domingo, 10 de diciembre de 2017

LA CAMPAÑA DE LA CONSULTA POPULAR, EL FIN DE ALIANZA PAIS

Esta es probablemente la primera vez en la historia reciente de Ecuador, en que no existe oposición al gobierno por parte de los medios, ni de los partidos políticos.
Este es un fenómeno nuevo en América Latina del siglo XXI.  Fenómenos similares se produjeron antes de la Segunda Guerra Mundial en Alemania, con Hitler, en Argentina con Perón.
¿Cómo fue posible esto?
Esto fue posible gracias a una traición política y humana de Lenin Moreno a Rafael Correa.
Rafael Correa había logrado crear contra él un frente que reunió lo más contrapuesto de la política nacional,  en el un extremo a la derecha  recalcitrante, que había hecho y desecho de este país hasta el año 2006, mediante partidos políticos con caras de dictadores, payasos, intelectuales, profesionales, militares.  En el otro extremo a la izquierda fanática,  con líderes sindicales o con líderes de movimientos indigenas.  El hilo común era simplemente el odio.
Esta conducta de odio, nos permitió entender que en la política, no manda la razón sino las pasiones.
Pero si bien esta confluencia de las tendencias disparejas, por un lado los ricos y sus partidos, y por otro lado los pobres y los suyos, ya era una anormalidad;  lo extraordinario fue que dentro del movimiento político, que por 10 años había combatido a los extremismos de derecha y de izquierda, hubiese habido un punto débil, que convirtió al movimiento político más  consolidado en frágil y ahora se enfrente a una fractura que tiene carácter mortal.
Durante una década el Movimiento Alianza País, carnetizó, entregó como documentos de identidad como miembros del movimiento,  a  mas de un millón de ecuatorianos, algo que ningún otro movimiento ha hecho.
 Cada sábado, estos ecuatorianos se sentían como una comunidad unida por las "sabatinas del presidente",  que eran informes semanales que el Presidente Rafael Correa, daba por los medios públicos, y cadenas de radio y televisión, que se sumaban, convirtiendo incluso a esto,  en programa de alta sintonía.
Pero el 24 de mayo del 2017,  asumió el poder Lenin Moreno, un candidato escogido por Rafael Correa y su partido para sucederle en el mandato.  La victoria fue cuestionada, y fue necesario un reconteo de votos, pues el 1% con el que ganó, pusieron en duda  las elecciones.
Esta penosa victoria, ya indicaba que los seguidores de Alianza País, habían perdido la fe en el proceso seguido, que algo andaba mal, que la derecha y la extrema izquierda le habían logrado fracturar la credibilidad,
Pero lo más grave fue la traición a la línea política y a la doctrina, al fundamento ideológico.  Alianza país que era un movimiento, que en lo esencial,  procuraba darle el poder al pueblo.   Rafael Corrrea, en cada sabatina señalaba que es estaba sometido a sus "mandantes", que era el pueblo ecuatoriano.   Lenin Moreno, usando el discurso del "dialogo con la oposición", de la paz entre hermanos, dejó la confrontación a los viejos partidos políticos, y les entregó ministerios, empresas estatales, universidades, a los enemigos de Correa,  en otras palabras les devolvió su presencia en las estructuras del Estado, al llamado "Viejo País",  pero además mediante una consulta popular, pretende por sobre todo,  que Rafael Correa no pueda volver a ser presidente, pues es evidente que su presencia en una campaña electoral es una victoria para el líder de la llamada "Revolución Ciudadana".
 Además, esta consulta entregaría a la Asamblea, que por décadas fue los mas cuestionado de país, porque es un lugar donde los que ganaron en elecciones su cargo, sin que en realidad se sepa quienes son y ocupan una curul, solo porque fueron los candidatos de un partido o movimiento político,  son comprados por el llamado "hombre del maletín", que les ofrece dinero, cargos públicos, y mas, de acuerdo a sus debilidades personales, a cambio de votos en la Asamblea.
 Así que Lenin Moreno,  aprovechándose de que tiene en sus manos todos los recursos económicos del Estado, a la prensa que durante 10 años fue confrontada de manera directa y por medio de los "Medios Públicos", que ahora tienen la mísma línea editorial de la llamada "prensa corrupta", y a que Correa trató de cortarles su poder mediante la "Ley de Medios", pues quitó a los banqueros, comerciantes y empresarios poderosos, el derecho a tener  además de su negocios, medios de comunicación y  castigaba el llamado "linchamiento mediático", que era la acusación a cualquier persona sobre delitos, pero que antes de que se haya comprobado jurídicamente, así la persona acusada por la prensa, era victimizada mediante informaciones parciales, tendenciosas, incluso mentirosas, o calumnias infames.  Los  medios montaban realidades paralelas, con el fin de salirse con la suya.

Dentro del movimiento Alianza País, se había cometido errores trascendentales.  Por ejemplo, la secretaria del partido, era una burócrata, había sido parte de gobiernos anteriores, creía que el partido tenía que funcionar como una oficina de empleos y campañas políticas, donde se creaba productos "políticamente vendibles",  maquillando a los candidatos, se convirtió en un fábrica de engaños y engañadores, de donde emergió Lenin Moreno.  Esta fábrica de "imágenes políticas", llego a engañar a todos los ecuatorianos, e incluso a Rafael Correaa.  Esta tara de Alianza País , hizo que los miembros del partido que quisieran hablar con sus dirigentes, debían seguir toda una tramitología burocrática, la distancia entre la dirigencia del partido y sus bases se hizo enorme, insalvable, estúpida.
El partido no cumplía con lo que ordena la ley de partidos, que es "proteger a sus miembros".  Esta protección no era  darles cargos públicos, que es el botín principal que persiguen los seguidores de los movimientos políticos en el Ecuador, era atender a su demandas.  Sus demandas iban desde crédito para todos los ecuatorianos a fin de producir y trabajar. hasta medicinas  y atención para pacientes terminales, como lo señala la Constitución.  La demanda de cada miembro era tomada como "favor personal",  no  como la voz del un  grupo humano, que se hacía visible mediante los pedidos de cada miembros.  A no dudarlo, la demanda de fuentes de trabajo y de crédito para emprendimiento eran el clavo en el zapato, pero también había demanda por la obra y los servicios públicos.
El partido se dedicó a vincular a cualquiera, sin importar su formación, su pensamiento, su actuar, con tal de hacer "montón", de ser muchos, así se volvió permeable a los oportunistas, a los esbirros, a los ladinos, hasta que estos llegaron a ocupar cargos de elección popular, como alcaldías y prefecturas, ganaron curules en la Asamblea Nacional, o cargos de libre nombramiento, con poder de decisión, donde se fraguó toda la corrupción que ahora esta siendo juzgada en las cortes del país y dio paso a una traición masiva y vergonzosa, alentada por Lenin Moreno y su equipo de apoyo.
Esta traición fue posible porque muchos asambleístas, alcaldes y prefectos de Alianza país, tenían glosas, esto es mal uso de los fondos públicos, pues siempre fueron incorrectos y bajo amenaza, fue fácil para el gobierno, hacer que se sometan y actúen contra Jorge Glas, el actual vicepresidente electo, acusado,. hasta ahora sin pruebas, y bajo linchamiento mediático,  de corrupción y contra el motor del la Revolución Ciudadana, Rafael Correa.
Los dirigente en cada barrio, parroquia, o rincón del país dejaron de ser propagadores de la ideología, alimentadores y guías de una nueva conducta,  en que las "manos limpias, las mentes lúcidas y los corazones ardientes" fueran más importantes que el conseguir mediante trucos, trampas, coimas, amares, compadrazgo, y hasta sexo, una casita, un préstamo, una beca, un crédito.  Esto en las altas esferas se convirtió  en una danza de millones, con sobornos entregados secretamente en paraísos fiscales.
 Al final, Alianza País, que era el anti-partido,  pues desde su primera campaña, se pronunció "contra los partidos políticos" y su poder, a los que llamó PARTIDOCRACIA,  terminó siendo uno mas de ellos.
Hoy para la consulta popular, no hay un  partido hasta el momento, que se haya inscrito para hacer campaña por el NO.
El Consejo Nacional Electoral, ha dispuesto el uso de 39 millones de dólares para las campañas por el Si y por el NO,  19 millones para cada tendencia.   Pero pone como condición para recibir ese dinero, que los movimientos y partidos politicos tienen que inscribirse a favor de una u otra opción.  Asombrosamente hasta el momento todos los inscritos, incluso Alianza País, van por el SI.  No hay un  partido ni movimiento, con reconocimiento en todo el territorio nacional, que vaya por el NO, a lo mejor en los cantones, parroquias y provincias, hayan movimientos a favor de esta opción.

Pero esta consulta popular, abre  un nuevo abanico de posibilidades para los que se oponen a Lenin Moreno y a la "Vieja Partidocracia", entre la que desgraciadamente hay que incluir a Alianza País.
La primera opción es la de configurar un verdadero anti-partido o anti-movimiento político y la segunda, es la de recoger firmas para una Asamblea Constituyente, que traiga de regreso a Rafael Correa y corrija las leyes que permitieron llegar a la situación que estamos viviendo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario