En la sociedad esclavista, la fuerza de trabajo era fundamentalmente humana, y se basaba en la opresión de un grupo de seres humanos que podían disponer de la vida de otros, la opresión era tal que el amo, podía comprar y vender a su esclavo, incluso matarlo.
Al feudalismo el sucedió el capitalismo en que la riqueza era el dinero, y los bienes que se podían comprar y vender por dinero. El trabajo también pasó a ser una mercancía, se podía contratar trabajadores, esto es comprar su trabajo. El trabajador podía decidir si vende o no su fuerza, sus conocimientos, sus habilidades o su tiempo, a cambio de un precio. Incluso el trabajador, podía vender su vida, en el caso los soldados mercenarios, o sicarios, su cuerpo en el caso de las prostitutas, etc.
En teoría, el capitalismo tenía que pasar por varias etapas antes de llegar al socialismo. La primera etapa era el llamado "capitalismo salvaje" que era cuando la vida humana era una mercancía como cualquier otra y el enriquecimiento era la justificación para arriesgar la propia vida, y usar vidas ajenas, matándolas si es preciso, cuando el fin es la ganancia rápida y abundante.
Al capitalismo salvaje le debía seguir el capitalismo transnacional, en que las empresas saltan fronteras para apropiarse de la riqueza, el trabajo humano o posiciones geopolíticas, que permitan la llamada "ganancia sin límites". Esto se debía a que los países ponían leyes para evitar monopolios, el pago de impuestos, y sobre todo para controlar todas las fases de la producción de un mercancía, esto es desde su origen o fuente de producción, puede ser el subsuelo, como los productos mineros o petroleros, la tierra en el caso de los productos agrícolas, el transporte, y la comercialización.
Las transnacionales, mientras eran de los ex-imperios coloniales, o de las grandes potencias industrializadas de occidente, no eran un problema par nadie, ni para los países pobres que debían venderles lo que querían o para los países de origen de estas empresas, que les agradecían por abastecer a sus ciudadanos de lo que necesitaban, además pagaban algunas veces impuestos, y sobre todo, aseguraban el poder y el control de otros países.
Al capitalismo transnacional, debía sucederle el capitalismo de estado. Esto es que los gobiernos, y los países, comenzaban a vivir su independencia, a partir de construir empresas, brindar servicios, exportar e importar, a partir del control y manejo de sus propias riquezas. Así fue como cada país comenzó por se propietario de su riqueza minera o petróleo, mediante nacionalizaciones, de sus carreteras, de sus centrales hidroeléctricas, de sus telecomunicaciones, de sus escuelas, hospitales, que antes estaban en manos de transnacionales, de religiones, de servicios privados, etc.
En teoría al capitalismo de estado, le debía seguir el socialismo, que es cuando el estado se capitaliza mediante los impuestos, e invierte estos recursos en servicios públicos, salud, educación, seguridad, comunicaciones, transporte y todo aquello que le permita sus ingresos. Entonces, gran parte de la población pasa a ser empleado público, es decir trabajan para el estado. A diferencia de ser un empleado privado, el empleado público, no está sometido a los caprichos intereses y delirios del dueño de la empresa, sino que tiene deberes y derechos consagrados en leyes y su deber es simplemente no hacer aquello que la ley no le permite.
Al socialismo, en teoría debía sucederle el comunismo, que es cuando la sociedad humana se libra de sus tres mas importantes taras, la religión, que es el "opio que adormece a los pueblos", pues cuando Marx escribió su libro "El Capital", las religiones llevaban siglos de atizar conflictos bélicos, raciales, y sociales, a partir de dogmas de fe, que eran creencias que conducían al fanatismo.
La segunda tara, era la familia, pues en el tiempo en que Engels, el compañero ideológico de Marx, escribió su escrito "El fin de la propiedad privada, la familia y el estado", las familias se había convertido en el principal instrumento usado por la religión y los poderes gobernantes en mecanismo de sometimiento, que empezaba con el sometimiento a un padre, pues estaban instituida la familia patriarcal, donde el padre podía disponer de la vida de su mujer e incluso de sus hijos. Tambien señalaba que la propiedad privada llegaría a su fin, pues las propiedades "de los medios de producción", es decir de aquello que produce riqueza, ganancias, como las fabricas, las plantaciones, los edificios, tendrían no un dueño sino muchos dueños, y es lo que está sucediendo, pues las empresas ponen sus acciones en las bolsas de valores, y así pasan a tener muchos dueños, o los grandes edificios ya no tienen un solo dueño, sino que en cada piso hay dueños de apartamentos y oficinas. Finalmente predijo el fin del Estado, esto es de la sociedad de leyes inmutables, de órdenes que pretenden la posteridad, que las leyes deberán cambiarse al dia siguiente que se la hace, porque la sociedad humana vive una vertiginosa evolución determinada por el aparecimiento de nuevos medios de producción, que determinan nuevas relaciones sociales, cambian las formas de comunicarnos, movernos, entendernos, vernos. Entonces los estados no pueden sostenerse como espacios geográficos separados de los vecinos, sino que tienen que integrarse en comunidades de estados, donde las leyes que todos los demás países aceptan, son mas importantes que las leyes que cada estado inventa. Que los estados no pueden inventar leyes que van contra las leyes que han sido adoptadas por consensos internacionales. Finlamente los seres humanos van a cambiar de seres humanos que obedecen a leyes a seres humanos que se someten solamente a su propia conciencia, esto es que ya no botan papeles en la calle porque alguien los puede sancionar sino porque están convencidos que eso es malo, o no violan por miedo a la cárcel o a la pena de muerte, sino porque están convencidos, porque su consciencia les dice que eso es hacer daño a otro ser humano.
Esta utopía de Marx y Engels, en gran parte se está cumpliendo, pero yo creo que la sociedad humana evolucionó de otra manera.
Marx, tenía una compresión lineal del tiempo, esto es a una etapa le sucedía otra, y al final estaba el comunismo-
Yo parto de una comprensión del tiempo en espiral, esto es en círculos en que las personas y la sociedad retornan a etapas anteriores pero con diferentes condiciones físicas, mentales y sociales; en el caso de la personas retornan, en la vejez vuelven a ser niños, pero en diferentes condiciones físicas, dadas por la edad, situaciones de desarrollo, ocupación y uso del espacio y formas de comunicación o interrelación humana en el caso de las sociedades.
Pero en el punto de partida, la sociedad de dominación territorial, la de dominación moral de masas, la de dominación de los partidos políticos, la del conocimiento y la de la imaginación, has existido juntas, pero una de ellas ha prevalecido sobre la otra, y retorna cuando tiene oportunidad de hacerlo, al fracasar la que prevalece al momento. Así al fracasar en un lugar la sociedad de dominio territorial, es posible para la de dominación moral de masas, o de los partidos y grupos políticos, o de los que tienen el conocimiento o de los que tienen la imaginación puedan asumir el control de un grupo humano.
Para ejemplo usaremos lo que pasa en Medio Oriente, en teoría a las sociedades de dominación moral de masas, en que el Islamismo, era el que llevaba el control de los habitantes de Medio Oriente, fue remplazado en muchos países or formas de dominación territorial de los imperios de Occidente, y luego por formas de dominación del partido único, o movimientos marxistas luego de la Segunda Guerra Mundial, en que la ex-Unión Soviética y Cuba jugaron un importante papel. Pero al finalizar el siglo XX, se dio un retorno de las formas de dominación moral de masas y los países cambiaron de países socialistas a países musulmanes, donde las formas teocráticas, aborrecidas por el marxismo retornaron furiosas.
Marx, tenía una compresión lineal del tiempo, esto es a una etapa le sucedía otra, y al final estaba el comunismo-
Yo parto de una comprensión del tiempo en espiral, esto es en círculos en que las personas y la sociedad retornan a etapas anteriores pero con diferentes condiciones físicas, mentales y sociales; en el caso de la personas retornan, en la vejez vuelven a ser niños, pero en diferentes condiciones físicas, dadas por la edad, situaciones de desarrollo, ocupación y uso del espacio y formas de comunicación o interrelación humana en el caso de las sociedades.
Pero en el punto de partida, la sociedad de dominación territorial, la de dominación moral de masas, la de dominación de los partidos políticos, la del conocimiento y la de la imaginación, has existido juntas, pero una de ellas ha prevalecido sobre la otra, y retorna cuando tiene oportunidad de hacerlo, al fracasar la que prevalece al momento. Así al fracasar en un lugar la sociedad de dominio territorial, es posible para la de dominación moral de masas, o de los partidos y grupos políticos, o de los que tienen el conocimiento o de los que tienen la imaginación puedan asumir el control de un grupo humano.
Para ejemplo usaremos lo que pasa en Medio Oriente, en teoría a las sociedades de dominación moral de masas, en que el Islamismo, era el que llevaba el control de los habitantes de Medio Oriente, fue remplazado en muchos países or formas de dominación territorial de los imperios de Occidente, y luego por formas de dominación del partido único, o movimientos marxistas luego de la Segunda Guerra Mundial, en que la ex-Unión Soviética y Cuba jugaron un importante papel. Pero al finalizar el siglo XX, se dio un retorno de las formas de dominación moral de masas y los países cambiaron de países socialistas a países musulmanes, donde las formas teocráticas, aborrecidas por el marxismo retornaron furiosas.
Para mí, lo sociedad humana empezó como sociedades territoriales, donde el espacio físico era lo mas importante, y la palabra el rey, cacique o emperador era la ley. El disponía de vidas y bienes de sus "súbditos".
A la sociedad de dominación territorial, le sucedió una sociedad de " dominación moral de masas", en que las religiones, que son un invento humano como lo son las lenguas, impusieron leyes morales proveniente sobre todo de religiones con libros sagrados, como la Biblia o el Corán. En las sociedades de control moral de masas la palabra de Dios era la ley.
A las sociedades de dominación moral de masas, le sucedió la sociedad de dominación de los partidos políticos, o de las ciudades. En que la riqueza, el poder y los conocimientos se fueron concentrado en las ciudades. En las ciudades se inventaron las monedas, los mercados, la producción artesanal, la producción industrial. Ellas fueron a su vez concentrando el conocimiento en escuelas, colegios, universidades, el poder en oficinas públicas, en el aparato policial y militar, o en la concentración del comercio, la banca, los medios de comunicación, la construcción. En la sociedad de dominación de los partidos políticos, las leyes ya no vienen de un rey, de un dios, sino de un parlamento, o congreso, los poderes se dividen, se comparte el poder entre la sociedad civil, las fuerzas armadas, los grupos religiosos, los grupos de poder económico, las organizaciones de trabajadores o profesionales.
En las sociedad de dominación de los partidos políticos hay dos modalidades, las del partido único que proponía el socialismo y el comunismo, como forma de gobierno y la de partidos múltiples, que propone la vigencia del libre mercado.
Al momento las sociedades de partidos múltiples y libre mercado se ha impuesto sobre las sociedades de partido único, por la simple razón en que la sociedades de partido único, la iniciativa humana esta sujeta a lo que una cúpula política decida, lo cual es considerado pérdida de la libertad y el libre albedrío. La libertad es considerada un valor superior a la todos los demás valores en la sociedad de dominación de los partidos políticos. Las sociedades de dominación del partido único, o socialistas-comunistas, tuvieron su apogeo cuando ayudaron a las colonias a liberarse de los grandes imperios europeos, pero han fracasado al pretender concentrar el poder, la riqueza, y el acceso a la información y al conocimiento en una élite del partido, al pretender la sumisión de las personas a un funcionario público y al pretender que las personas se limitaran a hacer sólo lo que la ley les permite y no como en el capitalismo, en que los individuos pueden hacer todo lo que la ley no les prohibe.
Pero la sociedad de dominación de los partidos politicos, le confronta ahora la sociedad del conocimiento. En la sociedad del conocimiento, los partidos políticos son vistos como grupos de personas que quieren apropiarse de los recursos materiales y humanos de un país, o del poder, esto es el manejo de las fuerzas, armadas, el aparato estatal, las leyes, la justicia, y todo lo que se considera "bien común", para decidir como distribuirlo discriminando entre los que les apoyan o no.
La sociedad del conocimiento propone la democracia, como forma de gobierno y como clara oposición al la política. En la democracia lo que se quiere es que el poder y los beneficios del desarrollo, la explotación de los recursos tanto naturales y humanos, beneficien a la población o al pueblo, para lo cual las decisiones importantes del gobierno se toman mediante consultas populares frecuentes. En estas consultas el voto decide entre las opciones que proponen los diferentes poderes que gobiernan y las que pueda proponer los grupos humanos que conforman la sociedad. En la democracia el voto directo, secreto y consciente, esto es a partir de información exacta, sin el manipuleo del mercadeo o marketing.
En la sociedad del conocimiento, los ciudadanos, aquellos que tienen derechos y deberes, que son reconocidos en un documento de identidad, como en cédulas o pasaportes, son remplazados por las personas, que son los individuos que tienen personalidad es decir la capacidad de decidir por sí mismos en todo. Esta capacidad de decidir por sí mismo en todo depende de su nivel de formación y estudios, de los medios para conocer, como la internet, los libros, y mas recursos a su alcance, la posibilidad real de decidir, esto es que no se considere ilegal, inmoral, o peligroso para el gobierno cualquier decisión que tomare, en la que no exista peligro para su propia vida, para otros seres humanos o para el entorno natural en que vive.
En la sociedad del conocimiento, el conocimiento sustituye a la verdad. El conocimiento es una verdad de corta duración que nace y muere en el mar de las dudas y la innovación tecnológica, no pretende ser eterna, como las verdades religiosas o las verdades de las doctrinas políticas.
En la sociedad del conocimiento desaparecen los partidos políticos y son sustituidos por grupos humanos que tienen conocimientos y responsabilidades sobre el uso de esos conocimientos, como por ejemplo los colegios de profesionales, los sindicatos de trabajadores por especialidad, los campesinos, los pescadores, los grupos por género, como las mujeres, por edad como los jubilados o los jóvenes, por filiación sexual como los grupos GLBT, los educadores, etc. Cada grupo propone leyes, mediante representantes de su agrupación en el parlamento y en le gobierno los que ocupan los cargos de libre nombramiento, o de elección popular
Los funcionarios escogidos son para enfrentar el problema mas complicado que debe enfrentar la unidad geográfica que ha sido convocada a elecciones… Así si en la ciudad o la región, si el problema mas acuciante es el trabajo, el representante de los trabajadores y de los sin trabajo deberá ser la autoridad, si el problema el la seguridad, la vivienda, la salud, la contaminación, la deforestación, la agricultura, la pesca, la educación, en el poder deberán estar aquellos que conocen del problema y tienen propuestas de solución.
En la sociedad de dominación de los partidos políticos, los politicos se venden en la campañas políticas com conocedores de todos los problemas, y para tomar decisiones se rodean de asesores, pues en realidad no son peritos del tema y cuando tomas desiciones lo que dan más importancia es cuál es el beneficio personal, esto es en votos, dinero o "amigos", que le permitan continuar siendo parte del poder o la élite.
A la sociedad del conocimiento le sigue la sociedad de la imaginación. En la sociedad de la imaginación, la inventiva humana es lo mas importante. Esta sociedad emerge cuando en la sociedad del conocimiento, las máquinas llegan a tener más conocimientos, más inteligencia, esto es capacidad de asociar y relacionar cuanto existe, y mayor capacidad operativa y de rendimiento que los seres humanos. En ese momento, la única superioridad del ser humano sobre la máquina es que todavía, de alguna manera, tiene una mejor capacidad de auto-reparación y de adaptación, que son cualidades fundamentales de las formas de vida frente a las formas mecánicas y que los seres humanos tiene una vida emocional; los sentimientos, las pasiones, pasan a ser el eje de la vida y la superioridad humana, ya no el conocimiento. Estos sentimientos, pasiones, emociones llevan al desarrollo de la imaginación.
La imaginación fue la primera gran diferencia entre los seres humanos con el resto de los seres vivos del planeta y las religiones totémicas, como la de los pueblos africanos, donde se dice que está el origen de nuestra especie, ya reconocían que la imaginación era lo que les diferenciaba de otras especies. Los totems son formas imaginarias, que resaltan la importancia de la imaginación humana.
En la actualidad a la imaginación se le denomina innovación, creatividad, inventiva, fantasía, ilusión pero esta cualidad de los seres humanos, que dio origen a las lenguas, a las religiones, a los dioses, a las herramientas, a los avances científicos, a los descubrimientos, es la que está poco a poco tomando el control de la sociedad humana.
Los mecanismos de control comienzan por el entretenimiento, las películas, la televisión que ya al momento ocupa buena parte de la vida de cada ser humana. A esto le sucede, que los seres humanos con capacidad de inventar formas de trabajar, de construir, de fabricar, de hacer algo nuevo, algo novedoso, algo ingenioso, son los que pueden existir como seres humanos, el resto solo existen como consumidores, esto es personas apéndices de sociedades y que hacen trabajos de los que pueden ser sacados y relegados fácilmente por otros seres humanos o por máquinas.
En la sociedad de la imaginación empresas como facebook, google, microsoft, Holliwood, y similares, donde la imaginación humana no tiene limites, son las que han pasado a controlar el mundo. El mundo a su vez a pasado a ser global, esto es sin fronteras, y los ciudadanos, van siendo reeplazados por personas, pero dentro de las personas los que poseen el ingenio, la emotividad, la capacidad de comunicar, de cambiar, de crear de adaptarse, de modificar la realidad, son las que van expulsando a aquellas que sólo saben hacer bien un trabajo. Los que saben hacer bien un trabajo tienen que tener además lo que se llama "amor por lo que hacen", que es algo que la máquinas no pueden por ahora tener. Entiéndase por amor como la capacidad de proteger aquello que es de su interés y de involucrarse emocionalmente.
En la sociedad de la imaginación. los seres humanos son incontrolables, cada persona se convierte en micro-cosmos, cada persona no sólo que puede generar vida desde su ser, sino que puede generar opciones de entender la realidad y de usar lo que existe y los que puede existir, a partir de su inventiva. Los seres humanos se relacionan ente si porque el entorno en que habitan les permite usar su imaginación, cuando el entorno no les permite usar su imaginación, su emotividad, sus sentimientos, su libertad, simplemente migran.
En el planeta, la migración humana, legal como turistas, estudiantes, empresarios, emigrantes aceptados, o como "ilegales" que cada día son mas, se vuelve parte de la existencia misma de La Tierra
Los seres humanos se desplazan, usan nuevos medios de transporte, o viajan por internet, por televisión, salen del planeta, viajan en el espacio, van y vienen, hay otra comprensión del tiempo, de las distancias.
A partir de la sociedad del conocimiento el tiempo y a distancia tienen otra dimensión, en muchos casos desaparece, com en la comunicaciones satelitales, y el ser humano pueden percibir que es posible la perpetuidad.
La perpetuidad humana comenzó con la pintura rupestre, se consolidó con la escritura, la fotografía, el disco, el video, la internet, los bancos se semen, la autofecundación, el uso del ADN y la la genética, y los hologramas. Estamos entrando a etapas de la perpetuidad humana en que la especie puede vivir otras formas del tiempo, en su viaje por el espacio, que cambian el orden biológico.
¿Cómo es el gobierno en las sociedades de la imaginación?. En las sociedades de la imaginación, el gobierno es una responsabilidad compartida, en que cada ser humano hace de su voto, una forma de reordenar la realidad, mediante seres humanos que asumen la dirección de otros, bajo la responsabilidad de proteger cuanto existe y cuando pueda existir, que no sea perjudicial para otros seres humanos, para la naturaleza y para la proyección del ser humano dentro y fuera del planeta. Desaparecen los partidos políticos, incluso los grupos humanos identificados por su trabajo, edad, sexo, como agentes creadores de la ley, la ley es creada por consensos globales que votan por internet, y los gobiernos están en manos de los mayores innovadores del planeta que a su vez apoyan a personas que deben canalizar la acción colectiva.
A las sociedades de dominación moral de masas, le sucedió la sociedad de dominación de los partidos políticos, o de las ciudades. En que la riqueza, el poder y los conocimientos se fueron concentrado en las ciudades. En las ciudades se inventaron las monedas, los mercados, la producción artesanal, la producción industrial. Ellas fueron a su vez concentrando el conocimiento en escuelas, colegios, universidades, el poder en oficinas públicas, en el aparato policial y militar, o en la concentración del comercio, la banca, los medios de comunicación, la construcción. En la sociedad de dominación de los partidos políticos, las leyes ya no vienen de un rey, de un dios, sino de un parlamento, o congreso, los poderes se dividen, se comparte el poder entre la sociedad civil, las fuerzas armadas, los grupos religiosos, los grupos de poder económico, las organizaciones de trabajadores o profesionales.
En las sociedad de dominación de los partidos políticos hay dos modalidades, las del partido único que proponía el socialismo y el comunismo, como forma de gobierno y la de partidos múltiples, que propone la vigencia del libre mercado.
Al momento las sociedades de partidos múltiples y libre mercado se ha impuesto sobre las sociedades de partido único, por la simple razón en que la sociedades de partido único, la iniciativa humana esta sujeta a lo que una cúpula política decida, lo cual es considerado pérdida de la libertad y el libre albedrío. La libertad es considerada un valor superior a la todos los demás valores en la sociedad de dominación de los partidos políticos. Las sociedades de dominación del partido único, o socialistas-comunistas, tuvieron su apogeo cuando ayudaron a las colonias a liberarse de los grandes imperios europeos, pero han fracasado al pretender concentrar el poder, la riqueza, y el acceso a la información y al conocimiento en una élite del partido, al pretender la sumisión de las personas a un funcionario público y al pretender que las personas se limitaran a hacer sólo lo que la ley les permite y no como en el capitalismo, en que los individuos pueden hacer todo lo que la ley no les prohibe.
Pero la sociedad de dominación de los partidos politicos, le confronta ahora la sociedad del conocimiento. En la sociedad del conocimiento, los partidos políticos son vistos como grupos de personas que quieren apropiarse de los recursos materiales y humanos de un país, o del poder, esto es el manejo de las fuerzas, armadas, el aparato estatal, las leyes, la justicia, y todo lo que se considera "bien común", para decidir como distribuirlo discriminando entre los que les apoyan o no.
La sociedad del conocimiento propone la democracia, como forma de gobierno y como clara oposición al la política. En la democracia lo que se quiere es que el poder y los beneficios del desarrollo, la explotación de los recursos tanto naturales y humanos, beneficien a la población o al pueblo, para lo cual las decisiones importantes del gobierno se toman mediante consultas populares frecuentes. En estas consultas el voto decide entre las opciones que proponen los diferentes poderes que gobiernan y las que pueda proponer los grupos humanos que conforman la sociedad. En la democracia el voto directo, secreto y consciente, esto es a partir de información exacta, sin el manipuleo del mercadeo o marketing.
En la sociedad del conocimiento, los ciudadanos, aquellos que tienen derechos y deberes, que son reconocidos en un documento de identidad, como en cédulas o pasaportes, son remplazados por las personas, que son los individuos que tienen personalidad es decir la capacidad de decidir por sí mismos en todo. Esta capacidad de decidir por sí mismo en todo depende de su nivel de formación y estudios, de los medios para conocer, como la internet, los libros, y mas recursos a su alcance, la posibilidad real de decidir, esto es que no se considere ilegal, inmoral, o peligroso para el gobierno cualquier decisión que tomare, en la que no exista peligro para su propia vida, para otros seres humanos o para el entorno natural en que vive.
En la sociedad del conocimiento, el conocimiento sustituye a la verdad. El conocimiento es una verdad de corta duración que nace y muere en el mar de las dudas y la innovación tecnológica, no pretende ser eterna, como las verdades religiosas o las verdades de las doctrinas políticas.
En la sociedad del conocimiento desaparecen los partidos políticos y son sustituidos por grupos humanos que tienen conocimientos y responsabilidades sobre el uso de esos conocimientos, como por ejemplo los colegios de profesionales, los sindicatos de trabajadores por especialidad, los campesinos, los pescadores, los grupos por género, como las mujeres, por edad como los jubilados o los jóvenes, por filiación sexual como los grupos GLBT, los educadores, etc. Cada grupo propone leyes, mediante representantes de su agrupación en el parlamento y en le gobierno los que ocupan los cargos de libre nombramiento, o de elección popular
Los funcionarios escogidos son para enfrentar el problema mas complicado que debe enfrentar la unidad geográfica que ha sido convocada a elecciones… Así si en la ciudad o la región, si el problema mas acuciante es el trabajo, el representante de los trabajadores y de los sin trabajo deberá ser la autoridad, si el problema el la seguridad, la vivienda, la salud, la contaminación, la deforestación, la agricultura, la pesca, la educación, en el poder deberán estar aquellos que conocen del problema y tienen propuestas de solución.
En la sociedad de dominación de los partidos políticos, los politicos se venden en la campañas políticas com conocedores de todos los problemas, y para tomar decisiones se rodean de asesores, pues en realidad no son peritos del tema y cuando tomas desiciones lo que dan más importancia es cuál es el beneficio personal, esto es en votos, dinero o "amigos", que le permitan continuar siendo parte del poder o la élite.
A la sociedad del conocimiento le sigue la sociedad de la imaginación. En la sociedad de la imaginación, la inventiva humana es lo mas importante. Esta sociedad emerge cuando en la sociedad del conocimiento, las máquinas llegan a tener más conocimientos, más inteligencia, esto es capacidad de asociar y relacionar cuanto existe, y mayor capacidad operativa y de rendimiento que los seres humanos. En ese momento, la única superioridad del ser humano sobre la máquina es que todavía, de alguna manera, tiene una mejor capacidad de auto-reparación y de adaptación, que son cualidades fundamentales de las formas de vida frente a las formas mecánicas y que los seres humanos tiene una vida emocional; los sentimientos, las pasiones, pasan a ser el eje de la vida y la superioridad humana, ya no el conocimiento. Estos sentimientos, pasiones, emociones llevan al desarrollo de la imaginación.
La imaginación fue la primera gran diferencia entre los seres humanos con el resto de los seres vivos del planeta y las religiones totémicas, como la de los pueblos africanos, donde se dice que está el origen de nuestra especie, ya reconocían que la imaginación era lo que les diferenciaba de otras especies. Los totems son formas imaginarias, que resaltan la importancia de la imaginación humana.
En la actualidad a la imaginación se le denomina innovación, creatividad, inventiva, fantasía, ilusión pero esta cualidad de los seres humanos, que dio origen a las lenguas, a las religiones, a los dioses, a las herramientas, a los avances científicos, a los descubrimientos, es la que está poco a poco tomando el control de la sociedad humana.
Los mecanismos de control comienzan por el entretenimiento, las películas, la televisión que ya al momento ocupa buena parte de la vida de cada ser humana. A esto le sucede, que los seres humanos con capacidad de inventar formas de trabajar, de construir, de fabricar, de hacer algo nuevo, algo novedoso, algo ingenioso, son los que pueden existir como seres humanos, el resto solo existen como consumidores, esto es personas apéndices de sociedades y que hacen trabajos de los que pueden ser sacados y relegados fácilmente por otros seres humanos o por máquinas.
En la sociedad de la imaginación empresas como facebook, google, microsoft, Holliwood, y similares, donde la imaginación humana no tiene limites, son las que han pasado a controlar el mundo. El mundo a su vez a pasado a ser global, esto es sin fronteras, y los ciudadanos, van siendo reeplazados por personas, pero dentro de las personas los que poseen el ingenio, la emotividad, la capacidad de comunicar, de cambiar, de crear de adaptarse, de modificar la realidad, son las que van expulsando a aquellas que sólo saben hacer bien un trabajo. Los que saben hacer bien un trabajo tienen que tener además lo que se llama "amor por lo que hacen", que es algo que la máquinas no pueden por ahora tener. Entiéndase por amor como la capacidad de proteger aquello que es de su interés y de involucrarse emocionalmente.
En la sociedad de la imaginación. los seres humanos son incontrolables, cada persona se convierte en micro-cosmos, cada persona no sólo que puede generar vida desde su ser, sino que puede generar opciones de entender la realidad y de usar lo que existe y los que puede existir, a partir de su inventiva. Los seres humanos se relacionan ente si porque el entorno en que habitan les permite usar su imaginación, cuando el entorno no les permite usar su imaginación, su emotividad, sus sentimientos, su libertad, simplemente migran.
En el planeta, la migración humana, legal como turistas, estudiantes, empresarios, emigrantes aceptados, o como "ilegales" que cada día son mas, se vuelve parte de la existencia misma de La Tierra
Los seres humanos se desplazan, usan nuevos medios de transporte, o viajan por internet, por televisión, salen del planeta, viajan en el espacio, van y vienen, hay otra comprensión del tiempo, de las distancias.
A partir de la sociedad del conocimiento el tiempo y a distancia tienen otra dimensión, en muchos casos desaparece, com en la comunicaciones satelitales, y el ser humano pueden percibir que es posible la perpetuidad.
La perpetuidad humana comenzó con la pintura rupestre, se consolidó con la escritura, la fotografía, el disco, el video, la internet, los bancos se semen, la autofecundación, el uso del ADN y la la genética, y los hologramas. Estamos entrando a etapas de la perpetuidad humana en que la especie puede vivir otras formas del tiempo, en su viaje por el espacio, que cambian el orden biológico.
¿Cómo es el gobierno en las sociedades de la imaginación?. En las sociedades de la imaginación, el gobierno es una responsabilidad compartida, en que cada ser humano hace de su voto, una forma de reordenar la realidad, mediante seres humanos que asumen la dirección de otros, bajo la responsabilidad de proteger cuanto existe y cuando pueda existir, que no sea perjudicial para otros seres humanos, para la naturaleza y para la proyección del ser humano dentro y fuera del planeta. Desaparecen los partidos políticos, incluso los grupos humanos identificados por su trabajo, edad, sexo, como agentes creadores de la ley, la ley es creada por consensos globales que votan por internet, y los gobiernos están en manos de los mayores innovadores del planeta que a su vez apoyan a personas que deben canalizar la acción colectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario