lunes, 19 de febrero de 2018

La guerra el mejor negocio del mundo.

wikipedia.org/wiki/Guerras_bananeras
https://actualidad.rt.com/programas/conversando-correa/264350-conversando-correa-noam-chomsky-programa
La GUERRA es la forma de apropiación de lo ajeno, mediante la violencia grupal.  Este simple principio nos permite entender porqué este mecanismo se convirtió en mejor y en el peor negocio de nuestra especie. 
Desde los albores de la humanidad, las naciones al igual que los gobiernos se los puede clasificar en naciones agresoras, agredidas y defensoras.
En la antigüedad, las naciones agresoras registradas por la historia empiezan por Grecia en occidente, cuando ataca a Troya.  Troya se convierte en un estado agredido.  Luego Grecia fue agredida por Persia, pero  con Alejandro Magno, Persia es atacada por los griegos.
 Afganistán es posiblemente la nación más agredida de la historia, pero la que ha vencido a todos los imperios, desde los griegos hasta los norteamericanos, a los que ya los tiene mal.
Roma se convirtió en el mayor agresor de la edad antigua,  en tanto, pueblos como el judío fueron los más agredidos hasta el siglo XX. 
En la Edad Media, las tribus germanas, pasaron de ser tribus a la defensiva a ser pueblos agresores y a estos les sucedieron los pueblos mongoles, los pueblos musulmanes, y finalmente las naciones Europeas, en especial, Rusia, España, Portugal, Francia, Holanda, e Inglaterra, que se pusieron a la cabeza de las naciones agresoras para construir imperios y  los pueblos nativos, de América y África y el norte de Asia, fueron los más agredidos, para luego continuar su agresión con los demás pueblos de Asia u Oceanía, hasta que se volvieron víctimas de su propia violencia en las guerras mundiales.
La diplomacia de cañonero es un eufemismo que recibió el imperialismo occidental durante el siglo XIX. Esta estrategia consiste en presionar a un país menos desarrollado o poderoso para aceptar un tratado desigual, obviamente favorable al país que presiona; en caso de negativa, se envía un cañonero al mar de dicho país, para bombardear sus puertos y obligarle a aceptar sus condiciones.

Origen del término[editar]


William Jardine, retrato de George Chinnery, 1820s
El término proviene de las guerras coloniales, en que las demostraciones con cañoneros, que era el tipo de barco de guerra más común y simbolizaba los avances militares, eran frecuentes. Un país negociando con un poder europeo —generalmente sobre temas de comercio— podría ser avisado que un barco, y aún peor, una flota de navíos de guerra se había dispuesto afuera de sus puertos, amenazando todo su tráfico marítimo e inclusive la integridad de sus ciudadanos. Este mero hecho tenía gran efecto para los medrosos gobernantes de la época, y no eran necesarias otras demostraciones como el cañoneo de puertos e instalaciones civiles.
La efectividad de estas acciones de las capacidades de proyección de fuerza implicaba que estas naciones con poderosas fuerzas navales (ahora aeronáuticas, ante todo estratégicas), especialmente Inglaterra, podrían establecer bases militares o navales (por ejemplo, Diego García) y sacar ventajas comerciales alrededor del mundo. Aparte de las conquistas militares, la diplomacia de cañonero es la forma de obtener socios comerciales, coloniales y expandir el Imperio.
Esta falta de recursos naturales junto a sus avances tecnológicos encontraban su poca necesidad de paz o a la inconveniencia de ella, dependiendo de las naciones imperiales para acceder a las materias primas y de mercados transoceánicos.
Desde el siglo XIX, Estados Unidos  pasó a convertirse en una nación agresora, primero contra sus propios indígenas, luego contra México, España, las demás naciones latinoamericanas y del Caribe mediante la Doctrina del Gran Garrote,
La política del Gran Garroteplan Garrote o Big Stick es el nombre con que se conoce a una tendencia en las relaciones diplomáticas estadounidenses de principios del siglo XX. La expresión se origina en una frase escrita por el presidente de Estados UnidosTheodore Roosevelt, en el año 1901, donde manifestaba su agrado porque el comité del Partido Republicano de Nueva York había expulsado a un corrupto consejero. La frase, tomada de un proverbio del África occidental era: "habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos" (speak softly and carry a big stick, you will go far).
Tal concepto ilustra la voluntad de Roosevelt para realizar negociaciones y pactos con sus adversarios internos y externos, pero siempre mostrando la posibilidad de una actuación violenta como modo de presión. Aplicada a la política de Estados Unidos en América Latina, la frase mostraba que el régimen de Roosevelt podía presionar a los países latinoamericanos, particularmente los ribereños del Mar Caribe con una intervención armada.
En la primera Guerra Mundial el ser humano inventó la guerra química en la Segunda  la guerra atómica y se quedó horrorizado por sus  secuelas. 

 Estados Unidos  en  la nación que más guerras a tenido desde la Segunda Guerra mundial y curiosamente no ha ganado por la fuerza de las armas ninguna,   pero ha desarrollado otras formas de guerra.

Hitler y el pueblo alemán y japonés se convirtieron en los gestores de la llamada guerra industrial total, y la guerra relámpago, donde las máquinas se convirtieron en el peor enemigo de sus creadores, hasta que la bomba atómica nos mostró sus monstruosas dimensiones.
Durante  más de 100 años Estados Unidos ha desarrollado las llamadas guerras limitadas, o guerras de baja intensidad. En la Segunda Guerra Mundial, entró y consiguió una victoria que le catapultó como la mayor potencia militar de la historia, junto a la ex-Unión Soviética.
Luego de esta guerra, la única guerra que ha ganado ha sido la guerra económica a la Unión Soviética de la que renació Rusia como federación.
Pero de la guerra mundial emergieron la Union Europea y  los Estados Unidos Anglosajones, (Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Inglaterra, Escocia y las dos Irlandas), China,  Rusia e India como nuevas potencias mundiales.
Aunque no puede vanagloriarse de victorias militares, Estados Unidos,  el país que pude hacer negocio de todo, pudo hacer de la guerra su mejor negocio.
La probable razón por la que no ha logrado victorias por la fuerza de su armas, más allá de derrocar gobiernos, y  a pesar de que son poseedores de las más terribles de la historia, se debe posiblemente a que tiene el ejército más caro del mundo, y al igual que su medicina, que es la más avanzada, pero al mismo la más cara, lo que la hace tremendamente ineficiente,  al contrario de la medicina cubana, que a más de eficiente es económica y tiene  visión de amplio espectro, en tanto la medicina norteamericana es puntual que desconecta la parte del todo.  De igual manera los ejércitos de los Estados Anglosajones se enfrentaron al ejercito de Cuba-
  El soldado norteamericano es un soldado sobre entrenado, pero que vive la guerra como un reality, es decir como una situación extrema,  de duración limitada, en que abandona un lugar cómodo al que puede regresar y continuar viviendo incluso con más comodidades, pero resulta que la confrontación bélica, produce en los soldados más estragos mentales que físicos, de los que salen con mucha dificultad.  Frente a estos soldados, los soldados de las guerrillas colombianas, los de Somalía y otros países de África, o de Afganistán, como los muyahidines, que nacen, crecen y mueren en un entorno agresivo, violento, que parece invivible, donde se entrenan para soportar las adversidades de todo tipo desde la infancia.
Pero la guerra se ha convertido en el mejor negocio de los Estado Unidos y la Federación Rusa,  porque a la guerra le deben múltiples inventos,  extraordinarios avances tecnológicos, y su tecnología y ejercicios de guerra es la incubadora de progresos que han cambiado la historia de la humanidad como la Internet.
Pero la guerra desde su origen es el acto más cruel, malvado, incorrecto que ha creado la especie.
Este acto, ya no es un problema de países vecinos, ha pasado a ser una amenaza a todo lo que existe en el planeta, pues las armas nucleares, y de extinción masiva, están en manos de cualquier vanidoso, estúpido, o violento que llegue a gobernar una potencia nuclear.
La Guerra ha tomado dimensiones completamente diferentes, pero su secuelas son las mismas, visibles en la destrucción de ciudades,  pero sobre todo, el síntoma fundamental que nos revela la existencia de una guerra, donde a lo mejor no hay disparos, no hay destrucción de infraestructura, pero reina la desesperanza, es el escape a otro continente u otro país, la fuga de personas, la presencia de flujos migratorios obligados.







Segun el Papa Francisco y la ONU el mundo ha empezado la Tercera Guerra mundial,  esta guerra se caracteriza por catástrofes económicas que afectan a millones, como en Venezuela, o por enriquecimiento rápido como la guerra de México y  Centroamérica, donde se vive la guerra de las mafias, las pandillas y de los traficantes.
 Las guerras por  catástrofes religiosas creadas por la violencia fanática como las guerras de Estado Islámico y la guerra budista de Maymar, o por guerras étnicas en África, están afectando sobre todo a Europa.
En todos los conflictos hay un factor común un enorme desplazamiento humano.  Es esta movilidad humana la que se ha convertido en la tragedia más grande del siglo XXI, la guerra fue al mismo tiempo el primer paso en la globalización, pero la globalización a lo mejor sea la que en el futuro impida las guerras.



El gobierno invisible

Una de las cosas que persigue el actual gobierno de Lenin Moreno, es el gobierno invisible.
Con Rafael Correa, el gobierno ego-céntrico, super visible,  llegó a una estatura internacional.
El gobierno ego-céntrico, tiene en sus manos posibilidades que los gobiernos invisible no tienen, por ejemplo la capacidad de captar la atención, la voluntad colectiva, espíritu de las masas y canalizarlo, esta canalización puede ser benigna, cuando prima la generosidad sobre la vanidad, la crueldad, la codicia, la venganza colectiva.
Hitler es el mayor ejemplo de lo que fue en el siglo XX, un gobierno super-visible, egocéntrico, cruel.
En la humanidad, los gobiernos egocéntricos, fueron fundamentales para generar procesos de globalización.  En Europa, Alejandro Magno, creó el primer imperio egocéntrico, en que su figura, sus logros militares, y la propagación de la cultura griega, en que el teatro, y los juegos deportivos, eran el espectáculo público que congregaba.   A este gobierno egocéntrico le siguió el de Julio César, que globalizó el modelo romano, en que las leyes escritas, los caminos, y la contribución obligatoria de impuestos, en medio de una opresiva esclavitud, que convirtió a la crueldad en espectáculo público en el Circo Romano, eran la normalidad.  En la misma Europa, el continente más fértil y más accesible al mar,  emergió otro gobierno globalizador el de Carlo Magno, que propagó el cristianismo fanático, brutal  y analfabeto, traducido en 1000 años el llamado oscurantismo europeo, que incluso llegó a convertir a la fuerza militar brutal, los Godos y Visigodos, Germanos, Francos y Lombardos, que destruyeron el Imperio Romano de Occidente,  en instrumento para derrotar en la Península Ibérica a los Omeya, la dinastía mora,  del mundo musulmán que desarrolló la convivencia intercultural, la universidad, y las ciencias, la navegación, la arquitectura, en un Europa fanática completamente opuesta a la educación y a la ciencias. A este gobierno egocéntrico, le siguió el de Gemgis Kan, que creó la globalización de la pólvora como recurso bélico y llegó a comunicar a Asia con Europa en el más grande imperio Euroasiático de la historia, el de Soliman Segundo y su imperio Otomano, que dominó el Mediterráneo Austral y Oriental, A estos gobiernos egocéntricos, le sucedieron los gobiernos imperiales de España,  con Carlos V y Felipe II, que crearon el mayor imperio transoceánico religioso, los gobiernos ego-céntricos de Isabel I, la Reina de los Piratas y su aliado el pirata Francis Drake,   que creó el mayor imperio de piratas y comerciantes de La Tierra, el de Theodore Roosevelt  el violento presidente norteamericano que inició la globalización de los productos industriales de Estados Unidos y la ocupación de América Latina, como el patio posterior de Norteamérica, o el de Stalin y Mao, que crearon los modelos socialistas más sanguinarios de la historia.
Actualmente se vive los gobiernos egocéntricos del astuto Putin en la Federación Rusa, del contradictorio Trump, en los Estados Unidos, de la práctica Merkel en Alemania, gobiernos anclados a personas que fijan la trayectoria de sus países en un mundo globalizado.
El gran problemas de los gobiernos super-visibles y egocéntricos, es que son dioses de oro con pies de barro.  Es lo que sucedió con Rafael Correa.
Su capacidad de gestión, su inteligencia, su dinamismo, eran de otro mundo, que no era Ecuador, pero a sus pies, su partido creaba una camada de traidores, oportunistas, vendidos, ladinos, chupamedias, cuya mayor expresión fue su sucesor y la mayoría de asambleístas a los que su renombre les dio la victoria electoral y el cargo público que ostentan.

 En Ecuador, los 104 gobiernos en 188 años de historia, fueron de gente sin virtudes, personajes sombríos intrascendentes, lo que se dicen "mojones (mierda) empujada por la marea".    Tan solo  tres presidentes trascendieron, Gabriel García Moreno, el llamado "Santo del Patíbulo", era un fanático católico,  que uso a los curas como policía secreta, a los confesionarios como sitios de delatores, pero logró reunificar un país que se había dividido en 4, con un gobierno en Quito, otro en Guayaquil, un tercero en Cuenca y un cuarto en Loja y el gobierno de Guayaquil presidido por Franco, incluso firmó un tratado con Perú, entregándole toda la Amazonía, con límites en Baños, en la cordillera de los Andes, reduciendo el Ecuador a menos de 150.000 km2.  Para esto, el cruel presidente personalmente dirigía los fusilamientos de los que consideraba enemigos personales y enemigos públicos, pero introdujo los estudios científicos, con la Politécnica Nacional, e inició la construcción del tren Quito-Guayaquil. Gracias al heroísmo de un colombiano,  Faustino Lemos Rayo, cayó asesinado en las puertas del palacio a machetazos,  murió  de la misma forma como mataba, pero sus fanáticos seguidores de Quito, lo embalsamaron y le lloraron por un mes, e incluso pidieron su canonización al Vaticano.
   El otro gobierno descollante y trascendente de la historia nacional fue el de Eloy Alfaro, quien en cambio murió presa del fanatismo católico de Quito, que adoraba la memoria de García Moreno,  Este mandatario se atrevió a  arrebatarle a la Iglesia, sus haciendas, sus indios conciertos (eternos deudores) que vivían un semi esclavismo, a separar la Iglesia del gobierno, que era lo opuesto a lo que hizo García Moreno con el acuerdo con el Vaticano llamado "El Concordato",  a legalizar el divorcio, que era considerado un sacramento de la Religión Católica, que no aceptaba a los católicos divorciados,  a crear la educación pública, a que niños y niñas estén juntos en una aula, o dar empleos públicos a las mujeres  Esto fue tocar los pilares de la Iglesia,  por esto,  junto con el Diario el Comercio, de la familia ultra católica Mantilla, dueños además del Banco del Pichincha,  motivaron a las masas para que la muchedumbre, con el permiso del traidor general Leonidas Plaza, lo mataran en el Penal, donde estaba detenido y luego lo quemaron en el Parque de el Ejido, convirtiéndose así en el mártir de la libertad de los ecuatorianos.  El tercero fue el presidente  José María Urbina, que se atrevió a liberar a los negros, pero además formó un ejército con ellos llamado Los Tauras, para asegurarse que no se volverían a la esclavitud.

El gobierno que pretende Lenin Moreno, como lo dijo desde el mismo momento de la posesión de su mandato el  24 de Mayo del 2017, sería un gobierno invisible, que no se hiciera notar, quería gobernar en silencio.     Las razones eran evidentes,   Correa arrastraba masas pero también enemigos, su popularidad generaba discordias, disputas, divisiones.  Es que en Ecuador hay una cultura de "bajar a los que suben".   Desde muy jóven percibí que  en Ecuador está prohibido ser brillante, o destacado, para serlo hay que hacer los que hicieron nuestros mejores futbolistas como Antonio Valencia o Alex Aguinaga, salir del país.  Esto se debe a que si alguien se destaca, al momento vendrán los envidiosos a hostigarlo.  Esto se lo recuerda a diario en las conversaciones cuando entre amigos contamos la historia de las tres ánforas de cangrejos vivos, en un restaurante japonés, en la primera había cangrejos europeos,  que estaba tapada, en la segunda cangrejos norteamericanos y estaba tapada y en la tercera unos enormes cangrejos ecuatorianos pero estaba destapada. el curioso cliente le pregunta al dueño del restaurante  ¿ por qué los cangrejos más grandes están en una ánfora destapada? .  -Le voy a explicar- contestó  el dueño- las ánforas de cangrejos europeos y norteamericanos  tiene que estar tapadas porque los cangrejos se ponen uno encima del otro y así hacen una escalera para escapar,  es decir se ayudan entre sí, en cambio los cangrejos ecuatorianos hacen lo contrario, cuando uno está a punto de escapar, los demás lo jalan para abajo y se lo impiden.
Esta cultura de la envidia y destrucción de los brillantes, es parte de la llamada Maldición de Malinche, que recuerda a la mujer del conquistador Hernán Cortez, que cuando tuvo que elegir entre ayudar a su gente, los indígenas mexicanos y su familia,  o al su amante, el conquistador español, prefirió traicionar a su familia.  De igual manera, un ecuatoriano, es un aliado poco confiable para otro ecuatoriano, y en esto se ha basado los 300 años de vida como colonia española y 200 años, como subordinación a las familias de "sangre azul".  El peor patrono en Ecuador es el capataz, y este es un indio, mestizo, mulato o negro que desde siempre estuvo presto a matar, traicionar a los suyos, a venderse, a torturar y entregar incluso a su propia mujer e hijos,  a cambio de quedar bien con el patrón.  Es una maldición de 500 años que como tara genética nos persigue y alimenta a los nuevos ricos, a la clase media emergente del país.

Ahora se pretende crear una cultura de los gobiernos anónimos, mediante la llamada sucesión presidencial, que en la última consulta prohíbe a reelección.  Esto tiene sentido pues puede suceder que en lugar de un brillante ser humano como Rafael Correa, llegue un desquiciado como Nerón, o como Calígula,  o un vanidoso como Donald Trump, y que éste logre perpetuarse mediante un culto a su personalidad, un culto a sí mismo como Cómodo, de la película Gladiador, que para que se le reconozca y adore como hijo de Júpiter y hermano de Hércules,  mató a 700 gladiadores en el Coliseo, drogándoles o desangrándolos antes del combate,  como los toreros en las corridas de toros que "afeitan al toro" para poder matarlos, así llegó a hacer creer a los romanos, que él era sobrenatural.
Pero la cultura de los gobiernos anónimos, tiene la desventaja que pone en el poder a cualquier mediocre, a cualquier payaso, a cualquier banquero, a cualquier ricachón, a cualquier licenciado sin más méritos, a cualquier profesional mediocre, a cualquier lenguaraz de pacotilla, a cualquier mercachifle de mercado, a cualquier esbirro como lo estamos viviendo ahora.
Así pues estamos entre la espada y la pared.
Si yo fuera presidente, apoyaría la ley que permite la sucesión presidencial solo a los expresidentes que cumplieron la mayor parte de su ofertas de campaña y de su plan de gobierno, que no usaron la mentira, la traición o el engaño para llegar al poder, que colocaron a los ecuatorianos más preparados y brillantes en cargos públicos, que tuvieron el menor tiempo de paros multitudinarios o interrumpidos los servicios y obras públicas,  que respondieron de manera eficiente a las catástrofes naturales, económicas y sociales, pero además que no se les pueda culpar de delitos de corrupción o mala asociación o por tratados y negocios,   que perjudican  al pueblo.  Se puede reelegir a los expresidentes que lograron que la riqueza, el poder y los conocimientos pasaran de las elites a la gran mayoría.   Por el contrario no podrían ser candidatos los que hicieron lo contrario, concentrar la riqueza, el poder y los conocimientos en elites, grupos, partidarios, amigos o familiares.
 Pero los candidatos deben ser calificados  por tribunales especiales de Justicia, con los mejores juristas del mundo, pues la justicia en Ecuador aún  es un canje de favores, es un negocio para ganar más como funcionario público, es una suma de irregularidades, y una larga espera, como se ha visto en los juicios por corrupción donde los delincuentes son liberados, si su testimonio ayuda al gobierno a eliminar enemigos políticos. 







domingo, 18 de febrero de 2018

La sucia imagen del político

Desde los tiempos de Roma, el político ha sido vinculado al mentiroso de la clase dominante o sus adversarios.
Es que la política se basa en el uso de la palabra, sea oral o escrita y la impresión visual .  El problema de la palabra oral, antes de que existiera los medios audiovisuales para perpetuarla, era que tenía un carácter transitorio.
Las palabras habladas, desde los albores de la humanidad, fueron la primera forma de engaño.  Hasta ahora, los grandes seductores, hombres o mujeres, usan la palabra como su principal herramienta de conquista y los que más éxito tienen no son los que confiesan sus sentimientos, sino los que usan las palabras seductoras para crear ilusiones.
La palabra escrita, luego se convirtió en una forma de perpetuar el engaño, los supuestos y así nacieron las religiones con escritura, como el cristianismo, el judaísmo, y la religión musulmana.
Estas religiones religiones, acompañaron a la palabra escrita de rituales.   En lo fundamental todas las religiones han tenido palabras que podríamos llamar "ancla", que pretenden perpetuar conductas que en cada culto procuran elevar el espíritu humano.  Así por ejemplo, para los cristianos, las palabras perdón y amor, fueron su fundamento, para los musulmanes la misericordia, para los budistas la compasión y el desprendimiento, para los taoístas la armonía.
Pero en sus libros se trata de perennizar los llamados "dogmas de fe", que eran supuestos que nadie se atrevía a cuestionar.   Así nació lo que ahora llamamos fe, que es la total ausencia de la duda.
En la vida pública, es decir en la vida donde los seres humanos se ven unos a otros, emergieron cierto tipo de seres humanos que usaban la palabra para persuadir, para inducir, para convencer a otros.  Estos seres humanos, algunos empezaron como comerciantes, otros como líderes, otros como chismosos, como difamadores, como halagadores, como teatreros, como bochincheros, los caminos fueron múltiples.  A estos que se atrevían a hablar a muchos,  que por lo general vivían en ciudades,  pues las ciudades son formas de ocupación del espacio geográfico, en que lo que prima es la concentración de humanos, se les llamó políticos.
Los políticos fueron desarrollando la habilidad de reunir voluntades, de agrupar personas, de crear interés por los público, es decir por lo que concierne a todos.   Pronto esto dio paso a dos clases de políticos, los que dicen y hacen lo correcto y los que dicen y hacen lo conveniente.   La evolución de esta conducta, llevó a considerar que político era el que sabía reconocer lo conveniente,  dejando el trabajo de profesor o maestro al que reconoce lo correcto y de sacerdote al que nos permite reconocer la voluntad divina.
Así fue como los políticos pasaron a ser los embaucadores, los que nos atrapan, enredan y usan para provecho propio, de su grupo, o de sus aliados, lo que no es suyo, esto es la vida ajena, los bienes que no le pertenecen como la riqueza de una región o un país, e incluso la guerra.
La guerra, se convirtió en el principal objetivo inicial de los políticos,  esto significaba, defender lo que se consideraba propio para una comunidad o apropiarse de lo que era ajeno, vidas y bienes de otros seres humanos a los que sometían.
El objetivo de los políticos pasó a ser la concentración del poder, la riqueza o los conocimientos.   Esta concentración podía ser en personas o familias, en ciudades o en países.   La concentración de la riqueza, el poder y los conocimientos, significaba que unos eran los beneficiados y otros los perjudicados.
El trabajo de un político entonces fue el de concentrar el poder la riqueza y los conocimientos en élites.
En la actualidad el politico es que concentra el poder, la riqueza o los conocimientos,  sea en los más adinerados, y este sistema se llama capitalista o en los dirigentes de un partido, a esto se llama socialismo.   En el capitalismo norteamericano, que ha llegado a ser el modelo a seguir más exitoso del siglo XX y XXI, la concentración ha llegado a tal punto que el 1% de la población de este país tiene el 99% de riqueza, y hay personas que ganan más que lo que exportan la mitad de los países pobres del mundo, y mientras su riqueza su multiplica, la naturaleza y la condición humana se degrada en continentes enteros como África.
 En el modelo socialista de Stalin, los eternos dirigentes socialistas del Comité Central del Partido Comunista, llegaron a concentrar el poder en ellos, que eran solo un puñado de camaradas,  que podían disponer a su antojo de la vida, que la mayor riqueza de cada ser humano, a su antojo, esto le permitió a Stalin matar selectivamente más de veinte millones de seres humanos que vivían en sus dominios, con total impunidad hasta el día de su muerte.
En Ecuador, hasta antes de la llegada de Rafael Correa al poder, y por 10 años, político era una persona de dudosa reputación, que hacía de la mentira, la traición, el engaño, una atracción que llenaba los diarios, la radio y la televisión.
Político era el eterno conspirador,  renegado, cuentero,  busca pleitos, lenguaraz, sabelotodo, el jubilado, el desocupado, el oportunista que estaba a acecho de cualquier oportunidad, sea en una cargo público, en una conquista amorosa, en un encuentro deportivo, en un espectáculo público.  Su vocación innata era lo que en Ecuador le llaman un "mashca-vida",  alguien que está rumiando como las vacas, perezoso, a la cacería de los momentos, las oportunidades  y las personas propicias.
Ser médico y ser político, ser un buen profesional, artesano, agricultor, pescador o ganadero, o estudiante y ser político eran contrapuestos,   solo los malos profesionales, agricultores o estudiantes eran políticos.
Político, es la representación desdibujada como ser extraordinario, por la prensa pero en es en realidad  un ladrón de cuello blanco, de un ratero de apellido rimbombante, de un picaro sin entrañas, honor, valía ni consciencia.  Hoy gracias al gobierno del Lenin Moreno y del Oderbrecht, politico es simplemente un corrupto evidente, en  proceso de formación  o disfrazado.  Cambiar gobiernos en el mundo se convirtió simplemente en cambiar la cara del mismo ladrón.
Durante 10 años nos pareció que esto había cambiado.  Rafael Correa, era un presidente transparente, cada sábado daba cuenta de cada minuto de su vida, del  bocado de comida, de cada disposición que daba, de las obras que empezaba y concluía, de cada pensamiento que pasaba por su cabeza.  Su franqueza, su frontalidad, su valentía nos eran visibles.
Pero a sus espaldas, crecía la traición, la conspiración, el resentimiento, la envidia, la rabia, la impotencia, hasta que llegó Lenin Moreno que le devolvió a la política su apariencia habitual.  La traición, la cobardía, la mentira, retornaron a la estatura que siempre tuvieron en el mundo y en especial an América Latina, el continente mas desparejo del mundo, que concentra la mayor distancia entre pobres y ricos.
Este mismo fenómeno se vio en Brasil, en Argentina, en Chile, en Perú.   Los partidos políticos en America Latina dejaron de ser canales ideológicos, y se convirtieron en compañías limitadas, empresas familiares y de amigos para llegar al gobierno.   El dinero sucio no importa su origen, desde el narcotrafico, hasta la "donaciones" de dudosa procedencia, sin importar su origen, se hicieron necesarios para ganar elecciones, como en Estados Unidos, donde los votos dieron el triunfo a los demócratas, y las traiciones a los electores, por parte de sus delegados a los  republicanos.

Soy un médico, creo que la salud es un estado anímico que permite superar adversidades y establecer equilibrios y que la salud proviene de una armonía biológica que incluye mi vida , de una armonía mental y de una armonía de mi entorno social y natural.  Considero que la salud viene de un regalo que nos dan nuestros padres, de un regalo que damos a nuestros hijos  y de un regalo que damos a nuestro entorno natural social, y este regalo empieza por el tiempo, que es lo mas valioso, y luego por lo el trabajo, los conocimientos, las habilidades y los recursos que creamos.  Veo difícil tener salud en una ambiente como Venezuela, África sub sahariana, Siria, o el Ecuador antes de Correa, veo difícil tener salud en ciudades contaminadas, o con alimentos llenos de pesticidas o con dependencias como el alcoholismo, el tabaquismo, las drogas, el sedentarismo, la televisión, el automóvil, la sal o la azúcar, la sobrealimentación,  un médico que ve difícil tener salud en ambientes de estrés, violencia intra y extra domiciliaria, violencia en los medios, odios raciales, xenofobia, machismo, feminismo, resentimiento social.
La salud es parte de entregar a cada ser humano agua potable, casas, alimentos, entretenimientos, educación, convivencia saludables. 
Para esto se hace necesario pasar de político a demócrata, esto es de persona que procura la concentración del poder la riqueza y los conocimientos a persona que procura la distribución de la riqueza, el poder y los conocimientos.
En enseñar a cada ser humano a no ser esclavo, siervo, camarada, ciudadano, sino persona.  Esclavo es el que no da valor a su vida y permite que se la arrebaten minuto a minuto en trabajos forzados, siervo es el que puede salvar su vida y la de su familia pero le debe su existencia a alguien y éste puede disponer de sus bienes, de su tiempo e incluso de su familia, como en la edad feudal o en las haciendas de América Latina,  camarada era el individuo que se consideraba igual a todos los demás de su país pero le debía su vida al partido y al comité central del partido, ciudadano el individuo que se considera con los mismos deberes y derechos que los demás pero no se le permite ser diferente, se lo educa para que use el mismo uniforme, consuma lo mismo, se divierta de la misma forma, aprenda lo mismo y se lo califica mediante exámenes que no reconocen sus cualidades personales.
Ser persona es diferente, parte de ser un demócrata, no un político, en segundo lugar, de la posibilidad de elegir por si mismo en todo, mediante un ejercicio que empieza en la niñez, y en un ambiente donde existen opciones para elegir, que no sea el matarse o escapar,  este ejercicio diario de elegir en todo da origen a lo que conocemos como personalidad, y persona es aquel que tiene personalidad.
La diferencia entre un político como Donald Trumpo, que presume de su riqueza y de la posibilidad de atacar a cualquier país del mundo con armas de destrucción masiva o limitada, al alcance de su mano, y bajo su arrogante capricho, o de un presidente como Lenin Moreno que presume su traje lujoso sobre su  incapacidad física y su posibilidad de vengarse de su predecesor escondiendo toda huella de su paso por el gobierno de Ecuador,  para saciar su rencor oculto y su envidia, es que un demócrata hace consciencia de que el  mundo está cambiando, que ahora en cada ser humano germina la posibilidad de un genio, de una estrella deportiva, de un gran profesional, de maravilloso agricultor, de un brillante artista, en fin de una diversidad enriquecedora, y la posibilidad de un protector de la naturaleza y su biodiversidad, pero para eso debemos encontrar los caminos para que la riqueza el poder y los conocimientos ya no sean propiedad de pocos, ni de ciudades ni de países. a esto llamamos democracia, y los que luchan por esto son los  "demócratas",  los enemigos naturales de los políticos.



.


sábado, 17 de febrero de 2018

JULIAN ASSANGE PREFECTO DE PICHINCHA

https://www.aduana.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/Ley-Organica-de-Movilidad-Humana.Art.
LEY ORGANICA DE MOVILIDAD HUMANA  DE ECUADOR
Art. 49.- Derecho a la participación política.­ Las personas extranjeras que residan en el Ecuador tendrán derecho al voto y a ser elegidos 
para/cargos públicos, siempre que hayan residido legalmente en el país al menos cinco años, 
conforme a lo dispuesto en la Constitución y la ley.
El Gobierno de Inglaterra, que es otro estado de los Estados Aliados Anglosajones, la potencia con la mayor superficie territorial, el ejército más poderoso del mundo, y la mejor economía del planeta, que comprende Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Irlandas del Norte y del Sur, más  Escocia.   Esta alianza, le han negado la libertad a Julian Assange, que es ciudadano ecuatoriano-australiano, refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.  Su país natal Australia, ni siquiera se ha pronunciado en su defensa, a diferencia de Ecuador.
La razón por la que se le niega la libertad, después de que Suecia, retiró los cargos por violación, es  porque no cumplió con la orden de prisión domiciliaria.
Julian Assange, el perseguido político más famoso del mundo es un gran problema para los Estados Aliados Anglosajones, pues si lo encierran en una cárcel, lo matan, lo secuestran, o termina   en Guantánamo, donde Estados Unidos encierra a los que considera individuos peligrosos, sin juicio previo, sin respeto a ni ningún derecho humano, violando todos los acuerdos internacionales, este prisionero de inmediato se convierte en  un Cristo,  y tal como ocurrió hace dos mil años, este nuevo Cristo a lo mejor terminará con el modelo norteamericano, de explotación capitalista de los recursos materiales y humanos del mundo.
Julian Assange se ha convertido en el mártir de la prensa libre global, que más importancia simbólica tiene en la historia de los medios masivos de comunicación y de la Internet, hasta el momento.
  Jesus de Nazareth, un preso que fue crucificado, para intimidar al pueblo judío, fue el ser humano  que le dio a su vida un significado superior, y se convirtió en la inspiración para una serie de religiones, una de las cuales, la Religión Católica, tiene hoy su sede en la misma cuna del que fue el más grande imperio de la antigüedad, que torturó a un rebelde, rebelde al que se lo venera  cerca del macabro Coliseo Romano donde fueron torturados sus seguidores,  en  El Vaticano.
Roma pretendió intimidar a los seguidores de Jesús, se les acusó de quemar Roma, y luego se los entregaba a las fieras en el Circo, pero de cada mártir emergió una legión de seguidores, hasta convertir a los cristianos en los conquistadores de todos los continentes de La Tierra.
Al parecer Julian Assange, va por el mismo camino.   Su delito fue hacer público, las conductas de los embajadores, espías, y serviles, que eran capaces de todo, por mantener a países bajo el control de la Casa Blanca y el Pentágono.
Estas acciones denunciadas  iban contra las leyes de los Estados Unidos, contra la ética y la moral de los norteamericanos, contra los acuerdos internacionales firmados por ese país, contra los mandatos de las Naciones Unidas.  En fin, era la cara sucia de una sucesión de gobiernos, que creían que "el fin justifica los medios".
Si yo hubiese sido el presidente de Ecuador, hubiese roto las relaciones con Gran Bretaña, para forzar el retorno de todo el personal de la embajada del Ecuador en Londres,  de manera que si el gobierno  británico, no ofrecía salvo conducto a los funcionarios y ciudadanos  ecuatorianos en la Embajada, (Julian Assange es ahora un  ecuatoriano),  para retornar, hacía lo mismo con los funcionarios ingleses en Ecuador, apoyado en el simple principio de reciprocidad.   Es más, desde el día de mañana le pondría una policía intimidatoria al Embajada del Reino Unido en Ecuador, para que sientan la misma incomodidad que sienten los funcionarios ecuatorianos en Londres, bajo el pretexto de hacerlo para evitar desmanes de los seguidores de Assange.  Esto como es lógico hubiese desencadenado una presión mediática, que demostraría, la doble moral de Inglaterra y la existencia de los Estados Aliados Anglosajones que responden  a los intereses de la CIA y la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
Ante esta situación  propongo  a Julian Assange para Prefecto de Pichincha, pues el actual prefecto Baroja,  ya no podrá ser reelecto, y no puede enfrentar a la historia, por su traición a Rafael Correa, que ahora es más difícil olvidar, porque el Internet está para recordarnos más allá de nuestras vidas.

Si Julian Assange fuese el candidato de algunos movimientos y  del movimiento NO :  Nueva Opción,  que es el movimiento de los internautas latinoamericanos, que procura llegar al poder en todos los países de América Latina, para reconstruir una COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE  CELAC capaz de  establecer equilibrios el poder con Los Estados Aliados Anglosajones.
 Este movimiento, sería el que proponga a Julian Assange para Prefecto de Pichincha, pero, si esto no fuese posible, nos queda que sea el candidato a Presidente de la Junta Parroquial de San Francisco del Cabo en Esmeraldas, y si Assange fuese el presidente, esta parroquia, la principal de la Reserva Marina-Galera-San-Francisco, tendría tal publicidad que atraería el turismo ecológico y científico, haciendo posible la creación del "Galápagos Continental". en en último lugar con selva húmeda tropical frente al Océano Pacífico de Ecuador, donde existe el mayor intercambio de información genética del planeta, por la presencia permanente de las corrientes del Niño y Humboldt.
Por supuesto que a los seguidores de Winston Churchil y de otros políticos, que crearon la política de la gentileza traicionera, y apresaron por un año al presidente de Zimbabwe sin más razón  que su poderosa influencia   a la que le llaman  la política de la astucia,  con la que ofrecían diálogo a la Argentina y un arreglo pacífico  mientras movía sus tropas que luego atacarían en la Malvinas y a los invasores argentinos con sus Gurkas.
Pero la Constitución obliga al Estado Ecuatoriano y al gobierno de turno a defender a Julian Assange, y esto hace que el actual presidente, no pueda hacer nada al respecto, en contra de este nuevo ciudadano ecuatoriano y todo lo posible para ayudarlo en el extranjero.






domingo, 11 de febrero de 2018

Cuando el futuro se detuvo y regresamos al pasado.




   Hacerse el valiente cuando, Rafael Correa no cuenta con una custodia policial como los otros candidatos y lanzar los huevos y luego esconderse es de cobardes. Ser valientes cuando del contralor, los jueces, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Electoral se ha sometido a jugadas tramposas del actual gobierno.
   Pretender mostrar la cara limpia de asambleísta cuando esa cara era solo una máscara que encubría la traición y la cobardía.  Ser periodista y ser el dueño de un medio de comunicación, que hace política, esto es coloca a grupos de políticos que responden al credo doctrinario del dueño del medio, que sería bueno si detrás de ese credo no estuvieran los grandes intereses de las familias mas ricas del país.
   Hoy ser un político ecuatoriano  volvió al pasado a ser un  chupamedias, en servil,  a espera de la repartición de los  botines mas importantes de los gobiernos en el Ecuador:  los cargos públicos, las obras publicas, y las tierras, la riqueza minera, ,  petrolera, maderera, pesquera y de la fuerza de trabajo (mediante malos salarios, créditos con altas tasas de interés y cobros por mora explotación laboral por medio de malos salarios, tercerización o subcontratación mediante un intermediario, el trabajo inestable, mediante los llamados contratos provisionales en los servicios públicos, el esclavismo moderno.
 Los ecuatorianos dejamos de ser una población movilizada hacia el estudio, el trabajo, la participación critica en la  política, que se vivía cada sábado en todos los rincones del país, cuando el anterior presidente, exponía lo que se iba a hacer, lo que se estaba haciendo y lo que se había hecho, evaluando públicamente los pros y los contras.  Hemos vuelto a ser la multitud expectante, que ve a Cristo en el calvario y se vuelve cómplice de su crucificción.   Así hemos visto como se pretende crucificar a Rafael Correa, y a sus mas leales colaboradores, como a espartaco y sus gladiadores en el Imperio Romano.
Dejamos atrás el enterarnos cada semana de lo que pasaba fuera de Quito, ahora el Palacio de Carondelet es la cueva de Allí Baba.
Ya no tenemos el presidente que dormía en casas modestas, que comía en los mercados, que recorría las carreteras del país en su bicicleta, que se abrazaba con la gente, que criticaba a sus funcionarios y a los empleados públicos, que obligaba a los ministros a sentarse junto al pueblo en los pueblos.
Hemos vuelto a los ministros encaramados en edificios caros y oficinas lujosas, con vehículos caros y choferes. Ya no existen los altos funcionarios que llegan en bus o a pie, que ya eran escasos en el gobierno anterior.
Ya no tenemos los colegios evaluados, los estudiantes evaluados y felicitados públicamente, ni las casas abiertas donde los pueblos del país se enteraban de sus derechos, de las posibilidades de crédito, del funcionamiento y los servicios públicos a su alcance, de lo que hacían los artesanos, campesinos, las organizaciones.   Vivimos los informes semanales de un presidente que cuando era vicepresidente de Correa, pedía una sonrisa a los ecuatorianos como gesto amable y que olvido esa sorisa y que en su boca ahora solo es una mueca de labios finos que muestran sus comisuras, una hacia arriba y otra hacia abjo, propio de las personas hipócritas.  Hoy su pésima oratoria, que se atranca en frases que las repite hasta que le llega alguna idea o puede hilar la siguiente frase, muestra estallidos de su grosería innata, con palabras vulgares como "qué carajo", al referir a otra función del Estado, la Funcion de transparencia y control social de la que se ha apropiado, o de "insolente intromisión" a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ratificaron en un primer momento lo que en el futuro será un hecho, que hubo trampa en la consulta popular, tanto en la formulación de las preguntas como en el procedimiento para que estas puedan ser formuladas.

El futuro se detuvo y volvimos al pasado, a ese pasado donde las obras se prometían pero no se hacían, donde los funcionarios públicos lo demoran todo, haciendo reaparecer los tramitadores, que son los amigos de los funcionarios, que ganan dinero y comparten las ganancias con los que reciben salario de estado, a cambio de que el trámite, el servicio, la justicia, la obra se agilite.

Volvimos a los tiempos en que el MPD, ahora llamado Unidad Popular, el partido marxista, leninista, estalinista, maoista del Ecuador, que se apropió del Seguro Social Campesino, de la educación primaria, secundaria y universitaria, y de los sindicatos de empleados del estado, ha vuelto y se prepara para volver al Ecuador en el país de las huelgas junto con la CONAIE, la Confederacion de Organizaciones Indígenas, que llegó a configurar el poder de los llamados "ponchos dorados", de la época de Gutiérrez, en que querían crear estados paralelos indígenas en cada provincia del Ecuador con un cacique en cada territorio.
Hemos vuelto a vivir el país de la cobardía, del entregismo de la falta de soberanía, que tiembla ante reclamos sin sentido de Perú, como el del muro en el río Tumbes, para proteger de inundaciones a la población fronteriza de Huaquillas, y a duras penas solo porque la constitución de Montecristi obliga al gobierno a proteger a Julian Assange, se le da todavía alberge en la embajada en Londres.


Hemos vuelto a revivir a esos politicos cobardes y traidores que con su cobardía redujeron al territorio del  Ecuador,  que tenía fronteras que llegaban al Brasil.    Esa cultura de políticos cobardes  perdió nuestro territorio si mostrar la más mínima valentía.   Paraguay perdió su territorio cuando todos sus hombres capaces de portar una arma fueron muertos y la  mujeres empuñaron los fusiles.   Nuestros viejos políticos que están reviviendo convirtieron a Ecuador, el único país de Sudamérica que perdió siempre, en  el nido de la cobardía de América de Sur.  Correa nos entregó un país 5 veces mas grande, gracias a la firma de nuevos tratados con Perú, Colombia y Costarica
Este  el 4 de febrero del 2018, volvimos a mostrar nuestra  pequeña estatura física y sobre todo mora.  afianzada sobre todo en  Sierra Andina,  esa pequeña estatura de los Cañaris que se ofrecieron al conquistador Sebatían de Benalcára   para someter a los seguidores de Atahualpa el ultimo Inca y que luego, como premio a su su conducta servil,  de 50 mil aborígenes fueron reducidos a 5 mil, pues el resto murieron de desnutrición, tuberculosis  malos tratos en la minas, terminaron con el sobrenombre de  "mitayos", o indios mineros.

Hemos vuelto a esos lideres  politicos que no tuvieron remordimiento y sabiendo que Juan José Flores, el quer fraguó el asesinato del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre,  jefe de las tropas de Simón Bolívar, que liberó Ecuador, Perú y Bolivia, y esos cobardes políticos  eligieron a este miserable como primer presidente de la naciente República del Ecuador.
Hemos regresado al país de las muchedumbres ebrias de su religiosa capital, que quemaron al presidente que les dio la una conexión rápida mediante el tren con el mar, que les dio la educación laica, el divorcio, y separó al Estado ecuatoriano de  a la Santa Madre Iglesia, que nos enseñó a ser  mentirosos, hipócritas, serviles, una iglesia  que le daba lo mismo apoyar a Perú  o a Ecuador,para que se maten entre católicos,


Hemos devuelto el poder a  esos borrachos ecuatorianos, pues en el mundo nos identifica por eso,  que asesinaron al   que liberó a buena parte de los indios del concertaje, que dio paso a los hospitales, escuelas, colegios, institutos militares y colegios femeninos, creando empleos públicos para las mujeres,  Pero precisamente esas mujeres "golpea buche", que tragan miles de hostias para acallar a su conciencia de bochincheras, mentirosas y de presumida son las que dan mas alaridos contra Correa.


Se hace necesario quebrar la moral caduca y farsante de nosotros los quiteños, para eso lo ideal es proponer a Julian Assange como alcalde de Quito, porque ha sido un hombre valiente, y el Ecuador protege en su embajada por eso, por atreverse ha enfrentar a los gobiernos de Estados Unidos, Inglaterra y Australia, su país natal, que lo quieren preso por atreverse a publicar secretos de estado que mostraban el grado de incidencia de las embajadas, la CIA, la Seguridad Nacional en los gobiernos, guerras, y  la destrucción o desaparición de personas por razones políticas en todo el mundo.   Julan Assange. ha vivido mas de 5 años en la embajada de Ecuador en Londres, y esto le da derecho a ocupar cualquier cargo de representación en cualquier parte del país, pues las embajadas son territorio ecuatoriano que representa a todas las jurisdicciones nacionales, una persona que se ha desempeñado en un cargo,  o ha vivido sin salir  en una embajada, puede ser candidato en cualquier parte del país sin que necesite cumplir con el requerimiento de haber vivido 2 años en el lugar en que quiere postularse,

 Hemos tenido alcaldes de Tulcán como Rodrigo Paz, de Loja  como Jamil Mahauad, del centro del país, de Riobamba, como Paco Moncayo, y nacidos en embajadas como Sixto Duran, Assange tiene derecho a postularse para alcalde de Quito, pues en Quito está la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores que es el lugar y la instancia que lo acogió