sábado, 16 de diciembre de 2017

El juicio a Jorge Glas: otra señal de retorno al Viejo País.


15 de Diciembre del 2017
El juicio contra Jorge Glas nos deja mas dudas que certezas.   En el juicio no se probó que él se haya beneficiado de alguna forma con los sobornos de ODERBRETCHT, la compañía brasileña que para conseguir contratos, pagaba sobornos en paraísos fiscales o de manera clandestina.
A pesar de esto, se lo ha sentenciado a 6 años de cárcel y se viola la ley, los procedimientos y hasta no se castiga a los que sobornaron.
Este procedimiento no parece muy correcto porque había una gran presión de la prensa, del presidente Lenin Moreno, de los que se querían librarse del vicepresidente, al que consideraban una sombra maligna de Correa.
Ahora, mediante una consulta popular se pretende captar todos los poderes, y evitar que Correa regrese como candidato a cualquier cargo.
Para conseguir el voto por el SI, se mezcla de mañosamente preguntas en que se sabe que habrá una respuesta positiva, después de una campaña por todos los medios privados y públicos,  contra la violencia sexual que afecta niños y mujeres.

Estamos viviendo el retorno al viejo país.   Es una reacción "rebote",  como se llama en medicina a la reacción que tiene el cuerpo cuando se usa ciertos medicamentos,  como los corticoides, que dan un alivio temporal a ciertas dolencias, pero cuando pasa su efecto, el problema regresa con más o igual intensidad.
Vivimos décadas en que la "partidocracia" , esto es el poder de ciertos dueños de partidos políticos, que ciertos dueños de medios de comunicación, de ciertas familias y millonarios, que usaban una burocracia corrupta, lenta, que lo enredaba y complicaba todo, para que el soborno fuera la principal herramienta en la esfera del poder, para que  fluya el dinero  de los impuestos, los recursos naturales, el trabajo humano,  en favor del llamado "enriquecimiento rápido".
  El enriquecimiento rápido, fue una forma legalmente aceptada por el llamado capitalismo salvaje, que permite obtener dinero a partir de hacer algo incorrecto, pero socialmente tolerado.
Un ejemplo fue la presencia de Texaco,  en la explotación petrolera en Ecuador.   Esta compañía, explotó el petróleo en la Amazonía de Ecuador, pero para maximizar sus ganancias, en primer lugar construyó un oleoducto llamado Tansecuatoriano,  en un tiempo en que no había organismos serios de control del gasto público.  Entonces, se pagaba lo que el constructor quería, no lo que correspondía.  La compañía contratada para esa construcción, fue la compañía William Brothers, aun recuerdo sus camionetas ford 100 y sus enormes camiones mack de color rojo.   Sobre aquella construcción no hubo control, y el país quedó endeudado con Texaco.   Texaco nos cobraba y ganaba de la venta del  de petróleo, para Ecuador era solamente 60.000 barriles diarios y los 240.000 eran para la compañía.  Recuerdo que en ese tiempo el precio del barril de petróleo era $47 usd.  equivalente a unos $100 usd al cambio actual, de manera que el gobierno recibía 6 millones de dólares diarios de ingresos, que era 10 veces mas que lo que recibía el gobierno anterior de Velasco Ibarra, pero la compañía se llevaba el equivalente actual de 24 millones de dólares,  diariamente.   Pero para ganar aún más, uso métodos baratos de explotación, que produjeron derrames petroleros desde 1974 hasta el año 2002,  en que fue vendida a la compañía Chevrón.  Estos derrames petroleros fueron de tal magnitud, que se considera el mayor derrame petrolero de la historia del planeta y lo peor, es que afecta una zona con la mayor información genética de La Tierra.

Antes de Correa, la policía era como la mayor parte de las policías a las órdenes de la Embajada norteamericana,  más incorrecta  que los ladrones, y más mala que los criminales.  Recuerdo cuando en una excursión al Pichincha, en el 2003, una de las estudiantes de español y su amigo se adelantaron al grupo, cuando ya estábamos de regreso, luego de ascender, un violador famoso, casi viola una de las chicas, solo la casualidad de la llegada del grupo la salvó. Cuando fui a buscar al violador con la policía, primero hubo que pagarles el taxi, la comida, y luego veinte dólares antes del trabajo, luego llegamos, localizamos a violador, a su arma, pero el policía se negó a capturarlo.  En los días siguientes pagué cada salida del policía, pero el violador ya no estaba, cada salida nos pedían mas dinero, finalmente hubo que desistir de la captura.
Este año, en octubre fui robado en Same. Localizamos a los ladrones  vendieron parte de lo robado y se pudo recuperar esto, pero lo demás que era bastante, no.   El policía no hizo nada, ni siquiera le entregó las citaciones a los acusados, durante un mes insistí. Incluso les llevé a la casa del ladrón, como muestro en la foto que es la azul con con blanco del fondo.
-Lo siento mucho las citaciones a los acusados han caducado- fue lo último que me dijo el investigador de la Policía Judicial.
Yo dejé de vivir en Same, cada ida a Esmeraldas para insistir en la captura de los delincuentes, me costaba el transporte desde Quito, el hotel, las comidas diarias, fui durante 21 días en 3 viajes, pero todo fue inútil.  Cuando le pregunte a otro investigador de la misma policía de Atacames, me dijo
- El  "compa" no se mueve si no hay nada.
- Pero tiene cara de honrado - le dije
- Sólo la cara- me contestó el otro policía.
El día 24 de noviembre del 2016 fui atacado en Same, donde llegaba a dormir, después de mi trabajo como médico del Seguro Social Campesino, en la Reserva Marina Galera San Francisco.  La causa del ataque fue por defender el honor y el buen nombre de Lenin Moreno, entonces candidato a la presidencia, a quien se le acusaba de haber sido cómplice en calidad de vicepresidente por 6 años, en los 10 que gobernó el país Rafael Correa.  De igual manera se le atacaba a Jorge Glas.  Yo me atreví a decir en el restaurante "El Ajicito",  donde había sido invitado a merendar,  por otro médico acupunturista norteamericano, el Dr. Jesse Summers.
-Su ustedes tienen pruebas , ¿por qué no las presentan ante la Contraloría?.  La corrupción en Ecuador es un delito de "acción publica",  cualquier ciudadano puede presentar una denuncia.



Dicho esto, salí del local. Cuando me dirigía al apartamento que  arrendaba, junto a la residencia de los policías, en la obscuridad.  los agresores que eran dos,  un tal Max Loaiza, dueño del restaurante en que estaba comiendo,  que me  atacó primero y golpeó en la nuca con la botella y Felipe  Ulloa Daveda, el hijo del dueño de una camaronera ( piscinas de cultivo de camarón),  de Muisne, que me atacó con una manopla; al perder el equilibro  y caer al suelo, se aprovecharon para patearme hasta destrozarme la dentadura, fracturarme un hueso de la cara y producirme una hernia abdominal con una patada, que tuvo que ser operada el 12 de enero de este año.
Esa noche, que era vísperas del cumpleaños de mi hija, llamé a la policía de inmediato.  La policía llegó, pero a pesar de que el delito era "infraganti", no los detuvo.
Pero el mayor problema no fue la agresión que sufrí, sino que desde hace un año el fiscal de "causas rápidas" de Atacames, de apellido González, que lleva el caso, no los ha formulado cargos, y es más, hasta ha perdido una prueba fundamental, la grabación que que hizo uno de mis testigos, grabación  que estaba bajo "cadena de custodia".
El 6 de diciembre presenté a la presidencia, y al director de Seguro Social Campesino, un documento llamado "el rol político del Seguro Social Campesino· en que denuncio que los médicos y odontólogos,  que trabajamos en esta institución, hemos hecho de la mentira una práctica cotidiana,  Para cumplir con el mínimo de pacientes, los inventamos, inventamos las enfermedades y hasta el consumo de medicinas.  La información que reportamos no es real y por tanto afecta a las estadísticas nacionales de morbilidad.  Que las auxiliares extorsionan a los pacientes y les piden "regalos y silencia a sus faltas y ausencias" a cambio de darles el turno con el médico o con el odontólogo y la medicación.  Que las trabajadoras sociales, organizan a los afiliados, y al mismo tiempo los comprometen para que aporten económicamente y con movilizaciones  a favor del partido político MPD,  ahora llamado Unidad Popular, enemigo de Rafael Correa, que los líderes de las organizaciones campesinas se hace auto-prestamos del dinero de los afiliados para pagar su contribución mensual, y cuando no pueden devolverlo, hacen reuniones y multan a los no asistentes, o fiestas para recoger el dinero que deben.
En el documento recomendaba  acciones correctivas, como que las organizaciones de afiliados tiene que tener estatutos, que la elecciones de las directivas de los afiliados, a nivel nacional, deben ser hechas un solo día cada año, mediante votación directa y secreta, pues las elecciones levantando la mano eran "intimidatorias",  que a los funcionarios del SSC, se los debe contratar mediante concurso, en que el 30% de la calificación la de el curriculum, el interés y los conocimientos del profesional a ser contratado, que el 30% la institución que califica  y el 40 % el voto de  los campesinos y pescadores afiliados, mediante el voto directo y secreto, que reconoce las virtudes del profesional, después de cada año de servicio.  Esto no le gustó a algún funcionario que podía despedirme, y aprovechando que tenía un "nombramiento provisional, renovado ilegalmente, por 6 años",  pues el SSC debía haber convocado a concurso de merecimientos para dar nombramiento  definitivo a los profesionales, pero no lo hizo. 
Este modelo de contratación provisional, es la clave de la corrupción en el aparato estatal, pues los profesionales están sujetos a los caprichos de un jefe que puede, extorsionarlos, amenazarlos, pedir favores sexuales, pedir sobornos a cambio de mantener al contratado  en el puesto y lo curioso es,  que la mayor parte de los empleados públicos,  están sujetos a esta forma de contrato.
El día de ayer  14 de diciembre del 2017, fui a entregar una citación en el Seguro Social (IESS) para arreglar mediante mediación el pago de un bono de residencia, pues fui contratado para la Provincia de Pichincha, donde vivo, pero trabajaba en la Provincia de Esmeraldas, y el articulo 8 de contrato dice que en esos casos se me reconocería viáticos.
Cuando llegué con el documento de invitación al Centro de Mediación,  del Complejo Judicial Norte en Quito, el hombre que recepta los documentos en el Edificio Zarzuela, donde funcionan las oficinas principales del Instituto de Seguridad Social, que me contrató como médico,  se negó a recibir el oficio,  el argumento era que faltaba el número de la cédula del mediador.   Le mostré,que desde septiembre había presentado 4 documentos similares y nunca hubo ese problema, pero todos mis argumentos fueron inútiles, perdí la mañana y la tarde en la gestión.  Hoy volví al Centro de Mediación del Complejo Judicial Norte, y  para pedirle al mediador que escribiera su número de cédula.
-No lo haré-  Me respondió
-¿Por qué?- le pregunté.
-Porque es un dato personal y no estoy obligado.
- Pero en el IESS, me dicen que para que este documento pueda ser ingresado, tienen que tener el número de la cédula de la persona que firma, en este caso el suyo, porque el sistema llamado "quipux", de control documental del Estado, lo exige.
-Nosotros no trabajamos con el quipux.  Pero déjeme preguntarle a mi coordinadora.
Salió y volvió en pocos minutos.
-Lo siento, mi coordinadora dice que no.
-¿Puedo hablar con la coordinadora?
-Claro
Cuando la coordinadora me recibió en su oficina, le explique la situación.
- Sra coordinadora, no se cual es el problema de anotar en el papel el número de la cédula, a mi me piden el número de cédula e incluso la cédula para entrar en cualquier edificio publico o privado, de seguro que al mediador también y a usted.  Si no quieren  o no pueden escribir  el numero de cédula del mediador, puede darme por escrito un documento que explique porque ustedes se niegan a ponerlo  en este papel.  Y además le solicito cambio del mediador, porque creo que el mediador  que firmó este documento, ya no tiene imparcialidad y se muestra obstinado.
-Hágame el pedido por escrito - me ordenó.
Tomé un papel y le escribí.
-  Muy bien-  me da un papel y lo escribo.
- Tiene que ser en computadora
-¿Por què ?
- Por claridad
- Yo escribo y hablo muy claramente en español
Aceptó que le haga el pedido a mano.
- La respuesta se la doy en 24 horas.
-¿ Por qué no ahora?.  Si usted está segura de los que afirma y que le asiste alguna norma,  lo puede hacer de inmediato.
-¡No!.   Regrese en 24 horas.
- Sabe que para llegar acá desde el IESS se necesita 2 horas y para volver otras 2 horas, es decir toda la mañana o toda la tarde.
-Venga mañana.
Al día siguiente, me fue imposible ir, porque tenía que hacer dinero y otras cosas para sobrevivir, ahora que estoy sin trabajo.

En la noche al mirar la televisión me entero de la sentencia contra el vicepresidente Jorge Glas. Veo por internet, porque los diarios y todos los medios, que están bloqueando cualquier intervención o entrevista a Rafael Correa.- Por CNN Correa explica que se han violado normas en el proceso judicial, que se ha liberado del juicio a los que pagaron el soborno y a los llamados delatores, que se le ha juzgado al vicepresidente con leyes derogadas, que se ha inventado un tiempo mayor de prisión para evitar cualquier futuro político al prisionero, en fin veo como el linchamiento mediático, del que he sido testigo por 6 meses, ahora se ha convertido en linchamiento judicial.
Lenin Moreno,  ya no tiene únicamente a los medios de comunicación en sus manos, sino a la Asamblea, pues 40 de los 75 asambleístas de Alianza País, que era el partido con mayoría, se han aliado a los asambleístas enemigos de Correa y Glas.  A ellos se suman los partidos de oposición y el ala a su favor de Alianza País.
Dispone de los recursos que el Consejo Electoral da a las agurpaciones inscritas para la consulta,
Tiene además, a la mayoría de alcaldes y prefectos, tanto de Alianza País, que traicionaron, como a los que ya ganaron las elecciones como opositores al gobierno anterior.
Tiene a la policía, al ejercito, a los empleados públicos.  Es decir ha logrado el poder total, le falta controlar el poder judicial, el poder electoral, y el poder de Participación Ciudadana o Control, para lo cual ha convocado a una consulta popular,  que de ganar, le permite algo que ningún presidente electo llegó a tener jamás, esto es la PRIMERA DICTADURA ELECTORAL.


Durante una década, vimos como se construían carreteras con cientos de trabajadores trabajando en tres turnos diarios, las 24 horas, igual fue con hidroeléctricas, represas, redes de electricidad y fibra óptica. hospitales, colegios. El principio era hacerlo todo  "extraordinariamente bien y extraordinariamente rápido".
Pero se creó un aparato estatal enorme, y una burocracia dentro de ese aparado estatal que es la que tiene hoy el poder.  Este poder es el poder de los mediocres,  de los empleados corruptos, de los que inventan trampas, procedimientos, requerimientos, demoras, líos, para luego a cambio de algo resolver, de la forma "mas conveniente", el problema que ellos mismos crearon.
El país dejó de ser el país de los trabajadores en 3 turnos diarios, donde se perseguía a los trámites y a los llamados "cuellos de botella," de los servicios públicos, mediante un sistema de denuncias por teléfono o internet, llamado TRAMITONTO.
La policía, la justicia, lo empleados públicos, los asambleístas, los alcaldes, los prefectos, los gobernadores, los médicos, las enfermeras, las auxiliares se han convertido en una mayoría de incorrectos, y hasta los profesores son violadores, o chantajistas, aunque el gobierno diga que los persigue.
Esto se origina de una simple actitud.  LA MENTIRA Y LA TRAICION como política de estado.  Lenin Moreno dio el ejemplo de como se puede llegar a lo más alto en Ecuador y esto  solo fue  posible mediante la mentira, pues durante 10 años fue parte del gobierno anterior, y ocultó y fue ciego, tonto y mudo, ante lo que ahora pretende castigar, pero lo mas grave, llegó al poder halagando al Rafael Correa y a hora acusa de que  en el gobierno en el que él participó,  vivía una corrupción galopante.

El uso de la traición,  de engaño, de la mentira, como arma política, se traduce en una desmoralización del país.  Ahora ser traidor, ser mentiroso,  buscar cualquier argumento, cualquier trampa, para sacarle partido al cargo público, en ya un modus operandi.  Aliarse con los enemigos, hacer pactos con el diablo, todo vale si es en provecho personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario