Lejos de que esta consulta popular sea para corregir problemas en la justicia y en el funcionamiento del Estado Ecuatoriano, esta consulta popular es una prueba de fuerza entre Lenin Moreno, actual presidente de Ecuador y Rafael Correa, el ex-presidente.
Lenin Moreno tiene a su favor, por primera vez en la historia, que todo el poder de los medios masivos de comunicación, radios, periódicos, canales de televisión, a su favor. Este poder reúne a los medios públicos, a los medios privados y a los medios internacionales como CNN, BBC y DW. pero está perdiendo la guerra entre simpatizantes en Internet.
En Ecuador ésta es una gran ventaja para cualquier político frente a otros. La razón por la que Lenin Moreno tiene a los medios en su mano, es porque Rafael Correa llevó una lucha de 10 años contra la llamada "prensa corrupta" o presas mercantil, que usa sin piedad a los llamados "sicarios de tinta". Personas con el derecho, permiso y financiamiento para desacreditar a los llamados gobiernos progresistas de América Latina, y a los que han sido históricos enemigos de los Estados Unidos, como Cuba.
Rafael Correa cometió el grave error de permitir que los medios públicos y los medios incautados, no fueran independientes del gobierno de turno y hoy son una herramienta que usa Moreno contra Correa. Esto se debió a un exceso de confianza, justificado en el hecho de 14 victorias electorales, y la presunción de que esta racha continuaría. Se debió crear un sistema mediante el cual los ecuatorianos pagaban un impuesto especial para que estos medios sean independientes, de los intereses de cualquier gobierno nacional o extranjero o incluso de cualquier gobierno seccional, dedicados a la información exacta y correcta, no a favorecer a nada ni a nadie , como lo señala la ley de comunicaciones de Ecuador. No deben servir para la propaganda de nadie, ni de nada, deben ser organismos que investigan el desempeño de los funcionarios, los servicios y las obras públicos, que investiga desde el desempeño de la policía hasta el desempeño del presidente, de manera que ningún alcalde, prefecto, o gobernante pueda hacer propaganda de su trabajo en ningún medio , sino que su trabajo es presentado con total conocimiento de los detalles e irregularidades a los ecuatorianos, sólo por los medios públicos, que debería ser parte de poder del Consejo de Participación Ciudadana.
Pero la traición de Lenin Moreno y de asambleístas, o ex miembros del anterior gobierno, que ahora son parte del gobierno de Lenin Moreno, han puesto en desventaja a Correa, junto a los medios públicos. que están contra Correa, haciendo coro a los medios privados.
En segundo lugar, Lenin Moreno cuenta ahora con el apoyo de la banca, que es la parte de la economía nacional que más ganancias tuvo durante el gobierno de Correa, pero que perdieron influencia en las decisiones del presidente de turno. Con la consulta popular les ofrece la recuperación de la influencia en el gobierno, y la posibilidad de que puedan poner al Superintendente de Bancos y al Gerente del Banco Central, es decir dejar al lobo cuidando a las ovejas, esto es, que nadie los controle en como usar el dinero de los depositantes y cuales son los límites en las ganancias, incluso les abre las agallas, cuando se trata de manejar el dinero electrónico, que se podría convertir en una moneda propia de cada banco, como lo que hicieron antes de 1927, en que cada banco fabricaba sus propios billetes, esto llevó al colapso de la economía, junto con la gran depresión mundial del 28, que nació en Estados Unidos. Esa fórmula fue aplicada en el gobierno de Jamil Mahuad y produjo a un feriado bancario, en el que desaparecieron los bancos, con el dinero de sus clientes, e incluso con la reserva monetaria internacional, lo que obligó al cambio de la moneda, desapareció el sucre, por no tener respaldo y se adoptó el dólar, que no necesita de un respaldo monetario en el Banco Central, pero el país debe pagar por el alquiler de la moneda a Estados Unidos.
Cuenta además con el apoyo de las cámaras de la producción, a las que ha ofrecido, mediante esta consulta popular, el manejo de la Superintendencia del Compañías, y la flexibización laboral, tratando de reintroducir formas semi-esclavistas, como la "tercerización", que es que los trabajadores son contratados por una tercera persona, y esta deberá responder por la afiliación al seguro, sobresueldos, elimina el compartir utilidades de las empresas, que es obligatorio en el sistema actual de relaciones laborales. Pero además, les libra de persecuciones por responder al pago de impuestos a las ganancias, que es algo que les desagrada.
Lenin Moreno, cuenta además con el respaldo de la gente de Quito, y de buena parte de la Sierra. Esto se debe a que Quito, que es la ciudad que concentra desproporcionadamente la riqueza del Ecuador, pues tiene el mayor subsidio de los combustibles, porque tiene el mayor parque automotor, la mayor parte de las becas internacionales, la mayor parte de la pensiones jubilares, la mayor parte de los salarios burocráticos, y con solo el 13% de la población, concentra casi el 40% del gasto público corriente. Esto no sucede en otros países de América Latina, donde las capitales llegan a tener mas del 30% de la población, como en México, Chile, Argentina o Perú. Esta mala distribución del gasto público corriente, ha creado una calidad humana de habitantes capitalinos, que ya por su cultura de mentirosos, que nos quejamos como enfermos, pero comemos como sanos, llevamos un odio, en sus entrañas, a lo que sea de la Costa. excepto a las mujeres costeñas, que preferimos a las de su propia ciudad. Correa y Glas son costeños y esto los hacía enemigos de la ciudad. Este fenómeno se repite en Cuenca, que concentra la mayor cantidad de millonarios en proporción a la población; y que desde el saludo es un recuento de su linaje y abolengo, pues el saludo siempre hará hincapié en el apellido. Correa cuenta en la capital y en Cuenca con un grupo de simpatizantes, que son los mas decididos, pero entre los traidores la mayoría han sido de Quito, Guayaquil, y Cuenca.
Entre las desventajas con que cuenta Lenin Moreno son: en primer lugar y por delante, su mala condición física, pues sufre de una parálisis de la parte inferior del cuerpo, que afecta el funcionamiento renal y digestivo, tiene una parálisis de miembros inferiores, que complica la circulación sanguínea y el trabajo cardíaco es doble, pues las piernas ayudan con mas del 50% del esfuerzo cardíaco. Problemas posturales que tienen que ver con su columna, pues la columna soporta más el esfuerzo, al no contar con la ayuda de las piernas, esto se traduce en compresiones nerviosas, dolores, y mal funcionamiento de los órganos internos. No tiene relación sus complicaciones de salud con las Deleano Rossevelt, el tres veces presidente de los Estados Unídos, que mandó a fabricar unas piernas artificiales que le ayudaban a incorporase y tenía parálisis flácida, por la poliomielitis, de sus piernas, no de la parte baja del abdomen y de las extremidades como Lenin Moreno.
La segunda desventaja es que no cuenta con una buena preparación académica, ni un aprendizaje de la relación con la gente. Sus estudios fueron sólo de licenciado en administración de empresas, de la Universidad Central, la facultad a la que entraban los que no podían entrar en ninguna otra facultad, con mas de 5000 estudiantes, y donde el título realmente no tiene un buen reconocimiento. Pero cuenta entre sus ministros con María Fernanda Espinoza, una mujer de la élite ilustrada de Quito, que tiene incluso una mejor preparación académica que Rafael Correa, es actual ministra de Relaciones Exteriores, fue una consentida del gobierno de Correa, como lo fue Lenin Moreno, y aspira a ser la vicepresidenta que le reemplace a Jorge Glas y de ser posible, si Lenin no resiste, la primera presidenta mujer del Ecuador.
Otra desventaja de Lenin es que no tiene carisma, no atrae a las masas, las tiene miedo, no se acerca,por su misma condición de invalidez, las mira desde lugares seguros, desde su lujoso automóvil presidencial, y como jamás empuja las ruedas de su silla, o luce otro traje que no sea caro, está muy custodiado y vive el miedo de ser atacado, dada sus condiciones de estar indefenso, no llega a las multitudes. Correa es por el contrario un individuo con carisma que atrapa al gente, que recibe besos y abrazos, que comparte la comida, el mercado, la bicicleta, es decir, que vive la calidez humana de su país.
Otra desventaja de Lenin es su discurso, que es el arma fundamental de un político, es un discurso de un ogro mal genio, lleno de muletillas, de repeticiones, de amenazas, de reproches. El discurso de Correa, es un discurso atractivo, que informa, que motiva, que forma criterios en la gente, que inspira, que roba lágrimas, risas, cantos. Correa tiene carisma, todo lo contrario Lenin.
Otra ventaja de Lenin, dispone del apoyo de las fuerzas armadas y la policía, que son en este país las que al final deciden quien se queda y quien se va de la silla presidencial. Correa los enfrentó, les quitó privilegios a los oficiales y mejoró la situación de la tropa, pero para la cúpula militar, esto significó dividir a las fuerzas armadas. Se ganó el rechazo de los militares en servicio pasivo, en un país donde la carrera militar y policial se hereda, son dinastías de padres a hijos y los militares vivían en un mundo aparte, que incluía, escuelas, colegios, universidades, hospitales, casinos, ciudadelas propias y exclusivas. Esto se los quitó, redujo las pensiones de retiro, obligó a los oficiales a comer y vivir junto a su tropa, permitió la gratuidad en la escuela de oficiales y el ingreso por exámenes y no por apellidos, lo que le creó el repudio de los oficiales más antiguos y los retirados.
Otra desventaja de Lenin es su proceder, para la población, aunque lo toleren y lo acepten, representa la traición, la mentira, el oportunismo, la cobardía. Es la clara representación de lo que es, fue la política ecuatoriana hasta antes de Correa. Un juego sucio en que los que llegan al poder, se olvidan de sus promesas de campaña, de dar la mano a los votantes, de las necesidades de los que les eligieron, llevan agua a su molino, enriquecen a amigos, familiares o partidarios. Se doblan ante los ricos, los sabidos, los oportunistas, el FMI, el Banco Mundial, la Embajada Americana. Se entregan con los pantalones abajo al mejor postor y decoran esa torta de pecados, con promesas con desfiles, con shows mediáticos, con culpas ajenas.
Por el contrario, el proceder del Correa, es el de el hombre franco, que cumple incluso más de lo que promete, que no traiciona a sus amigos, como en el caso de su vicepresidente Glas, que pone el pecho a las balas, como en el 30 de setiembre, que deja sus regalos que los recibió en los 10 años de gobierno, él, su mujer y sus hijos en un museo del Palacio de Gobierno, mientras Lenin se los llevó a para decorar su casa. Es el hombre que no miente, algo inusual en la política, no miente ni para expresar su ira o su frustración. Su alma es una alma transparente, de la que amigos y enemigos saben los que tienen que esperar. Todo lo contrario de Lenin, que es alguien que sorprende por lo bueno y lo malo que hace, pero sobre todo por su capacidad de engañar, de cambiar su discurso.
La ventaja de Correa, está sobre todo en la Costa, en especial en las provincias que fueron afectadas por el terremoto, y debería central su base en Santo Domigo de los Tzachilas, donde tuvo la mejor acogida de su reciente gira, y donde al menos puede contar con un medio de alcance nacional y dada la posición geográfica, puede manejar mejor su influencia sobre las provincias de la Costa y la Sierra Norte, que tienen la mayor parte de la población del país.
Otra desventaja de Lenin Moreno, es la fecha en la que ha hecho la convocatoria. A diferenciad e Rusia donde viví, trabajé estudié, la peor época para el gobierno de turno es el ultimo trimestre del año, sobre todo el otoño, en Ecuador, la peor época es el primer trimestre del año. Esto ayudó a la posición a Correa, que casi gana las elecciones en Enero, pues el primer trimestre afecta al gobierno de turno y favorece a cualquier oposición. El ex presidente Gutierrez se debilitó a comienzos de año, Jamil Mahuad, fue destituido en enero. La razón por la que el primer trimestre del año es el peor momento en Ecuador, para imponer impuestos, hacer elecciones o consultas populares, a diferencia del mes de Junio que es el mejor momento, es porque en la Costa, la sequía por la llegada de la Corriente de Humboldt agota todas las reservas agua y alimentos, en Diciembre y cuando llegan las lluvias, en enero, la gente no tiene dinero y tiene deuda por los cultivos y la venta a bajos precios por flacos, y en la pesca todo decae con la llegada de la Corriente del Niño.
En la Sierra, los campesinos están completamente agotados económicamente, porque desde octubre a diciembre aprovechan para las siembras, donde ponen trabajo y dinero. En el país los precios aumentan por la demanda de alimentos y cosas por la fiestas de diciembre, la población gasta en regalos y queda sin dinero. El proponer consultas o votaciones a comienzos del año es un tiro en el pie para el gobierno de turno, a quien la población tiende a culpar de sus desgracias.
En este año la situación para Lenin Moreno está más complicada en la Costa y la Sierra Sur, por la temida llegada de la Niña, una corriente fría que produce sequía, que obliga a los campesinos a vender sus vacas a precio de cerdos, que en la historia del Ecuador ha producido más estragos que el Fenómeno del Niño. En el niño, las lluvias destruyen carreteras y poblados, pero en los campos hay verdor y riqueza, en la niña el desierto crece, la gente migra, y las olas migratorias complican a las ciudades.
En 1980 la gran sequía de Manabí, llevo olas migratorias a Sucumbíos, Esmeraldas y Santo Domingo, y desertificó enormes superficies en Loja y Manabí. En 1999, luego del Fenómeno de Niño del 95 que se repitió luego del Fenómeno del Niño de 1997. La Niña de 1998-99 trajo la peste de la "mancha blanca" que terminó con la industria camaronera de Ecuador, que convirtió a Ecuador en el primer exportador mundial de camarón y de paso produjo la quiebra bancaria, pues los bancos se auto-prestaban el dinero de sus clientes, y lo invirtieron en esta agroindustria, que producía, en ese entonces, más ganancias que el narcotráfico. Este Fenómeno de la Niña, del 98 llevó a una catástrofe económica del país, con 3 millones de ecuatorianos que escaparon de la crisis emigrando, y que llevó a la desaparición de nuestra moneda nacional.
Hoy Lenin Moreno cuenta con ventajas que no tuvo el último período de gobierno de Correa: un precio estable del petróleo, que esta en los 50 dólares, y que no sube ni baja. No sube para impedir que Estados Unidos pueda invadir el mercado mundial con su petróleo de esquisto, que para producirlo, necesita que el precio supere los 50 dólares. y no baja porque Rusia, el mayor productor de petróleo del mundo lo impide, recortando la producción en alianza con los países de la OPEP a los que no les conviene precios menores.
Otra ventaja que tiene Lenin, es que cuenta con las megacontrucciones, como las represas y centrales hidroeléctricas, hechas por Correa, que le permitan soportar la sequía, que en 1995 produjo tal impacto que el país, pues no se tenía electricidad muchas horas cada día,, esto llevó a la quiebra a la mitad de la pequeña industria, complicó la exportaciones, pues en esos años yo era exportador de flores y no se disponía de energía suficiente para los cuartos fríos, que debían mantener las rosas antes del embarque. Incluso el presidente Sixto Duran Ballén pretendió cambiar la hora, pero esto produjo olas de delincuencia.
Otra ventaja con la que cuenta Lenin Moreno, es que desde el terremoto del 16 de abril del 2016, gracias a las acertadas acciones del Corrrea, el país paso de una depresión económica del -1.4 de PIB a un crecimiento del +3.3, uno de los más altos del mundo, que en este momento vive en depresión. El crecimiento económico ha sido de 4.7 el más alto en América.
También Lenin Moreno cuenta con la ventaja de la simpatía de los terratenientes, especuladores de tierras, y constructores, mediante la eliminación de la ley de plusvalía, en la consulta, lo que les permitiría , comprar las tierras que han incrementado sus valores. por la proximidad a las obras del gobierno anterior, y que para evitar su especulación Correa creó una ley. Con esto va a desatar una fiebre de tierras, que serán el nuevo boom económico del país, como lo fue el banano, el camarón, las flores, la ola migratoria, o el narcotráfico.
Pero finalmente por un mal manejo del concepto de austeridad y reducción del gasto público, Lenin Moreno, pasó de una baja inflación a la deflación con -2 %. Esto hace que la gente no quiera invertir, o gastar, esperando a ver como caen los precios, pues no puede calcular utilidades, lo que a su vez lleva a una mayor deflación, que es más peligrosa de la inflación.
En este panorama se va a desenvolver la próxima consulta popular, donde Lenin Moreno apuesta su mandato, pues si pierde, de inmediato se vendrá una asamblea constituyente para destituirlo, en la campaña por el NO, la oposición de seguro se reunirán el millón doscientas mil firmas, para la convocatoria asamblea constituyente, que significa nuevas elecciones de asambleístas y estas votaciones van afectar severamente al actual gobierno y a la economía nacional.
Finalmente la campaña de Lenin será tratar de convencer de que lo que se quiere es bueno, la de Correa de que lo que se quiere es malo. Lenin dice que quiere lo mejor para todos, y olvida que el que a todos quiere complacer a nadie termina por satisfacer y termina complaciendo a los enemigos de su antecesor. Correa demostrará que Lenin quiere una dictadura camuflada de la derecha, que lo que quiere es permitir el saqueo del país, por parte de los ricos y la vieja partidocracia, que tienen las agallas abiertas, frente a la riqueza que ha generado su mandato, que dejó un país 5 veces mas grande, con una de las mejores infraestructuras, y servicios públicos, educación, salud, etc. y en crecimiento.
Si la gente vota sí estará permitiendo que en su vida personal y familiar la traición y la mentira sean toleradas. Admitirá que los hijos mientan a los padres, que los maridos traicionen a sus mujeres o viceversa, que las propagandas sean mentirosas, que en los negocios la mentira sea utilizada si el fin es vender,. Que la mentira y la traición, el engaño tenga impunidad y sea más útil que la honestidad, que los policías mientan como los políticos, que los sacerdotes y los profesores o los médicos usen la mentira para provecho propio, que la traición sea una costumbre, solo un defecto, una debilidad personal.
Para librarnos de esta guerra, que va a dividir a serranos y costeños, a viejos y jóvenes, a ricos de pobres, y que se está librando en Internet, Lenin Moreno debería llamar a una muerte cruzada, para en unas nuevas elecciones, donde él concurse con otros, pero con su postulados, con su doctrina, con sus promesas propias, con sus principios, con su propio partido con su propia bandera, sin padrinos, no como lo hizo en la anterior elección, y así con un claro voto a su favor, acceda a un nuevo mandato por 4 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario