lunes, 19 de febrero de 2018

La guerra el mejor negocio del mundo.

wikipedia.org/wiki/Guerras_bananeras
https://actualidad.rt.com/programas/conversando-correa/264350-conversando-correa-noam-chomsky-programa
La GUERRA es la forma de apropiación de lo ajeno, mediante la violencia grupal.  Este simple principio nos permite entender porqué este mecanismo se convirtió en mejor y en el peor negocio de nuestra especie. 
Desde los albores de la humanidad, las naciones al igual que los gobiernos se los puede clasificar en naciones agresoras, agredidas y defensoras.
En la antigüedad, las naciones agresoras registradas por la historia empiezan por Grecia en occidente, cuando ataca a Troya.  Troya se convierte en un estado agredido.  Luego Grecia fue agredida por Persia, pero  con Alejandro Magno, Persia es atacada por los griegos.
 Afganistán es posiblemente la nación más agredida de la historia, pero la que ha vencido a todos los imperios, desde los griegos hasta los norteamericanos, a los que ya los tiene mal.
Roma se convirtió en el mayor agresor de la edad antigua,  en tanto, pueblos como el judío fueron los más agredidos hasta el siglo XX. 
En la Edad Media, las tribus germanas, pasaron de ser tribus a la defensiva a ser pueblos agresores y a estos les sucedieron los pueblos mongoles, los pueblos musulmanes, y finalmente las naciones Europeas, en especial, Rusia, España, Portugal, Francia, Holanda, e Inglaterra, que se pusieron a la cabeza de las naciones agresoras para construir imperios y  los pueblos nativos, de América y África y el norte de Asia, fueron los más agredidos, para luego continuar su agresión con los demás pueblos de Asia u Oceanía, hasta que se volvieron víctimas de su propia violencia en las guerras mundiales.
La diplomacia de cañonero es un eufemismo que recibió el imperialismo occidental durante el siglo XIX. Esta estrategia consiste en presionar a un país menos desarrollado o poderoso para aceptar un tratado desigual, obviamente favorable al país que presiona; en caso de negativa, se envía un cañonero al mar de dicho país, para bombardear sus puertos y obligarle a aceptar sus condiciones.

Origen del término[editar]


William Jardine, retrato de George Chinnery, 1820s
El término proviene de las guerras coloniales, en que las demostraciones con cañoneros, que era el tipo de barco de guerra más común y simbolizaba los avances militares, eran frecuentes. Un país negociando con un poder europeo —generalmente sobre temas de comercio— podría ser avisado que un barco, y aún peor, una flota de navíos de guerra se había dispuesto afuera de sus puertos, amenazando todo su tráfico marítimo e inclusive la integridad de sus ciudadanos. Este mero hecho tenía gran efecto para los medrosos gobernantes de la época, y no eran necesarias otras demostraciones como el cañoneo de puertos e instalaciones civiles.
La efectividad de estas acciones de las capacidades de proyección de fuerza implicaba que estas naciones con poderosas fuerzas navales (ahora aeronáuticas, ante todo estratégicas), especialmente Inglaterra, podrían establecer bases militares o navales (por ejemplo, Diego García) y sacar ventajas comerciales alrededor del mundo. Aparte de las conquistas militares, la diplomacia de cañonero es la forma de obtener socios comerciales, coloniales y expandir el Imperio.
Esta falta de recursos naturales junto a sus avances tecnológicos encontraban su poca necesidad de paz o a la inconveniencia de ella, dependiendo de las naciones imperiales para acceder a las materias primas y de mercados transoceánicos.
Desde el siglo XIX, Estados Unidos  pasó a convertirse en una nación agresora, primero contra sus propios indígenas, luego contra México, España, las demás naciones latinoamericanas y del Caribe mediante la Doctrina del Gran Garrote,
La política del Gran Garroteplan Garrote o Big Stick es el nombre con que se conoce a una tendencia en las relaciones diplomáticas estadounidenses de principios del siglo XX. La expresión se origina en una frase escrita por el presidente de Estados UnidosTheodore Roosevelt, en el año 1901, donde manifestaba su agrado porque el comité del Partido Republicano de Nueva York había expulsado a un corrupto consejero. La frase, tomada de un proverbio del África occidental era: "habla suavemente y lleva un gran garrote, así llegarás lejos" (speak softly and carry a big stick, you will go far).
Tal concepto ilustra la voluntad de Roosevelt para realizar negociaciones y pactos con sus adversarios internos y externos, pero siempre mostrando la posibilidad de una actuación violenta como modo de presión. Aplicada a la política de Estados Unidos en América Latina, la frase mostraba que el régimen de Roosevelt podía presionar a los países latinoamericanos, particularmente los ribereños del Mar Caribe con una intervención armada.
En la primera Guerra Mundial el ser humano inventó la guerra química en la Segunda  la guerra atómica y se quedó horrorizado por sus  secuelas. 

 Estados Unidos  en  la nación que más guerras a tenido desde la Segunda Guerra mundial y curiosamente no ha ganado por la fuerza de las armas ninguna,   pero ha desarrollado otras formas de guerra.

Hitler y el pueblo alemán y japonés se convirtieron en los gestores de la llamada guerra industrial total, y la guerra relámpago, donde las máquinas se convirtieron en el peor enemigo de sus creadores, hasta que la bomba atómica nos mostró sus monstruosas dimensiones.
Durante  más de 100 años Estados Unidos ha desarrollado las llamadas guerras limitadas, o guerras de baja intensidad. En la Segunda Guerra Mundial, entró y consiguió una victoria que le catapultó como la mayor potencia militar de la historia, junto a la ex-Unión Soviética.
Luego de esta guerra, la única guerra que ha ganado ha sido la guerra económica a la Unión Soviética de la que renació Rusia como federación.
Pero de la guerra mundial emergieron la Union Europea y  los Estados Unidos Anglosajones, (Estados Unidos, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Inglaterra, Escocia y las dos Irlandas), China,  Rusia e India como nuevas potencias mundiales.
Aunque no puede vanagloriarse de victorias militares, Estados Unidos,  el país que pude hacer negocio de todo, pudo hacer de la guerra su mejor negocio.
La probable razón por la que no ha logrado victorias por la fuerza de su armas, más allá de derrocar gobiernos, y  a pesar de que son poseedores de las más terribles de la historia, se debe posiblemente a que tiene el ejército más caro del mundo, y al igual que su medicina, que es la más avanzada, pero al mismo la más cara, lo que la hace tremendamente ineficiente,  al contrario de la medicina cubana, que a más de eficiente es económica y tiene  visión de amplio espectro, en tanto la medicina norteamericana es puntual que desconecta la parte del todo.  De igual manera los ejércitos de los Estados Anglosajones se enfrentaron al ejercito de Cuba-
  El soldado norteamericano es un soldado sobre entrenado, pero que vive la guerra como un reality, es decir como una situación extrema,  de duración limitada, en que abandona un lugar cómodo al que puede regresar y continuar viviendo incluso con más comodidades, pero resulta que la confrontación bélica, produce en los soldados más estragos mentales que físicos, de los que salen con mucha dificultad.  Frente a estos soldados, los soldados de las guerrillas colombianas, los de Somalía y otros países de África, o de Afganistán, como los muyahidines, que nacen, crecen y mueren en un entorno agresivo, violento, que parece invivible, donde se entrenan para soportar las adversidades de todo tipo desde la infancia.
Pero la guerra se ha convertido en el mejor negocio de los Estado Unidos y la Federación Rusa,  porque a la guerra le deben múltiples inventos,  extraordinarios avances tecnológicos, y su tecnología y ejercicios de guerra es la incubadora de progresos que han cambiado la historia de la humanidad como la Internet.
Pero la guerra desde su origen es el acto más cruel, malvado, incorrecto que ha creado la especie.
Este acto, ya no es un problema de países vecinos, ha pasado a ser una amenaza a todo lo que existe en el planeta, pues las armas nucleares, y de extinción masiva, están en manos de cualquier vanidoso, estúpido, o violento que llegue a gobernar una potencia nuclear.
La Guerra ha tomado dimensiones completamente diferentes, pero su secuelas son las mismas, visibles en la destrucción de ciudades,  pero sobre todo, el síntoma fundamental que nos revela la existencia de una guerra, donde a lo mejor no hay disparos, no hay destrucción de infraestructura, pero reina la desesperanza, es el escape a otro continente u otro país, la fuga de personas, la presencia de flujos migratorios obligados.







Segun el Papa Francisco y la ONU el mundo ha empezado la Tercera Guerra mundial,  esta guerra se caracteriza por catástrofes económicas que afectan a millones, como en Venezuela, o por enriquecimiento rápido como la guerra de México y  Centroamérica, donde se vive la guerra de las mafias, las pandillas y de los traficantes.
 Las guerras por  catástrofes religiosas creadas por la violencia fanática como las guerras de Estado Islámico y la guerra budista de Maymar, o por guerras étnicas en África, están afectando sobre todo a Europa.
En todos los conflictos hay un factor común un enorme desplazamiento humano.  Es esta movilidad humana la que se ha convertido en la tragedia más grande del siglo XXI, la guerra fue al mismo tiempo el primer paso en la globalización, pero la globalización a lo mejor sea la que en el futuro impida las guerras.



No hay comentarios:

Publicar un comentario