He salvado la vida arriesgando mía propia 4 veces. La primera fue cuando salve a dos hermanos colombianos en la Playa de Atacames. Un a resaca los estaba arrastrando mar afuera. Yo, que corría todas las mañanas por la playa y los vi. Di la alarma, confiado en mi experiencia como nadador de esa aguas, me adelanté a los que buscaban una canoa.
Cuando me acerqué la mujer, ella era presa de pánico, y la resaca no arrastraba los dos mar afuera, fue necesario golpearla y sumergirme para poder sujetarla y vencer el miedo, mas un esfuerzo desesperado para llevarla a la playa Una vez a salvo vi la canoa que tría a su hermano, boca abajo a un lado del la borda. Nadé nuevamente hasta la canoa y lo puse boca arriba. cuando llegamos a la playa, de inmediato apliqué maniobras de resucitación. Como a los 30 minutitos, los curiosos comenzaron a decir que desista. No les hice caso. De pronto una mujer dijo que yo estaba loco, y unos hombres pretendieron detenerme, pero los golpeé y continué. unos minutos mas tarde, el náufrago reaccionó, tomando una bocanada de aire. Lo subimos en el balde de una camioneta, lo llevamos a mi consultorio, que estaba donde ahora esta KFC, es restaurante de pollos de Atacames, le puse una inyección de adrenalina directo al corazón. esto produjo reacción. comenzó a mover los ojos y las extremidades, pero cada ojo se movía para un lado diferente, y cada músculo y extremidades se movían por su cuenta. sin coordinación.
Lo llevamos al Hospital Delfina Torres, a los dos días el cuadro continuaba, se recomendó su traslado a Quito, pero no había ambulancia, su presión era inestable. Resolvimos llevarlo en avión, pero en el avión sólo había un tanque de oxigeno, no había cabina altimática. Solicité se me facilitara un tensiómetro y un estetoscopio. Me lo negaron. Me pidieron dinero como garantía , ni la hermana ni yo teníamos, les dejé mi anillo de bodas, Yo tenía entonces tan solo dos años de casado.
En el avión dos veces se le cayó la presión, pero logré nivelarla, al llegar, como pertenecía al Opus Dey, mi profesor de medicina interna en la universidad, el doctor Luna Yépez se hizo cargo, lo salvó tras tres semanas de cuidados en la Clínica Santa Cecilia. Regresé a devolver el tensiómetro y el estetoscopio, pero nunca recuperé mi anillo de matrimonio, desde entonces mi mujer y yo no lo usamos. Ella siempre me reprocha lo que hice con el anillo.
La seguna vez fue sacando a un herido de Sálima por el mar. Los viernes eran muy violentos por la noche, en aquel pueblo sin acceso por carretera, en una zona de piscinas camaroneras, en el estuario de Chamanga, llegué por una investigación de malaria, para la Universidad de Hidelberg de Alemania.
Aquella noche apuñalearon a uno de los vecinos. El puñal entró por la axila y lesionó la arteria. La hemorragia era incontenible, y ocluía el pulmón izquierdo. A las doce de la noche, en una noche sin luna, lo embarcamos en una lancha con rumbo al Hospital de Muisne. Había que salir al océano por la desembocadura de un río, llamada la boca de Bolivar, donde pocos años antes había naufragado y muerto personas de la OCAME, Organización Campesina Muisne Esmeraldas, y cuando hice la rural en el Cabo San Francisco, mi compañero el Dr. Luis Muñoz, tambien había naufragado, con la muerte de alguno de sus acompañantes. El llegar a la bocana, las olas saltaban como agujas, y cuando picamos, para tomar las olas del océano, estas nos pasaban por encima de la cabeza inundando la embarcación. Mientras uno de los acompañantes, achicaba el agua que nos hundía, yo daba respiración boca a boca a agónico. En cada ola parecía que íbamos a naufragar, o que la madera de la lancha se quebraría pues, al otro lado de cada cresta, había un vacíoen el caíamos, pero finalmente salimos. En el hospital de Muisne, el paciente no pudo ser estabilizado, ni operado, lo llevaron directo a Quito, a las dos semanas murió.
La cuarta vez fue cuando salvé a un mujer que ya la dieron por muerta en el Hospital de San Juna de Lachas, en la vía, Ibarra-San Lorenzo, provincia del Carchi. Estaba ya de salida, pues hacía meses no trabajaba en el hospital, sino que me transfirieron a Rio Blanco. Al llegar al hospital, había silencio, las enfermeras corrían de un lado para el otro, los médicos estaba paralizados ante una hemorragia severa de una joven. que había dado a luz, pero su útero no se cerró. Tomé el puesto el médico de guardia que estaba aterrorizado, resignado a presenciar una muerte, comencé a hace maniobras desconocidas para el personal a fin de frenar la hemorragia. Con un enfermero que recién había llegado, pero que había trabajado en el Hospital de SOLCA en Quito, nos embarcamos en una camioneta de la policía, que llegó para ayudarnos, pues no teníamos la ambulancia. Los sueros, y los hemacel que disponíamos los pasábamos mas que a chorro, a presión, exprimiéndolos, en dos ocasiones la sacamos del shock. La carretera estaba llena de curvas y piedras que caían desde la laderas. Corríamos a toda velocidad, y el policía que conducía, pitaba y acortaba las curvas pasándose de carril. Tenía el corazón en la mano, pues con esa forma de conducir, un choque a esa velocidad, era la muerte segura para todos,. Cuando llegamos al hospital en médico ginecólogo de emergencia contuvo la hemorragia con isoprostol via anal, pero volvió a entrar en shock hipovolémico. La paciente era de sangre tipo AB y por lo tanto era receptor universal, el médico se negó a aplicarle otro tipo de sangre, y al no haber en la provincia, mandó a buscarla en una ambulancia a Quito, lo que significaba 5 horas entre ir y volver, baje al banco de sangre, y con el hematólogo encontramos sangre tipo A Rh negativo, se le consultó al médico y se volvió a negar, mientras la paciente se nos iba de las manos, le pedí al hematólogo que le cambiara la etiqueta y le pusiera como AB rh negativo, y gracias a este engaño se salvó.
POLITICA, DEMOCRACIA Y SOLIDARIDAD
En fin en mi carrera de médico he salvado a muchas personas de morir, de su nombre ni siquiera me acuerdo, pero del nombre Leon Roldós no me olvido, porque lo salvé arriesgando mi vida, y este hermano de segundo presidente que mas he admirado, Jaime Roldós Aguilera, me enseño algo imborrable LO SUCIA QUE ES LA POLITICA.
Con el aprendí que lo que hace mas atractivo a un hombre, no es su belleza, ni su inteligencia, ni sus modales, ni su conducta, ni su dinero, es el poder, aunque seas un ser humano mas horrible.
Por eso no lo creo competente para juzgar a un ex-presidente como Rafael Correa, y no me llama la atención, que ahora sea parte de los roedores de la patria, que quieren poner el cascabel al "gato del gobierno anterior"
Leon Roldós,. sin querer, me enseño a diferenciar entere política, democracia y solidaridad
Politica es el oficio de los miserables, mañosos, picaros, astutos, que quieren el poder para sacar partido y concentrar el poder, la riqueza, la información y los conocimientos.
Democracia el oficio de las personas que quieren el poder para que la riqueza natural y humana beneficien a todo el pueblo. Es decir para distribuir el poder, la riqueza, y el acceso a la información y al conocimiento.
El padre Graciano Mazón en Muisne, mi profesor Eduardo Estrella en la Facultad de Medicina de la Univesrsidad Central donde fui alumno y profesor, y el general Gallardo, me enseñaron lo que es ser solidario
Ser solidario es ser una persona que usa los recursos propios y ajenos para enseñar a los más vulnerables a protegerse, Es decir el maestro que enseña a pescar no que regala el pescado, y que protege a la naturaleza y en ella lo mas vulnerable, sobre todo de la codicia humana.
Al general Gallardo lo apoyé moral y económicamente cuando fue candidato a la presidencia, y era su simpatizante porque vi en el a una persona valiente e inteligente.
A mi profesor Eduardo Estrella , lo apoyé como su ayudante de cátedra en pscología médica, liuego como investigador, porque vi en el un porfesor comprometido con el estudio en beneficio de los mas pobres, con mis observacione durante el fenómeno del Niño de 1982, para hacer su libro "El pan de América"
Con Graciano y Julian fui solidario por su valentía y capacidad de enseñar a los campesinos a ser autosuficientes, lo ayudé a formar los promotores de salud, de OCAME y lo respaldé cuando en el gobierno Leon Febres Cordero fue perseguido por ser uno de los "cabecillas!" de la Teología de la Liberación, esto casi me cuesta la vida, pues Leon Febres Cordero, me enterró vivo en el cuartel naval de Balao, el 30 de Agosto del 2005, para obligarme a confesar si era parte del movimiento subversivo Alfaro Vive Carajo, y para que me confiese como tal. Muchos de los miembros de este movimiento fueron alquilados.
Rafael Correa me enseñó lo que es ser un demócrata, esto es construir una forma de gobierno, que usa todas las posibilidades y recursos que tiene un país, para que el poder, la riqueza, la información y los conocimientos estén al alcance de toda la población, y así crear un sistema de de igualdad de opciones, de seguridades, de dignidad y de respeto entre todos y a la naturaleza. a partir de las personas, esto es de seres humanos que pueden decidir por si mismo en todo, no solo con deberes y derechos como los ciudadanos
ROLDOS Y YO
Era el año 2005, y las protestas de los Forajidos, contra el gobierno del coronel Lucio Gutiérrez estaban empezando. Yo recibía voluntarios extranjeros que enseñaban inglés en la escuela de Ecoturismo, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Central, y en comnidades rurales donde estábamos inventando el ecoturismo comunitario, Aquel día, los estudiantes de la Univiersidad Central y de Colegio Odilio Aguilar protestaban contra el gobierno, porque no les habían entregado unos carnets, para que no le cobren mas, pues el gobierno había dado un paquetazo, que incluía el alza de los pasajes y el nombramiento de la llamada Pchi-Corte, una corte suprema de justicia sin ninguna leglidad.
En la Avenida América frente a la universidad las protestas habían llegado al extremo que los estudiantes incendiaron buses. Mientras mis voluntarios extranjeros veían con asombro y se asflixiaban con los gases lacrimógenos dentro de la Facultad de Filosofía. Los ayude a salir a salvo y luego me dirigí al auditrio de la Facultad de Jurisprudencia llamado Paranifo Che Guevara..
En el Paranifo Che Guevara, el actual alcalde de Esmeraldas, Lenin Lara, entonces solo presidente del los estudiantes de Jurisprudencia, había reunido al General José Galladro, ex ministro de defensa y vicepresidente de la Fundación que yo dirigía, al General Luis Henádez, ambos condecorados como héroes en la Guerra del Cenepa, a profesores, políticos, estudiantes opuestros del MPD,( el partido marxista leninista, estalinista que había pactado con el gobierno y que era el dueño de las universidades estatales del país) y a León Roldós Aguilera, que estaba empezando la formación de su partido político para postularse a candidato en las próximas elecciones.
El general José Gallardo, junto conmigo, estuvimos entre los primero que protestaron, incluso lo cargue sobre mis hombros, para que sea visible, mientras reclamábamos frente a la Coste Suprema de Justicia, en la Av. Amazonas y Naciones Unidas, junto a estudiantes de las Universidades peluconas de Quito, como la Católica, la SEK y la San Francisco. Por esto fue detenido en un cuartel en Machachi y Roldós se ofreció como su abogado defensor.
Cuando entre al Paranifo, Rodós estaba exponiendo su criterios como abogado de lo que había hecho Lucio Gutierrez, cuando uno de los manifestantes arrojó una bomba lacrimógena en el auditorio. En aquel lugar habían ancianos, embarazadas, y el pánico del encierro en ese lugar sin ventanas apuró a los asistentes, que se atropellaban para salir por una puerta estrecha que daba a un parque de la Facultad desde el escenario.
En grupo comenzamos a caminar por los pasillos de la facultad, del otro lado del jardiíon desde el segundo piso comenzaron a ajorarnos bombas molotov, que podía haber iniciado un incendio dentro de la Universidad.
Salimos a una calle que nos llevaba a la Facultad de Economía, cuando íbamos a cruzar un túnel los del partido MPD, nos atacaron con piedras. El general Gallardo y Luis Herndez, se dispersaron junto con los demás. Una piedra golpeó la cabeza de Roldós y corrí a sostenerlo cuando se desvanecía. Apoyadio en mi caminamos hasta frente a la entrada del Estadio Universitario, buscando la salida por la Facultad de Odontología. pero uno muchachos nos alcanzaron y comenzaron a patearnos y golpearnos.
A Leon se le salió un zapato, las lagrimas llenaron sus ojos y empezó a suplicar piedad, poco antes de que un ataque de asma finalmente lo venciera, y cayera al piso. Puse su cuerpo ente mis pies mientras repartía golpes. Uno de los agresores, me grito a tiempo que arrojo una piedra, esto me alertó, una piedra que venía directo a mi cara, Logré esquivarla, pero rozó mi boca y me rompió el labio superior Se a ciencia cierta que si me impactaba de frente a lo mejor me mataba.
Entonces como un ángel apareció en Coronel Luis Hernández, que logro distraer a los manifestantes, mientras, 4 mujeres que le acompañaba tomaron las piernas de Roldós, y yo su tórax. El enorme peso de León, no impedía movernos rápido, los restaurantes y hasta una vulcanizadora se negaron a protegernos.
Alguien detuvo una camioneta que pasaba, enseguida subimos al Roldós en el baile y el coronel Hernández convenció al conductor para que nos lleve al hospital, Aquí tengo fotos de ese momento que se publicaron en la revista Vistazo donde solo aparecen mis manos. Lo ocurrdo se lo conté al periodista Carlos Vera en un noticiero de Ecuavisa.
Una vez en el hospital, Leon Roldós se vio rodeado de sus simpatizantes, de la presonas y era un héroe, que se olvidó mostrar gratitud y deferencia conmigo.
Pasarían muchos días, cundo en una reunión en Swiss Hotel , mencionó de paso mi solidaridad con él.
En aquellos días murió su mujer, que era en verdad la persona que lo iluminaba. Dejo de ser un ser pensante y se convirtió en un jugador mas de la política, agrupo en su partido a lo peor de la plana politica ecuatoriana y su vanidad superaba a su talento.
El hombre que llevaba la campaña como un brillante militar, era el general José Gallardo, que se perfilaba como candidato a la vicepresidencia, en la lista 29.
Cuando todas las estadísticas le daban como ganador de las próximas elecciones, muere el Notario de Machala, que había logrado hacer una masiva estafa en la provincia de los Ríos,.
Este personaje, embarcó en sus negocios la plana mayor de los militares de Ecuador entre los que estaba el general Paco Moncayo, alcalde de Quito y su hermano, pero entre los perjudicados estaba la esposa del general Gallardo, pues era un familiar.
VANIDAD DE VANIDADES TODO ES VANIDAD
Un día conocí lo que es politico un traicionero sin escrúpulos, ni discreción. Roldós, en plena reunión usando ese lenguaje atropellado, por el que le habían apodado de "hermano lelo" pues contrastaba con brillante oratoria de Jamime Roldos, de la forma mas brutal y grotesca le pidió al general Gallardo que abandonara su candidatura a vicepresidentes, que aun no se había proclamado y que deje el recinto. El general lo hizo en mi compañía.
Ese instantes vi a León de cuerpo entero, era un oportunista, que representaba a los aristócratas de Guayaquil pues hasta su celular lo manejaba una señora de apellido Roca, familia de los dueños de Ecuavisa, y dueña de la Universidad Mitad del Mundo, que era la que permitía o no cualquier conversación con el que ya se creía el presidente del Ecuador. La vanidad, el pecado favorito del diablo, lo volvió ciego, mentiroso y locuaz. No se dio cuenta que el General Gallardo, que ya había sido candidato a la presidencia, tenía una mejor imagen y un mejor nombre que él, al que se lo acusaba de haber defendido a los banqueros que saquearon el país.
Después, sin querer tuve que volverlo a salvar de que lo lincharan en Muisne, en último día de campaña. El torpe de Ramiro González, su candidato a la vicepresidencia, había dicho que los habitantes de este cantón eran unos "chimbolo macoto" el famoso cuentero de Muisne, que vendío el reloj público, del Malecón en Guayaquil. Aquel día llegó a la Isla en helicóptero. Alvaro Novoa, el otro candiato a la presidencia,, con los misma vanidad que él, había enardecido a la gente unos días antes y la multitud lo abucheaba, Entonces, tomé el micrófono, le recordé a la gente que fui el médico que estuvo junto al los sacerdotes de la teología de la liberación Julian y Graciano, que estuve contra el dueño del pueblo el terrateniente Milton Bucheli, y que a mas que atendía en el hospital, y en el Cabo San Francisco, formaba a los promotores de salud de la OCAME, la mas grande organización campesina de Esmeraldas.
A la salida me pregunto cómo se veía su candidatura, le contesté que iba a perder. Afirmó con total seguridad que llegaría a la segunda vuelta y que todos se unirían contra Rafael Correa. Le dije que no llegaría ni al tercer puesto y todo porque se había rodeado de lo peor, en tanto Correa, iba sin candidatos a la asamblea, que manchen su imagen.
LA TRAICION : EL PAN DE TODOS LOS DIAS.
Finalmente su gente con su vicepresidente a la cabeza se pasaron a Rafael Correa, y Ramiro González, luego de crear usando el Seguro Socia a sus antojos, su propio partido Avanza, también traicionó a Correa, como lo hizo Lenin Moreno, su vicepresidente.
Leon me enseñó, que la política es vicio, que se convierte en un juego sucio, donde la traición es una rutina. y la miseria moral está a la vista.
No me asombra verlo a León tratando de crucificar al hombre al que envidia y detesta con todos sus poros, mediante un concejo consultor de la Contraloría, pero quiero recordarle que me debe la vida, que es lo más valioso que tiene y la forma de pagarme, es dejado de hacer lo conveniente y empezando a hacer lo correcto. No es buena idea ser otro esbirro mas del actual gobierno, que ya tiene muchos, mas de la cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario