jueves, 11 de enero de 2018

El regreso de los indeseables

Estados Unidos esta realizando una masiva expulsión de los llamados "indeseables", que son personas musulmanas de ciertos países y católicos o no católicos de América Latina.
Llamaremos indeseables a los que entre dientes se los conoce como "hijos de puta", no porque sus madres sean prostitutas, sino a los que por plata son capaces de todo o llamados "hijos de la plata".
América Latina fue famosa por tener indeseables en el gobierno, como los dictadores del Cono Sur y Centroamérica.
Pero además se convirtió en un criadero de indeseables, desde el mismo momento de la conquista.  De Europa llegaron los indeseables, que era presos de las cárceles, como los que acompañaron a Colón, o los que fueron enviados a las colonias inglesas en América, y que luego fueron desviados a Australia, cuando Estados Unidos declaró su independencia.
Los indeseables, hoy se los identifica por no ser blancos, en primer lugar, por ser traidores, oprtunistas en segundo lugar y por ser delincuentes pero sobre todo, narcotraficantes y  violadores como lo señala Donald Triump, como razón para expulsarlos de su país.
América Latina, es el crisol de todas las razas del planeta, y el origen de la mayor cantidad de reinas de belleza y de los mejores jugadores de fútbol. pero su conquista fue posible por las traiciones étnica, en primer lugar, luego por la superioridad tecnológica, pues en este continente no se usaban en el transporte la rueda, tampoco el caballo, o las embarcaciones transoceánicas, por el lenguaje, pues con excepción de los Mayas, no habían lenguas con escritura; por las armas, pues se desconocía el uso de metales en la guerra, y peor de la pólvora, o las armaduras, pero además por la religión los conquistadores tenían convicciones religiosas que los hacían especiales y que los indígenas pensaban que si  seguían a ese  credo de los blancos, su vida cambiaría.
Los conquistadoers europeos creían que su dios vivía  en todo lo que existe,  pero . sobre todo en ellos, porque les hizo a imagen y semejanza, y su dios era barbudo, como los hombres del Mediterraneo y sobre todo, blanco.
Era un dios que les perdonaba y por supuesto eso significaba que podían matar, violar, esclavizar, torturar, ese  dios los perdonaría, no importa cual fuere su pecado, o acto de crueldad, y este perdón estaba más cerca, si se lo que hacían sea de forma violenta, o de forma pacifica,  servía para obligar a los indígenas y mestizos, a rezar ya adorar  al  dios de los blancos que era como adorar a los blancos.

Para tener más fieles para su religión, se valieron de todas las mujeres a su alcance y las convirtieron en  madres sin el sacramento del matrimonio.   Y las mujeres que tenían hijos sin haberse casado eran consideradas pecadoras, esto es putas., que era como las mujeres casadas llamaba a las madres fuera del matrimonio.
 Por eso se puede decir que la mayoría de los latinoamericanos, tuvimos antepasados que fueron calificados como hijos de puta, pues la mayoría de los habitantes de los pueblos que conquistaron por españoles  y portugueses, eran  hijos ilegítimos, o "hijos de puta" según las leyes coloniales.
  Por el contrario los ingleses, llegaron a Norteamérica, y procuraron el exterminio de los indios, para evitar que sus hijos,  e hijas sean marcados por una piel más obscura y por el pecado de la ilegitimidad, que los convertía también en "motherfucker".
Se pensaba además que los pueblos que no vivían la moral cristiana de Europa, eran pueblos de pecadores.  Y aunque la poligamia y la infidelidad era una práctica común en el Viejo Continente, los niños que nacían de estas relaciones pecaminosas se los podía reconocer por su piel mas obscura.

