Dr. Tigre viajaba en el techo de la ranchera pero las primeras lluvias que anunciaban la proximidad del Fenómeno del Niño lo obligaron a bajarse y buscar un sitio en la penúltima fila de asientos. Atrás venía una adolescentes a la que el controlador, que era un hombre de treinta años casado y con hijos, la traía arrimada contra el y por el otro lado, su primo, compañero de la escuela acostado en la banca procuraba tocarle las piernas mientras se hacía el dormido. Finalmente el controlador que cobra los pasajes la dejó para irse a la cabina del conductor en tanto el primo siguió con su juego. Dr. Tigre intervino.
-¿Ya están de vacaciones? -porque se que por la presencia del Niño, tienen clases hasta los sábados para poder salir un mes antes, en enero.
- No estamos enfermos y nos mandaron a la casa- contestó ella.
- ¿Estás afiliada al Seguro Social Campesino?
- Mi mamá si está y creo que yo también
Estando en el consultorio, le llegó a visitar la madre y la jóven. Era la primera vez que la veía pero la madre le dijo que antes, le había pedido el pase a la clínica del IESS en Esmeraldas porque su hisja se estaba haciendo tratar de epilepsia.
Para el Dr. Tigre esta era la segunda vez que veía en el bus el acoso a adolescentes, Antes lo vió con una niña de 13 años del pueblo de San Andrés y en la que también estaba involucrado un controlador y un delincuente de la zona. Le explicó a la madre y a la niña que lo que estaba pasando en el bus en ecuador es un delito y que las adolescentes no tenían que aceptar esas conductas de acoso, le explicó a la madre que en el caso de su hija la situación era más delicada pues ella había vuelto a tener ataques a los 8 meses y la razón es que posiblemente la niña o no tomaba los medicamentos o había un conflicto hormonal porque los medicamentos para la epilepsia deprimen la líbido y este era un factor de riesgo que había que manejar y que dado el ambiente de acoso su hija podía quedar embarazada. Era necesario también considerar que las muchachas de la zona empezaban una vida sexual activa a los 14 años.
El segundo caso fue de una adolescentes del colegio que vino con una irritación vaginal. Entonces al preguntarles si tenía pareja aquella muchacha de 16 años le dijo que vivía con un compañero en su casa que era de apenas 18 años recién cumplidos.
-¿Que dijo tu madre y tu padre cuando tomaste esta decisión?.
- Mi madre estuvo de acuerdo porque ella es víctima de mi padre que es un alcohólico, que le gusta andar en los prostíbulos. Tuve que escapar de mi casa porque ya no soportaba el maltrato que nos daba y sus insultos.
En el pueblo del Cabo de lo que tiene noticia el dr Tigre han habido dos femicidios, y un padre violaba a su hija desde los 9 años y la embarazó a los 13 por lo que fue detenido pero ante la negativa de la niña y de otras personas de acusarlo y porque la justicia y los abogados en Atacames y Muisne son unos bandidos que protegen con mucho éxito a delincuentes gracias a los jueces corruptos.
Esta es la provincia donde los que se graduaban de abogados en la intervenida Universidad Vargas Torres no aprendían a ejercer el derecho sino cómo a hacer trampas a las leyes. Era una universidad técnica y los que más se graduaban era abogados y profesores, pocos técnicos e ingenieros, desde su nombre era una mentira, por eso precisamente fue intervenida por el gobierno de Rafael Correa y se le dio un plazo y dinero para su re-estructuración o su definitivo cierre pues se encuentra al igual que la mas grande universidad del país, la universidad de Guayaquuil, de la que han salido la mayor cantidad de médicos del país, en categoría E y es la cuna de la mayoría de médicos que trabajan en el Seguro Social Campesino de esta provincia, es decir son profesionales emergidos de universidades corruptas con vida condicionada y con un plazo para cambiar o desaparecer.
Esta es la provincia donde los que se graduaban de abogados en la intervenida Universidad Vargas Torres no aprendían a ejercer el derecho sino cómo a hacer trampas a las leyes. Era una universidad técnica y los que más se graduaban era abogados y profesores, pocos técnicos e ingenieros, desde su nombre era una mentira, por eso precisamente fue intervenida por el gobierno de Rafael Correa y se le dio un plazo y dinero para su re-estructuración o su definitivo cierre pues se encuentra al igual que la mas grande universidad del país, la universidad de Guayaquuil, de la que han salido la mayor cantidad de médicos del país, en categoría E y es la cuna de la mayoría de médicos que trabajan en el Seguro Social Campesino de esta provincia, es decir son profesionales emergidos de universidades corruptas con vida condicionada y con un plazo para cambiar o desaparecer.
El tercer caso fue el Ramiro, un joven de 26 años que ya pasado por la cárcel y vive en el mundo de las drogas. Fue con su madre que quería internarlo en algún centro psiquiátrico con los que trabaja el Seguro, en Quito. El muchacho ya había pasado por centros de tratamiento locales, que son lugares clandestinos donde los familiares encierra a los drogadictos para que los torturen y en base a la tortura y el aislamiento, supuestamente los adictos dejarán el vicio, pero lo que sucede es que durante los meses que están presos en esos centros ilegales, ellos no consumen pero al verse en libertad, generalmente porque sus familiares ya no pueden pagar la pensión mensual que esto exigen, al salir se vuelven consumidores violentos, que han perdido todo escrúpulo para robar, vender droga a los jóvenes y adolescentes de los colegios con dos fines, ganar dinero y atrapar muchachas adictas para gozarlas a cambio de droga. Estos consumidores de tabaco, alcohol, marihuana y polvo, entre los que está la heroína, llamada H, y compuestos que van desde pegamento hasta la droga que llaman cocodrilo que destruye los tejidos del cuerpo son parte del ambiente estudiantil rural.
El gobierno del Rafael Correa ha detectado esto y hoy hay una nueva ley contra el acoso, el femicidio y la violación son las penas mas castigadas en el país y hay tribunales de protección de niños adolescentes y familias para luchar contra la violencia intrafamiliar, primera causa de violaciones en el país y contra el acoso y las penas al microtráfico se han endurecido pues los microtraficantes que vendía en los colegios y en las esquinas no tenían castigo en el país´. Pero la presencia en el país de la televisión satelital y la Internet, son los que propagan estas conductas. Ahora el acoso por Internet que obliga a las muchachas a hacer lo que su acosador quiere a pasado a ser parte de los problemas de los colegios y la fiestas en las que hay sexo, alcohol y drogas se han introducido como una moda.
Pero para el Dr. Tigre es un hecho que hay cambios en las conductas sexuales y en las conductas de consumo, que están llegando y que impedir una vida sexual activa precoz parece imposible y detener el consumo de drogas desde el miedo es una lucha perdida, la lucha contra las drogas esta desde la consciencia de los riesgos físicos, mentales y sociales que esto implica y que deben partir de la libertad que el joven tiene de elegir desde temprano y del claro conocimiento por parte del que toma la decisión del daño que se causa, esta causando o puede causar y de las penas señaladas por la ley para defender a los más débiles y las víctimas por supuesto, que no deben faltar, pero sobre todo el convencimiento personal de que es malo aquello que nos hace o hace daño a otros y a la naturaleza. Este camino de decidir por nosotros mismo en todo es el camino de construcción no del ciudadano que es aquel que hace lo que la ley le permite o no le prohíbe o lo que se puede hacer burlando la ley sino persona, el que decide por si mismo en todo y actúa de acuerdo a sus propias decisiones, pero para decidir conoce los daños, peligros, riesgos, y más complicaciones que implican sus decisiones y finalmente asume los errores y de ser posible los repara se reincorpora y corrige el rumbo, no termina como victima fatal de sus propias decisiones o impulsos o de lo que otros le hicieron, sin como persona que conserva su capacidad de seguir y continuar decidiendo por si misma en todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario