de Colombia, una fuerza paramilitar que usaba el dinero del narcotráfico y la logística del ejercito colombiano, para mediante la tortura, el asesinato y el terror combatir a las guerrillas colombianas y fortalecer a los carteles, este presidente,  abrigó bases militares norteamericanas país, que aun operan en Colombia, tras la salida de la Base de Manta, en Ecuador.   Estas bases militares, has servido para amedrentar a Venezuela y a Chavez, menos que para combatir el narcotráfico, que se encuentra en el mejor momento, gracias a las alianzas entre carteles de Colombia y Mexico.
Durante el Gobierno de Uribe, Colombia invadió Ecuador para matar al segundo de las FARC, Raúl Reyes en Angostura

En Colombia este año ha triunfado en la elecciones seccionales el partido de Uribe, y es posible que su candidato a la presidencia gane también, usando el espectro del infiernillo de Venezuela y su gran emigración a Colombia, para mostrar lo trágico que es el Socialismo Latinoamericano, que nació precisamente en Venezuela de las manos de Chávez.

Ante esta situación, y dada la muerte de mas de 100 miembros de las ex-FARC, que entregaron las armas, En la frontera ecuatoriano colombiana emerge un posible Pancho Villa sudamericano y además negro, de origen ecuatoriano que operando en la frontera colombio-ecuatoriana,  se atreve a retar al ejercito ecuatoriano, al ejército colombiano, al ejercito norteamericano con su bases en Colombia y a la DEA.
Pero indudablemente la respuesta mas contundente a Donald Trump, viene de Rafael Correa, que desde su programa conversando con Correa, promueve la soberanía de una Latinoaméica Unida que frene a Trump y a su política de guerras de baja intensidad por todo el mundo, discriminación, racismo, agresión a la naturaleza con la separación de los Estados Unidos del Acuerdo de París para frenar el cambio climático y con la política del muro, la expulsión, el freno migratorio que se ha propagado por los países de Europa y Oceanía.

miércoles, 25 de abril de 2018

Correa, Glas y Moreno en Esmeraldas





Esmeraldas es sin lugar a dudas la provincia problema desde la Colonia.  Desde las primeras decadas de la conquista de la luego llamada Real Audiencia, Esmeraldas se convirtió en el refugio de negros libres, que llegaron a un lugar ahora llamado Portete, luego de un percance en la embarcación que los llevaba a Lima.  Desde ese lugar se expandieron hasta formar un gran reino de negros y mulatos que iba de Puerto de Buena Aventura en Colombia hasta Bahía en Ecuador.
Para conseguir esto y crear un espacio libre de autoridades españolas, pactaron con piratas como Francis Drake, el primer pirata que cruzó el Estrecho de Magallanes, y asoló las costas del Pacífico del imperio español. Este pirata y otros, dieron a los negros libertos armas de fuego para combatir a las tropas españolas a cambio de abastecimientos e información.
A finales de la colonia el Marquez de Carondelet quiso construir una carretera de Quito al Océano Pacífico pues los piratas establecidos en Galápagos e Isla de la Plata robaban los cargamentos de los barcos españoles que venían de Lima o Santiago rumbo a Panamá, pero fracasó, sin embargo quedan huellas de este intento en poblaciones como Carondelet en el Cantón Eloy Alfaro de la Provincia de Esmeraldas.
En la independencia, los negros del pacífico hoy Buanaventura, Tumaco y Esmeraldas fueron claves en las victorias militares de Simón Bolivar, que les había prometido liberarlos de la esclavitud, pero esto no fue lo que sucedió y hasta la llegada de un presidente mulato, el presidente general urbina, que peleó con las tropas de Sucre, y en 1850 les dio la libertad e incluso formó un batallon de negros llamados Los Tauras, los negros fueron lo último en la escala social de la corona española.
De los negros de esmeraldas no se volvió a saber nada hasta la Revolunción Liberal, que se inicia pricisamente en esta provincia, con Carlos Concha a la cabeza de negros y mulatos armados que llegan victoriosos hasta la Sierra, pero en Cuenca pierden y junto con su líder son fusilados.  Pero desde Esmeraldas y luego Manabí, Eloy Alfaro vuelve a la carga y finalmente en 1898 logra vencer a los gobiernos conservadores y triunfa la Revolución Liberal.
Pero luego de asesinado de Eloy Alfaro, en Quito, los negros se vuelven a levantar en armas y con Carlos Concha, un rico terrateniente blanco de la provincia a la cabeza, llevan una guerra civil que costo mucho dinero y vidas desde 1914 a 1917 en que se firma un cese de hotilidades y desde esos años hasta los años 30 en que llegan los alemanes a explotar el caucho, la tagua y la balsa, para el gobierno de Hitler, esta provincia fue la tierra del olvido, sin educación, carreteras, ni nada.
En 1948, luego de la Segunda Guerra Mundial, la compañía United Fruit, que enfrentó serios problemas en Centroamérica y Colombia, se establece junto con Satandard Fruit, para producir y exportar banano, daño paso a lo que podríamos llamar la mentalidad de boom económico.
La mentalidad de boom es una conducta social en que la población se dedica a la extracción o producción de un producto de exportación, que en un principio les provee de mucho dinero, que lo gastan sobre todo en vanidades y diversión, luego se produce la caída de la producción o exportación de ese producto, la gente vuelve a ser pobre, pero ahora cargada de mas vicios, sobre todo el alcoholismo y el sexo.
En 1968 se van las compañías que sembraban y compraban el banano, la provincia cae en una depresión económica, y los terratenientes se apropian de las tierras de las pequeñas fincas campesinas que quiebran, empezando una floreciente ganadería, que por las pestes no logra gran expansión.
La población viven en condiciones sanitarias deplorables que hace que la diarrea, la tifoidea, el tétanos y la malaria son la primera causa de muerte.
El crecimiento urbano y la pugna por la tierra se convierten en el pricipal problema social, y las invasiones de tierras en el mecanismo como la izquierda con un líder llamado Comandante Chiriboga, fiel seguidor del marxismo cubano y soviético, mueve a la población, crando una conducta que se vuelve patológica, la apropiación de lo ajeno mediante la organización popular, que luego se vuelve en un negocio de los líderes de los movimientos sociales, que invaden, se apropian de tierras, las reparten entre amigos y aliados y ellos se quedan  con lo suyo.   Esto dio paso al aparecimiento de barrios miseria como el Pampón, la Isla Piedad, el Venecia, Codesa en Esmeraldas, o la Trece en Atacames, y así en cada centro urbano, en que la gente construía a la mala casuchas para sentirse propietarios y al carecer de todos los servicios básicos, como agua, electricidad, alcantarillado, seguridad, recolección de basura, se volvían focos de enfermedades, violencia urbana, vandalismo, delincuencia y miseria en todos los aspectos.  Entonces el partido Social Cristiano y el partido Concentración de Fuerzas populares, vinculado al velasquismo y a dos líderes, Guevara Moreno y Assad Bucaram controlaban las elecciones, mediante la compra de votos descarada y la intimidación con pistoleros y peones armados el día de las elecciones que vigilaban por quien votaba cada ciudadano.
En 1974, Esmeraldas se convierte en puerto petrolero, y centro de la refinación de petróleo de la naciente república petrolera.
En estos años también aparece otro boom, el boom de turismo que empieza como narcotruismo en las playas de Atacames, por la llegada de una colonia hippie, que da paso a una cultura de ocio y entretenimiento de gringos y serranos que se caracteriza por la oferta de comida, habitaciones, alcohol, drogas, baile y sexo.
Con la época petrolera llega el boom de los cargos públicos, en que los profesores y médicos, tanto urbanos como rurales, trabajadores de la refinería, trabajadores del puerto petrolero, del puerto pesquero, que reparan, pintan, ofrecen sexo y entretenimiento a los marinos, dan paso a una cultura empleados públicos, que se apoyan en sindicatos que se forman al día siguiente que son contratados por empresas privadas o públicas, manejados por un partido que opera como la mafia en los Estados Unidos.
Este partido se llamaba Movimiento Popular Democrático, MPD, que era un movimiento que se decía ser marxista, leninista, estalinista, maoista, que procuraba que el sindicalismo en los cargos públicos esté bajo su control, a igual que el Seguro Social Campesino y el Seguro Social General.
El partido MPD see había construido con la misma  patología social que llevaría al fin del partido comunista de la Unión Soviética, y del maoismo en China, el poder dentro del partido se manejaba por llamado "canje de favores", el canje de favores consiste en que un líder le da un cargo publico, dentro de las escuelas, hospitales, refinería, puertos, municipios,universidades, escuelas, colegios, dispensarios, subcentros, hospitales.  y mas instituciones bajo su control a cambio de sexo, amistad, encubrimiento o sobornos.  Luego los empleados sean profesores, auxiliares, médicos, policías, funcionarios administrativos, jueces, secretarios de juzgados, tenientes políticos, a su vez hacen algo que les corresponde hacer por el salario que cobran solo si hay favores sexuales, sobornos, encubrimiento de faltas, ausencias, atrasos, robo de medicinas, etc.   Esto incluye que se canjean  calificaciones, diplomas, títulos profesionales, cargos, pero todos los beneficiarios, tiene que pagar un tributo al partido,  el partido además maneja las pensiones de jubilación, los prestamos a los profesores, a los médicos, y mas empleados públicos,   tiene incluso cooperativas,  el poder y la dirección del partido es una rotación de los mismo de siempre y de los predestinados por su fidelidad.
Como consecuencia de esta manipulación, los municipios, concejo provincial, escuelas, colegios, hospitales, la refinería y todos los lugares donde este partido tiene el controlo producen los peores estudiantes del país,  la peor atención médica, el peor desarrollo vial y urbano, el pánico de los empresarios de hacer inversiones en Esmeraldas,  los peores trabajadores agrícolas y de la construcción, de tal manera que la construcción de infraestrucdtaura y viviendas y hostelería prefiere la contratación de trabajadores serranos y la ganadería, pesca y agricultura de trabajadores manabitas, que son los que vienen de la provincia situada al sur de Esmeraldas.
 Esmeraldas fue dejando de ser  el lugar donde los mismos esmeraldeños puedíann verse mejor o encontrar futuro, y desde entonces,  prefieran irse a Quito, Santo Domingo, Guayaquil, Manta o fuera del país, como emigrantes o deportistas.  Bajo estas condiciones desfavorables, Esmeraldas se convirtió en la provincia del saqueo, esto es de la explotación forestal por parte de empresas de Quito como Codesa, Tadesa o Robalino, de explotación minera ilegal del oro en el río Santiago mediante mafias del nartcotráfico y la migración colombiana,  del negocio turístico por parte de empresas de la Sierra.

Al boom del petróleo y el turismo, le siguió el boom del camarón desde los años 80 a los 90, en que fueron devastados los manglares, una de la principales fuentes de alimentos e ingresos de la población del borde costero de Ecuador.  El boom camaronero, significó la llegada de gente de Manabí y la Sierra, que se apropiaron de espacios físicos y lo que se pensó que sería una fuente de trabajo para los vecinos, no lo fue.  Se prefería traer trabajadores de Manabí, que tenían una cultura laboral muy superior a la de los esmeraldeños,  que por el contrario cultivaron una cultura del entretenimiento y el ocio, como el deporte, el baile y la música, en lo que son lo mejor del país.
En esta época hacen su aparición las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, la gonorrea, el SIDA y el papiloma, que se expanden a toda velocidad, pues Esmeraldas se había convertido en un polo de atracción para los turistas de sexo, alcohol y drogas, a mas de los que llegaban por tener un océano caliente todo el año y bellas playas.
Pero en 1998 llega la peste de la mancha blanca, que termina con la industria camaronera, y esto se suma la crisis bancaria de 1999, en que los bancos se roban los depósitos de los ecuatorianos luego de una quiebra masiva debida a las políticas neoliberales del FMI, que les permitió autorprestamos y liquidó todos los controles al capital financiero.
La quiebra bancaria produjo la mayor ola de emigrantes ecuatorianos de la historia, se estima que 4 millones dejaro el país y se refugiaron en España, donde crearon la mayor colonia de inmigrantes, en Italia, y en Estados Unidos.  En esta fiebre de los emigrantes,  fue otro boom económico, muchos esmeraldeños también migraron, no sólo porque la economía del país era un desastre, sino porque se hizo fácil viajar sea por avión o por embarcaciones.   Las playa esmeraldeñas servía de puertos clandestinos para los que querían llegar a Centroamerérica y cruzar la frontera del Río Bravo, hasta los Estados Unidos.
Durante este tiempo desde el 2000 al 2006, ante de que  Correa llegue a la presidencia, Esmeraldas es tierra de nadie, los traficantes de personas, llevan en las embarcaciones cocaína, y la Base Naval Norteamericana de Manta trata de detener este flujo sin mayores éxitos.
Desde la llegada de Rafael Correa las cosas cambian.  A Esmeraldas se le construyen carreteras puentes, escuelas, colegios, hospitales, aeropuerto, puerto pesquero, infraestructura administrativa, 911, se le dota de un sistema de alerta temprana de sunamis y terremotos, luego del terremoto del 2016, se le reconstruyen casas y se hacen nuevos  pueblos como nuevo Muisne, o Chamanga, se consigue que la Universidad Vargas Torres deje de ser una de las universidades en la peor categoría del país, pero el partido MPD, que luego de participar en las elecciones para presidente en el 2012  desaparece, logra mantener el control de la provincia desde la prefectura y luego reaparece como Unidad Nacional,  lista 2 y pacta con la derecha para participar contra Lenín Moreno, el candidato de Alianza País, el partido de Rafael Correa.
 Este desarrollo espectacular de Esmeraldas que puede contar luego de toda una vida sin red de agua potable y además se contruye la playa mas bonita del país en la ciudad,  sumado a la repotenciación de la refinería, que se convierte en la principal fuente de trabajo y de riqueza de la provincia, es posible gracias al vicepresidente Jorge Glas.
Lenín Moreno gana en mayo del 2017 la elecciones para persidente con un pequeño 1%,  se hace necesario el reconteo de votos para verificar la precaria victoria, pero una vez en el poder traiciona a Jorge Glas, que es destituido  mediante una sentencia que lo condena por asociación ilícita, pues su tío estuvo implicado en negociados, pero de manera ilegal se usa un código y una ley que ya no existen para sancionarlo y en su lugar sube una de las tres candidatas que Lenin Moreno propuso para vicepresidenta, y la escogida fue la que menos preparación y mas ladina, la mas hipócrita traidora y mentirosa de las diputadas de Alianza País de apellido Vicuña que se confesaba  como la más leal a Rafael Correa igual que Lenin Moreno, se puede entonces aplicar el dicho que dice "Dios los crea pero el diablo los junta".
Luego mediante una consulta Lenín Moreno consigue tres cosas fundamentales, la primera que Correa no pueda presentarse a ninguna de las próximas elecciones, en segundo lugar que el pueda cambiar los miembros del Consejo de Participación Ciudadana, y con ello, cambiar a los miembros del poder electoral, del poder judicial, de los órganos de control como las superintendencias de bancos, de compañías y de poder de mercado, de comunicaciones.  Se apropia del partido Alianza País, por lo que en la campaña por el si o el no, de la consulta popular, Rafael Correa participa sin un partido político que lo apoye,  con todos los medios privados y públicos en su contra, excepto algunas emisoras que lo entrevistan, a pesar de lo cual consigue el 40% de la votación, sin incluso contar con presupuesto.

Después de esta victoria Lenín Moreno, comienza por volver a mentir, pues manifestó que no tenía recursos, a pesar de que el precio del petróleo está sobre los USD 60, a diferencia de los USD 20, que estuvo cuando lo del terremoto,  además, contar con presupuesto para continuar lo poco que le faltaba para la reconstrucción  de las provincias afectadas por el sismo, de tener una país con autosuficiencia energética, que le permite exportar energía eléctrica y este rubor se convierte en el segundo más fuertes ingreso del estado, los ingresos por pago de impuestos aumenta en más del 10 %, dispone de un aparato burocrático operativo y funcionado en una infraestructura administrativa, considerada la mejor de Sudamérica, con un sistema de seguridad ciudadana a base de Unidaces Policiales Comunitarias, bien dotado y organizado, un sistema 911 que cubre eficientemente todo el país, carreteras, electrificación, Internet 4g en todo el país, televisión satelital,  telefonía cdelular en casi todo el territorio nacional,  sistema muy regular y eficiented de transporte, con puertos, aeropuertos, radares, escuelas del milenio y del siglo XXI, universidades del mejor nivel, becarios internacionales formados en las 100 mejores universidades del mundo, hospitales con certificación internacional de calidad, en puertos pesqueros, puentes en fin tanto y tanto que se llegó a inaugurar una obra por día los dos últimos años Correa, pues durante 10 años las obras se hacían con tres turnos diarios de trabajadores y trabajo de 24 horas los 7 días a la semana, bajo el lema EXTREMADAMENTE RAPIDO  Y EXTREMADAMENTE BIEN. 
Pero Lenín Moreno es una persona sin preparación académica, con un problema de salud serio debido a su incapacidad, con pocos conocimientos de la realidad nacional y poca relación cercana al pueblo, que mientras fue Vicepresidente de Rafael Correa, y bajo su tutela, hizo una obra extraordinaria en favor de los discapacitados y viejos abandonados del país, que llegó a contabilizarse eran el 10% de la población, a los que el gobierno de Correa, por medio de Moreno, llegó con atención, leyes de inclusión y procesos de protección social, pero una vez como presidente, la vanidad, lo volvió ciego.  En él se ha cumplido al pie de la letra aquel adagio que dice " el que nunca tuvo y llega a tener loco se quiere volver y palitos en los ojos se quiere meter.
Pero es precisamente en Esmeraldas donde Moreno sufre su primer revés, a no poder salvar la vida de 3 periodistas del diario El Comercio, capturados en territorio ecuatoriano en la zona de Mataje, donde opera Guicho, un guerrillero de las FARC, llamado Walter Arizala, de origen esmeraldeño, que no entregó sus armas y para sobrellevar su vida de guerrillero, junto a los que le siguen, y secuestró a los periodistas de un diario, que le había juzgado por titulare, como se hacía antes de que Correa creara la ley de comunicación, que Moreno la echó abajo.
Mediante linchamiento mediático, Walter Arizala, conocido como Guicho, ya estaba sentenciado en Ecuador y por ello no tuvo escrúpulos en matar a los periodistas del diario, que fueron a recaudar más información para respaldar lo que el diario había sentenciado.
Este fracaso se suma ahora al nuevo fracaso de no poder someter al Guicho a la justicia o de enterrarlo en el plazo de 10 días, le dio por medio de la prensa, pero el astuto guerrillero, que además heredó la más importante organización de narcotrafico del Pacífico colombiano del llamado Pablo Escobar Ecuatoriano Washington Prado Avila, que también heredó la organizacion del llamado Cartel del Norte del Valle. 
 Guicho al verse asediado por los ejercitos de Ecuador y Colombia, optó por un nuevo secuestro de dos personas que estaban de tránsito por la vía a San Lorenzo, y con ellos ahora está canjeando la libertad de muchos campesinos que fueron arrestados por portar armas y por sospechas de colaboración con su banda armada.
Moreno se encuentra subido y surfeando bien en la ola del neoliberalismo que ha renacido en Sudamérica, y hostiga a Cristina Fenández en Argentina, a Lula da Silva en Brasil, a Evo Morales en Bolivia, a Maduro en Venezuela, ahora a Daniel Ortega en Nicaragua, y que tiene en Rafael Correa el clavo mas duro de sacar, pues la imagen de Correa ha pasado de ser la de un ex-presidente a la de un animador político del socialismo latinoamericano en el mundo, mediante su programa Conversando con Correa que transmite RT, la televisión rusa.
Pero la mayor derrota de Lenin Moreno, es haber senbrado la mentira, la traición, la hipcresía, el doble discurso, la incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace como fundamento de una política de estado y como base moral de los políticos ecuatorianos.
Esto lo ha conseguido a partir de desdibujar y desacreditar a la persona que le sacó del anonimato, de su rincón de paralitico, de su imagen de discapacitado luchando por ser alguien en un país donde la discriminación lo había reducido a ser humano de segunda categoría, le dio las ideas, el dinero, la ayuda de los médicos cubanos, del ejercito ecuatoriano, de todos los que éramos médicos rurales en el país, para llevar adelante la campaña Manuela Espejo que saco del olvido y la marginación  a un millón seiscientos mil ecuatorianos de todas las edades, condición social, género, raza o etnia.
Esto de "escupir o cagarse en el plato que ha comido" es lo proyecta su imagen de miserable, bajo el escudo de lucha contra la corrupción en que los que estuvieron a su lado por 10 años ahora son vistos como delincuentes, y se les busca y rebusca para poder usarlos como escarmiento.
Esta conducta como gobernante, manejado por su mujer, y vive a expensas de otras personas pues su capacidad física no le permite mas de 4 horas de trabajo, lejos de cualquier contacto humano extraño, pues puede contagiarse de cualquier enfermedad, lo que le convierte en una antítesis de Correa, el presidente que corría en bicicleta por las carreteras que construía, viajaba cada semana a rincón diferente del país para estar cerca de la gente, comía en los mercados, dormía en casas de gente humilde, enseñaba en cada sabatina.
Se vive la doble moral, la lentitud burocrática, la parálisis de las obras públicas, la persecución política a los enemigos, la perdida de puestos de trabajo en el aparato estatal, la falta de inversión pública, que se ha traducido en deflación, esto es la perdida diaria del valor de los productos, y servicios, lo que hace temible la inversión privada y la iniciativa individual en el comercio, o los servicios pues se vive un exceso de oferta y una falta de demanda que obliga a la caída de los precios lo que impide calcular como se puede pagar un crédito e incluso hace impagables los créditos


Es muy probable que Lenin Moreno no llegue a cumplir su segundo año de mandato por tres factores, el primero es que gobierna un país inestable políticamente con 104 gobiernos en 188 años, a razón de un año 8 meses por cada uno, en segundo lugar por su mala condición física y tercero porque debido a su falta de carisma, a su lentitud, a su lenguaje siempre irritable e irritado, a su poca capacidad de gestión y a que ya comenzó a sentir los fracasos, tiene muy cerca el fin de su gobierno por renuncia, descalificación por parte del congreso por incapacidad física, como lo señala la constitución o por un millón doscientas mil firmas que se pueden fácilmente reunir para solicitar una asamblea constituyente que mande a su casa a este presidente, con todos sus funcionarios y a todos los asambleístas de la Asamblea Nacional.



domingo, 25 de marzo de 2018

El Laberinto de Lenin Moreno

Laberinto - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Laberinto
Un laberinto (del latín labyrinthus, y este del griego λαβύρινθος labýrinzos) es un lugar formado por calles y encrucijadas, intencionadamente complejo para confundir a quien se adentre en el mismo. 
Es decires una serie de caminos o sendas que no tienen salida, se interconectan y hay una solo opción.
Los laberintos son en si una serie de mentiras que se interconectan y te llevan de una a otra.
Cuando ingresas en esa senda, piensas que son un camino para salir al otro lado donde quieres llegar.
Pero al tratarse de un supuesto que está en nuestra mente, pero que no es real, nos enreda hasta que no se puede salir de ellos sin una ayuda extraordinaria como lo que le sucedió a ICARO.
EL LABERINTO DE LENIN MORENO
Empieza con un auto engaño que se hace visible en su canción y poema favoritos de Antonio Manchado :
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Andar es una palabra simbólica para Lenín Moreno, significa recorrer un tiempo, no caminar; pero para su subconciente es caminar con su pies de otra forma, en este caso con una silla de ruedas. Lo cual es real y posible.
Lenin Moreno, tiene el gesto heroico de no vivir la frustración de una parálisis, que es más intolerable cuando se ha sido una persona normal, a la que una bala le llevó a la postración cuando ya era adulto.
Para supera esto escogió el camino del humor, pero se sabe a ciencia cierta, que los humoristas en realidad son amargados, solo que disfrazan su amargura con bromas. Usan la ironía y el chiste para reírse de sí mismos y de los demás o de las circunstancias.  Esto es un disfraz pero los disfraces en la vida se los usa todos los días y empieza por el vestido y termina en el maquillaje.
Mientras fue un líder que luchaba por los derechos de los discapacitados, era una persona admirable, pues no necesitaba mentir para hacer su trabajo o conseguir recursos humanos y materiales.  era un ser humano ejemplar.
Pero los reconocimientos nacionales e internacionales, su paso por la vicepresidencia, por las Naciones Unidas, inflaron su ego y le hicieron fabricar una mentira, un fábula, un imagen de si mismo ajena a la realidad.
La fábula era que él podía ser el sucesor de un presidente exitoso, que basó su éxito precisamente en las cosas que para el eran imposibles, como por ejemplo en su agilidad física y mental, en su oratoria, en su capacidad de acercarse a la gente de entrar en los mercados en las casas, de supervisar personalmente el avance de las obras, o el desempeño de los funcionarios públicos, con capacidad de trabajar hasta 20 horas diarias.
Pretendía gobernar trabajando no más de 4 horas, porque sus condiciones físicas si lo hace se expone.
Pretendía gobernar a distancia, usando lacayos, serviles, y ojos ajenos, pues no puede vivir fuera de un espacio estéril, pues cualquier gripe, cualquier comida puede matarlo y la gripe se transmite por el aire y el apretón de manos y la comida de los mercados o de las casas en las que dormía Rafael Correa podrían representar un riesgo.
Pero además es un individuo que se sabe indefenso por lo cual requiere una custodia de 24 horas, pues no puede ni servirse una taza de café sin ayuda.
La malas condiciones físicas del presidente Lenín Moreno ya son inocultables.  Las manifestaciones más visibles son la dificultad para hablar,  pue se le nota que los discursos le cansan.  La imposibilidad para movilizarse, pues no pudo visitar a los soldados caídos en la frontera, ni pudo ir a la frontera, envió a la vicepresidenta, que por su imagen y discurso, no es una persona que despierte aprecio.
También pretendió ser el sustituto de una persona estudiada, con un Phd, en economía y desarrollo, que tenía bastos conocimientos de la realidad de su país y de lo que pasa en el mundo.  La preparación académica, de Lenin Moreno era insuficiente para ser el sucesor de un erudito, y su entorno familiar y social era de una clase media católica, arribista, que vivía en un entorno de oración y obras de caridad, propias de la aristocracia de Quito, muy distante de campesinos, estudiantes, obreros.
En medio de esta realidad y para autoengañarse y engañar a todo, su imagen pública, había sido irreal, era un producto publicitario, para ganar campañas políticas, muy lejano a su verdadera imagen y esta imagen había sido procesada durante una década, logrando engañar a todos los miembros de Alianza País, como yo que me escapé de morir por defenderlo al ser atacado por lops que ahora son sus aliados los del partido CREO y PARTIDO SOCIAL CRISTIANO.
LA ENTRADA DEL LABERINTO
La entrada al laberinto fue la promesa de continuar con la Revolución Ciudadana.
La Revolución Ciudadana empezó en el año 2006 y fue una propuesta de gobierno que se basaba en 4 principios fundamentales, la lucha contra los partidos políticos tradicionales que crearon una forma de gobierno donde la mentira regía en las campañas electorales, y crearon una forma de repartirse el poder mediante la llamada "partidocracia".
El segundo objetivo de la Revolución Ciudadana, era la lucha contra la prensa, que estaba en manos de la banca y los mas ricos, desde la Revolución Liberal en 1905, donde los banqueros prófugos luego del atraco bancario llegaron a tener 5 de los 7 canales de television, de manera que si cualquier gobierno tomaba alguna medida que no les gustaba, usaban su poder mediático para hacerlo claudicar.
El tercer objetivo era la lucha contra el FMI y las Transnacionales, que se explotaban al país mediante el pago de una deuda externa, que se había estructurado a partir de créditos que terminaban en pocas manos, y que luego todos los ecuatorianos teníamos que pagar por años, y el petróleo del que se llevaban 4 de cada 5 barriles.   La exitosa negociación de la deuda externa, la expulsión del FMI y el cambio de los contratos petroleros de manera que 4 barriles de petróleo pasaron a ser de los ecuatorianos, y uno de las petroleras.
El cuarto objetivo era la lucha contra la pobreza, es decir contra la concentración del poder la riqueza y los conocimientos en pocos, para lo cual se crearon las llamadas condiciones habilitantes, que eran aquellas que permitían a las poblaciones y habitantes del ecuador, transportarse, educarse, combatir a las enfermedades, reduciendo la susceptibilidad a las catástrofes, dando a todos acceso a la electricidad a las comunicaciones, al transporte, a la vivienda, en fin procurando que la riqueza del país se convierta en capacidad de trabajo, en libertad, en optimismo, motivando a los estudiantes con mejores escuelas, colegios, universidades y becas en las 100 mejores universidades.

Al llegar al poder Lenin Moreno, dio el primer paso en su laberinto, traiciono el primer objetivo de la Revolución Ciudadana, pactando con todos los enemigos de Rafael Correa y de la Revolución Ciudadana durante una década.
En segunto lugar, devolviendo el poder a los medios de comunicación  privados e inclusive aumentando este. poder al convertir a los medios públicos en negocio en lugar de servicio público, y que su línea editorial no se contraponga a los otros medios privados.
Retornando a someterse a las transnacionales a las que ya está pretendiendo vender las empresas públicas, y al FMI y el control de la Embajada norteamericana, mediante endeudamientos,  que hasta estaa fecha tratan de cubrir una brecha fiscas que sobrepasa los 7000 millones de dólares, y entre de la política de seguridad y lucha contra el narcotráfico al FBI, la DEA y es mas desmantelando el sistema de inteligencia y seguridad del estado para entregarlo nuevamente a la Embajada de los Estados Unidos, que era la dueña de las computadoras de la policía nacional antes de Rafael Correa.
El laberinto de Lenin, tiene ahora una colorida gama de mentiras que comienzan con las promesas de campaña, seguida de todas las formas de desacreditar al gobierno anterior, para tener como justificar su incapacidad y rápido deterioro,  y promesas
Sus mentiras son vivibles en las llamadas medidas  austeridad diciendo que no se aumentará el gasto publico ni se contratará nuevos empleados, pero se ha incorporado mas de 13000 nuevos empleados públicos, entre sus cepillos, chupamedias y esbirros, comenzando por la vicepresidenta y la presidenta de la Asamblea Nacional
O creando una comisión para combatir la corrupción a la que le presenté un documento sobre al Corrupción en el Seguro Social Campesino hace un año que no ha sido atendida hasta la fecha


Otros elementos visibles su cada vez más rara sonrisa, sus gestos de amenaza y rabia, propios de una persona que está agotada física y psicológicamente.
Al parecer ya estaba previsto por Alianza País que Lenín Moreno, no soportaría los 4 años de gobierno, y que Jorge Glas, sería su sustituto.
Incluso el mismo Lenín Moreno, mencionó que su gobierno no podía ser un gobierno con largas sabatinas, visitas a las comunidades, supervisión de las obras.
La cara más hinchada de Lenin Moreno puede deberse a que tiene ya edemas por retención de líquidos debido al mal funcionamiento de sus riñones, pues la bala que le dispararon le lesionó la décima vértebra dorsal terminando con su vida sexual genital, y con el control de sus esfínteres, por lo que es fácil que las infecciones de vías urinarias frecuentes, hayan afectado a su riñón.
Por otra parte la falta de peristalsis, es decir de motricidad intestinal normal, lo hace susceptible a las comidas, que deben ser especiales, por lo que una dieta estricta es lo que no le permite hacer lo que hacía Rafael Correa de comer en los mercados.
Como su piernas no le ayudan al corazón en el bombeo de sangre, aspirando y expulsando sangre, su trabamo tiene que hacer un esfuerzo hasta 4 veces mayor que el que hace el corazón de una persona que puede caminar.  Este esfuerzo del corazón, engrosa las paredes y es más fácil un infarto subendocárdico, porque las paredes gruesas del corazón tiene serios riesgos de irrigación.
Finalmente el problema respiratorio es una amenaza constante, pues solo si tiene hábitos de ejercicios esto puede ser menor, pero el presidente ni siquiera se pone un par de guantes y empuja su silla de ruedas, a manera de ejercicio, tiene una inclinación al menor esfuerzo, físico y mental. por lo cual nu puede laborar 8 horas diarias.
Si bien Delano Roosevelt, el presidente  de los Estados Unidos con parálisis por la polio, tenia una gran ventaja, podía controlar sus esfínteres anal y rectal e inclusive incorporarse usando piernas artificiales, algo que Lenín Moreno no puede, lo que le hace más susceptible a morir antes de terminar su período. 
Lo más probable en que Lenín Moreno, sabía que tenía muchas debilidades, pero su vanidad es su mayor debilidad.  Se trata de una vanidad que pretende demostrarse a sí mismo, a su familia a su pías y al mundo, que a pesar de padecer una desgracia que para muchos es una buena razón para buscar la muerte por misericordia, ha logrado lo que muy pocos ecuatorianos han podido, ser el presidente del país. 
El problema es que no es un buen presidente, que se lo considera un traidor, un mentiroso, y que más que un discapacitado, es una persona que desarrolló una capacidad especial, la astucia y una extraordinaria capacidad de engañar a todos.  Solo así puede explicarse como por 10 años, nadie tuvo la menor sospecha de que traicionaría a Rafael Correa, a su vicepresidente Jorge Glas, y muchos que somos o fuimos de Alianza País, y hasta nos escapamos de la muerte enfrentado a los de los partidos que ahora son sus aliados.
Seguramente lo que se pensó cuando se le puso de candidato a la presidencia, fue que en primer lugar evitar que el sea candidato por otro partido pues había amenazado de ser candidato a unque sea por otro partido.
Pero ahora se enfrenta a un laberinto fatal, en que su cuerpo es el primero que lo está traicionando, y  luego se va dando cuenta de que muchos de sus colaboradores, lo son por interés, no por amor. Que aunque ahora está blindado y hasta dar la mano a sus partidarios es peligroso, pues por las manos se transmiten las peligrosísimas enfermedades respiratorias que lo podrían matar.
Lo mas probable es que para marzo del próximo año en que son las elecciones seccionales, Alianza País que dejó de ser el partido de Rafael Correa y ahora es el suyo, tendrá la más vergonzosa derrota, pues ya tiene solo el 8% de credibilidad. 
Si el deterioro sigue al ritmo que va, le sería conveniente, hacer una muerte cruzada, para elegir un nuevo presidente que lo suceda, porque la vicepresidenta no tiene presencia, respaldo y virtudes evidentes, solo desencadenaría un colapso.
Si la ambición hubiese sido más razonable, hubiese continuado como delegado en Ginebra,  o Nueva York sin la conflictividad, a la que ahora se enfrenta con muy pocas posibilidades de salir bien parado.
Es un hecho que después de este gobierno, se tendrá que hacer una reforma en la ley de educación en la que se señale que la primera causa para que un estudiante pierda el año es por mentir, engañar o traicionar, que se ha vuelto algo patológico en Ecuador

miércoles, 21 de marzo de 2018

Ecuador un narco-país de transito



Los narco-países, son estados donde la policía, el ejercito y las autoridades están implicados en alguna de las fases de lo que es el narcotráfico.

El narcotráfico se convirtió en fenómeno global desde el descubrimiento de América en 1492.  Desde entonces Europa se convirtió en productor mundial de su principal droga que es el alcohol,  que la uso junto con la religión y los ejércitos para dominar en los 5 continentes de manera muy exitosa.
Desde su independencia Estados Unidos se convirtió en un narco estado, pues cuando los ingleses se reusaron a comprar el té,  tras su independencia, se convirtieron en productores y exportadores de tabaco,  llegando hasta el día de hoy a dominar el mercado mundial de esta droga, que es la más adictiva y cancerígena.

El Imperio Británico, se convirtió en el primer estado que apoyó militarmente el narcotráfico, cuando llevó ataques al  Imperio Chino, en la llamada "Guerra del Opio" en 1824 para obligarlo a comprar el opio, que lo vendían por toneladas.
Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, bajo el régimen nazi, se convirtió en narco estado, donde se usaban seres humanos para probar drogas alucinógesnas, y uso las anfetaminas, para conseguir rendimiento y conductas anormales de sus soldados, así con de la escopolamina, usada para conseguir información de los prisioneros, suprimiendo su memoria anterior y su voluntad,  ahora conocida como droga del primer encuentro, usada para violaciones, o delirios prolongados, mediante la conocida burundanga o guantug.

Estados Unidos volvió a ser un narco-estatado cuando  uso la cocaína  y la mariguana para inducir a sus soldados  a realizar acciones militares, que producían repugnancia natural o remordimiento de conciencia, y para conseguir tranquilizarlos luego de episodios donde la violencia y la incertidumbre agobiaba a la tropa.
 Vietnan del Norte, también se convirtió, en narcoestado cuando convirtió a miles de prisioneros nortemericanos en adictos a las drogas sobre todo la heroína, y los opiaceos, (derivados del opio) que era la droga mas abundante de Asia, hasta el día de hoy y los devolvió como drogadictos tras firmas la paz con los Estados Unidos.  El uso de la heroína desencadenaría luego una epidemia mundial de VIH  SIDA.
A partir de las acciones militares y la presencia de militares o turistas norteamericanos y luego de países desarrollados en Asia, en países como Filipinas o Tailandia,  y de acciones militares como la guerra en Afganistán, produjeron narco estados: Filipinas y Tailandia se convirtieron en paraísos de consumo de droga y sexo en tanto Afganistán, en el mayor productor mundial de heroína.
El apogeo de la cocaína como droga, se inicia en Centroamérica, donde, los Estados Unidos, uso el tráfico de droga desde sus bases militares en el Salvador y Honduras, para con ese dinero comprar armas para los llamados "contras",  que desde estos países combatían al Ejercito Sandinista, que llegó al poder en Nicaragua en 1980.  Como consecuencia de esta guerra, El Salvador, Honduras y México se convirtieron en narcoestados de tránsito de la droga.
La droga que se sacaba desde las bases militares de Estados Unidos, en Centroamérica, hasta sus lugares de mayor consumo en California, Nueva York, Chicago, Nevada y Texas, esto convirtio a estos, en narco estados más consumidores.
Los estados proveedores de cocaína fueron en un primer momento Bolivia, pero luego Colombia y Perú se apropiaron de la producción de la fabricación de cocaína.  Pablo Escobar, empezó como un proveedor de cocaína, y luego cuando el consumo, producción y trafico de cocaína y luego pasó a crear su propia red, convirtiendo a Colombia  en narcoestado, donde las ganancias de los traficantes financiaban campañas políticas,  operaciones militares contra la guerrilla, sostenían la economía de los paramilitares, que llevaron a Uribe al poder, y hasta Pablo Escobar fue electo para el Congreso de Colombia.  Las  guerrilla colombianas se convirtieron  en productores y traficantes de droga, cuando Cuba y la ex-Unión Soviética dejaron de financiarlas.
En Perú, la droga financió las operaciones de Sendero Luminoso,  ahora se estima que  todos los candidatos y partidos son el lugar ideal para dar uso a los billetes de la droga, pues este dinero no necesita declarar su origen, de manera que si no hay denuncias, nadie puede saber como se financian campañas electorales, sólo se puede afirmar que el dinero saló de contribuciones de simpatizantes que no declaran pago de impuestos.
Este fenómeno de la narco política llegó a apropiarse de estados como México.  La gran ventaja de México es que limita con el mayor estado narco consumidor del mundo, Estados Unidos, es por esto que las mafias mexicanas, se pudieron posicionar como las mafias mas violentas del mundo, a diferencia de la mafia rusa, considerada la mas inteligente y tecnificada.
Los carteles de la mafia mexicana se han apropiado de México y extienden su influencia a toda Centro y Sudamérica.
Al momento la policía y el ejercito así como muchas autoridades, hace negocio con los carteles mexicanos, y el financiamiento de campañas políticas, de industrias como la construcción, el entretenimiento, el transporte, tienen en los carteles un patrocinador.
El problema de la frontera entre Ecuador y Colombia dejó de ser un problema entre Ecuador y las FARC, que eran los dueños de la frontera sur del territorio colombiano, ahora, desde el acuerdo de paz,  pasó a ser un problema entre Ecuador y las mafias del narcotráfico.
El fin de las FARC como guerrilla  y el asesinado de numerosos líderes de ellas en el vecino país, ha hecho que muchos ex-gerilleros, consideren que si entran en la vida política y social, están expuestos.   Con este criterio, se han organizado para mantener territorios que los conocen como la palma de la mano y donde por décadas han  sido casi invulnerables, como áreas seguras, par lo cual financian sus actividades mediante la producción y venta de cocaína.
Al  momento viven un enfrentamiento con el ejercito ecuatoriano.  Este enfrentamiento se debe posiblemente a que con el cambio de gobierno, los policías y militares, ha reforzado las dificultades para que los narcotraficantes hagan negocio desde Ecuador, o seguramente se les exigen una tajada mayor del pastel,  lo mas probable es que   no se cumplen con detener una parte y dejar pasar otra como normalmente son los acuerdos, pero lo cierto es que las capturas de droga y la detención de traficantes ha desatado una guerra.
Ecuador desde los años ochenta se convirtió en un narco estado de transito, y de lavado de dinero,  no de producción de cocaína.
Los narco estados de lavado de activos, son los paraísos fiscales del mundo, comenzando por Suiza, o Panamá y  terminando en las Islas Caimán, Nevada, Mexico, Colombia, Perú,  Delawer, Atlanta, Luxemburgo, Rusia.
La mafia rusa, la mafia italiana y la mafia norteamericana, son las mafias que controlan la distribución y han creado narcoestados distribuidores son las mafias que no hacen el trabajo sucio.
Los narcoestados de transito son Ecuador, Praguay, El Salvador, Honduras, Guatemala y México en América Latina.
El narco consumo, estuvo desde siempre vinculado a la industria del entretenimiento, esto incluye el cine, la música, los espectáculos y los centros de diversión.
Desde Grecia hasta la actualidad los centros de diversión son lugares donde el sexo y la droga se conjugan. 
El narcotrafico, ahora está muy vinculado a la pornografía, que es el fuerte de mafia rusa, al trafico humano, que es el fuerte de las mafias mexicanas, y africanas, y al sexo que es el fuerte de las mafias europeas.
La razón por la que la trata de blancas se ha vuelto una industria es por el problema del envejecimiento de la población.
En los países con mas envejecimiento, las mujeres jóvenes y  de menores sean niños, niñas, adolescentes se vuelve un negocio con viento en popa.
Pero el verdadero negocio es que las prostitutas y prostitutos, de la edad que sean, sean los que inducen a sus clientes a beber, consumir drogas y gastar.
En esto Tailandia, incluso Cuba, o República Dominicana, California, Florida, Las Vegas Nevada,  son los paraísos de narcoestados de sexo-narco-consumidores.
Ecuador está desarrollando el sexo-narco-turismo, desde Montañita, y tiene una proceso evolutivo desde los años 70 en que llegaron las primeras colonias Hipies a Atacames, Misagualli, Otavalo, Baños, y Vicabamaba.
Ahora la ciudad de mas narco consumidores es Cuenca, donde también se asienta la mayor colonia de jubilados norteamericanos.
La nueva droga que está matando en los estados unidos son las medicinas para el dolor llamados Opiáceos.  Esta droga la recetamos los médicos y en Ecuador, los analgésicos y los antibióticos fueron los dos filos de la espada para crear consumidores de fármacos, lo que ha desembocado en una enorme población de adictos que consumen buena parte del presupuesto de las medicinas en los servicios públicos al igual que el tiempo de las personas que allí trabajan.  El mundo entero es ahora adicto a los opiaceos que se han convertido en el mejor negocio de la industria farmacéutica norteamericana  y del mundo
¿A que se debe que el narcoconsumo se haya incrementado en todo el globo?
Es indudable que vivimos la globalización de la moda, y el narco consumo es ahora una moda mundial.
Pero... ¿Hay alguna otra causa a mas de la moda?.
Probablemente sea un mayor trabajo cerebral humano, que convierte en apetitoso el consumo de narcóticos, que producen estallidos de inteligencia momentáneos, que en algunos casos se convierten en obras de arte, en ideas audaces, en otras formas de ver la realidad, en tranqulizantes de cerebros sobre exigidos, o en activadores de cerebros lentos.  Pero al final crean una dependencia cara y agobiante que en los países pobres son la principal causa de delincuencia, superando a hambre que lo era antes.
El hecho real es que la lucha contra el narcotráfico a nivel mundial es al parecer una guerra perdida.  Queda por ver si las acciones del gobierno de Ecuador logran su propósito, o solo desvían recursos y la atención, dejando otros que problemas como la desilusión de la gente frente al gobierno actual,  sigan creciendo silenciosamente.
La ilusión es el principal motivo humano en todo.  Vivimos la sociedad de las ilusiones, que comienza desde los cuentos infantiles.   La ilusión de que Dios vivía dentro de cada conquistador los convirtió en feroces, pero sobre todo audaces e increíbles viajeros y guerreros.  La ilusión de que la felicidad existía y que era posible, fue uno de los principios de la Constitución Norteamericana, y el principal motivo del llamado "sueño americano".
Cuando la ilusión se pierde, los gobiernos tienen que ir buscando la puerta de escape.  y se verán con el agua al cuello por la violencia, o la protesta.  Un conflicto armado con los nacotraficantes, o por un paro del transporte, pueden desencadenar el fin de un mandato si se suma al silencioso descontento popular que en Ecuador está oculto por el silencio de los medios masivos de comunicación, que son los principales soportes de Lenín Moreno.


La ola latinoamericana de la bondad

En América Latina, la maldad en todas sus formas se convirtió en politica de estado, desde el mismo día que Cristóbal Colón la descubrió. 
Cuando regresó a España con las pruebas de la existencia de un camino por el Atlántico hacia el llamado Nuevo Mundo, dejó en la isla la Española, hoy Haití y República Dominicana a parte de su tripulación, que cometieron tal cantidad de desmanes con los nativos que amablemente los recibieron, que luego fueron asesinados por los mismos que ellos habían maltratado.
En la conquista del Perú, y los Andes,  de México y Centroamérica, se vivió lo mismo. la gente de  Pizarro, Benalcázar,  Cortez, Alvarado, Quezada, Balboa, Pedrarias Dávila, y muchos más, se ensañaron con los conquistados.
Esta cultura de la crueldad con los conquistados era parte de a cultura Europea, desde el Imperio Romano, pero no fue una patología social solo de Europa, lo fue también del las culturas más avanzadas como la cultura china, la egipcia, la Persa o Siria, Babilonia, Grecia, pero el cristianismo, contrariamente a lo que predican sus sacerdotes, fue la que convirtió a la crueldad en una práctica global hasta ahora, en que el Papa Francisco, ha cuestionado y predica una conducta contrapuesta, donde la bondad es el fundamento de sus encíclicas y esta bondad no se extiende sólo a los seres humanos sino a la naturaleza.
Desde mi infancia, en los años sesenta, no supe de un gobierno en que la bondad, la protección al más débil, al discapacitado, al los niños a las mujeres, a los refugiados por conflictos, a los refugiados por catástrofes ambientales, a las víctimas del tráfico humano, a los enfermos con enfermedades catastróficas, a los niños y mujeres abandonadas, a los presos, a los de otras identidades sexuales, a los que tenían razas, credos, idiomas, procedencia diferente, los emigrantes e inmigrantes, se los incluyera como beneficiarios de las leyes, del presupuesto del estado,  de la conducta de las autoridades, de la educación, la salud, el acceso al trabajo, a la vivienda, a la electricidad, el agua, los sistemas sanitarios, el transporte, en fin en todo, hasta el gobierno de Rafael Correa.
Se había creado el país de los descartables como los llama el Papa Francisco, esas personas que se las usa para cualquier cosa incluso para deposito de semen, y orgasmos, que luego se las desecha como jeringuillas usadas.
Cuando llegaron los conquistadores las personas descartables eran los peones de las haciendas, la servidumbre doméstica, y los mitayos, cuando llegó la independencia, la cosa continuó igual solo que cambió la cara del mismo déspota de los llamados "sangre azul", como era el uniforme de los soldados españoles, y que los blancos consideraban identidad genética,  porque el color de sus venas era visible, por los llamados criollos, que era los que eran sangre azul, aunque ya no se notaba mucho el color de sus venas, y hablaban, reían, bailaban, se comportan diferente a los españoles.
Para los criollos, el sexo se volvió la más íntima forma de humillación y sometimiento de un ser humano a otro, reemplazando a la tortura física aplicada por la Santa Inquisición, y de allí nació el machismo que era una práctica que procuraba el sometimiento de la mujer propia, las hijas de ser posible, o de cuanta mujer estuviera al paso, y la provocación a la pelea, la justificación de la violencia, del asesinato, de la venganza, y de la maldad que esté a su alcance,  para saciar el odio.  El machismo se convirtió en la patología social que nos envenena y nos ha atrofiado de tal forma , que el resto del mundo, que tambien lo practican o no, nos señalan como el estigma que nos diferencia.
Durante una década Ecuador vivió la ilusión de que en la vida, la maldad no era el laberinto por el que tenían que caminar los niños del país, hasta hacerse adultos o viejos, sino que los habitantes del país se habían encontrado unos a otros, en las escuelas, los centros de salud, las carreteras, los pueblos para compartir las riquezas de un país, para ver cómo sus impuestos, sus autoridades, sus profesores, médicos, empleados públicos, policías, militares, vecinos, inmigrantes, y ecuatorianos en el extranjero. habían creado una gran red donde la bondad, el trabajo, la solidaridad, la honradez, las virtudes del estudiante, del deportista, del profesional, del trabajador, eran reconocidas y premiadas.
Los ecuatorianos que viajaban al extranjero dejaron de ser los adinerados con facha de lavadores de dinero del narcotráfico,  de las afamadas mafias de la cocaína, que es lo que parecen nuestros feos, pero lujosos pelucones ecuatorianos en el extranjero. ni tampoco eran los abandonados de dios y de la suerte que llegaban como ilegales a cualquier parte del mundo, para meterse como garrapatas en las calles y ciudades de los países desarrollados.  Ahora eran los estudiantes que habían sido admitidos en las 100 mejores universidades del mundo por sus conocimientos, talento y capacidad de estudio, no por papito rico, como fueron admitidos los ecuatorianos que estudiaron en el extranjero antes de la era de Correa,  o por el socorro a los más incapaces moralmente entre los pobres  y clase media, como lo fueron muchas de las becas a los países socialistas, que acogían a los mentirosos que aparentaban ser semillas a cultivarse, para convertir al comunismo leninista o maoísta a nuestros países, porque sus padres estaban en el partido comunista, socialista o en los sindicatos y organizaciones campesinas. Estudiantes que en su mayoría vivían una vida alcohólica, y lujuriosa, que les era imposible vivirla en Ecuador, con la moral y la pobreza de sus padres, como peso sobre su conducta,
Fueron 10 años para Sudamérica en que los gobiernos de Lula da Silva en Brasil, Evo Morales en Bolivia, Hugo Chávez en Venezuela, los Kirchner en Argentina, Rafael Correa en Ecuador, hacían la diferencia frente a un pasado neo liberar que dio vida a un sanguinario Uribe en Colombia,  a los oportunistas presidentes peruanos, cada uno mas corrupto que el otro que ahora están en la cárcel a un Piñera en Chile, que es residuo de Pinochet,  toda la gama de partes de la nada que han  gobernado Paraguay, herederos de las taras de Stroessner, una antología completa de lo que fue la maldad en América del Sur, por décadas y a toda una gama de mentirosos que llegaron al poder en Ecuador.
Hoy. a  América del Sur ha vuelto a la ola de la maldad.   Se trata de un regreso de los seres humanos que un día se escondieron y germinaron abrigados por las más crueles dictaduras de mundo, o los gobierno como el caso de Perú y Colombia que desde presidencias de civiles, alimentaron las más brutales represiones contra guerrillas, que emergieron producto de la codicia desmedida de los que han sido dueños de esos países.
El América Latina la traición  es la esencia del machismo.  El machismo no es sino la traición de la confianza que las mujeres ponen en los hombres a los que les brindan su cuerpo, su amor y sus hijos, pero luego tiene que enfrentar la cruda realidad de que los hombres latinoamericanos somos unos irresponsables reiga hijos, a los que luego ni los reconocemos, ni los ayudamos, ni cuidamos.  Así es el origen de la mayor parte de los latinoamericanos y de los ecuatorianos, por supuesto.  Fue por esta razón  que en época de Correa, fue necesario crear los juzgados y las leyes para proteger a las mujeres, los niños y la familia, del abandono y de la violencia intra y extra domiciliaria que es una plaga y tara social del país.
Esta cultura de la traición, ahora es política de Estado en Ecuador y en Brasil.   donde los que ejercen el poder, llegaron a ser gobierno mediante la traición, o una vez en el poder hicieron de la traición una bandera, a la que pusieron nombres como anticorrupción.
Llevamos menos de un año de gobierno en Ecuador y la desilusión es el pan nuestro de todos los días, asistimos impotentes, ante la destrucción de la credibilidad en las personas que elegimos para la presidencia y la vicepresidencia, para la Asamblea Nacional, y los que fueron electos para los demás poderes del estado.
Vemos como los cargos públicos se volvieron un botin, al igual que las tierras próximas a las grandes obras del gobierno anterior, vemos con asombre e incredulidad, cómo se fraguan alianzas para hacer leyes que favorecen a grupos, como las fuerzas armadas y la policía se las entrega a los Estados Unidos, para que entreguen toda la información sobre cada uno de nosotros,  que tienen en sus centrales de inteligencia, de manera que cada ecuatoriano ahora tiene un registro de su vida en la CIA y el FBI,  a fin de no sean un peligro para los Estados Unidos ni para sus gobiernos títeres como el el Lenín Moreno.   Esto ya lo vivimos antes de Correa, que terminó con los días en que la Embajada Norteamericana era la dueña de todas las computadoras de la Policía Judicial de Ecuador, fue cuando Correa destituyó al alto mando de la policìa por cobrar salarios al Ecuador,  pero trabajar para una embajada extranjera.
  Las empresas públicas ahora financian a la vieja partidocracia, el Consejo de Participación ciudadana y control social o cuarto poder, creado a partir de la nueva constitución,
se ha convertido en el Concejo de los esbirros, aunque allí se encuentra una persona a la que considero y aprecio, el coronel Luis Hernández, pero me asombro de que un Héroe de la Guerra del Cenepa, se haya prestado a este juego.  De seguro saldrá mal parado, pues por un buen salario, deberá nombrar, mediante fórmulas inventadas, al antojo y con la aprobación del Lenín Moreno, a los responsables de controlar a la banca y su codicia en la Superintendencia de Bancos, a los empresarios y su afán de no pagar impuestos y reducir los salarios, mediante formas de contratación laboral como la tercerización,  en la que no responden por los salarios bàsicos, ni los derechos de los trabajadore, ni por su obligatoria inserción en el Seguro Social, deberà elegir los miembros del Consejo Electoral, entre los que,  como en la ùltima consulta popular, usaron la ley y la trampa para que Rafael Correa y los partidarios por el no,  no tuvieran un  partido que los represente, y pueda beneficiarse del dinero destinado para las campañas, deberá nombrar al Superintendente de Comunicaciones, de tal manera que devuelva las frecuencias a los ricos y los banqueros, o que se permita el linchamiento mediático como se hizo con el ex-vicepresidente Jorge Glas, para llevarlo a la cárcel y convertirlo en el primer preso político de este gobierno, o se practique el silencio informativo, para desinformar al país, a fin de favorecer al gobierno que controlan,  o nombrar al fiscal general de la nación y al contralor para que sean los verdugos que persiguen a todos los que Lenín Moreno considere sus enemigos.
Se terminó la época en que la bondad era lo más importante para el gobierno, ahora lo más importante es evitar que la narcoguerrilla colombiana de los ex miembros de las FARC, que ahora son dirigidos por ecuatorianos, se conviertan en los Pancho Villa, que inicien una respuesta armada al política de incertidumbre, mentiras, y desilusión del este gobierno.  y para eso ha blindado la frontera norte, y ha eliminado al servicio de Inteligencia SENAIN,  dejando todo en manos de los norteamericanos, que ahora están al frente de las operaciones en la frontera, hemos perdido soberanía. Es que los americanos saben que si no controlan el ejército, les puede pasar lo que pasa en Venezuela, en que los militares son los que sostienen a Maduro.  Seguramente volveremos a tener una base militar norteamericana en Manta con esta excusa o simplemente oficiales entrenados en la Escuela de las Amèricas como Pinochet, a las òrdenes del Pentágono.





l








lunes, 19 de marzo de 2018

Refael Correa el mejor economista del mundo












Siempre se ha escuchado que un  macro-económista  es una persona que gana su dinero explicando como mejorar la economía de un país y luego explicando al mundo porque fracasó.
Esta ha sido la diferencia fundamental de Rafael Correa como economista de otros.  Como médico puedo decir que un buen médico, es aquel que salva a un paciente que se encuentra en las peores condiciones, este concepto creo que se extiende a los economistas, un buen economista es aquel que saca a un país de la pobreza o de una tremenda crisis.
Ecuador es un país con 188 años de historia, que tiene una crisis crónica de gobernabilidad, pues lleva el récord en América Latina de gobiernos, 104 hasta la fecha, con la seria posibilidad de que el gobierno actual de Lenín Moreno no llegue a completarse, porque el presidente electo carece de condiciones de salud, de capacidad de gestión y porque está construyendo un castillo de naipes, en lugar de un gobierno sólido.  Este castillo de naipes se lo puede reconocer porque ha convertido a todas las instancias del poder en botín político, tiene que enfrentar una deflación, una sequía por el Fenómeno de la Niña, que podría ser grave en la zona mas poblada del país: La Costa,  donde en una  sequía similar llegó la peste de la mancha blanca que terminó con la industria camaronera, con  una fuga de dolares en una economía dolarizada, en que las importaciones superan a las exportaciones,  hay fuga de dólares por todo lado y porque su discurso, su capacidad oratorios, de comunicación, crea incertidumbres, odios, rencores, es una suma de lamentos, reproches o acusaciones al gobierno anterior, que muestran a un ser humano  que deja ver que le quedó   grande el trabajo para el que fue electo y trata  de justificar su fracaso incluso antes de que el fracaso llegue.
Hasta el momento su mayor logro ha sido evitar los paros, la protesta social, lo cual en Ecuador es casi un milagro, por lo que se puede decir que si logra que en el país la gente siga trabajando con normalidad, al igual que las empresas públicas y privadas, ya se puede decir que fue un buen gobierno, pues aunque no haga ninguna obra, el que las cosas no terminen como en Venezuela es un gran triunfo.   Correa sembró la cultura del trabajo, y por 10 años no se conoció de paralizaciones, por lo que se puede decir que la población ecuatoriana fue desmovilizada, lo que le permite gobernar al actual presidente.
El mayor problema de Venezuela, es la pérdida de su capital humano, la masiva salida de venezolanos.   Esta pérdida significa que años de dinero y esfuerzo invertidos en la educación, la salud y la inserción laboral, se están yendo por la borda, y como consecuencia está perdiendo algo que en los tiempos modernos, en que la educación de la población se ha convertido en la mayor inversión de los países, esto significa una verdadera calamidad.  Por supuesto que nos queda claro que esta calamidad es similar a las que Estados Unidos ha provocado en otros países como Libia, Siria, Afganistán o Iraq donde ha intervenido, e incluso en sus vecino México. Guatemala, Honduras y el Salvador, mediante su política de saqueo de recursos naturales.
El problema del paro, la protesta, la inconformidad, el contubernio, y la amenaza constante del ejercito, que es quien en última instancia decide que presidente se queda y quien se va en los países de menor desarrollo, son la mayor amenaza a la estabilidad en nuestros países latinoamericanos, mas aún en los que por dos siglos hemos sido la última rueda del coche, es decir estábamos entre los mas retrasados países del mundo. 
A diferencia de la estabilidad en Estados Unidos, un país al que lo han gobernado presidentes adictos al alcohol y las drogas, con muy poca inteligencia administrativa como George Bush hijo, y no ha pasado nada, o  al momento es manejado por una persona sin inteligencia empática como Donald Trump, que en cualquier otro país hubiese desencadenado una violencia étnica, militar y religiosa o racista, e incluso la demembración de los estados,  en Estados Unidos,  allá no pasa nada.   Es que los 46 gobiernos que ha tenido en sus casi 250 años de historia, son una clara manifestación de lo que es estabilidad en medio de un océano de diferencias de todo tipo.
Cuando Rafael Correa, llegó al poder, Ecuador vivía las secuelas de algo que fue mucho peor que la guerra de 1941, en que nuestro país perdió la mitad de su territorio, o que los terremotos y fenómenos del niño que frecuentemente le afectan,  vivíamos una quiebra bancaria, que terminó con la moneda nacional, con la reserva monetaria internacional, que nos hipotecó, debiendo destinar la mayor parte del presupuesto nacional al pago de la deuda externa, que produjo la mayor pérdida de capital humano, con la salida de millones de ecuatorianos con capacidad de trabajo, que dejaban en sus casas a niños, ancianos, enfermos como carga para el gobierno y todos los restantes ecuatorianos que se quedaban.
Esta fuga de ecuatorianos, significó que en los campos y las ciudades la capacidad productiva se viera reducida, al igual que la capacidad de compra. creándose un circulo vicioso como el que vive Venezuela ahora.
Pero la crisis bancaria fue en realidad, el fondo de una crisis que venía arrastrándose desde hacía 10 años antes, cuando Sixto Duran llegó al poder e implantó políticas neoliberales, que había triunfado en Chile, cuando Pinochet llegó al poder  como sanguinario dictador.  Estas medidas eran parte de un concepto económico de los llamados "chicago boys" de Milton Fridman que defendía lo que se le llamó en un primer momento el monetarismo 
Abdalá Bucaram complicó más la situación  y decidió aplicar este modelo a raja tabla suprimiendo el subsidio al gas, lo que le llevó al desastre de su gobierno, en el que además desarrollo el renacimiento del populismo, que Velasco Ibarra,  había sembrado en el país, pero ahora usando la payasada en tarimas donde bailaba rock and roll.
A este gobierno le sucedieron 10 personas en el poder, desde su vicepresidenta que duró horas, hasta el primer gobernante indígena que duro 6 horas.

Tras esta crisis, llega en el 2006 Rafael Correa y su política económica cambió completamente la situación del país en 10 años.  En esos 10 años, no existieron presos políticos, empresas cerradas, pérdida de la libertad de prensa, represión, sólo se castigaban delitos establecido en la Constitución y las leyes vigentes, no se perseguía a personas,  pero es estableció un nuevo orden, y se cambiaron las reglas para las compañías petroleras, que se llevaban 4 de cada 5 barriles, a los bancos se les obligó a garantizar los depósitos, se redujo sus ganancias por los servicios y sin embargo tuvieron el mayor crecimiento de la historia, al comercio se le garantizó utilidades al igual que a la industria, pero se les obligó a pagar mejores salarios, se suprimió la tercerización, esto es que los trabajadores sean contratados por capataces o intermediarios, que no les garantizaban sus derechos laborales, como la afiliación al seguro o el salario mínimo vital.
Todas las medidas económicas que Correa tomó, las pensó y las estudió desde su universidades, que fueron la Universidad Católica de Guayaquil, la Universidad de Lobaina en Bélgica y la Universidad de Ilinois en Estado Unidos. 
Su pensamiento económico parte de un libro

ECUADOR: DE BANANA REPUBLIC A LA NO REPÚBLICA EBOOK ...

https://www.casadellibro.com/ebook...banana-republic-a-la-no-republica.../1999445

Descargar libro ECUADOR: DE BANANA REPUBLIC A LA NO REPÚBLICA EBOOK del autorRAFAEL CORREA (ISBN 9789588613376) en PDF o EPUB completo al MEJOR PRECIO, leer online gratis la sinopsis o resumen, opiniones, críticas y comentarios.

Pero el trabajo mas extraordinario de lo que fue su gestión económica en Ecuador se los explica en su portal Economía en Bicicleta  en donde detalla como es posible manejar situaciones de política económica exitosamente, en países en desarrollo o proveedores de materias primas y mano de obra barata.

Enfoca temas como la Tormenta Perfecta que es cuando en Ecuador al terremoto del 16 de Abril que afectó a 1000 km en la franja costera, se le sumó la caída de precio del petróleo y el pago obligado a las compañías petroleras de enormes sumas de dinero por laudos arbitrales llenos de favoritismo y venganza.
El pago de la deuda social  Esto es el uso del los recuros del estado para paga a los campesinos, trabajadores, y mas ecuatorianos que nunca recibieron nada del gobierno, solo trabajaron.
La relación entre mejor gestión y recaudación de impuestos
La mejora de los salarios
El control de los sectores estratégicos
La inversión en educación como prioridad
El cambio de la matriz productiva para una economía del conocimiento.
El control del Banco Central para hacerlo independiente de grupos económicos
La reducción de la pobreza y de la brecha entre pobres y ricos


Esta manera de hacer economía y política contrasta completamente con lo que fue el concepto del ganador del premio nobel, Milton Friedman quien al aplicar su doctrina bajo el gobierno de Pinochet hundio en la miseria a millones de Chilenos y condujo a la desaparicion forzada a miles de ellos.




Así pues dejo en claro que a mi criterio Rafael Correa, es hoy por hoy el mejor economista del mundo pues así como el mejor médico es aquel que puede salvar una vida en los campos en las peores circunstancias y el minimo de recursos, el mejor economista es aquel que puede sacar a un país en la última desgracia como era el Ecuador del 2006 y convertirlo en el país con el mejor desarrollo de Sudamérica, hasta que el traidor y envidioso de su ex-vicepresidente, luego de alagarlo ha desperdiciado saliva y palabras en desacreditarlo, pues el ignorante no puede jamás reconocer al que sabe por eso se dice que el peor ciego es el que no quiere ver, y que el que no sabe es peor que el que no ve porque a mas de que su ignorancia no le deja ver su boca lo desacredita.  Lenín Moreno estudió para administrar tiendas de barrio en la Universidad Central y nunca ejerció su profesión..