miércoles, 21 de marzo de 2018

Ecuador un narco-país de transito



Los narco-países, son estados donde la policía, el ejercito y las autoridades están implicados en alguna de las fases de lo que es el narcotráfico.

El narcotráfico se convirtió en fenómeno global desde el descubrimiento de América en 1492.  Desde entonces Europa se convirtió en productor mundial de su principal droga que es el alcohol,  que la uso junto con la religión y los ejércitos para dominar en los 5 continentes de manera muy exitosa.
Desde su independencia Estados Unidos se convirtió en un narco estado, pues cuando los ingleses se reusaron a comprar el té,  tras su independencia, se convirtieron en productores y exportadores de tabaco,  llegando hasta el día de hoy a dominar el mercado mundial de esta droga, que es la más adictiva y cancerígena.

El Imperio Británico, se convirtió en el primer estado que apoyó militarmente el narcotráfico, cuando llevó ataques al  Imperio Chino, en la llamada "Guerra del Opio" en 1824 para obligarlo a comprar el opio, que lo vendían por toneladas.
Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, bajo el régimen nazi, se convirtió en narco estado, donde se usaban seres humanos para probar drogas alucinógesnas, y uso las anfetaminas, para conseguir rendimiento y conductas anormales de sus soldados, así con de la escopolamina, usada para conseguir información de los prisioneros, suprimiendo su memoria anterior y su voluntad,  ahora conocida como droga del primer encuentro, usada para violaciones, o delirios prolongados, mediante la conocida burundanga o guantug.

Estados Unidos volvió a ser un narco-estatado cuando  uso la cocaína  y la mariguana para inducir a sus soldados  a realizar acciones militares, que producían repugnancia natural o remordimiento de conciencia, y para conseguir tranquilizarlos luego de episodios donde la violencia y la incertidumbre agobiaba a la tropa.
 Vietnan del Norte, también se convirtió, en narcoestado cuando convirtió a miles de prisioneros nortemericanos en adictos a las drogas sobre todo la heroína, y los opiaceos, (derivados del opio) que era la droga mas abundante de Asia, hasta el día de hoy y los devolvió como drogadictos tras firmas la paz con los Estados Unidos.  El uso de la heroína desencadenaría luego una epidemia mundial de VIH  SIDA.
A partir de las acciones militares y la presencia de militares o turistas norteamericanos y luego de países desarrollados en Asia, en países como Filipinas o Tailandia,  y de acciones militares como la guerra en Afganistán, produjeron narco estados: Filipinas y Tailandia se convirtieron en paraísos de consumo de droga y sexo en tanto Afganistán, en el mayor productor mundial de heroína.
El apogeo de la cocaína como droga, se inicia en Centroamérica, donde, los Estados Unidos, uso el tráfico de droga desde sus bases militares en el Salvador y Honduras, para con ese dinero comprar armas para los llamados "contras",  que desde estos países combatían al Ejercito Sandinista, que llegó al poder en Nicaragua en 1980.  Como consecuencia de esta guerra, El Salvador, Honduras y México se convirtieron en narcoestados de tránsito de la droga.
La droga que se sacaba desde las bases militares de Estados Unidos, en Centroamérica, hasta sus lugares de mayor consumo en California, Nueva York, Chicago, Nevada y Texas, esto convirtio a estos, en narco estados más consumidores.
Los estados proveedores de cocaína fueron en un primer momento Bolivia, pero luego Colombia y Perú se apropiaron de la producción de la fabricación de cocaína.  Pablo Escobar, empezó como un proveedor de cocaína, y luego cuando el consumo, producción y trafico de cocaína y luego pasó a crear su propia red, convirtiendo a Colombia  en narcoestado, donde las ganancias de los traficantes financiaban campañas políticas,  operaciones militares contra la guerrilla, sostenían la economía de los paramilitares, que llevaron a Uribe al poder, y hasta Pablo Escobar fue electo para el Congreso de Colombia.  Las  guerrilla colombianas se convirtieron  en productores y traficantes de droga, cuando Cuba y la ex-Unión Soviética dejaron de financiarlas.
En Perú, la droga financió las operaciones de Sendero Luminoso,  ahora se estima que  todos los candidatos y partidos son el lugar ideal para dar uso a los billetes de la droga, pues este dinero no necesita declarar su origen, de manera que si no hay denuncias, nadie puede saber como se financian campañas electorales, sólo se puede afirmar que el dinero saló de contribuciones de simpatizantes que no declaran pago de impuestos.
Este fenómeno de la narco política llegó a apropiarse de estados como México.  La gran ventaja de México es que limita con el mayor estado narco consumidor del mundo, Estados Unidos, es por esto que las mafias mexicanas, se pudieron posicionar como las mafias mas violentas del mundo, a diferencia de la mafia rusa, considerada la mas inteligente y tecnificada.
Los carteles de la mafia mexicana se han apropiado de México y extienden su influencia a toda Centro y Sudamérica.
Al momento la policía y el ejercito así como muchas autoridades, hace negocio con los carteles mexicanos, y el financiamiento de campañas políticas, de industrias como la construcción, el entretenimiento, el transporte, tienen en los carteles un patrocinador.
El problema de la frontera entre Ecuador y Colombia dejó de ser un problema entre Ecuador y las FARC, que eran los dueños de la frontera sur del territorio colombiano, ahora, desde el acuerdo de paz,  pasó a ser un problema entre Ecuador y las mafias del narcotráfico.
El fin de las FARC como guerrilla  y el asesinado de numerosos líderes de ellas en el vecino país, ha hecho que muchos ex-gerilleros, consideren que si entran en la vida política y social, están expuestos.   Con este criterio, se han organizado para mantener territorios que los conocen como la palma de la mano y donde por décadas han  sido casi invulnerables, como áreas seguras, par lo cual financian sus actividades mediante la producción y venta de cocaína.
Al  momento viven un enfrentamiento con el ejercito ecuatoriano.  Este enfrentamiento se debe posiblemente a que con el cambio de gobierno, los policías y militares, ha reforzado las dificultades para que los narcotraficantes hagan negocio desde Ecuador, o seguramente se les exigen una tajada mayor del pastel,  lo mas probable es que   no se cumplen con detener una parte y dejar pasar otra como normalmente son los acuerdos, pero lo cierto es que las capturas de droga y la detención de traficantes ha desatado una guerra.
Ecuador desde los años ochenta se convirtió en un narco estado de transito, y de lavado de dinero,  no de producción de cocaína.
Los narco estados de lavado de activos, son los paraísos fiscales del mundo, comenzando por Suiza, o Panamá y  terminando en las Islas Caimán, Nevada, Mexico, Colombia, Perú,  Delawer, Atlanta, Luxemburgo, Rusia.
La mafia rusa, la mafia italiana y la mafia norteamericana, son las mafias que controlan la distribución y han creado narcoestados distribuidores son las mafias que no hacen el trabajo sucio.
Los narcoestados de transito son Ecuador, Praguay, El Salvador, Honduras, Guatemala y México en América Latina.
El narco consumo, estuvo desde siempre vinculado a la industria del entretenimiento, esto incluye el cine, la música, los espectáculos y los centros de diversión.
Desde Grecia hasta la actualidad los centros de diversión son lugares donde el sexo y la droga se conjugan. 
El narcotrafico, ahora está muy vinculado a la pornografía, que es el fuerte de mafia rusa, al trafico humano, que es el fuerte de las mafias mexicanas, y africanas, y al sexo que es el fuerte de las mafias europeas.
La razón por la que la trata de blancas se ha vuelto una industria es por el problema del envejecimiento de la población.
En los países con mas envejecimiento, las mujeres jóvenes y  de menores sean niños, niñas, adolescentes se vuelve un negocio con viento en popa.
Pero el verdadero negocio es que las prostitutas y prostitutos, de la edad que sean, sean los que inducen a sus clientes a beber, consumir drogas y gastar.
En esto Tailandia, incluso Cuba, o República Dominicana, California, Florida, Las Vegas Nevada,  son los paraísos de narcoestados de sexo-narco-consumidores.
Ecuador está desarrollando el sexo-narco-turismo, desde Montañita, y tiene una proceso evolutivo desde los años 70 en que llegaron las primeras colonias Hipies a Atacames, Misagualli, Otavalo, Baños, y Vicabamaba.
Ahora la ciudad de mas narco consumidores es Cuenca, donde también se asienta la mayor colonia de jubilados norteamericanos.
La nueva droga que está matando en los estados unidos son las medicinas para el dolor llamados Opiáceos.  Esta droga la recetamos los médicos y en Ecuador, los analgésicos y los antibióticos fueron los dos filos de la espada para crear consumidores de fármacos, lo que ha desembocado en una enorme población de adictos que consumen buena parte del presupuesto de las medicinas en los servicios públicos al igual que el tiempo de las personas que allí trabajan.  El mundo entero es ahora adicto a los opiaceos que se han convertido en el mejor negocio de la industria farmacéutica norteamericana  y del mundo
¿A que se debe que el narcoconsumo se haya incrementado en todo el globo?
Es indudable que vivimos la globalización de la moda, y el narco consumo es ahora una moda mundial.
Pero... ¿Hay alguna otra causa a mas de la moda?.
Probablemente sea un mayor trabajo cerebral humano, que convierte en apetitoso el consumo de narcóticos, que producen estallidos de inteligencia momentáneos, que en algunos casos se convierten en obras de arte, en ideas audaces, en otras formas de ver la realidad, en tranqulizantes de cerebros sobre exigidos, o en activadores de cerebros lentos.  Pero al final crean una dependencia cara y agobiante que en los países pobres son la principal causa de delincuencia, superando a hambre que lo era antes.
El hecho real es que la lucha contra el narcotráfico a nivel mundial es al parecer una guerra perdida.  Queda por ver si las acciones del gobierno de Ecuador logran su propósito, o solo desvían recursos y la atención, dejando otros que problemas como la desilusión de la gente frente al gobierno actual,  sigan creciendo silenciosamente.
La ilusión es el principal motivo humano en todo.  Vivimos la sociedad de las ilusiones, que comienza desde los cuentos infantiles.   La ilusión de que Dios vivía dentro de cada conquistador los convirtió en feroces, pero sobre todo audaces e increíbles viajeros y guerreros.  La ilusión de que la felicidad existía y que era posible, fue uno de los principios de la Constitución Norteamericana, y el principal motivo del llamado "sueño americano".
Cuando la ilusión se pierde, los gobiernos tienen que ir buscando la puerta de escape.  y se verán con el agua al cuello por la violencia, o la protesta.  Un conflicto armado con los nacotraficantes, o por un paro del transporte, pueden desencadenar el fin de un mandato si se suma al silencioso descontento popular que en Ecuador está oculto por el silencio de los medios masivos de comunicación, que son los principales soportes de Lenín Moreno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario