domingo, 11 de marzo de 2018

El deterioro fìsico, psico-social y político del Ecuador

Ha muchos ecuatorianos les ha herido cuando las muchachas venezolanas han manifestado por Internet que no les agradan los hombres de Ecuador.
Esto que es algo que cada cual debe reservarlo para sí, pues es falta de delicadeza para las personas de otro país que les acoge, y que ha sido reprochado por los mismo venezolanos,  pero esto pone en evidencia algo que los que hemos viajado podemos reconocer.
En realidad existe un deterioro físico de los ecuatorianos, sobre todo de la Sierra.  Este deterioro ha sido denunciado una y otra vez por las Naciones Unidas, la  FAO, el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentacion.    Tambien lo ha manifgestado la OPS  Organización Panamericana de la Salud y la OMS Organización Mundial de la Salud,  que seña que se mantienen zonas de desnutrición infantil sobre todo en los Andes, y que además hemos pasado a una epidemia de obesidad que afecta a América Latina y esto es mas visible en Esmeraldas, Quito y Guayaquil.

De aquí parte la pregunta de  ¿Por qué somos pequeños en Ecuador?
Es evidente que las zonas de gran altitud como los Himalayas o los Andes, la adaptación  humana parte de la baja estatura, y de músculos largos y delgados, que son ahorradores de  oxígeno, mientras que en las planicies las personas son más altas y gruesas porque se desarrollan mejor los músculos cortos y gruesos que son grandes consumidores de oxigeno.
Otro elemento fundamental es la situación geográfica, los seres humanos de la zona ecuatorial, que están más distantes del centro de la tierra y tiene que soportar una atmósfera menos concentrada de oxigeno, también desarrollan estaturas pequeñas como forma de adaptación, en que hay la misma capacidad intelectual, rendimiento físico basado sobre todo en agilidad mas que en fuerza, como en el caso de los indígenas amazónicos pero en cuerpos medianos o  pequeños.
Los cuerpos humanos grandes también tienen menos posibilidades de subsistir en zonas selváticas, donde la agilidad es mas importante que la fuerza o la talla, como en la Amazonía y las selvas Africanas, en tanto en zonas donde el esfuerzo de caminar o correr son más importante como las planicies los cuerpos tienden a ser más grandes.
Otro elemento fundamental que influye en el crecimiento del cuerpo es la dieta.  Aunque hay lugares como de Ártico, donde los esquimales son pequeños a pesar de tener una dieta sobre todo proteica, en los lugares donde las proteínas son parte constante de la dieta, los seres humanos has crecido mas, como en Venezuela, Argentina, las planicies norteamericanas, Mongolia, Europa, y los pueblos de pastores como los países árabes.  Esto se ha hecho también visible en las ciudades de Asia, donde las personas que ahora tienen más acceso a las proteínas como Japón, tiene ahora una talla mayor que antes de la segunda mitad del siglo XX.
Otro elemento que parece haber influido en la talla humana es  el caballo, pues cuando el caballo se volvió el medio de locomoción, al parecer el caballo le dio a los seres humanos la posibilidad de ahorrar energía de locomoción que se volvió en suministros nutricionales para el crecimiento.
Pero en el caso de Ecuador, la llegada de los Incas y de los conquistadores españoles, golpearon seriamente la nutrición de los Andes Septentrionales, sobre todo de Ecuador. 
En el caso de los Incas, estos trajeron o impusieron a la población que sólo un cuarto de lo que producían era para su consumo familiar en tanto el resto lo distribuían en 25% para los tambos y reservas, 25% para el ejército,  y 25% para el Inca y sus sacerdotes, esto es para El Cuzco.
Con la llegada de los españoles, la cosa se complicó, pues los nativos fueron recluidos en las haciendas.   En este lugar nacían, crecían se reproducían y morían,  de manera tal que ya no tenía acceso a los llamados Tianguez o mercados de la época pre incaica e incaica, donde se intercambiaban alimentos de los diferentes pisos climáticos, o al sistema de cultivos por pisos ecológicos, en que se había organizado la producción incaica para cada clan,  etnia o comunidad bajo sus dominios.
En las haciendas, por 450 años, primero bajo el dominio de la corona española y luego de los terratenientes dueños de tierras en la República, se les obligó a los indígenas a una mala dieta, lo que produjo muchos cretinos por hipotiroidismo, debido a la falta de yodo en la alimentación y de proteínas.
Los cretinos inundaban los campos y las ciudades, eran más útiles,  y obedientes que los indios sanos, que eran más pícaros, y ladrones, según las conversaciones de sus patrones.   En Quito, los cretinos eran los proveedores de agua, leña, pastores de el Ejido y otros lugares  para ovejas, cabras, vacas, caballos, mulas y burros.
Fue tanta la abundancia de cretinos, que pueblos enteros se los conocía por ser cuna y abundantes  en cretinos desde la llegada de los Incas,  que tenían la palabra coto, que significa bocio o cuello grande,  como Conocoto a 15 kilómetros de la Capital, Cotocollao, en el límite norte,  Luluncoto en el Sur de la ciudad.  Aún podemos encontrar huellas culturales de la presencia de los hipotiroideo o cretinos en el lenguaje cotidiano de los quiteños, que tienen el hábito de en lugar de decir si, dicen ha..ha, que era la forma de decir sí de los cretinos, y en la costumbre de repetir dos y tres veces la misma oración, como lo hace el actual presidente Lenin Moreno, pues era necesario  repetir varias veces  una orden, afirmación o advertencia para que los cretinos entiendan.
Fue en el la década de los 70 que el cretinismo endémico de los Andes encontró una solución.  Fue el uso de la sal yodada, gracias a las investigaciones del endocrinólogo Rodrigo Fierro, premio nacional Eugenio Espejo a las Ciencias, durante el gobierno de Rafael Correa, que se frenó esta patología nutricional.
En los últimos años,  tres ciudades encabezan la malnutrición en Ecuador.  Esta malnutrición ahora es por exceso de carbohidratos, grasas, sal y azúcar.   Ecuador vive una epidemia de obesidad, sobrepeso, diabetes e hipertensión sumado a problemas de artritis y artrosis.  Mas de la mitad de los medicamentos que se administran en las instituciones públicas de salud terminan en este tipo de pacientes.   Al parecer los cambios en la movilidad humana, por la presencia de los vehículos motorizados, la dieta a base de productos procesados,  el exceso en el consumo de arroz, pan, harinas, de grasas y alimentos grasos, como el cerdo, los pollos engordados en fincas, los huevos procedentes de fincas avícolas donde se les administra drogas a las aves para aumentar su rendimiento, los pesticidas y fertilizantes,  a más de la contaminación ambiental, donde el exceso de CO2, es ahora considerado otro agente cancerígeno a más de que produce enfermedades cardíacas, respiratorias y predispone a la diabetes.  La talla pequeña sumada a la obesidad, o a la flacura le dan un mal aspecto a muchos ecuatorianos, lo cual es evidente en cualquier mercado o lugar público.


Carbon dioxide emissions and change in prevalence of obesity and ...

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25108606

Traducir esta página
por AR Zheutlin - ‎2014 - ‎Mencionado por 6 - ‎Artículos relacionados
9 ago. 2014 - Recent studies suggest that increasing levels of the greenhouse gas, carbon dioxide (CO2), may influence weight gain and thus may play a role in rising trends in obesity and diabetes. We conducted an ecological study to examine the associations between CO2 emissions from fossil fuel combustion and ...
Esto ha tenido una visible influencia que se nota aún más en países como Estados Unidos y muchos de Europa o Japón,  donde la obesidad y la ausencia de jóvenes o niños, la prevalencia de adultos y viejos,  son parte del deterioro biológico.

En Ecuador, durante el gobierno de Rafael Correa, se enfrentó el problema del deterioro biológico, mediante la campaña Manuel Espejo, que nos reveló que casi el 10 % de la población sufría discapacidad física,  e incluso genética,  esto es que podía generar hijos con daños físicos o mentales lo que se llaman taras genéticas.   El enfrentar el problema tuvo tres componentes, el primero era el reconocer y ayudar a los discapacitados, este programa convirtió a los discapacitados en una carga para el Estado, es decir para todos los demás habitantes del país, que ahora debemos pagar con nuestros impuestos, las pensiones, las ayudas y hasta la rehabilitación e inserción social, al contrario de lo que hizo Hitler que simplemente los eliminó.
El segundo componente fue la ayuda para el desarrollo de las capacidades especiales, pues muchos de los considerados hasta hace poco como inútiles por sus incapacidades, desarrollan capacidades especiales, pero tienen pocas oportunidades de usar estas capacidades especiales.
El caso más evidente es el caso del actual presidente Lenín Boltaire Moreno que quedó paralítico  en atentado criminal, pero desarrolló la capacidad especial de la simulación y el manejo de los que le rodean, lo que le sirvió para llegar al poder  en Ecuador como presidente, usando el recurso de la lástima, la compasión, la solidaridad, para finalmente acceder a gobernar el país, mediante la traición, la hipocresía y el engaño. Es esta capacidad especial la que le permitió engañar por 10 años a Rafael Correa y a todos los que fuimos afiliados a Alianza País.
  Pero hay otros discapacitados, que luego de perder o nacer sin la vista, son grandes músicos, o como Hauwking el famoso físico británico, que gracias a su parálisis ha desarrollado una capacidad cerebral extraordinaria para descifrar los misterios del universo.
El que el presidente de un país sea un discapacitado, revela lo que pasa en ese país.  Cuando Deleano Roosevelt, fue presidente, su país fue víctima de la poliomielitis, que llegó a afectar al 30% de la población infantil, por lo que una de sus grandes contribuciones a la humanidad fue usar los recursos del estado para desarrollar la vacuna contra esta enfermedad postrante, que deja a los países no con muertos, sino con algo peor, inválidos.  En Ecuador, un país afectado por la expansión de los Incas,  el colonialismo español, la explotación capitalista de materias primas, con deterioro de su recursos naturales y humanos, dado por el mal precio a sus productos de exportación y los malos salarios o malos ingresos económicos de su población, hoy esto se traducen de manera visible en el gobierno.   Un discapacitado nos gobierna y pone en evidencia el problema de los discapacitados en Ecuador y lo malo es que nos gobierna con el mal uso de sus capacidades especiales desarrolladas

En el Ecuador existen 1'653.000 personas con discapacidad ...

www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=16017

En el Ecuador existen 1'653.000 personas con discapacidad registradas en el Consejo. Nacional de Discapacidades ( CONADIS), en tomo a las cuales se han implementado algunas Políticas Sociales, se han reconocido derechos y elaborado determinadas normativas. Si bien estas conquistas pretenden mejorar el nivel ...
El mal uso de sus capacidades especiales de Lenín Moreno, hasta este momento, (a los 9 meses de gobierno) se traduce en una poca capacidad de gestión.  esta poca capacidad de gestión se debe a su poca movilidad, resistencia física y condiciones de salud.  En segundo lugar a su incapacidad para usar los recursos que le dejó el gobierno anterior, esto es carreteras, escuelas, colegios, universidades, centrales hidroeléctricas, represas, canales de riego, profesionales formados en las 100 mejores universidades del mundo, personal burocrático seleccionado y formado, a los que ha reemplazado por oportunistas, se rodea de que lo apoyan en marchas, manifestaciones y gritos callejeros,  o por personas que no dudan en hacer, como él, traiciones, fabricar mentiras, odiar a sus adversarios político, exigir castigo para todos los que  califican de corruptos, y desacrediten al gobierno anterior,  o votar ciegamente en consultas populares;  ciegos que luego se dan con la piedra en los dientes, cuando son sacados de sus cargos públicos, se les quita sus pensiones, o se les reduce subsidios, se les quita el aliciente de estudiar fuera del país,  o de regresar al país, porque en el país,  el principal motor del trabajo son las inversiones públicas, que se han detenido solo por una política de austeridad, que entrega el poder a 7 familias,  una de ellas mexicana, dueñas de los medios de comunicación más importantes, y a las
familias tradicionales, sea en la política, como los Bucaram, o en los negocios como la familia de Fidel Egas o la Familia Eljuri o en la banca como Guillermo Laso y las rancias  aristocracias de Quito, Guayaquil y Cuenca.
Un  tercer elemento que ahora es notable es que es muy diferente ser gobernado por un presidente estudiado, preparado dentro y fuera del país, con un profundo conocimiento de una materia, y con capacidad de informar y educar al pueblo, al mismo tiempo que gobierna.  Nos gobierna alguien que está distante de todo conocimiento científico, de un contacto directo con la población, y sin un carisma personal.   Un presidente que solo se sostiene por el poder de la prensa y los medios que le apoyan, no por su desempeño, sus obras o su visión.
El deterioro psicológico del Ecuador también es visible, estamos viviendo el tiempo de una generación en que lo más importante es el yo, y todo lo que afecte a la posibilidad de acumular riqueza, poder o conocimientos
  Se trata de una generación que vive la codicia, la ganancia fácil, la pérdida de escrúpulos.   Esto se hace visible sobre todo en Quito, y en las zonas de narcotráfico.   En Quito, todas las calles de la ciudad esta llenas de grafitis sin ningún arte, solo como forma de agresión, de manifestación de odio al que tiene una casa.  Se trata de un generación de jóvenes, los llamados ni-ni, que comienzan abundar por todo lado como un día lo hicieron los cretinos en las calles de la capital.
Los ni-nis son gente con estudios que no saben cómo insertarse en el espacio laboral y no tiene la posibilidad cercana .

Ecuador: El 25,4% de jóvenes de 18 a 24 años son ninis ... - El Universo

https://www.eluniverso.com/.../254-jovenes-18-24-anos-son-ninis-ni-estudian-ni-traba...

8 ene. 2017 - Un informe de la CAF dice que la clave para el desarrollo está en mejorar la cantidad y calidad del capital humano que luego se inserta al mercado laboral.
El deterioro psicológico de Ecuador se manifiesta  ya en el gobierno, donde la pérdida de escrúpulos, de la honestidad de  la palabra, de los compromisos de campaña, del respeto a la dignidad de los que antes fueron  amigos, compañeros de cualquier tipo, vecinos, el descrédito  del oponente, y el uso de las leyes y los medios  para perseguir o generar pasiones, odios, venganzas se ha convertido en noticia de todos los días,  se ha visto como lo importante es el logro de las ambiciones,  no importa cual sea el camino.

el nuevo escenario político de Ecuador - The New York Times

https://www.nytimes.com/es/2017/.../ecuador-lenin-moreno-jorge-glass-rafael-correa/

10 ago. 2017 - Pocos días después de asumir, Moreno le dio una vuelta al tablero político ecuatoriano: se reunió con líderes de la oposición, devolvió la sede a la Confederación de Nacionalidades .... Algunos militantes le gritaron 'traidor' en una aparición en el balcón del palacio de Carondelet, la sede presidencial.

Ecuador. “La traición de Lenín Moreno” - Resumen Latinoamericano

www.resumenlatinoamericano.org/2018/01/19/ecuador-la-traicion-de-lenin-moreno/

19 ene. 2018 - Por Atilio A. Boron/ Resumen Latinoamericano/ 19 de enero 2018.-. “Hay puñales en las sonrisas de los hombres; cuanto más cercanos son, más sangrientos.” (William Shakespeare). Resulta imposible hablar de la dramática coyuntura política que se ha configurado en el Ecuador con motivo del ...

Este deterioro psicológico y moral de los ecuatorianos ya tiene sus frutos.  En México, el escenario geográfico con el mayor deterioro psicosocial de América, se ha creado el narco-estado mas violento del mundo.  En Ecuador ya se producen los mejores narcotraficantes de Sudamérica

Cerca de 728,000 resultados (0.46 segundos) 




Ecuatorianos, los nuevos capos del narcotráfico : Mundo : La Hora ...


https://lahora.com.ec/imbabura/noticia/.../ecuatorianos-los-nuevos-capos-del-narcotraf...

24 oct. 2017 - También conocido como 'Walter Patricio Arizala o 'William Quiñónez', a este sujeto se le responsabiliza del último ataque en Tumaco. ... Cae otro capo. EL DATO Colombia es el principal productor y exportador de cocaína del mundo, según la ONU.El viernes pasado, mientras, fue capturado en Llorente, ...
En los campos y ciudades de Ecuador, la ganancia rápida, se ha vuelto obsesión, signo de inteligencia, y posibilidad cierta de acceder a gobiernos locales, nacionales, a títulos profesionale, que se pueden comprar, como títulos nobiliarios, aunque nunca se trabaje en la profesión en la que se tiene el título.  Esto se hizo visible en la campaña por el sí en la consulta popular, donde para ganar las elecciones, se reveló que 4600 niños fueron violados en Ecuador y muchos de los violadores eran personas que tenían títulos de profesores dudosamente obtenidos

niños y violencia - UNICEF Office of Research - Innocenti.

https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/digest2s.pdf

El Innocenti Digest es una publicación del Centro Internacional para el Desarrollo del Niño de UNICEF que trata de suministrar ... Niños y V iolencia. 2. Temas principales. La violencia que afecta a los niños, como autores o como víctimas, es motivo de preocu- pación en la mayoría de los ..... ción de Bahamas y Ecuador.

https://amnistia.org.uy/wp-content/uploads/2017/02/AIU_Informe-2016-17.pdf


El deterioro psico-social de Ecuador,  que ya se ha traducido violencia de genero, por feminicidios tiene vieja data, y fue una de las más notables  taras culturales del Ecuador.
 Correa convirtió al maltrato a la mujer en  delito, consiguiendo cambios sustanciales en la ley y creando dentro del aparato judicial, creando  instancias para atender la violencia contra la mujer, los niños y la violencia intrafamiliar, pero la violencia intrafamiliar esta directamente asociada al alcoholismo.
 Pero el problema del alcoholismo dentro de la cultura ecuatoriana, son parte central  de la violencia de género,  de la violencia urbana y rural.

PDF]Femicidio en el Ecuador: realidad latente e ... - repositorio flacso andes


repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/286/.../BFLACSO-CS31-04-Pontón.pdf

por J Pontón Cevallos - ‎2009 - ‎Mencionado por 29 - ‎Artículos relacionados
El femicidio consecuencia de una extrema violencia de género, constituye ... Ecuador. En este sentido, el presente trabajo indagará sobre. ¿Qué es el femicidio y cómo constatar su existencia en el.Ecuador? Para ello teóricamente se empleará bibliografía ..... gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf (consultado.

[PDF]La violencia de género contra las mujeres en el Ecuador - Unicef

https://www.unicef.org/ecuador/Violencia_de_Gnero.pdf

Créditos. LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES. EN EL ECUADOR: Análisis de los resultados de la. Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y. Violencia de Género contra las Mujeres. Yina Quintana Zurita. Consejo Nacional para la Igualdad de Género. José Rosero Moncayo. Instituto Nacional de ...
Más de 900 000 ecuatorianos consumen alcohol en Ecuador, según el INEC. El Instituto Nacional deEstadísticas y Censos publicó este 22 de julio un estudio sobre el consumo de alcohol en el Ecuador. Según la cifras, 912 576 personas consumen bebidas alcohólicas. El 89,7% son hombres y el 10,3% son mujeres.22 jul. 2013

Ecuador ocupa el noveno puesto regional en consumo de alcohol ...

www.elcomercio.com/tendencias/ecuador-ocupa-noveno-puesto-regional.html

12 may. 2014 - Por su parte, los españoles, de media, consumen 11,2 litros de alcohol puro al año, dividido entre 15,9 para los varones y 6,7 para las mujeres. Un informe que el 22 de julio publicó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reveló que en Ecuador 912 576 personas consumen bebidas alcohólicas.
El ejército, la Iglesia Católica y el alcohol fueron los recursos de la Corona Española, para dominar sus colonias en América.  América Latina logró liberarse del ejército y las autoridades españolas, le redujo el poder a la Iglesia, pero se quedó con el alcoholismo como vicio y tara social.
En el gobierno de Lenín Moreno, los consumidores de bebidas caras, con apellidos de la nobleza de las ciudades más importantes del país, son gobierno.  El alcohol ha vuelto a ser el mayor lubricante social en los lobbies, cabildeos y reuniones, donde se distribuye el poder  arrebatado a Alianza País y a Rafael Correa,  Una botella es  el mejor regalo para conseguir favores de la burocracia reinante, que usa el cargo público para tener doble ingreso económico, el uno mediante el salario y el otro mediante el soborno, o los negocios bajo la mesa, la burocracia son el nuevo poder  mal parido por la expansión del estado  en el país y por el reparto del "botin de los cargos públicos" practicado por este gobierno.

Consumo excesivo de alcohol está arraigado a la cultura ecuatoriana ...

https://www.andes.info.ec/.../consumo-excesivo-de-alcohol-esta-arraigado-a-la-cultura...

16 nov. 2017 - Quito, 16 nov (Andes).- El alcoholismo es uno de los principales problemas sociales y de salud pública del Ecuador. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el país se ubica en noveno lugar con mayor consumo de bebidas alcohólicas, pues se ingiere 7,2 litros dealcohol por ...

PDF]El consumo de alcohol en personal administrativo y de ... - SciELO


www.scielo.br/pdf/rlae/v18nspe/a02v18nspe.pdf


por CM Bravo Ortiz - ‎2010 - ‎Artículos relacionados
universidad en Ecuador y determinar las diferencias en el consumo entre los dos grupos de trabajadores. Participaron 102 ... el personal de servicios consume más alcohol que el administrativo con un promedio de puntuación total de 7,26 .... técnicos: en directores y funcionarios públicos, en personal administrativo, en ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario