Laberinto - Wikipedia, la enciclopedia libre
https://es.wikipedia.org/wiki/Laberinto
Es decires una serie de caminos o sendas que no tienen salida, se interconectan y hay una solo opción.
Los laberintos son en si una serie de mentiras que se interconectan y te llevan de una a otra.
Cuando ingresas en esa senda, piensas que son un camino para salir al otro lado donde quieres llegar.
Pero al tratarse de un supuesto que está en nuestra mente, pero que no es real, nos enreda hasta que no se puede salir de ellos sin una ayuda extraordinaria como lo que le sucedió a ICARO.
EL LABERINTO DE LENIN MORENO
Empieza con un auto engaño que se hace visible en su canción y poema favoritos de Antonio Manchado :
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Andar es una palabra simbólica para Lenín Moreno, significa recorrer un tiempo, no caminar; pero para su subconciente es caminar con su pies de otra forma, en este caso con una silla de ruedas. Lo cual es real y posible.
Lenin Moreno, tiene el gesto heroico de no vivir la frustración de una parálisis, que es más intolerable cuando se ha sido una persona normal, a la que una bala le llevó a la postración cuando ya era adulto.
Para supera esto escogió el camino del humor, pero se sabe a ciencia cierta, que los humoristas en realidad son amargados, solo que disfrazan su amargura con bromas. Usan la ironía y el chiste para reírse de sí mismos y de los demás o de las circunstancias. Esto es un disfraz pero los disfraces en la vida se los usa todos los días y empieza por el vestido y termina en el maquillaje.
Mientras fue un líder que luchaba por los derechos de los discapacitados, era una persona admirable, pues no necesitaba mentir para hacer su trabajo o conseguir recursos humanos y materiales. era un ser humano ejemplar.
Pero los reconocimientos nacionales e internacionales, su paso por la vicepresidencia, por las Naciones Unidas, inflaron su ego y le hicieron fabricar una mentira, un fábula, un imagen de si mismo ajena a la realidad.
La fábula era que él podía ser el sucesor de un presidente exitoso, que basó su éxito precisamente en las cosas que para el eran imposibles, como por ejemplo en su agilidad física y mental, en su oratoria, en su capacidad de acercarse a la gente de entrar en los mercados en las casas, de supervisar personalmente el avance de las obras, o el desempeño de los funcionarios públicos, con capacidad de trabajar hasta 20 horas diarias.
Pretendía gobernar trabajando no más de 4 horas, porque sus condiciones físicas si lo hace se expone.
Pretendía gobernar a distancia, usando lacayos, serviles, y ojos ajenos, pues no puede vivir fuera de un espacio estéril, pues cualquier gripe, cualquier comida puede matarlo y la gripe se transmite por el aire y el apretón de manos y la comida de los mercados o de las casas en las que dormía Rafael Correa podrían representar un riesgo.
Pero además es un individuo que se sabe indefenso por lo cual requiere una custodia de 24 horas, pues no puede ni servirse una taza de café sin ayuda.
La malas condiciones físicas del presidente Lenín Moreno ya son inocultables. Las manifestaciones más visibles son la dificultad para hablar, pue se le nota que los discursos le cansan. La imposibilidad para movilizarse, pues no pudo visitar a los soldados caídos en la frontera, ni pudo ir a la frontera, envió a la vicepresidenta, que por su imagen y discurso, no es una persona que despierte aprecio.
También pretendió ser el sustituto de una persona estudiada, con un Phd, en economía y desarrollo, que tenía bastos conocimientos de la realidad de su país y de lo que pasa en el mundo. La preparación académica, de Lenin Moreno era insuficiente para ser el sucesor de un erudito, y su entorno familiar y social era de una clase media católica, arribista, que vivía en un entorno de oración y obras de caridad, propias de la aristocracia de Quito, muy distante de campesinos, estudiantes, obreros.

LA ENTRADA DEL LABERINTO
La entrada al laberinto fue la promesa de continuar con la Revolución Ciudadana.
La Revolución Ciudadana empezó en el año 2006 y fue una propuesta de gobierno que se basaba en 4 principios fundamentales, la lucha contra los partidos políticos tradicionales que crearon una forma de gobierno donde la mentira regía en las campañas electorales, y crearon una forma de repartirse el poder mediante la llamada "partidocracia".
El segundo objetivo de la Revolución Ciudadana, era la lucha contra la prensa, que estaba en manos de la banca y los mas ricos, desde la Revolución Liberal en 1905, donde los banqueros prófugos luego del atraco bancario llegaron a tener 5 de los 7 canales de television, de manera que si cualquier gobierno tomaba alguna medida que no les gustaba, usaban su poder mediático para hacerlo claudicar.
El tercer objetivo era la lucha contra el FMI y las Transnacionales, que se explotaban al país mediante el pago de una deuda externa, que se había estructurado a partir de créditos que terminaban en pocas manos, y que luego todos los ecuatorianos teníamos que pagar por años, y el petróleo del que se llevaban 4 de cada 5 barriles. La exitosa negociación de la deuda externa, la expulsión del FMI y el cambio de los contratos petroleros de manera que 4 barriles de petróleo pasaron a ser de los ecuatorianos, y uno de las petroleras.
El cuarto objetivo era la lucha contra la pobreza, es decir contra la concentración del poder la riqueza y los conocimientos en pocos, para lo cual se crearon las llamadas condiciones habilitantes, que eran aquellas que permitían a las poblaciones y habitantes del ecuador, transportarse, educarse, combatir a las enfermedades, reduciendo la susceptibilidad a las catástrofes, dando a todos acceso a la electricidad a las comunicaciones, al transporte, a la vivienda, en fin procurando que la riqueza del país se convierta en capacidad de trabajo, en libertad, en optimismo, motivando a los estudiantes con mejores escuelas, colegios, universidades y becas en las 100 mejores universidades.
Al llegar al poder Lenin Moreno, dio el primer paso en su laberinto, traiciono el primer objetivo de la Revolución Ciudadana, pactando con todos los enemigos de Rafael Correa y de la Revolución Ciudadana durante una década.
En segunto lugar, devolviendo el poder a los medios de comunicación privados e inclusive aumentando este. poder al convertir a los medios públicos en negocio en lugar de servicio público, y que su línea editorial no se contraponga a los otros medios privados.
Retornando a someterse a las transnacionales a las que ya está pretendiendo vender las empresas públicas, y al FMI y el control de la Embajada norteamericana, mediante endeudamientos, que hasta estaa fecha tratan de cubrir una brecha fiscas que sobrepasa los 7000 millones de dólares, y entre de la política de seguridad y lucha contra el narcotráfico al FBI, la DEA y es mas desmantelando el sistema de inteligencia y seguridad del estado para entregarlo nuevamente a la Embajada de los Estados Unidos, que era la dueña de las computadoras de la policía nacional antes de Rafael Correa.
El laberinto de Lenin, tiene ahora una colorida gama de mentiras que comienzan con las promesas de campaña, seguida de todas las formas de desacreditar al gobierno anterior, para tener como justificar su incapacidad y rápido deterioro, y promesas
Sus mentiras son vivibles en las llamadas medidas austeridad diciendo que no se aumentará el gasto publico ni se contratará nuevos empleados, pero se ha incorporado mas de 13000 nuevos empleados públicos, entre sus cepillos, chupamedias y esbirros, comenzando por la vicepresidenta y la presidenta de la Asamblea Nacional
Otros elementos visibles su cada vez más rara sonrisa, sus gestos de amenaza y rabia, propios de una persona que está agotada física y psicológicamente.
Al parecer ya estaba previsto por Alianza País que Lenín Moreno, no soportaría los 4 años de gobierno, y que Jorge Glas, sería su sustituto.
Incluso el mismo Lenín Moreno, mencionó que su gobierno no podía ser un gobierno con largas sabatinas, visitas a las comunidades, supervisión de las obras.
La cara más hinchada de Lenin Moreno puede deberse a que tiene ya edemas por retención de líquidos debido al mal funcionamiento de sus riñones, pues la bala que le dispararon le lesionó la décima vértebra dorsal terminando con su vida sexual genital, y con el control de sus esfínteres, por lo que es fácil que las infecciones de vías urinarias frecuentes, hayan afectado a su riñón.
Por otra parte la falta de peristalsis, es decir de motricidad intestinal normal, lo hace susceptible a las comidas, que deben ser especiales, por lo que una dieta estricta es lo que no le permite hacer lo que hacía Rafael Correa de comer en los mercados.
Como su piernas no le ayudan al corazón en el bombeo de sangre, aspirando y expulsando sangre, su trabamo tiene que hacer un esfuerzo hasta 4 veces mayor que el que hace el corazón de una persona que puede caminar. Este esfuerzo del corazón, engrosa las paredes y es más fácil un infarto subendocárdico, porque las paredes gruesas del corazón tiene serios riesgos de irrigación.
Finalmente el problema respiratorio es una amenaza constante, pues solo si tiene hábitos de ejercicios esto puede ser menor, pero el presidente ni siquiera se pone un par de guantes y empuja su silla de ruedas, a manera de ejercicio, tiene una inclinación al menor esfuerzo, físico y mental. por lo cual nu puede laborar 8 horas diarias.
Si bien Delano Roosevelt, el presidente de los Estados Unidos con parálisis por la polio, tenia una gran ventaja, podía controlar sus esfínteres anal y rectal e inclusive incorporarse usando piernas artificiales, algo que Lenín Moreno no puede, lo que le hace más susceptible a morir antes de terminar su período.
Lo más probable en que Lenín Moreno, sabía que tenía muchas debilidades, pero su vanidad es su mayor debilidad. Se trata de una vanidad que pretende demostrarse a sí mismo, a su familia a su pías y al mundo, que a pesar de padecer una desgracia que para muchos es una buena razón para buscar la muerte por misericordia, ha logrado lo que muy pocos ecuatorianos han podido, ser el presidente del país.
El problema es que no es un buen presidente, que se lo considera un traidor, un mentiroso, y que más que un discapacitado, es una persona que desarrolló una capacidad especial, la astucia y una extraordinaria capacidad de engañar a todos. Solo así puede explicarse como por 10 años, nadie tuvo la menor sospecha de que traicionaría a Rafael Correa, a su vicepresidente Jorge Glas, y muchos que somos o fuimos de Alianza País, y hasta nos escapamos de la muerte enfrentado a los de los partidos que ahora son sus aliados.
Seguramente lo que se pensó cuando se le puso de candidato a la presidencia, fue que en primer lugar evitar que el sea candidato por otro partido pues había amenazado de ser candidato a unque sea por otro partido.
Pero ahora se enfrenta a un laberinto fatal, en que su cuerpo es el primero que lo está traicionando, y luego se va dando cuenta de que muchos de sus colaboradores, lo son por interés, no por amor. Que aunque ahora está blindado y hasta dar la mano a sus partidarios es peligroso, pues por las manos se transmiten las peligrosísimas enfermedades respiratorias que lo podrían matar.
Lo mas probable es que para marzo del próximo año en que son las elecciones seccionales, Alianza País que dejó de ser el partido de Rafael Correa y ahora es el suyo, tendrá la más vergonzosa derrota, pues ya tiene solo el 8% de credibilidad.
Si el deterioro sigue al ritmo que va, le sería conveniente, hacer una muerte cruzada, para elegir un nuevo presidente que lo suceda, porque la vicepresidenta no tiene presencia, respaldo y virtudes evidentes, solo desencadenaría un colapso.
Si la ambición hubiese sido más razonable, hubiese continuado como delegado en Ginebra, o Nueva York sin la conflictividad, a la que ahora se enfrenta con muy pocas posibilidades de salir bien parado.
Es un hecho que después de este gobierno, se tendrá que hacer una reforma en la ley de educación en la que se señale que la primera causa para que un estudiante pierda el año es por mentir, engañar o traicionar, que se ha vuelto algo patológico en Ecuador