Los factores que anuncian este fin son: la precaria victoria electoral del Lic. Lenín Moreno. Esto se debe a que de lejos la revolución ciudadana estaba fincada en el carisma indiscutible de Rafael Correa.
1.- CORAZÓN ARDIENTE visible en valentía y determinación en su figura corporal fuerte, de buena presencia, atractiva, sus actitudes, sus decisiones, su capacidad para mostrar energía inagotable, montando bicicleta luego de horas extras de trabajo, su voluntad para no sentirse atado a personas, por lo que cambiaba a sus principales colaboradores de libre nombramiento, su coraje para retar y enfrentar a los grandes poderes que han controlado este país, como han sido el aparato militar y policial, que intentó destituirlo, mediante un golpe de estado orquestado por las fuerzas armadas, desatado por la policía nacional y respaldado por la fuerza aérea el 30 de Septiembre del 2010. Pero su conducta valiente, en total contraste con las cobardes conductas de Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad, y sobre todo Lucio Gutiérrez, que al menor desamparo de las fuerzas armadas, escaparon con la cola entre las piernas, Correa demostró firmeza, prefirió salir muerto que correr y renunciar.
Esta valentía le llevó a enfrentarse a las transaccionales, y de ellas a la más poderosas petroleras del mundo, como son Chevrón Texaco, y Occidental, que a mas de producir el peor desastre ecologico por derrame y contaminacion de petróleo del planeta en la Amazonía, el pulmón y principal fuente de agua pura de la Tierra
Pero castigaron la determinación de Correa, en el peor momento de la historia reciente de Ecuador, consiguiendo que en plena crisis, producida por un terremoto, por incremento de valor del dólar respecto al resto de monedas, lo que encareció las exportaciones ecuatorianas y la caida del precio del petóleo lo que redujo el ingreso de dólares al país que tiene como moneda al dólar. Estas compañías petroleras obligaron al país a pagarles 1200 millones de dólares en el peor momento.
La prensa fabricó enemigos internos e incluso dentro de su propio partido, licuó la conciencia revolucionaria, a presentar al gobierno como un supermercado de ofertas para los que fingían mas que para los que realmente sufrían, y estos conseguían, bonos, casas, cargos públicos, etc, etc.
Las sabatinas fue una replica de lo que durante la Segunda Guerra Mundial uso Frankilin Deleano Roosevelt, presidente de los Estados Unidos para unir al país y también lo uso habilmente Hugo Chávez
Otra maniobra inteligente y formidable fue la compra de bonos de la deuda a precio de mercado, y por supuesto una nueva política de impuestos, que obliga a todos a pagar impuestos pero sobre todo por primera vez en la historia, lo hacían los ricos en la proporción que correspondía a sus ingresos.
Esto es lo que le permitió cubrir con el ingreso por impuestos los gastos corrientes del gobierno, es decir el funcionamiento del Estado (empleados públicos, médicos, profesores, fuerzas armadas, mantenimiento de infraestructura y servicios estatales), en tanto los ingresos extraordinarios se usaron para obras extraordinarias que cambiaron la ocupación del espacio físico, la movilidad, y el aprovechamiento de los recursos materiales y humanos del país.
EL AGOTAMIENTO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA
Tras una década en el poder, las últimas elecciones muestran que el Movimiento País y sus políticas muestran un agotamiento. Hoy enfocaremos tres factores del agotamiento.
¿QUE SON LAS REVOLUCIONES CIUDADANAS?
Podríamos decir que las revoluciones ciudadanas son las que dan deberes y derechos a los ciudadanos. Pero ciudadanos son los que viven o se identifican como proveedores de bienes y recursos humanos a ciudades. Hay ciudades que llegan a centralizar el poder, es el caso de Quito, y todas las metrópolis latinoamericanas, que llegaron a convertirse en la evidencia más contundente, que la política lo que busca es la concentración del poder, los recursos materiales, los recursos humanos y los conocimientos en ciudades, llegando a crear metrópolis que han evolucionado a megápolis, y América Latina, el subcontinente mas desigual del mundo tiene las mas grades megápolis como Sao Paulo, Rio de Janeiro o México
Pero hay naciones como Estados Unidos, y Europa, que se han convertido en estados urbanos, existe casi una continuidad entre espacios urbanos que hacen una sola geografía con los campos.
Estos enormes espacios urbanos y urbanizados, han creado deberes y derechos para cada uno de sus habitantes, que difieren entre sí, sino en lo general, en lo particular, así es que es diferente ser ciudadano americano, que ciudadano mexicano, francés que guayanés, belga que congoleño, inglés que hindú, español que "sudaca", aunque estos países hayan sido colonias de estos imperios y aunque los imperios dejaron de existir, pero la discriminación llega más lejos, no es lo mismo quiteño que guyaquileño, y aunque en teoría sean ciudadanos ecuatorianos con los mismos derechos, la discriminación "ciudadana" existe.
LA REVOLUCION DE RAFAEL CORREA
La lucha de la Revolución Ciudadana, planteada por Correa y su movimiento Alianza País, es la lucha contra ciudadanos de primer, de segunda y de tercera categoría, la idea de que todos somos iguales, y que debemos tener las mismas oportunidades si somos "ciudadanos ecuatorianos". Pero ser ciudadano ecuatoriano significa ser diferente a otros ciudadanos del mundo.
representantes, de los migrantes.
Al mismo riempo suprime las visas a todos los ciudadanos del mundo que quieran visitar Ecuador hasta por 6 meses cada año. Esto produce olas migratorias a Ecuador, desde Cuba, Venezuela, Colombia, Perú, Africa, Paquistán, India, y de Estados Unidos y Europa de jubilados.
EL POSIBLE FIN LA REVOLUCION DE CORREA EN ECUADOR
El numero de ecuatorianos que han pasado de la pobreza a una clase media, llena de necesidades, vanidad, y estupidez propia del que "nunca tuvo y llega a tener loco se quiere volver y palitos en los ojos se quiere meter" supera los dos millones de "nuevos ciudadanos", Estos de manera increíble, son la mayor parte de los votos en contra que tuvo Correa en las últimas elecciones, y ahora no se cansan de escupir en el plato que les da de comer o les da oportunidades, pues al vivir nuevas necesidades y aspiraciones, consideran que la Revolución Ciudana", que fue hecha para sacar a los pobres de la pobreza, ya no les conviene, pues está trayendo más competencia a su nueva clase social, los conductores de automóviles, dueños de vivienda propia, y de ingresos seguros, los afortunados del momento político que vivieron el boom de la becas en el extranjero del gobierno, consideran que el mercado ya se saturó con su llegada, que no es conveniente mas "competencia". Por eso creen que llegó el momento de restaurar el poder de "la clase media nacionalista",como es la propaganda de la derecha, que ha triunfado en Estados Unidos, Inglatera, casi triunfa en Francia, se propaga por Europa, Norteamérica, Sudamérica y no en poco tiempo por Asia.
Nos cuenta la historia que los grandes imperios al igual que los gobiernos fabrican su propia destrucción. Roma, el imperio europeo que más tiempo dominó colonias fuera de su territorio, por mil años, creó en sus catacumbas a los cristisnos, que luego los destruiría, los imperios coloniales europeos, crearon sus colonias, como lo fueron las colonias latinoamericanas de España, que luego lllas colaborarían con Inglaterra para el fin del Imperio. La Unión Soviética, creó
los estados socialistas que luego serían los artífices de su fin. Estados Unidos creo el país de los migrantes y es indudable que ahora se enfrenta a ellos, con pocas posibilidades de éxito.
Alianza País, ha fabricado una burocracia y una clase media que está contra ella y tiene pocas posibilidades de sobrevivir. Quedará como un extraordinario ejemplo para la humanidad de que si es posible una revolución desde un país pequeño, pobre y periférico, que inspira a nuevas revoluciones en el Mundo, como lo fue la Revolución Francesa, La Revolución Rusa, La Independencia de los Estados Unidos, La Revolución de Hitler, Musolini, Gandi o de Fidel o de Mandela. Estamos en el momento culminante de la Revolución de Rafael Correa.
DE LA REVOLUCION CIUDADAN A LA REVOLUCION DE LAS PERSONAS
Ciudadano es el individuo que tiene deberes y derechos dentro de un país. Estos deberes y derechos esta manejados por el partido político y el presidente o gobernante de turno, y estos son exclusivos para las personas que nacieron y viven en ese país.
El ciudadano es
el habitante de un país que lo reconoce como tal y que se somete a al gobierno que controla el poder, sea por vía electoral del voto directo o secreto o por cualquier otra vía
En Sudamérica están de moda los gobiernos por golpes parlamentarios (Paraguay, Brasil Venezuela) o golpes blandos y los gobiernos impuestos por los medios de comunicación (Argentina, Chile, Perú, Colombia) y con sus respectivos fracasos por el momento en Ecuador, Uruguay y Bolivia .
Personas son los individuos que a más de ser ciudadanos, es decir gozar de derechos y de cumplir con sus deberes, tienen la capacidad permanente de escoger en todo.
La personalidad es la capacidad de escoger en todo, y esto solo fue posible en el sigloXXI, cuando la tecnología, la industria, la ciencia y el mercado, el transporte, las comunicaciones, o comercio mundial permitió a todos los seres humanos ampliar sus horizonte de opociones.
Entre las opciones de este enorme horizonte, están la de vivir como ilegal en cualquier parte del mundo, porque incluso viviendo como ilegal se puede vivir mejor que como un ciudadano de un país en guerra, o de un país con hambre, con pestes, o con catástrofes naturales.
Estamos entrando en la revolución de las personas porque los partidos políticos que llevaron a las guerras mundiales hoy son una nueva amenaza.
En el caso de Alianza País, lo que busca en aumentar la clase media y la burocracia privada y pública como objetivo final, para lo cual propone sacar votantes y recursos humanos de la clase más pobre.
Ante esta situación emerge la sociedad de dominación del conocimiento, donde la lucha ya no es por quien tiene mas espacios geográficos al servicio de un emperador, religión o partido político, sino donde la lucha es por tener, crear o producir y usar conocimientos.
En la sociedad de dominación territorial o geográfica, la tierra era lo mas valioso, en la de dominación moral el número de fieles seguidores, en la de dominación de los partidos políticos el dinero, y en la sociedad del conocimiento, lo son los conocimientos, la tecnología, las personas y máquinas que producen, guardan y usan el conocimiento como la Internet.
El conocimiento a diferencia del dinero, la fe y las tierras, cuantos más lo usan, más se produce, o mas se consume como conocimientos, o productos que incluyen conocimiento (know how) mas valen.
Alianza país llego al poder gracias al dinero de Hugo Chávaez y Venezuela, pues era imposible sin esta ayuda ganar al hombre mas rico del país, Alvaro Noboa, el mayor exportador de bananos del mundo, en un tiempo en que no había límite al gasto electoral.
Esto nos lleva a la conclusión de que una vez que Ecuador dio el primer paso en crear la primera revolución desde un país de menor desarrollo, situado en la mitad geográfica del mundo, le es factible convertirse en el germen de una nueva revolución, la revolución de las personas, donde los países no son gobernados por partido políticos sino por grupos identificados con una forma aplicada de conocimiento: médicos, ingenieros, profesores, obreros por ramas, trabajadores por especialidad, personas por actividad y estos se agrupan para hacer leyes y medidas gubernamentales que pueda favorecer a todos sin perjudicar a nadie.
POLÍTICA CONTRA LA DEMOCRACIA
La política siempre ha dicho que los que quiere es la democracia, entiéndase como democracia el poder del pueblo, pero en realidad para la política es el uso del voto popular y del pueblo para concentrar el poder en un grupo de funcionarios que acceden a cargos del gobierno, desde donde hacen y deshacen de la vida y suerte de las personas de un país.
Democracia y política son lo opuesto, pues en la democracia lo que se quiere es que el poder esté en el pueblo, un poder distribuido homogéneamente entre todos los habitantes que ocupan un espacio geográfico y en general que vivimos en la Tierra. Este ha sido el objetivo profundo de Correa pero no el resultado mas importante.
Este poder parte de que todos puedan tener acceso al conocimiento, para esto está la educación , los medios masivos de comunicación, la capacidad y posibilidad de comunicar la experiencia de los que mas saben .
En el conocimiento la verdad deja de existir porque pretende ser eterna, lo que existe es el conocimiento que es una verdad de corta duración que navega en el mar de las dudas, que puede fácil y rápidamente reemplazada.
Así pues se hace necesario construir un nuevo movimiento democrático, esto es que pueda permitir la elección continua de todos sus miembros, que de facilidades para elegir y ser elegidos a todos, que parta del conocimiento, del estudio, de los estudiosos, de los centros de estudio, y de la comunidades del conocimiento ancestral y de conocimientos útiles que se puedan organizar.
Quienes debe dirigir un movimiento democrático, pues deben dirigir los mejores en cada rama, no los mas populares, y para elegir los mejores, hay que enseñar desde niños a los estudiantes a elegir y reconocer a los mejores, y a ser los mejores; ahora, en este gobierno de Alianza País no se eligieron a los mejores para dirigir y acompañar a Correa, en los mandos medios se eligieron a los guardaespaldas del jefe, a los mas cepillos, ladinos sagaces, y vanidosos, lo que ha generado el odio popular a esta burocracia vanidosa, si se eligieron a los mejores en las cúpulas, pero estos no supieron elegir a los mandos medios entre los mejores sino entre los de su simpatía, lo
que puso al descubierto que su mayor debilidad era el "compadrazgo".