domingo, 17 de diciembre de 2017

El trabajo, piedra angular del fin del capitalismo y el socialismo

EL TRABAJO vuelto el problema principal que roe los cimientos del capitalismo y del socialismo.
¿Cómo se produjo esto'
Cuando nació el socialismo, ya determinó que la falla fundamental del capitalismo era el trabajo.  Es por esto que Lenín fundamentó su lucha en la creación de una clase obrera,  con derechos humanos.
En el capitalismo, el trabajo humano pasó a ser una mercancía.  Esta mercancía era posible comprar y vender.  Para que la mercancía fuera mas barata, era necesario que haya más oferta de mano de obra que demanda.  El exceso de brazos para trabajar a precios bajos, se daba en lugares en que abundaba la desocupación. pero los trabajadores, para poder ganar dinero para cubrir sus necesidades básicas, y la de su familia, se sometían a una explotación que degradaba la condición humana.
Marx lo percibió y vivió esta condición degradante, incluso vio morir a sus hijos, mujer y el mismo murió de tuberculosis y en la mas absoluta pobreza.
La revolución industrial, donde las máquinas comenzaron a crear productos, mediante la automatización y la mecanización de los procesos, convirtió a gran parte de la población de siervos, que eran los trabajadores agrícolas,  que trabajaban en su tierra o en la tierra de un patrón, pero que estaban obligados o a pagar impuestos al dueño del castillo, o a entregar su vida y la de sus hijos, mediante deudas interminables de pagar, al dueño de las haciendas, en el llamado concertaje.
Los obreros, eran en un principio seres humanos obedientes, sin capacidad de decidir por si mismos muchas horas al día, en que una máquina que requería de su trabajo, los obligaba a repetir el mismo movimiento por horas.   El obrero no era un ser humano con personalidad, era un ser humano que mediante huelgas, sindicatos, protestas, fue consiguiendo derechos, mejores salarios y condiciones más humanas para existir.
Este sometimiento de su ser, su conciencia, de su fuerza, a ordenes de otra persona, sea el capataz, el director, el dueño de la empresa, creo una población apta par la llamada "guerra total".
La guerra total ya existía desde los orígenes de la humanidad, consiste en la guerra en que desde los niños hasta los ancianos, toman las armas y son parte de un ejercito, o de un sistema de defensa, pero al mismo tiempo son las víctimas de las derrotas y de la violencia o del poder de las armas y los ejércitos.
La diferencia entre los ejércitos industriales o mecanizados, de los ejércitos no mecanizados, está en que en los ejércitos y guerras no mecanizadas había una mayor posibilidad de un contacto físico entre los soldados, se puede decir que se veían los que se iban a matar.  En la guerra mecanizada, la cara del enemigo no era tan visible.  Los aviones, las minas, las bombas, los misiles, ha convertido a la guerra en una fábrica de muertos anónimos, y de territorios devastados.
Esta capacidad de crear soldados capaces de matar sin identificar a sus víctimas, fue posible gracias a la industrialización, que convirtió a los clientes en seres anónimos, en consumidores sin identidad.
En la medida que el negocio de producir y vender se volvió mas complejo, y los productos requerían compradores con mas inteligencia, con más necesidades,  que no fueran sólo las necesidades vitales, la educación se hizo necesaria.
Con la educación, la condición humana de los obreros cambió.  Al ser capaces de crear sus propios empleos, sus propios trabajos, de inventar, gracias a la educación, se creó un nuevo modelo de trabajadores, que existió siempre, pero que no vivían con solvencia, como cuando los creadores de su propio empleo,  sean comerciantes, transportistas, artesanos, obreros por cuenta propia, que podían soportar mejor días sin trabajo, porque cuando hacían un trabajo, obtenían ingresos que les permitían resistir los tiempos de sequía, de falta de trabajo,  dieron paso a una llamada clase media.
La clase media se diferencia de los obreros, porque pueden renunciar, pueden optar por otro trabajo, otro jefe, otro lugar, otra casa, otro pueblo o ciudad, otra vida, otra mujer, otro marido, otros hijos, otro país.   Es decir tiene capacidad de decidir por sí mismo.
Esta clase media fue posible en los sistemas capitalistas, porque en los sistemas del socialismo marxista,  los trabajadores seguían siendo apéndices de las máquinas, o de las decisiones de un partido, que les obligaba a hacer incluso lo que no querían, por una vivienda, un salario y una serie de derechos, que si bien garantizaban la educación, la salud, el llamado pleno empleo, esto es, que nadie estaba desocupado, al mismo tiempo, convertían a los seres humanos en los llamados "camaradas, compañeros o tabarishi". que eran individuos incapaces de cuestionar el orden establecido por  la cúpula del partido, que debían contentarse con lo poco que había, a cambio de saberse iguales,  entre todos,  esto es sin pobres que viven su miseria tanto material como humana y ricos que viven la opulencia.
 Para una mejor domesticación, el partido era el dueño de los pocos medios de comunicación,  y nadie podía tener otra versión de la realidad que no fuera la del partido.
En tanto en la sociedad capitalista, la realidad pasó a ser manejada por el marketing y la propaganda.
Se trata de una manipulación de la conciencia, mediante la fijación de la atención en detalles que distraen al individuo de su realidad, y que crean necesidades innecesarias.
La creación constante de nuevas necesidades, fue la clave para someter a los llamados ciudadanos, de las nacientes repúblicas del mundo, al mercado.   El mercado, esto es la oferta y la demanda, lo deciden todo en el capitalismo.  Por supuesto que hay demandas ilegales, como las drogas, que crecen a mayor velocidad que muchas demandas legales, y esto da paso a negocios clandestinos,  donde la vida humana está en juego, donde las ganancias destruyen la naturaleza, contaminan el ambiente, envenenan el alma de los niños, prostituyen a hombres y mujeres, se trafica con vidas humanas.   Es decir el mercado se volvió el monstruo incontrolable que fabrica villanos, malditos, criminales, politicos sin escrúpulos, militares y policías mercenarios, mafias, y todas la formas degradadas de la condición humana que permiten la "ganancia rápida", la satisfacción de los vicios y debilidades, la miseria humana, las guerras, las olas migratorias, la desertificación.   Es decir el mercado y la palabra "negocio", se volvió el sagrado permiso para todo.
En el momento actual, los países desarrollados se enfrentan al problema del desempleo como principal amenaza.   Este problema del desempleo se agudiza con la llegada de migrantes ilegales, de refugiados y el nacimiento de seres humanos en países que no pueden dar empleo.
La humanidad ha encontrado dramáticas soluciones a estas situaciones.  La mas común en la guerra.  Antes la guerra era un problema entre países, pero esto ha ido cambiando, ahora se vive las llamadas guerras urbanas, que son guerras de pandillas, de grupos armados dentro del mismo país.  La nueva solución son los muros entre países.
El mecanismo mas eficaz para combatir el desempleo parece ser reducir la población.  El control de la natalidad,  funciona en los países desarrollados y las guerras internas en los países pobres.
La consecuencia de esta guerras internas, es que de ellas emergen "guerreros", es decir personas con capacidad de matar, que pueden luego atacar  a los países de mayor desarrollo,
La forma de atacar a los países de mayor desarrollo de estos "guerrero del hambre,." de países en guerras, o crisis humanitarias, es que pueden entrar en los países desarrollados, y una vez adentro, formar grupos delictivos que  que destruyen el principal valor de las sociedades desarrolladas, "la tranquilidad".
La forma de destruir la tranquilidad de los países desarrollados parte en primer lugar del consumo de drogas, pues fue con drogas como el alcohol, el opio, el tabaco, como los imperios europeos conquistaron el mundo, apoyados por su aparato militar y sus avances tecnológicos.
La segunda forma de destruir la tranquilidad, es mediante la oferta de mano de obra barata, dentro del mismo país, que destruye el empleo para los locales.   Y aunque las leyes sancionen a los que contraten extranjeros y peor si no les pajan los salarios que la ley obliga, el hecho de que con trabajadores más baratos,  las ganancias se multiplican y que es posible emprender en nuevas empresas , que en un principio no van ganar los suficiente para pagar el salario legal , hasta que sean rentables,  estas son brechas que permiten la invasión de trabajadores foráneos.
Pero el planeta esta viviendo una ola de crisis laboral.  Esta a su vez genera desplazamientos humanos,  estos desplazamientos producen reacciones de gobiernos.  Estas reacciones crean dolor y sufrimiento,  este dolor y sufrimiento es el nuevo espectáculo publico en los noticieros,   Estos noticieros encienden la llama de la conciencia global.  La conciencia global, entra en conflicto con las conciencias nacionalistas y lugareñas.
En estas condiciones, la solución mas factible, es haya una revolución educativa, en que los estudiantes no aprendan la llamada cultura inútil, que son una serie de conocimientos enciclopédicos, que los hace parecer "mas cultos" pero incapaces de reconocer las posibilidades de trabaajar y producir con los recursos que tienen a mano y son una invitación a migrar hacia las grandes ciudades, donde la televisión y el sine muestran que esta la vida interesante, pues en los campos, en los pueblos en los barrios, solo está la vida aburrida.
Esta revolución de la educación para enseñar a los estudiantes el camino para inventar su propio empleo, es posiblemente la salida no violenta al problema del desempleo, el siguiente paso es canalizar los recursos del estado para que cada joven y persona con iniciativa puda asumir el riego de una empresa propia.
Estados Unidos, llegó a constuir empresas propias, eran pequeñas empresas, desde panaderías hasta vulcanizadoras, pero ahora la generación que las hizo, que fue la generación de la posguerra, ha envejecido y sus hijos o nietos ya no quieren continuar con ellas, se están cerrando y al cerrarse, la ola de desempleo se ha incrementado. 
El sueño de la nueva generación es ser empleado, no correr el riesgo de la autoexplotacion en un empresa pequeña,  donde a lo mejor no habrá vacaciones, sobre sueldo, bonos, compensaciones, utilidades, solo trabajo y mas trabajo, con la incertidumbre de que al día  siguiente, la competencia, la moda, y miles de factores impredecibles puedan reducir los clientes, y llevarlos a la quiebra.
El planeta está en la encrucijada,  tanto en los países pobres como en los ricos, el empleo se ha convertido en la oferta de campaña que pone presidentes, como Donald Trump.
Pero dada que los seres humanos de la nueva generación son diferentes a la de la generación anterior por disponer de avances tecnológicos que han cambiado las relaciones interpersonales, las formas de trabajo, las formad de movernos y conectarnos, haciendo que la diferencia entre un ser humano y otro sean cada vez mayores.   Rompiendo la uniformidad, que es la base para la sociedad de dominación territoria de imperios territoriales, comerciales o industriales, , moral de religiones , de partidos politico.
El mundo se abre a nuevas formas de empleo y trabajo,  donde el conocimiento, la imaginación, la creatividad, la innovación,  son la base ya no la rutina, la disciplina, el orden establecido.
Ante esta situación, la educación debe cambiar para no ser la causa del desempleo como lo es hoy, debe cambiar a una educación donde la inventiva, la iniciativa, el reconocimiento de las oportunidades, de los riesgos, del trabajo individual o en equipo sean la fuente de empleo, ya no el gobierno ni los ricos y sus empresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario