domingo, 11 de marzo de 2018

LA MALA EDUCACION EN EL ECUADOR

Se define como mala educación a aquella que produce personas que se convierten en problema para la sociedad.
La Revolución Ciudadana de Rafael Correa, realizó el mayor gasto de la historia en infraestructura, docentes y produjo grandes cambios.
Entre los cambios mas significativos estuvo la unificación de los contenidos de las materias de estudio y de los exámenes, pues antes de este gobierno, cada profesor hacía y deshacía de la vida de sus  estudiantes, mediante contenidos, métodos de enseñanza y pruebas hechas a su antojo.
La educación en Ecuador evolucionó de una educación católica, impartida en tenebrosas escuelas, en las que la tortura era la norma pedagógica mediante el principio de que "la letra con sangre entra".
Esta forma educativa, buscaba inculcar los principios de obediencia absoluta a Dios, al sacerdote, y a los gobiernos amparados por la Santa Iglesia, sumisión a la doctrina católica, conducta sexual de total sumisión al hombre, cumplimiento con los santísimos sacramentos, como eran el bautismo, el matrimonio, la confesión de los pecados, la comunión y el funeral.
Esta educación con discriminación por sexo, pues los sexos diferentes debía estudiar en colegios diferentes, por edad, pues los niños. los adolescentes y los jóvenes debían ser separados mediante centros de estudios diferentes, y por lugares, pues la educación rural era distinta a la educación urbana.
La Independencia de España, solo significó que en las escuelas ya no hablara mas del Rey de España como el elegido por dios para gobernar las nuevas repúblicas de América Latina, sino que ahora, cada presidente que mantenía con su gobierno a la Iglesia su poder, era el elegido por Dios, y por los privilegiados de cada país.
Cuando Ecuador empezó su existencia, ciudadano era el que era blanco, o descendiente de español, no eran los indios, o los negros, ni muchos mestizos, tampoco lo eran las mujeres, los menores de 21 años, los analfabetos, ni los que no tenían 10.000 pesos en oro o plata.  Es decir ciudadano eran sólo unos cuantos, que se peleaban entre ellos, usando el ejercito o a los habitantes de pueblos y ciudades, para involucrarlos en guerras, revueltas, o rebeliones, de las que sacaban partido.  La lucha por el poder era el sacrificio de los inocentes, en favor de los astutos.
La educación católica brutal, llego a su pico máximo, durante el gobierno de Gabriel García Moreno  que si bien introdujo la educación gratuita, y obligatoria, puso esta en manos de los Hermanos Cristianos en las escuelas y colegios y en la de los Jesuitas la educación universitaria.
Estableció como principio fundamental de la educación en Ecuador que "la letra con sangre entra", esto es el castigo físico por cualquier error o falta del estudiante.

Época Garciana - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Época_Garciana

García Moreno fue el constructor y reformador del Ecuador. Estableció el sufragio universal, impulsó la cultura, la técnica y la ciencia. Creó un sistema vial a nivel nacional y construyó el ferrocarril. La educación fue una base fundamental para la creación del Estado Nacional, siendo gratuita en todos sus niveles y ...En 1906 , con la
Revolución de Eloy Alfaro llegó un nuevo orden y una nueva constitución

[PDF]Constitución de 1906

www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2013/06/constitucion_1906.pdf

siguiente: Constitución Política de la República del Ecuador. Título I. De ... juzgare conveniente la reforma de la Constitución, la propondrá al Congreso, a ...... Dado y firmado de mi mano, sellado con el gran sello de la República y refrendado po





 Con Alfaro, cambia la educación en el Ecuador.   Se crea la educación laica donde las escuelas dejan de ser manejadas por la Iglesia, los niños y las niñas podían estudiar juntos, y la educación era para permitir el trabajo de la mujer fuera del hogar, en oficinas públicas, como el correo, la misma educación como profesoras, dejando de ser el trabajo doméstico, la servidumbre, y le trabajo en los campos las única formas de trabajo de las mujeres, en todos los casos sin remuneración alguna.
La Revolución Rusa y luego la Revolución Cubana, introducen el concepto de igualdad entre todos los seres humanos, propuesto en la Independencia de los Estados Unidos, y en la Revolución Francesa, pero no practicados hasta 1917 en que La Revolución Bolchevique y luego la Revolución Cubana cambian el concepto de educación y promueve una educación sin distingos de clases sociales, ingresos económicos y  donde el bien común es prioridad frente a los intereses particulares.
Pero el concepto del pleno empleo y las crisis económicas de Rusia y Cuba, desde su origen, hace que gran parte de capital humano formado termine como en el resto de América Latina y ahora del mundo en trabajos que no concuerdan con su estudios y capacidades cultivadas en el llamado EMPLEO INADECUADO.

cnnespanol.cnn.com/2016/11/26/los-logros-de-la-revolucion-cubana/
En la década de los 70, hay una nueva revolución educativa  en  Ecuador que parte de lo que fue la Revuelta de Mayo de en País y luego en Cordoba en Argentina, que reclama el libre ingreso a las universidades, el co-gobierno paritario, esto es que en la universidades, los estudiantes, los profesores y los empleados debían participar en la administración de las Universidades con un 33 % del derecho al voto para cada grupo.

Mayo de 1968 en Francia - Wikipedia, la enciclopedia libre


https://es.wikipedia.org/wiki/Mayo_de_1968_en_Francia

Se conoce como Mayo francés o Mayo del 68 a la cadena de protestas que se llevaron a cabo en Francia y, especialmente, en París durante los meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de protestas fue iniciada por grupos estudiantiles de izquierda contrarios a la sociedad de consumo, a los que posteriormente se ...

Mayo del 68, la revuelta que cambió la vida de generaciones - MAY ...

https://www.eluniverso.com/.../65BB8AEADC7541D4BBAF6E32FEBBB0BD.html

3 may. 2008 - Mayo del 68, la revuelta que cambió la vida de generaciones - La entrada de la policía en la Sorbona el 3 de mayo de 1968 para desalojar a unos 300 estudiantes, reunidos para protestar contra el cierre de otra universidad, la de Nanterre (afueras de París), fue la chispa que prendió el movimiento queEn E

Ecuador fue el país que adoptó como ningún otro la reforma educativa que proponía el Mayo francés del 68 porque llegó en 1969 al poder Velasco Ibarra, un líder que inició el llamado populismo, o la idolatría fanática a un político, como forma de gobierno, para esto imitaba los gestos y entonación en el discurso  de Hitler, lo que le llevó a ser electo 5 veces presidente del Ecuador y solo en un periodo concluyó, sin sufrir un golpe de estado.  En 1969, llegó al gobierno y permaneció en el hasta pocos meses antes de terminar su período, en 1974, en que el General Guillermo Rodríguez Lara lo derroca y establece una dictadura, que a diferencia del resto de América Latina, se inclina por invertir la nueva riqueza petrolera  que se inicio en ese mismo año, con la exportación de 300.000 barriles diarios, y que le dio a su gobierno, 5 veces mas presupuesto que a los gobiernos anteriores, en las universidades, y en la reforma agraria.   En las universidades permitió le libre ingreso, llegando la Universidad Central de Quito y la Universidad Estatal de Guayaquil a tener 60.000 estudiantes cada una.   
Con la llamada Segunda Reforma Agraria, se dio paso a una masiva colonización de la Amazonía con campesinos sobre todo de la Sierra, y al uso de esta región para la explotación petrolera.


Resultados de búsqueda

José María Velasco Ibarra - Wikipedia, la enciclopedia libre


https://es.wikipedia.org/wiki/José_María_Velasco_Ibarra

José María Velasco Ibarra (Quito, 19 de marzo de 1893-30 de marzo de 1979) fue presidente del Ecuador por elección popular en cinco ocasiones, en dos de estas se autoproclamó dictador. Completó su mandato constitucional en una ocasión. Velasco lideró la escena política ecuatoriana durante gran parte del siglo XX

Velasco Ibarra Dr. José María - Personajes Históricos | Enciclopedia ...


www.enciclopediadelecuador.com/personajes-historicos/dr-jose-maria-velasco-ibarra/


Notable político, orador y jurisconsulto nacido en la ciudad de Quito el 19 de marzo de 1893, hijo del Ing. Alejandrino Velasco y de la Sra. Delia Ibarra. ... la Constitución o ser derrocado, pues el talento y la habilidad de su Ministro de Gobierno, Dr. Camilo Ponce Enríquez, fortaleció su régimen hasta el último de sus días.

Guillermo Rodríguez Lara - Wikipedia, la enciclopedia libre


https://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Rodríguez_Lara

El General de División Guillermo Rodríguez Lara (Pujilí, Cotopaxi, 4 de noviembre de 1924) es un exdictador, militar, político, agricultor y personaje público ecuatoriano. Fue el hombre fuerte y dictador del Ecuador durante un lapso de casi cuatro años, suceso ocurrido tras el derrocamiento de José MaríaVelasco Ibarra en ...

Desde la época de Alfaro, la educación enciclopédica de la ilustración europea cobra fuerza hasta el día de hoy.
Los profesores, son las personas acreditadas por una universidad, para introducir conductas y respuestas de los estudiantes.
Estas respuestas son a preguntas en los examenes que sirven para confirmar que los autores de libros y el profesor son los únicos que tienen la verdad, y que su palabra es incuestionable.
Así pues la educación en Ecuador es un proceso en que el individuo se convierte en "ciudadano", ya no es siervo y fiel creyente  de Dios y súbdito de un rey Rey,  es ciudadano, esto es un ser humano con iguales derechos y obligaciones ante la ley, aunque nunca haya tenido ni llegue a tener los mismo privilegios que los afortunados de la suerte en un país.

En el ultimo cuarto del siglo  XX, hasta la primera década del siglo XX, la educación en Ecuador, cae en manos del Partido Marxista, Leninista, Stalinista, Maoista del Ecuador, llamado Movimiento Popular Democrático, MPD, que luego de no reunir suficientes votos en la década de gobierno de Rafael Correa, desapareció su nombre original, pero cambió su nombre a Unidad Popular, que ahora tiene un pacto con el gobierno de Lenín Moreno, el presidente que sucedió a Rafael Correa, y que usando el partido Alianza País, que era el partido de su antecesor, y la mentira en la campaña política,  mas la traición una vez en el poder cambió el derrotero de la llamada Revolución Ciudadana hacia la derecha, produciendo una dramática regresión de los viejos políticos, sus practicas deshonestas, su concentración de la riqueza el poder y los conocimientos en élites, en grupos privilegiados, en aliados, amigos y socios, dando las espaldas a los 10 años de democratización, del perìodo anterior en que los recursos materiales y humanos del gobierno estuvieron al servicio de la población en general.  Entre las cosas detestables que está haciendo es devolverle el poder al MPD en especial en la educación, luego de su casi extinción.
El MPD, degradó la educación en Ecuador.  Los profesores formaron la Union Nacional de Educadores, que se convirtió en un mafia que encubría desde el tradicional alcoholismo de los profesores, que junto con el sacristán de la iglesia y el teniente político eran los borrachos perpetuos del pueblo.
 El MOP practico   la entrega de cargos a profesores, y de notas a los alumnos  a cambio de dinero o sexo, los abusos y violaciones a los estudiantes, ahora reveladas con motivo de la nueva ley que castiga la violencia contra niños y adolescentes en las instituciones educativas, las faltas, la impuntualidad y motivaba huelgas interminables, que afectaban al menos 4 mese al año, para conseguir que se les pague sus malos salarios, que eran redondeados mediante cuotas obligatorias, regalos y otros favores y beneficios,  Luego de esas prolongadas huelgas, los profesores recibían un pago por los días de huelga y los que le restaban de su trabajo profesional, mayor que el que tenían antes de la huelga, mas otros beneficios.

La educación superior en los años 80 - El Telégrafo


https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/.../10/la-educacion-superior-en-los-anos-80

5 mar. 2016 - En los años ochenta, Ecuador y toda América Latina vivían una honda crisis económica que habría de impactar en el modelo de desarrollo hasta ... propio, al Partido Comunista Marxista Leninista y a su deriva política eleccionaria en las últimas décadas, el Movimiento Popular Democrático (MPD), que se ...

PDF]GRANDEZA(S) Y MISERIA(S) DE LA EDUCACION EN EL ECUADOR

usfq.edu.ec/publicaciones/polemika/Documents/Polemika002.pdf
cesos educativos. Lo bueno (¿poco?) y lo perverso del sistema. Por eso nos quedamos al final con un título que abarca ambas dimensiones. Grandeza en ...... P.78. 5 Hurtado Oswaldo (1993) Crisis y Reforma de la Universidad Ecuatoriana. Quito. FESO.P.11. 6 Freile Carlos (1997) Eugenio Espejo y su tiempo .Quito.

Al momento Ecuador vive la regresión con el gobierno de Lenín Moreno.

Esta regresión se caracteriza por la entrega del las nuevas Universidades a la viejas familias de abolengo, como lo que sucede en Yachay, la obra insignia de Rafael Correa, que Lenin Moreno la ha desacreditado como mas ha podido, y  donde uno de sus mas altos funcionarios es de las familias privilegiadas de Imbabura, incluso dueña de una de la haciendas que se le expropiaron y pagaron de manera espléndida.  Esta familia estuvo ligada a Abdá Bucaram y su partido el PRE.

Entre las mas grandes inversiones del Gobierno, estuvo la inversión en los becarios internacionales en las 100 mejores universidades del mundo, muchas de las cuales como en el caso le cobraban al Ecuador 4 veces mas por un estudiante de lo que tenía que tenía que pagar un estudiante local.  Esta forma institucionalizada de xenofobia, aplicada por muchos países desarrollados, y que además se traducía en trato discriminatorio para los estudiantes ecuatorianos, que debían vencen barreras y prejuicios,  que no existían para los estudiantes locales,  a fin de regresar a su país, a pagar con el doble de años de trabajo en Ecuador, o evitar que a sus padres les quiten las propiedades con las que garantizaban el regreso con título profesional de su hijo o hija,   Ahora cuando regresan a más de que se encuentran conque no hay trabajo,  porque el país vive una recesión económica, creada por una deflación inducida por la disminución del gasto público, que reduce el mercado, de manera que  al haber menos circulante, hay  menos demanda, caen los precios, se convierte en un riesgo ls inversiones, nadie quiere invertir o comprar, esperan hasta el día siguiente, el mes  o el año  siguiente, hasta ver precios mas convenientes,  se ha traducido en desempleo obligado en el país y la búsqueda desesperada de trabajo de los ex-becarios,    aunque sea de portero,  en países desarrollados con mejores salarios.


Resultados de búsqueda

El Telégrafo - Becarios, agentes de transformación de la sociedad

https://www.eltelegrafo.com.ec/.../becarios-agentes-de-transformacion-de-la-sociedad

7 feb. 2017 - Una muestra de aquello es que justamente en el período anterior al del presidente RafaelCorrea se entregaron únicamente 237 becas. Y en lo que va de este período de gobierno estamos casi por llegar a las 20 mil becas, es decir más de ochenta veces lo que se entregó en los diez años previos.

Programa de Becas - Senescyt | Ecuador

programasbecas.educacionsuperior.gob.ec/

Tu gobierno ... de Compensación · + Cronograma. Tramites Ciudadanos. Quipux. Senescyt. Programas de Becas. Yachay. IECE. Snna. Red de Becarios. Secretaría Nacional de la Administración Pública ... 17h22. 24 Becarios ecuatorianos ganaron el último concurso de méritos y oposición de la Universidad de Guayaquil 
La educación en Ecuador deberá cambiar.  En las escuelas colegios y universidades, la mentira, la trampa el engaño, el bullying, el acoso sexual el consumo de drogas, el  embarazo de adolescentes son parte del modelo educativo.
Al momento los estudiantes se forman para vivir el desempleo en calidad de ninis, es decir que ni estudian ni trabajan, en los campos esto se traducen en aumento de la delincuencia juvenil que en lugares como Tonchigüe, son el pan de todos los días.
Por otra parte la educación sigue siendo enciclopédica, donde el estudiante aprende la llamada cultura inútil, repite como un loro o una grabadora lo que dijo el profesor o lo que dice un libro.
  La "cultura general", o enciclopédica, que prioriza los conocimientos y valores que perpetúan la subordinación de los países pobres a los ricos, como proveedores de mano de obra barata y materias primas abundantes de bajo costo, exige grandes esfuerzos para aprender lo que los olvidará, o le será inútil,  en su  mayor parte.

  Esta cultura enciclopédica o cultura inútil,  se produce incluso en la Universidad, donde los estudiantes de medicina tienen que aprender generalidades por años, que en el siglo pasado y antepasado eran pocas, pero que ahora,  con la expansión brusca del  conocimiento, es imposible y son realmente inútiles.
Se hace necesario cambiar la educación a una educación donde el profesores no pueda decidir lo que el estudiante debe saber ni contestar, sino solo que le ayudan al estudiante a encontrar el camino hacia lo que es de su mayor interés, a descubrirse, descubrir, investigar, construir, diseñar, imaginar, de forma tal, que cada estudiante busque los conocimientos, habilidades y posibilidades de uso de ese conocimiento.
 En los colegios y universidades, los estudiantes deberían poder aprobar un año de estudio por las investigaciones, prácticas, inventos, o descubrimientos desempeño deportivo o artístico que realizan, cuando no han podido aprobar una o todas las del pensum de estudios.
La educación debe ser para producir más personas, sean profesionales o trabajadores, capaces de convivir con la naturaleza y su biodiversidad, como protectores de la misma y con personas de diferentes etnias, culturas, razas, países, géneros  y generaciones, mediante la tolerancia, el respeto y la convivencia pacífica, debe crearse una educación para  desarrollar la amabilidad, esto es el mostrar lo mejor de si mismo, la generosidad, esto es compartir  y la colaboración o cooperación, en lugar de la competencia. 
Luego de ver como el gobierno institucionalizó la mentira, el engaño, la hipocresía, la traición, para corregir esto, la principal razón para perder el año, para ser sancionado deberán ser estas causales y no las malas calificaciones.   Si un estudiante miente, engaña como el actual presidente o si usa la hipocresía, el bullying, el machismo, la xenofobia, la traición para perjudicar a un compañero a un equipo deportivo, o cualquier otra circunstancia que amerite que la honradez, la veracidad, la coherencia, la sinceridad, la franqueza, el mayor y mejor esfuerzo,  sean el pilar de la nueva educación y lo mas reconocido en un estudiante. 
 .
  


No hay comentarios:

Publicar un comentario