Siempre se ha escuchado que un macro-económista es una persona que gana su dinero explicando como mejorar la economía de un país y luego explicando al mundo porque fracasó.
Esta ha sido la diferencia fundamental de Rafael Correa como economista de otros. Como médico puedo decir que un buen médico, es aquel que salva a un paciente que se encuentra en las peores condiciones, este concepto creo que se extiende a los economistas, un buen economista es aquel que saca a un país de la pobreza o de una tremenda crisis.
Ecuador es un país con 188 años de historia, que tiene una crisis crónica de gobernabilidad, pues lleva el récord en América Latina de gobiernos, 104 hasta la fecha, con la seria posibilidad de que el gobierno actual de Lenín Moreno no llegue a completarse, porque el presidente electo carece de condiciones de salud, de capacidad de gestión y porque está construyendo un castillo de naipes, en lugar de un gobierno sólido. Este castillo de naipes se lo puede reconocer porque ha convertido a todas las instancias del poder en botín político, tiene que enfrentar una deflación, una sequía por el Fenómeno de la Niña, que podría ser grave en la zona mas poblada del país: La Costa, donde en una sequía similar llegó la peste de la mancha blanca que terminó con la industria camaronera, con una fuga de dolares en una economía dolarizada, en que las importaciones superan a las exportaciones, hay fuga de dólares por todo lado y porque su discurso, su capacidad oratorios, de comunicación, crea incertidumbres, odios, rencores, es una suma de lamentos, reproches o acusaciones al gobierno anterior, que muestran a un ser humano que deja ver que le quedó grande el trabajo para el que fue electo y trata de justificar su fracaso incluso antes de que el fracaso llegue.
Hasta el momento su mayor logro ha sido evitar los paros, la protesta social, lo cual en Ecuador es casi un milagro, por lo que se puede decir que si logra que en el país la gente siga trabajando con normalidad, al igual que las empresas públicas y privadas, ya se puede decir que fue un buen gobierno, pues aunque no haga ninguna obra, el que las cosas no terminen como en Venezuela es un gran triunfo. Correa sembró la cultura del trabajo, y por 10 años no se conoció de paralizaciones, por lo que se puede decir que la población ecuatoriana fue desmovilizada, lo que le permite gobernar al actual presidente.
El mayor problema de Venezuela, es la pérdida de su capital humano, la masiva salida de venezolanos. Esta pérdida significa que años de dinero y esfuerzo invertidos en la educación, la salud y la inserción laboral, se están yendo por la borda, y como consecuencia está perdiendo algo que en los tiempos modernos, en que la educación de la población se ha convertido en la mayor inversión de los países, esto significa una verdadera calamidad. Por supuesto que nos queda claro que esta calamidad es similar a las que Estados Unidos ha provocado en otros países como Libia, Siria, Afganistán o Iraq donde ha intervenido, e incluso en sus vecino México. Guatemala, Honduras y el Salvador, mediante su política de saqueo de recursos naturales.
El problema del paro, la protesta, la inconformidad, el contubernio, y la amenaza constante del ejercito, que es quien en última instancia decide que presidente se queda y quien se va en los países de menor desarrollo, son la mayor amenaza a la estabilidad en nuestros países latinoamericanos, mas aún en los que por dos siglos hemos sido la última rueda del coche, es decir estábamos entre los mas retrasados países del mundo.
A diferencia de la estabilidad en Estados Unidos, un país al que lo han gobernado presidentes adictos al alcohol y las drogas, con muy poca inteligencia administrativa como George Bush hijo, y no ha pasado nada, o al momento es manejado por una persona sin inteligencia empática como Donald Trump, que en cualquier otro país hubiese desencadenado una violencia étnica, militar y religiosa o racista, e incluso la demembración de los estados, en Estados Unidos, allá no pasa nada. Es que los 46 gobiernos que ha tenido en sus casi 250 años de historia, son una clara manifestación de lo que es estabilidad en medio de un océano de diferencias de todo tipo.
Cuando Rafael Correa, llegó al poder, Ecuador vivía las secuelas de algo que fue mucho peor que la guerra de 1941, en que nuestro país perdió la mitad de su territorio, o que los terremotos y fenómenos del niño que frecuentemente le afectan, vivíamos una quiebra bancaria, que terminó con la moneda nacional, con la reserva monetaria internacional, que nos hipotecó, debiendo destinar la mayor parte del presupuesto nacional al pago de la deuda externa, que produjo la mayor pérdida de capital humano, con la salida de millones de ecuatorianos con capacidad de trabajo, que dejaban en sus casas a niños, ancianos, enfermos como carga para el gobierno y todos los restantes ecuatorianos que se quedaban.
Esta fuga de ecuatorianos, significó que en los campos y las ciudades la capacidad productiva se viera reducida, al igual que la capacidad de compra. creándose un circulo vicioso como el que vive Venezuela ahora.
Tras esta crisis, llega en el 2006 Rafael Correa y su política económica cambió completamente la situación del país en 10 años. En esos 10 años, no existieron presos políticos, empresas cerradas, pérdida de la libertad de prensa, represión, sólo se castigaban delitos establecido en la Constitución y las leyes vigentes, no se perseguía a personas, pero es estableció un nuevo orden, y se cambiaron las reglas para las compañías petroleras, que se llevaban 4 de cada 5 barriles, a los bancos se les obligó a garantizar los depósitos, se redujo sus ganancias por los servicios y sin embargo tuvieron el mayor crecimiento de la historia, al comercio se le garantizó utilidades al igual que a la industria, pero se les obligó a pagar mejores salarios, se suprimió la tercerización, esto es que los trabajadores sean contratados por capataces o intermediarios, que no les garantizaban sus derechos laborales, como la afiliación al seguro o el salario mínimo vital.
Todas las medidas económicas que Correa tomó, las pensó y las estudió desde su universidades, que fueron la Universidad Católica de Guayaquil, la Universidad de Lobaina en Bélgica y la Universidad de Ilinois en Estado Unidos.
Su pensamiento económico parte de un libro
ECUADOR: DE BANANA REPUBLIC A LA NO REPÚBLICA EBOOK ...
https://www.casadellibro.com/ebook...banana-republic-a-la-no-republica.../1999445
Descargar libro ECUADOR: DE BANANA REPUBLIC A LA NO REPÚBLICA EBOOK del autorRAFAEL CORREA (ISBN 9789588613376) en PDF o EPUB completo al MEJOR PRECIO, leer online gratis la sinopsis o resumen, opiniones, críticas y comentarios.Pero el trabajo mas extraordinario de lo que fue su gestión económica en Ecuador se los explica en su portal Economía en Bicicleta en donde detalla como es posible manejar situaciones de política económica exitosamente, en países en desarrollo o proveedores de materias primas y mano de obra barata.
Enfoca temas como la Tormenta Perfecta que es cuando en Ecuador al terremoto del 16 de Abril que afectó a 1000 km en la franja costera, se le sumó la caída de precio del petróleo y el pago obligado a las compañías petroleras de enormes sumas de dinero por laudos arbitrales llenos de favoritismo y venganza.
El pago de la deuda social Esto es el uso del los recuros del estado para paga a los campesinos, trabajadores, y mas ecuatorianos que nunca recibieron nada del gobierno, solo trabajaron.
La relación entre mejor gestión y recaudación de impuestos
La mejora de los salarios
El control de los sectores estratégicos
La inversión en educación como prioridad
El cambio de la matriz productiva para una economía del conocimiento.
El control del Banco Central para hacerlo independiente de grupos económicos
La reducción de la pobreza y de la brecha entre pobres y ricos
Teton Road Bike - Teton Road Bike, Teton Rd, Teton Road, Teton
ResponderEliminarTeton Road Bike is titanium mens ring a bike that incorporates the nano titanium by babyliss pro Teton Road 바카라사이트 system, the Teton titanium wood stove Road Bike design, the Teton Road bike titanium earrings hoops design, and the Teton Road Bike design.