 A esto de obligar a las mujeres a tener hijos "más lavaditos", de piel mas clara era sobre entendida, como un mecanismo de lavar el   pecado original de los no-europeos. A la procreación de mestizos, se llamaba "mejorar la raza", en la conquista de América se vivió un limpieza étnica.
Pero los europeos, no sólo trastornaron la genética humana, trastornaron la genética en toda la naturaleza, llevando y trayendo especies de un continente a otro, lo que dio paso a la llamada Antropogénesis, que es el período de la historia del planeta, en que el ser humano se convierte en un agente de cambios dramáticos en la naturaleza.
Incluso para la Iglesia Católica, la gente que tenía más obscura la piel, eran porque el dios de los cristianos así castigaba a los infieles, por pervertidos, pecadores, idólatras, obscureciendo su piel.  Idólatras eran todos aquellos que adoraban a otros dioses que no fuera el dios de los cristianos.  Para la Iglesia, el color de la piel era producido por su pecado original, no medio lavado con la mezcla racial.
Así nació una cultura de violadores.  Al comienzo los violadores eran europeos, luego fueron los hijos, nietos, bisnietos, tataranietos, los capataces, los mayordomos, el vecino mas maldito,  que por supuesto ya no eran blancos, pero se consideraban blancos por ser mas claritos que los indios o los negros o mas rico, pues desde la colonia, la pureza racial, el apellido, la jerarquía social estaban a la venta y se compraban y vendían.
 Al año se haberse fundado la ciudad de Guayaquil, los 27 españoles que la fundaron, tenían más de mil hijos.  Claro que no todos eran porque forzaban a las indígenas, sino que los hijos de los indígenas eran mas susceptibles a morir por las pestes traídas en los barcos, por los viajeros, y muchas mujeres, incluso con la aceptación de sus padres o compañeros, preferían tener hijos de los conquistadores, pues los hijos mestizos vivían mas que los hijos puros de los indígenas, y a la final, los hijos eran los que cuidaban de los viejos, no había seguro social como ahora.  Esto dio pasa a la raza mestiza que es la raza que tiene la mejor información genética humana, pues guarda la información de los europeos, africanos y asiáticos, que llegaron y superaron rigores, enfermedades, calamidades.
Pero el termino indeseable, luego ya no se lo usaba para identificar a los hijos ilegítimos, se lo comenzó a usar para identificar a los traidores, a los mercenarios, a hombres y mujeres que son capaces de cualquier cosa por dinero, y a los  que pierden todo escrúpulo.
Es que la conquista de América Latina, solo fue posible por la traición entre indígenas, como nos lo cuentan películas como La Misión, o la historia de Ecuador.
Quito fue una ciudad a la que el conquistador Sebastían de Benalcázar llegó en 1534, sin perder una gota de sangre de sus soldados, ni de los indios Cañaris, que se pasaron al bando de los españoles contra Rumiñahui, el medio hermano de Atahualpa, que defendía la segunda capital de los Incas.  Este general perdió sin batallar, porque los españoles a mas de contar con numeroso indios, muy buenos guerreros, que eran los Cañaris, el volcán Cotopaxi, casualmente, hizo explosión y esto desmoralizó a los defensores de Quito.
Pero la traición, la principal arma social, de los conquistadores europeos, les dio resultado en todos los continentes que llegaron. La traición a la raza en Africa fue tan usada, que los esclavos. en su mayoría provenían de negros esclavos, que fueron  prisioneros capturados por otros africanos y vendidos, como nos los cuenta la historia.
Además de la traición, se creó un mundo donde la hipocresía, la mentira y  el robo se hicieron necesarios para la sobrevivir.  Este mundo fue creado por la religión Católica que creo la llamada "doble moral".  Esto es que hay un doble discurso entre lo que se dice, se piensa y se hace.
La razón para crear esta cultura de la mentira, de la hipocresía, se origina en la Santa Inquisición, que era un tribunal que practicaba la crueldad y la tortura contra todo el que esta calificado de idólatra, brujo, hechicero,  desobediente de los mandamientos, o practicante de los 7 pecados capitales.  Para juzgar a los acusados, solo bastaba la sospecha, y la palabra de un enemigo, o de una persona con dinero, poder, o fama,  o simplemente un envidioso o un resentido.
Los indígenas, fueron condenados a vivir en el interior de las haciendas, como peones, desde el momento de su nacimiento hasta su muerte al igual que en la minas.     Las haciendas cuando se vendían, en la venta se incluía la venta de los indios.   A los indios hasta se los marcaba como al ganado, pues eran parte de las propiedades del patrón, solo que el patrón no podía matarlos como a los negros.
 Para sobrevivir los indígenas y sus hijos mestizos, pues se obligaba a las indias a tener hijos de los patrónes mediante lo que se llamaba "derecho de piernada".   Esto es que el patrón tenía derecho a desvirgar a la joven que quería casarse y luego podía disponer de ella a su antojo.
La opresión sobre la mujer se mantuvo en lugares de América Latina hasta los días de hoy.  Inclusive en la Costa y la Sierra,  de Ecuador,  las empleadas domésticas, que hasta el gobierno del Rafael Correa, no ganaban el salario mínimo, se las tenía para uso del patrón y los hijos mediante un sistema llamado "puertas adentro", esto es que tenían que vivir en la casa hasta que el patrón o la patrona le dieran el o los días libres para salir y los varones de la casa empezando por el dueño, las podían usar para desahogarse de sus antojos sexuales.
En los negros la condición era diferente y en algunos casos peor.  Era diferente porque los negros se podían comprar y vender, pues la Iglesia Católica, para salvar a los indios de la esclavitud, recomendó que los indios fueren tratados como siervos, esto es sin el derecho del patrón sobre su vida, pero que se importe negros, a los que se les calificó de seres humanos, pero sin alma, para permitir su tráfico humano y su uso como esclavos.
El trafico humano se convirtió en el mejor negocio de los ingleses, franceses, portugueses y holandeses, que compraban negros en Africa y los vendían en América.
El dueño de los negros, tenia derecho hacer lo que quisiera con las negras y hasta a matar a los varones, pero como eran tan caros, mucho más que un buen caballo, perderlos era costoso, entonces en muchos casos eran mejor tratados que los indios, que abundaban.
El mecanismo de sobrevivir ante tan miserable existencia era robar parte de la producción, los animales, o incluso el agua, pues los patrones hasta esto les regateaban a sus peones.  Así nació una cultura de trabajadores, que después fueron empleados sobre todo en la construcción, y los servicios,  que procuraban el robar por centavos, cosas o tiempo.  Igual hacían los tenderos, o los empleados públicos, pidiendo sobornos.  En toda América Latina, la cultura del soborno, del robo se hizo popular.  Pero esto se hizo mas visible cuando nacieron las repúblicas. pues el concepto de política para un latinoamericano era el conjunto de trampas, traiciones, mentiras, engaños, que los que sew valia un candidato  que  podía seducir o intimidar a los votantes, para que le permitan hacer de las suyas una vez en el podio presidencial.
Pagar impuestos en América Latina, era darle plata a un pillo del gobierno para que este disfrute. Entonces nadie quería y aun se niegan a pagar impuestos.   Los países latinoamericanos, no vivían de los impuestos de los ricos, sino de los impuestos que se les ponían a los pobres, porque los ricos, o las transnacionales, consideraba ofensivo que el gobierno les obligara a pagarlos, o a cualquier cosa que les restara ganancias.

Es así como nace la independencia de algunos países como Ecuador, donde los llamados héroes del 10 de Agosto de 1809, declararon a la Real Audiencia de Quito, independiente de España, porque el gobierno de Pepe Botellas, el hermano de Napoleón y luego del rey del Reino de España, que se había quedado sin recursos, por el saqueo de los invasores franceses, exigiera a las colonias más impuestos, pero además la libertad de los indios, que vivían presos como siervos en las haciendas. mediante deudas interminables, que pasaban de abuelos a hijos y a nietos, eternos deudores, que tenían que pagar hasta por lo que debían su ancestros enterrados hace décadas,  y se le llamaba "concieretos" ; la Corte de Cádiz, abolió el concertaje.
Esto no lo aceptaron los terratenientes de Quito, que eran los peores de la Real Audiencia, tanto así, que en sus haciendas abundaba el hipotiroidismo, por la mala nutirición, lo que dio origen a que las sucesivas generaciones de quiteños, hasta ahora sean de talla pequeña.
 Hasta en el hablado recuerda su subconsciente colectivo, la época en que los llamados "shunshos"  o cretinos que llenaban las calles.  Cuando un quiteño habla usa la expresion " ha, ha",que era la forma como los llamados shunshos, manifestaban aceptación, y suelen repetir varias veces la misma frase, es porque a los cretinos había que repetirles varias veces las indicaciones que se les daba para que cumplan.
 Hasta ahora los barrios de Quito, recuerdan las zonas donde el coto o hipotiroidismo hizo mella, como el barrio de Luluncoto, o de Cotocollao y poblaciones cercanas como Conocoto.   Cuando les llegó la orden de liberar a los indios, y de pagar mas impuestos, los ricos hacendados se declararon libres de España, esto alentó a los independentistas de América Latina, y fue así como el llamado concertaje  perduró en el continente hasta la mitad del siglo XX, aunque las Revoluciones Liberales del continente a comienzos del siglo XX,  consiguieron mucho para liberar a los indios, en Mexico, Centro América o Ecuador, la opresión sobre los indios dura hasta hoy, pero desde los años 60, se dieron grandes cambios gracias a la influencia la Revolución Cubana y del Che Guevara.
En las zonas tropicales de América,  en cambio se desarrollo lo que en Ecuador llamamos, la "sabiduria",  una conducta contrapuesta a la conducta serrana, en que la gente parece mas torpe al caminar, mas lenta al expresarse, y al razonar.  El costeño, por el contrario, trata de mostrase ágil,camina erguido, no como los "shunshos", o cretinos de las montañas, es vivaz, con mucha afición a lo ajeno, a encontrar la oportunidad y no dejarla pasar, a sacar el máximo partido de todo, a usar la violencia si es necesario para salirse con la suya.  Esto dio paso a una cultura sumamente agresiva.  Miembros de estas culturas tropicales de America Latina, como por ejemplo de Centro America, Colombia, el Caribe, Ecuador, llegaron a Estados Unidos, y allí formaron bandas, encontraron en la venta de drogas una forma de sobrevivir, se dedicaron junto a los mexicanos al trafico humano, hicieron de la prostitución una forma de explotación institucionalizada y legal de la mujer mediante los llamados "chulos", por lo que "cabron", hombre que explota a una mujer es la segunda palabra que mas ofenden en América Latina.


 Esta cultura del soborno, de la mentira, del engaño de la hipocresia , se radicalizó en Quito, y dio paso a un personaje que representa a la Ciudad y hasta al que se le canta, que es el mentiroso, y se le apoda "Chulla" o plantilla, el que engaña y el engaño dio paso a otro personaje, pero que pone humor al que se le llama "salamero" que quiere decir el que pone sal, y hace chistes de todo, y hasta casi no puede terminar una frase sin luego soltar una carcajada corta.
Dos personajes de los Andes identifican a este tipo de personas que son amables pero muy astutos y mentirosos o hipócritas, los Chullas en Quito y los Morlacos en Cuenca.
En Guayaquil, eb cambio se asentó otro procedimiento.  El delincuente prefería el robo descarado, usando la violencia, la maldad, la crueldad inclusive.  Esta conducta se debe a que la gente vive una combinación alatamente peligrosa de pobreza, vicio, y violencia.  Pero sobre todo porque los politicos, los comerciantes, y los funcionarios públicos son descarados.  A este descaro lo llaman francqueza. 
De esta manera se comenzó a confundir la franqueza con la grosería, la patanada, el abuso de confianza.
  Esta violencia se origina en los llamados booms económicos, o festines en que la gente se llena de dinero por un tiempo y luego vive prolongados períodos de pobreza.  De estos períodos de abundandia  seguidos de miseria,  nacieron los que se les conoce como "sabidos", es decir la persona que se aprovecha de otro o del momento.  Algo que caracteriza a los políticos, comerciantes, ladrones, trabajadores temporales, de esa ciudad y en general de la costa, con excepción de los habitantes de la provincia de Manabí, que por el contrario desarrollaron la cultura de la autogestión, y el trabajo con el máximo esfuerzo e incluso riesgo posible.
Durante 10 años, el gobierno de Rafael Correa, logró lo que parecía imposible, que los servicios públicos, fueran accesibles sin el soborno, que los cargos públicos fueran para los mas calificados, que el acceso a las universidades fueran para los mejores estudiantes, a igual que la beca internacionales, que la obras se trabajen a una velocidad extraordinaria, 7 días a la semana, trabajando 24 horas al día, con tres equipos de trabajo en jornadas de 8 horas cada equipo.

Cada sábado en sus sabatinas, nos mostraba como era el proceder honesto de un hombre público, que la política, al igual que la economía, era es uso optimo de los recursos naturales y humanos de un país, mediante la creación de las llamadas condiciones habilitantes.  Esto es con carreteras, escuelas colegios, universidades, hospitales, centros, subcentros y dispensarios de salud, electricidad hasta el último rincón. canales de riego, represas, centrales hidroelectricas, aeropuestos, puertos, vivienda, oficinas publicas de primera, servicio 911, y policía profesional, ejercito bien equipado con radares para evitar nuevas invasiones de países vecinos como lo que ocurrió en el 2008, medios públicos para que la población pueda ver la otra cara de la moneda, diferente a lo que presentaban los medios privados.

Pero hoy Ecuador vive vive el retorno de los políticos  hipócritas y traicioneros, y de los sabidos de los mentirosos.   Se ha vuelto política de estado, la intimidación mediante la Contraloría, la compra de votos de los Asambleistas, sea con dinero o con prevendas, El uso de los medios públicos, como respaldo a lo que dicen los medios privados.

Para hacer cortina de humo sobre estos procedimientos incorrectos, se desacredita al gobierno de Rafael Correa, se le acusa de cualquier cosa y luego no se prueba, pero se crea el ambiente negativo, la suspicacia, la sospecha y se considera que "SI EL RIO SUENA PIEDRAS TRAE". como máxima para perejudicar al gobierno anterior.
  Solo que estos hipócritas y sabidos no son peatones, son de "cuello blanco"  y han emergido luego del gobierno de Rafael Correa, donde dieron también golpes, antes de Correa, y fueron creciendo, aunque fueron perseguidos, ahora ellos son los que persiguen, los que se apropian de la riqueza, y el poder.  Para ello mentir, traicionar, engañar es el pan de todos los días desde el 24 de mayo de 1830 en que surgió el Ecuador como república.
Pero el uso de una consulta popular para institucionalizar el uso del doble discurso, del odio, del prejuicio, de la maña, del truco para salirse con la suya, nos vuelve a colocar con el país se origen de una clase humana de indeseables de los que Donald Trump quiere librar a Estados Unidos.
A la cultura de la mentira, a la cultura del oportunismo, de la violación, del robo, ahora hay que sumarle la cultura del narcotráfico.
Aunque el trafico y producción  drogas fue iniciado por Europa, que trajo a América el alcohol, que fue una de sus mas importantes armas de conquista, y convirtió a los indios de América desde el norte al sur en alcoholicos, la exportación de la mas perjudicial droga para la salud, el tabaco, fue de Estados Unidos que hasta ahora son los mayores productores y exportadores de esta que es una de las drogas mas adictivas, pero sobre todo que produce la peores formas de morir: el cáncer.
El primero y por un cien años mayor vendedor de opio del mundo fue el Imperio Británico, y llegó a tal punto que hizo una guerra a China, la llamada Guerra del Opio, para obligar a este imperio a que le compre esta droga.
La cocaina se convierte en el mas grande problema del trafico mundial de narcóticos, cuando este negocio pasa de la mafia italiana a la mafia colombiana.  Mientras la mafia italo-norteamericana, que llegó a poner incluso presidentes en los Estados Unidos, como es el caso de John F. Kennedy, era la dueña del negocio, la cocaína no era un problema.  El ejercito norteamericano fue el que creó la primera ola de adictos en masa, pues la usó para que los soldados perdieran el miedo y los escrúpulos morales en la Guerra de Vietnam, luego uso el tráfico de cocaína desde las bases militares en el Salvador, Honduras y Guatemala, para financiar las armas de los contras en la guerra contra el Gobierno Sandinista de Nicaragua.
Cuando Pablo Escobar, ya no puede venderle mas drogas al ejercito norteamericano por el fin de la guerra de los Contras en Centoroamérica, y se las ingenia para vender droga desde Miami y las Islas del Caribe, surge el Cartel de Medillin
A partir de ese momento, los años 80 del siglo XX, la droga es declarada ilegal en Estados Unidos, y el negocio se vuelve mas rentable, pues el negocio de cosas prohibidas son los negocios que dejan mas ganancias.
De Colombia, el negocio se mueve hacia México, y la combinación de pobreza, cultura machista, violencia, y ganancias ilimitadas, mas la vecindad con Estados Unidos, convierte a los carteles de México en los mas poderosos carteles del trafico de drogas del mundo. 
Estos carteles usan a los indocumentados de los Estados Unidos y a los mas pobres y viciosos, para quebrantar el poder de las mafias norteamericanas.
La lucha antidrogas de los Estados Unidos, se libra contra los proveedores de los carteles norteamericanos del negocio, no contra los consumidores y las mafias norteamericanas pues así como las mafias latinoamericanas han contaminado la política de América Latina, financiado candidatos, campañas electorales, y más, las mafias norteamericanas hacen desde los años 20 en que hubo la prohibición del alcohol o ley seca  lo mismo.
El problema es que las mafias de la droga, y las del trafico humano, han dado origen a gente sin ningún escrúpulo en nuestros países y esto es innegable, y peor aun cuando se vulven heroes de la música o las telenovelas.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario