Existen tres inventos de la humanidad que han marcado su existencia. Todos ellos tienen un punto de partida u origen, que es la imaginación humana.
La imaginación es hasta el momento la particularidad humana que le ha servido para diferenciarse de las demás especies.
Esto lo fue entendido desde el origen mismo del ser humano, mediante las llamadas religiones totémicas, que eran religiones que adoraban a totems, esto es, representaciones de la imaginación humana a la que se le daba la categoría de Dios en diferentes formas.
En América Latina, las religiones totémicas más importantes vinieron de África, y son el Budu y la Macumba.
Los tres inventos imaginarios son los idiomas, las religiones y las ocupación y uso del espacio físico de la tierra. A diferencia de las razas que fueron inventos de la naturaleza, en su proceso de adaptación.
Las lenguas, el primer invento del ser humano, dio paso a naciones identificadas por un idioma. La imposición de un idioma, fue la forma de señalar un dominio geográfico o territorio.
Muchas de estas naciones, tenían razas o etnias diferentes. Este por ejemplo es el caso de los Incas, que ocuparon la mayor parte de los Andes, desde Ecuador hasta Chile y Argentina, y que crearon una unidad idiomática a partir de una lengua que no era suya, el Quichua, que pertenecía a la etnia de los quichuas, sus vecinos en los Andes Centrales de Sudamérica.
En la actualidad, el mundo vive una integración de los países con una lengua común. La lengua o idioma que ocupa la mayor superficie de la tierra, es el Español, que lo hablan un país de Europa, dos de África, uno de Asia, y sobre todo los países hispanoamericanos que van de México a la Argentina, que es la mayor superficie geográfica con un idioma común, aunque en este espacio existen numerosas lenguas aborígenes, pero el español es lo que se llama la lingua franca, o lengua común.
El inglés es la lengua que más personas lo aprenden, representa una enorme superficie de la tierra, que comprende Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y con solo estos tres países ya representa la segunda mayor extensión de tierra con un mismo idoma, pero además tiene otros numerosos países, que van desde islas hasta estados, pero con una particularidad de que están dispersos en el planeta, por lo que se puede decir que es la lengua que ocupa la mayor diversidad geográfica del mundo, pero además es la segunda lengua de muchos países que fueron sus colonias, como China, India, Indonesia, Malasia, y es la lengua que más se estudia en el mundo.
A pesar de esto la lengua que más personas hablan en el mundo es el Chino y le sigue el Hindú, pues la población de estos países supera a la de continentes enteros como América, África, o Europa.
Por el contrario, los ESTADOS ALIADOS ANGLOSAJONES, que agrupan por sobre todo a los que son afines por lengua y raza con los Estados Unidos de los blancos, como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Inglaterra, las dos Irlandas, Escocia, agrupan a estados que guardan una línea lingüística y una linea de sangre o racial, a pesar de que son los estados que han recibido la mayor migración del mundo, en el siglo XX y XXI.
Otros estados que se han consolidado como enormes superficies geográficas y lingüísticas, son Rusia, que a pesar de que tiene una población proporcionalmente baja para la enorme superficie que ocupa, se ha consolidado como nación, de igual manera, hay pequeños espacios geográficos como las naciones europeas, que mantienen su identidad en su lengua, y la lengua es el motivo para querer separarse como nuevos estados, ese es el caso de Cataluña, Flandes, o los Kurdos en Asia y otras áreas que se perciben como identidades culturales y geográficas, sometidas a obedecer a los ajenos, a aquellos que no comparten lo que consideran lo más valioso la cultura nacida de su lengua materna.
El otro gran invento humano son las religiones, las religiones también están tratando de recuperar sus espacios de dominación, esto es lo que ha generado las interminables guerras con los países musulmanes. o la nueva guerra de budistas con musulmanes, El proceso de consolidación de las religiones, se marca en la identidad de las naciones.
La confrontación parte de valores imaginarios, que procuran hacer la diferencia entre una y otra religión. El planeta se trata de dividirlo en espacios cristianos, que comprenden católicos, que son la mayoría, y protestantes que son la minoría , a la que hay que considerar por ser parte de países con mejor desarrollo socio-económico, y otras como los ortodoxos, los maronitas y más.
De igual manera los espacios entre Chiitas que ahora son una mayoría y Sunitas que son una minoría a la que hay que sumar más manifestaciones de la religión de Mahoma.
Las naciones musulmanas tratan de configurar un espacio geográfico común, pero valores considerados por occidente como atentatorios contra los derechos humanos, como el trato a las mujeres, son motivos de conflicto y guerra, aunque en realidad se trata de una disputa por su petróleo. Por el contrario, el sometimiento al dinero como lo más importante, y el confundir a dios con lo que consideran la mierda del diablo, es decir el identificar a dios con el alcohol, como en el la religión católica en que el vino se considera la sangre de Cristo, o con el dinero (el dinero como bendición de dios), es lo que hace para los musulmanes repugnante las religiones y valores del cristianismo. Pero la guerra, en lugar de tener el efecto que tuvo antes del siglo XX de dividir al mundo árabe y musulmán, está creando un efecto adverso y consolida a las naciones musulmanas y profundiza su identidad nacional por la religión.
En cambio la discriminación, y el sometimiento de las naciones católicas, en especial de América Latina, a ser proveedores de materias primas, mano de obra barata, con el consecuente deterioro social, biológico, moral y ambiental de sus países, agrupa a los estados católicos para confrontar a los estados evangélicos de norteamérica.
La globalización por la ocupación y uso de los espacios geográficos, se fundamenta inventos materiales humanos, las ciudades, los caminos, el dinero, los medios de comunicación, el transporte y mas recursos materiales. Estos han creado una globalización basada en el comercio, la industria y la politica.
La globalización de los países ricos, versus la globalización de los países pobres, y los intermedios, se hace cada vez mas visible en Davos, donde se reúnen los ricos a decidir la suerte y muerte de los pobres. La muerte de los pobres parte de la guerra, y la guerra ahora es los países ricos contra los países pobres o intermedios.
Los países ricos ha pasado a ser los que logran un desarrollo donde la guerra, por los conflictos étnicos, los conflictos religiosos, los conflictos económicos, no producen numerosas víctimas. Las masas migratorias dentro del país y hacia otro país, identifican a los puntos de conflicto, estos se encuentran sobre todo en países pobres.
Los conflictos locales, han pasado a ser conflictos globales. Dejaron de ser problema de los otros y progresivamente pasan a ser problemas de todos. Las llamadas guerras locales o de baja intensidad dejaron de ser invisibles, y cada día se convierten en más visibles, pues la crueldad humana que fue un espectáculo pùblico masivo desde el Imperio Romano, un entretenimiento o venganza racial y politica, como en la Segunda Guerra Mundial y ahora es delito y es motivo de rechazo.
En América del Sur vivimos un proceso de regresión y estancamiento. UNASUR, la Unión de Naciones Sudamericanas, que son el núcleo de integración de las naciones con mas elementos comunes de identidad en el planeta, pues tienen el predominio de la religión católica, un idioma común el español, con un español modificado que combina el español y el portugués al que se le llama portuñol de Brasil y solo dos estados con lenguas más diferenciadas que son Guyana ex colonia británica es un miembro con lengua diferente al igual que Suriname ex-colonia francesa, pero con un conjunto de nacionalidades indígenas que son las mismas de sus vecinos de Venezuela, como los indigenas Caribes.
Desde la regresión de Sudamérica a los gobiernos de derecha, UNASUR sufre un crisis tal, que en dos años no ha logrado nombrar a un secretario general.
UNASUR paso de un período inicial que reunió a los presidentes más innovadores, propositivos y ejecutivos de América Latina, a un período donde la mayoría de presidentes procuran las relaciones bilaterales, sobre las relaciones sudamericanas, pues pretenden sumarse a la politica norteamericana contra Venezuela, luego del éxito al lograr la destitución de Dilma Russeff y la persecución a Lula da Silva.
La sede de UNASUR está en Ecuador donde el presidente Lenin Moreno, ha pasado a ser un peón sin trascendencia en la política Sudamericana, pues en su trayectoria como servidor público sirvió a los gobiernos opuestos a Rafael Correa, como el de Abdalá Bucaram, en calidad director administrativo del Ministerio de Gobierno, y como director del Consejo de Discapacidades del Ministerio de Salud Pública, en los gobierno de Gustavo Noboa y Lucio Gutiérrez., el presidente que prometió ser el mejor amigo de George Bush hijo, luego de que traicionó la Hugo Chávez quien le financió su campaña electoral.
Esta falta de identidad de Lenin Moreno con los gobiernos progresistas de América Latina, fue ocultada durante del gobierno de Rafael Correa, en un gesto de completa hipocresía, hasta que llegó al poder y de inmediato, traicionó al que lo tuvo como su vicepresidente por 6 años y lo mantuvo con un sueldo de 18.000 dólares mensuales en Ginebra, como representante de Ecuador ante la ONU.
Esta falta de identidad de Lenin Moreno con los gobiernos progresistas de América Latina, fue ocultada durante del gobierno de Rafael Correa, en un gesto de completa hipocresía, hasta que llegó al poder y de inmediato, traicionó al que lo tuvo como su vicepresidente por 6 años y lo mantuvo con un sueldo de 18.000 dólares mensuales en Ginebra, como representante de Ecuador ante la ONU.
Hoy UNASUR no pudo hacer nada ante una consulta que violaba la Constitución del Ecuador, hecha sólo para impedir el regreso de Rafael Correa a Ecuador, como candidato a la presidencia, luego de que se aprobó la reelección en todos los cargos de libre elección, pero sobre todo, la consulta violaba la Constitución, al permitir al presidente controlar todos los poderes del Estado.
El gran error de origen de UNASUR es que pretendió ser como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en que las decisiones se toman por consenso, esto es todos debe dar su voto a favor y si hay algún delegado que no vota a favor no se toma ninguna decisión. Esta tara genética o de origen, es la causa para que en la actualidad, UNASUR, sea un espectador y no un actor en los problemas que han surgido en Brasil, Venezuela y Ecuador. Es que pasó de ser un organismo de confrontación y freno a la intenciones intervencionistas de Estados Unidos en Sudamérica, a ser un pasivo espectador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario