En ambos casos la traición, las acusaciones de corrupción y el complot de los medios, fueron la forma de desplazar a gobernantes brillantes como Lula da Silva y Rafael Correa.
Detrás de Lenin Moreno y de Temer se esconden las fuerzas de la extrema derecha de Ecuador y Brasil, que han logrado mañosamente retomar el control de estos dos países.
Ahora Temer, ha logrado burlar a todas las denuncias de corrupción en su contra, y a la percepción del traidor de Dilma Rousseff, la presidenta electa de Basil, que fue destituida mediante la compra de conciencias en el congreso. Ese mismo camino, persigue Lenin Moreno, que luego de amenazar y burlar a la Coste Constitucional de Ecuador y de intimidar y seducir con todos los recursos a su alcance a los asambleístas de Alianza País, de manera que ha conseguido, a mas de se le reconozca por pate del Concejo Electoral como presidente del partido, que los asambleístas también traiciones a Rafael Correa, como lo hicieron los asambleístas en Brasil, el Concejo electoral le de el dinero para hacer la campaña para eliminar cualquier posibilidad de que el presidente a perpetuidad de ese partido pueda participar en cualquier otra elección, que las tierras que están próximas a las grandes obras del gobierno pasen a manos de especuladores de la industria de la construcción y ricos del país, sino que además entrega a los banqueros, los empresarios mas avaros, los politicos mas corruptos, los órganos de control, de elecciones y de justicia.
Esto obliga a los adversarios a este gobierno a buscar caminos para combatirlo.
El mecanismo fundamental para combatir a Lenin Moreno, es diferente que el que le está permitiendo a Lula volver a ser gobierno en Brasil, porque a Lula no se le prohibió volver a participar en nuevas elecciones, pero se ha hecho todo lo posible por desacreditarlo, vinculándolo con los actos de corrupción de la compañía Oderbrecht, como también se pretende con Correa, y como se ha logrado hacerlo con el vicepresidente Jorge Glas, amigo de Correa,
A Lenin Moreno hay tres caminos difíciles: el primero es por internet, donde la pelea la está ganando indudablemente Rafael Correa. El segundo espacio es en las universidades, donde la visión y la obra de Correa está vigente, y donde Lenin Moreno no es bien visto porque por su política de austeridad les resta posibilidades de empleo, tanto a nivel público como a nivel privado, porque estas medidas ha creado un fenómeno de deflación, esto es que no hay movimiento de dinero, ha caído la demanda, hay sobre oferta, la sobre oferta lleva a una caída de precios, la caída de precios a una quiebra o cierre de empresas y a una disminución del empleo de los universitarios.
En tercer lugar es la pelea está en la Costa. En esta zona del país, la población está empezando a vivir una sequía, luego de un terremoto en el 2016. Esta sequía es producida por el Fenómeno de la Niña, pero además la población no se identifica con el lenguaje, la imagen, el discurso, de Lenin Moreno, que es visto como un "serrano mentiroso" un tramposo, un traicionero, un farfullas un desleal. El gran problema de Correa es que con lo único con lo que cuenta para la campaña es con los miembros leales de los comités, en una zona donde ser mercenario y venderse al mejor postor, incluso la descarada venta del voto ha sido tradicional.
Esta imagen Lenin Moreno trata de desvirtuar mediante "obras de caridad", esto es ayuda a los ancianos, a los desvalidos. Luego se enreda en promesas de que habrá mas estudiantes en las universidades, pero esto es una bola de nieve, pues ni los 20.000 becarios que están regresando, ni los que salen de las universidades pueden encontrar empleo por sus políticas de austeridad, y la recesión en la que está entrando la economía. Entonces los estudios de bachillerato y de la universidad, que ya tenían el problema de haberse convertido en una fábrica de NI-NIS, esto es de jóvenes que luego del estudio ni trabajan, ni estudian.
Al momento la situación de Lenin Moreno es manejada por los medios nacionales e internacionales, de manera que se sostiene en los empresarios dueños de estos medios, a los que deberá pagar el favor. El gran problema es que estos, mas los banqueros, los empresarios, los viejos políticos mañosos que le apoyan tienen las agallas abiertas. Le están pidiendo las llamadas "cuotas de poder".
Para poder satisfacer las demandas de los que le van apoyar sosteniendo su gobierno y en la campaña por el SI en la consulta del 4 de febrero, tendrá que hacer lo mismo que Jamil Mahuad, esto es satisfacer las demandas de los grupos de poder que le apoyen.
Esto solo es posible si entrega cargos públicos, decisiones económicas, decisiones politicos, la riqueza del país, la obra publica a gente sin escrúpulos, que ven una oportunidad única, luego de 10 años que fueron rechazados, y ahora tienen una posibilidad, que dada la mentalidad y la realidad vigente, puede ser la última en muchos años.
A diferencia de los años anteriores al gobierno de Rafael Correa, en que la internet no tenía una influencia importante en la vida de los ecuatorianos. Lenin Moreno, se mueve en un pantano donde las redes sociales y la comunicación por internet han pasado a ser el mas importante vínculo entre los ecuatorianos.
En la consulta popular, Lenin Moreno se juega su cargo. Si no logra una victoria contundente, si la victoria es por la mínima diferencia, esta se puede considerar un acto de corrupción, una elección mañosa, fraguada a partir de una burla del Corte Constitucional, a la que sorprendió, y de un Concejo Electoral, que ha procedido a reconocer, también de manera dudosa y presidencia en el partido, a no permitir que los seguidores de Rafael Correa dispongan de dinero para hacer campaña por el NO.
Otro elemento a favor para Lenin Moreno, es la evidente complicidad de la prensa y los medios de comunicación, hay un silencio sepulcral de la imagen y presencia Correa, se trata de restar importancia a la década anterior a como de lugar, de pero que hace sospechosa toda acción del gobierno, pues a nade le entra en la cabeza, cómo es posible que este gobierno, no tenga fallas, que todo cuanto hace sea correcto, que todo lo que hizo el gobierno anterior sea malo, cuando para los ojos de la gente, las carreteras, las escuelas, los hospitales, las centrales hidroeléctricas, las represas, los canales de agua , los puertos, los aeropuertos, la enorme cantidad de obras están al paso.
Es evidente que los 10 años de campaña contra la prensa, en que Correa cada sábado enseñó a los ecuatorianos como operaba la prensa corrupta, mercantilista, son semillas que están comenzando a brotar. Ese trabajo sistemático y regular por evidente lógica tiene que dar frutos. A lo mejor no lo haga el 4 de febrero, pero lo hará mas tarde.
Aun si Rafael Correa no fuese electo para cargo público, esto no evitará que Rafael Correa gobierne, cualquiera se prestaría para ser su títere, si al ser el parlante de una persona brillante, que transformó el Ecuador, los traidores, oportunistas, y miserables de la confianza popular encuentren su "tate quieto", su control, su plomo.
Queda claro que la consulta popular será aprovechada por los correistas para juntar firmas para una asamblea constituyente y para dar vida a un nuevo partido, que purgue al ya desacreditado Movimiento Alianza País.
Lo que nos queda claro es que el NO va a tener muchas dificultades para imponerse, que es posible una derrota en las urna, pero que el fin prematuro del gobierno de Lenin Moreno también es una posibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario