Hemos pasado de un período de valentía en todos los aspectos a uno de cobardía en todos los aspectos.
Esta cobardía se manifiesta por "la austeridad". El gobierno prefiere reducir el gasto público, a plantearse el fin del subsidio de los combustibles para los vehículos privados, El subsidio de los combustibles hace que los automóviles en este país sean pagados por todos los ecuatorianos y no por los que compran el vehículo, pues si se consumen 100 dolares a la semana de gasolina, el estado le financia al que compra en la gasolinera 100 dolares adicionales, al mes le financia 400 y esto significa que le paga la cuota mensual del auto, además de que le construye carreteras, sitios de estacionamiento, gasolineras, etc, con lo que crea una clase social de mantenidos y privilegiados que luego son los que precisamente votan en contra de gobierno que los mantiene. Son los que nunca tuvieron y llegan a tener y locos se quieren volver y palitos en los ojos se quieren meter. Pero subir el precio de los combustibles a los vehículos privados puede hacer tambalear un gobierno y este cobarde gobierno, a diferencia de Correa que lo plantó y hasta fijo cuando empezaría, pero se le vino encima la "Tormenta Perfecta", es decir un terremoto, una caída del precio del petróleo, una revaluación del dólar y una depreciación de las monedad de los países vecinos, con una reducción de las exportaciones y un fenómeno del Niño llamado Niño Costero, mas violento que el anterior fenómeno del Niño
Se puede decir que desde que Lenín Moreno llegó al poder, el Ecuador esta volviendo a "su normalidad".
El país necesita dinero, pero Lenin Moreno está negociando reducir los impuestos a los que mas dinero tienen, y esto significa menos dinero, y menos obras para los que mas necesitan.
La normalidad en Ecuador era que la prensa hiciera y deshiciera de la información. Que los indígenas y los profesores trataran por todos los caminos de intimidar al gobierno.
La normalidad de este país es cuando banqueros, industriales y comerciantes en especial los exportadores, le dicen al gobierno que hacer.
Cuando las relaciones con la Embajada Norteamericana, el Fondo Monetario y el Banco Mundial son cordiales y siempre de sumisión.
Este gobierno de Moreno, que no soy yo que tengo el mismo apellido, dejo de ser el gobierno en favor del pueblo y pasó a ser el "gobierno de todos los ecuatorianos", pero "todos los ecuatorianos" son los mas ricos, los mas sabidos y los mas agresivos, ellos se hacen llamar los representantes, las voces, los motores sociales de todos los ecuatorianos, el resto son espectadores y "cargadores de errores" de los que hacen su show en los noticieros y en las entrevistas, los demás somo los que no caminamos con la "bendicion de Dios" los desamparados de la suerte, los mudos de este lado de la pantalla..
Todos los ecuatorianos volvemos cada día a ser lo que siempre fuimos, espectadores de lo que hace los que llegan a los cargos públicos y en especial los que llegan nombrados por el presidente, no para hacer lo correcto, sino lo conveniente de acuerdo a la doctrina presidencial.
Este retorno a "la normalidad" solo se pudo dar porque el Movimiento Alianza País, y el mismo Rafael }Correa, que ahora debe sentirse como un "Caballo de Troya", usado por el actual presidente y su esposa para llegar a poder.
Es que este presidente electo es la hipocresía en toda su "serrana manifestación" Nosotros los serranos vivimos y convivimos con la mentira a la que llamamos, cortesía, diplomacia, educación, buen humor, sonrisa conveniente, amabilidad. Cierto que Lenin Moreno nació en la Amazonía, pero su vida ha transcurrido en Quito su mujer es de Latacunca, como la mujer del hombre que traicionó a Eloy Alfaro: Leonidas Plaza, que se casó son una "latacungueña de abolengo de apellido Lazo, hija de mayor terrateniente de la Provincia del Cotopaxi. La actual primera dama es hija de un coronel de la rancia jerarquía militar serrana. Es una mujer preocupada, como las aristócratas serranas, por las obras de caridad, la religión y la moda, Mis hermanas son como ella.
Es que a nuestro nuevo presidente, le falto lo que a Correa le sobraba, estudios post-universitarios, es decir preparación académica, pues solo llegó a ser licenciado en administración de empresas que es la profesión que tiene cualquiera que entra a la universidad en Ecuador, pues administración de empresas, era hasta antes de la reforma universitaria de Correa, la carrera de cualquier bago que no podía entrar en otra facultad.
Además solo gracias a Correa, en su calidad de vicepresidente, llego a saber lo que era el dolor del pueblo, en especial de los discapacitados, y gracias a Correa y a la ayuda de Cuba, pudo hacer lo que hizo cuando fue vicepresidente, pues antes solo ere un discapacitado que lidiaba con la crema y nata de la clase"empresarial turística" del Ecuador y daba cursos de autosuperación.
A un me cuesta creer en él, pues habla de sonrisa para todo, pero a diferencia de Correa, no lo he visto sonreír en ninguna de sus intervenciones públicas desde que es presidente, sus labios finos y la comisura de sus labios en direcciones opuestas me ponen a pensar que no es una persona franca, tiene alguna jugada bajo la manga.
Hoy he vuelto a ese país de la desesperanza, vivo en la incertidumbre, no se si podre volver a trabajar como médico y fui sacado de mi trabajo sin ninguna justificación solo por ser "coarreista" creo yo...pero la verdad no se. Mi hija que esta becada por el gobierno en Australia, teme volver porque el gobierno y su austeridad no le garantizan que pueda hacer un posgrado, a pesar de ser alumna honoris de la Universidad de Melbourne, y atleta de élite de la universidad. Piensa que si vuelve caerá en una tela araña burocrática y de "austeridad"que le de seguro le negarán su posibilidad de estudio.
Aun me cuesta trabajo ver al presidente que ganó por nuestro partido, Alianza País, sentarse con los que todos los días ofendían y mentían sobre la gestión de Correa, por sus radios y canales de televisión y ahora son "aliados" del nuevo presidente, y permanecer mudo cuando los medios atacan a su vicepresidente, a pretexto de que no va tolerar la corrupción, es decir tiene dudas sobre su vicepresidente. Como me recuerda Lenin Moreno a Leonidas Plaza.
Con cuanta preocupación veo como permite el circo en el que quieren castigar a su vicepresidente Jorge Glass, al que le debe la presidencia, pues había perdido las elecciones en todo el Ecuador y fueron las provincias de Esmeraldas y sobre todo la de Manabí, donde Jorge Glass, lideró la campaña de " ningún ecuatoriano está solo", que fue la que hizo toda la infraestructura y la recuperación de la vida tras el terremoto del 16 de abril del 2016 y sus mas de 3000 replicas. Ya el presidente olvidó que su triunfo se los debe al vicepresidente Glass e indiscutiblemente a Correa.
Correa nos enseño, lo que es la política anticíclica en que cuando hay crisis lo correcto no es la "austearidad" que recomienda el FMI, sino por el contrario, la inversión publica. La austeridad darles oportunidad a los ricos proivando de obaras y servicios a los pobres.
Si necesita dinero basta con cobrar peaje en la vias de la Revolución Ciudadana a los que viajan en vehículos privados, cuando no son días de feriados, de manera que si quieren celeste, que les cueste, pero no reducir la inversión pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario