sábado, 13 de mayo de 2017

Líderes mañosos del Ecuador

Desde los primeros día de la independencia, en 1822, Ecuador al igual que Latinoamérica, se convirtió en nido y criadero de líderes mañosos.
El primero, con el que se inicia nuestra vida republicana, fue Juan José Flores, un semi-analfabeto, llanero venezolano, que llegó a general de las tropas de Simón Bolívar.   Este hombre, no tardó nada en traicionar a Bolívar una vez que llegó a Quito y consiguió casarse y de esta forma vincularse con los mayores terratenientes vecinos de la capital, la hija de Conde Jijón,  dueño de una de las mas grandes haciendas de ese riquísimo valle llamada Chillo Jijón.  En su codicia, se asoció son Obando, otro de los generales de Bolívar, para asesinar al Mariscal Antonio José de Sucre, quien camino a ser nombrado el nuevo presidente de la Gran Colombia, fue asesinado por sus propios compañeros de armas en las Selvas de Berruecos.Después Flores, se proclamó dictador e hizo de las suyas en este nuevo país llamado Ecuador, se desmembró de la aquella enorme y rica nación que fue el legado de Bolivar y que sobre todo a  Venezuela  Colombia, Ecuador (Departamentos Norte, Centro y Sur de la Gran Colombia) y  se sumaron Bolivia Panamá, mas tarde Nicaragua y Mexico.  Esta enorme nación era de por si la mas rica del mundo, pues a mas de tener dos océanos, una exagerada riqueza natural, tenía la mayor población del continente, en una época en que el trabajo humano manual era lo hacía grande a los países.  Por esta razón Inglaterra que había derrotado a Napoleon en Waterloo, y este a su vez había derrotado a los reyes Bobones de España, se consideraba el legítimo heredero, no de las tierras pero si de la riqueza de las colonias españolas en América, para lo cual inventó una impagable deuda de la independencia, que cobraba a las naciones a las que proveyó de armas y soldados, mediante la apropiación de sus puertos y de su comercio de exportaciones e importaciones.
Durante el siglo XIX  Flores, al que finalmente se lo sacó del gobierno, mediante una revolución armada, pero para que dejara el país se lo nombró embajador en España, con un pago que llegó a afectar las arcas del país, cuando se le quitó ese pago, que lo derrochaba en alcohol y vicios, propuso al rey de España, la reconquista de sus colonias, y consiguió que financiaran su expedición, que fue detenida por la intervención norteamericana e Inglesa y la reacción armada de los países que pretendía, volver a convertirlos en Colonia.
Así un traicionero, oportunista, sin ideales, ni moral se convirtió  en padre de la Patria ecuatoriana, y en ejemplo a seguir.   Durante el siglo XIX, le sucedieron toda una galería de miserables, destacándose el tirano  Gabriel Garcia Moreno con su delirio de convertir al país en un protectorado de Francia y  sometiéndolo a una nueva Santa Inquisición, pactada con el papa, los Jesuitas, Los Hermanos Cristianos y la curia,  donde desde los confesionarios de las iglesias se perseguía a los indeseables  y él era el que  torturaba y ordenaba muertes que personalmente presenciaba, de  sus enemigos y cualquiera que era considerado delincuente sin juicio alguno, por lo que se le llamó "el Santo del Patíbulo", hasta que un celosos colombiano, oficial del ejercito, Faustino Lemos Rayo, nos libró de este tirano, matándolo en el atrio del Palacio de Carondelet (palacio presidencial) con su machete, hecho que le costó la vida y murió cerca a su víctima, sin que hasta hoy nadie reconozca su heroísmo.
Así nuestros líderes políticos  fueron convirtiendo a Ecuador, en el país mas pobre y lejano del mundo, hasta que llegó Eloy Alfaro.  
A fines del siglo XX  desde Centroamérica y Cuba, emergió un nuevo pensamiento libertario, y con él nuevos líderes, caracterizados por su valentía, honestidad y determinación como Martí, Sandino, Farabundo Martí.  Entre los más brillantes y de los pocos exitosos estuvo Eloy Alfaro.   Este líder logró levantar primero a los habitantes de la Costa Ecuatoriana, que marchaban con toda su familia, las llamadas montoneras a combatir a los ejércitos del gobierno  estrategia que luego sería replicada en México por Pancho Villa y Emiliano Zapata hasta el triunfo de la Revolución Mexicana.
Con Alfaro, se liberaron los indigenas del llamado concertaje, que era la deuda eterna que tenían los indios con el patrón, y que venía desde tiempos de la Colonia española. Esto permitió que los indígenas pudieran salir de las haciendas, donde estaban condenados desde su nacimiento a trabajar hasta su muerte.   Las haciendas valían por su tamaño, ganado, cultivo e indios conciertos que tenía.
Trajo al país una revolución educativa, en que todos podían estudiar y no es centros de estudio religiosos.  Quitó las propiedades a la Iglesia Católica que era la dueña del 70% de las haciendas de la Sierra, donde se vivía y practicaba el concertaje.   Dio educación laica a las mujeres y estudios universitarios, y empleos públicos, como profesoras y empleadas del gobierno.  Mandó a estudiar a ecuatorianos en las mejores universidades del mundo como fue el caso del que luego sería otro mandatario progresista el Dr. Isidro Ayora que estudio gracias al gobierno de Alfaro en París.   Culminó la conexión férrea Quito-Guayaquil,  con la construcción de la línea del tren mas difícil del mundo, que cambió la economía del país, y fue el primer gran enlace entre la Costa y la Sierra, fundamental para la integración nacional.  Pero fue traicionado por su general Leonidas Plaza
Gutiérrez, un acólito de las aventuras de Alfaro, un tonto obediente que le hacía los mandados, al que premió como general sin tener mérito alguno, pero que luego del triunfo de la revolución apuró su matrimonio con la hija de uno de los mas grandes terratenientes serranos, que odiaba a Alfaro de la famila Laso, dueños de haciendas que tenían pueblos enteros dentro de su propiedad como el pueblo que lleva el nombre de la familia.
Al igual que Flores con Bolívar, este traicionero, que llegó a presidente, empuño las metrallas que Alfaro compró para defender Ecuador de la amenazas del Perú y que nos llevo a perder territorio en el tratado Pedermonte Mosquera, donde perdimos Paita, Piura, Cajabamba, y Motilones nos quedamos con la orilla norte del Rio Marañon y el Amazonas.   Estas armas compradas por Alfaro fueron usadas en una matanza en la que las metrallas terminaron con la vida de casi cincomil hombres que acompañaban a Alfaro, que pretendía retomar las riendas de la Revolución Liberal tras la traición de Plaza, que entregó el gobierno a los banqueros y exportadores de Guayaquil, encabezados por  Alfredo Baquerizo Moreno, bancos que atracaban a los ecuatorianos fabricando cada uno su propia moneda, y el Banco Comercial y Agricola de Urbina Jado fabricaba monedas sin respaldo que se las prestaba este tonto presidente lo que que llevo a un colapso económico. Mientras en la Sierra se restauraba el poder de los terratenientes hacendados convirtiéndose Plaza en uno de los mas grandes terratenientes y la iglesia Católica pero además firmó un tratado con Colombia que nos quitó una enorme cantidad de territorio entre los rios Caquetá y Putumayo sin que exista ninguna razón para hacerlo, simplemente regaló territorio ecuatoriano a Colombia para quedar de simpático.
 Tras la derrota de Alfaro en , él y sus generales, son asesinados, dentro del la prisión donde estaban detenidos por el entonces ministro de defensa, su ex-general y traidor, Leonidas Plaza, que permitió la entrada de una turba ebria a la prisión, que luego arrastró los cadáveres por las calles, cruzaron los cuerpo inertes por toda la ciudad hasta el parque de el Ejido, donde pastaban la vacas y allí los quemaron.
Después pasaron  décadas en las que Ecuador a mas de perder la mitad de su territorio por culpa de sus malos gobiernos en 1941,  ni Velasco Ibarra, el lider que fue electo 5 veces presidente y solo en una ocasión logró terminar su madato, dando paso al libre ingreso a las universidades, y la medicina y educación rural que fueron sus mayores contribuciones.


El gobierno norteamiericano había poblado de dictadores nuevamente como a comienzos del siglo XX, las ex-colonias españolas, y luego de la revolución cubana, cualquier mañoso, vestido con uniforme como Pinochet, o los militares argentinos, le era util para desde gobiernos dictatoriales impedir que las ideas comunistasdel Fidel y el Che se propaguen, pero dos gobiernos militares no hiciero bien su tarea, uno en Perú, que vinculó Perú a la ex-Union Soviética, el gobierno del general Morales Bermúdez, y otro en Ecuador el del General Guillermo Rodríguez Lara que vinculó a Ecuador a la OPEP, Organización de Países Exportadores de Petróleo, y que dio a los militares ecuatorianos otra cara, los hizo mas preparados, mas inteligentes, dando paso al llamado militarismo ilustrado de Ecuador, estos militares en el poder fueron un nuevo motor social de cambio y  dando paso a una primera luz en la posibilidad de que un gobernante  y su gobierno podía ser honesto y favarable a los menos ricos.  Entonces, del partido mas corrupto y perverso del país, Concentración de Fuerzas Populares, dirigido por un emigrante de origen libanés  Assad Bucaram, parte de una poderosa maquinaria bancaria, también manejada por libaneses, con su banco Filanbanco, emergió su yerno, Jaime Roldós, que desde el comienzo,  junto con Omar Torrijos en Panamá se volvieron un clavo en el zapato para el gobierno norteamericano manejado por Henry Kissinger, un poderoso judio que manipulaba a los gobiernos de los Estados Unidos e ideó el Plan Cóndor, pare el exterminio de los marxistas en América Latina.  Omar Torrijos, consiguió la devolución del Canal de Panamá a su legítimo dueño Panamá y por esto murió de la misma forma que Roldos,  quien desde su gobierno amparo y respaldo la Revolución Sandinista de Nicaragua, ambos perdieron la vida  un aviones similares, norteamericanos, comprados por los mandatarios de estos países y que se ssopecha recibía mantenimiento de técnicos, al parecer, agentes de la CIA.
Tras la muerte de Roldós, hubo un desfile de mandatarios, en que su calidad moral fuero de mediocres como Rodrigo Borja a  payasos como Abdalá  Bucaram y mentirosos sin escrúpulos como Jamila Mahuad y Lucio Gutierrez.
El levantamiento de losj Forajidos en Quito, para derrocar a Lucio Gutierrez, fueron meses en que en las calles se debatió la doble moral y la mala calidad humana de nuestros líderes políticos, en tanto en Suamérica, emergían nuevos líderes como Chavez, Lula, Evo Morales, Los Kitchner y finalmente llegaron al poder Rafael Correa  en Ecuador y Pepe Mujica en Uruguay.
La llegada al poder de Rafael Correa, significó la llegada de un nuevo tipo de líderes, en no solo había la capacidad de ganarse la simpatía de su pueblo que es lo que había llevado a los otros líderes latinoamericanos al poder, era la llegada de un profesional con conocimientos de economía muy bien formado, estudioso, brillante como economista.  Es decir un nuevo tipo de líder a nivel mundial, que no llegaba solo simpatías y tenía que seguir siendo simpático, sino que tenía la capacidad de tomar decisiones con visión de futuro a partir ha haber estudiado en una universidad y de haber enseñado como funciona la economía, pero sobre todo honesto consigo mismo y honesto en su proceder.
   La honestidad es algo que no tienen los líderes mundiales, ellos han convertido a la política en el arte de usar la mentira.
Pero desgraciadamente si bien organizó un partido donde los "simpatizantes" se registraban y prometían continuar le proceso, de hacer un país donde el ser humano y la naturaleza fueran mas importantes que el mercado y que el dinero, no se creo una escuela de líderes, que fuera capaz de entender y conducir a los ecuatorianos con ese norte.   Se pensó que líder era sólo el que puede agrupar personas para que sean obedientes a las decisiones del jefe, un reclutador de guardaespaldas y fanáticos.   No se pensó que el partido tenía que formar líderes y que estos  tenía que ser líderes en la salud y el saneamiento , líderes en la formación deportiva, líderes en la producción orgánica, líderes en las expresiones artísticas y culturales, líderes en la reforestación y la protección del la vida silvestre, líderes en el turismo, líderes en la investigación científica y la innovación, etc.
 Liderazgo es simplemente formar personas que inspiren a otros a hacer algo bien, sin perjudicarse ellos mismos, sin perjudicar a otros y sin perjudicar a la  naturaleza, y que para hacer algo bien procuran hacerlo mediante el trabajo grupal
Hoy entramos en elección donde los causantes de crisis como Abdalá Bucaram pretende retornar mediante su hijo Dalo, los banqueros causantes del feriado bancario  con Guillermo Laso 
Y en esta lid también intervienen otros millonarios que tras el triunfo de Trump en Estados Unidos creen que el poder es por derecho natural, en el capitalismo, para el que tiene mas dinero !Gracias a Dios!, como es el caso de hombre mar rico de Ecuador  Alvarito Noboa,  que al ver que no tiene acogida  tras frecuentes derrotas  electorales respalda a Laso el nuevo millonario.
En los pueblos cualquier sin vergüenza  con agallas para manipular organizaciones campesinas como las que hay en el Seguro Social Campesino, y las que he visto nacer y morir como OCAME y FUNDECOL se creen destinados por Dios para hace trampas y terminar con la moral organizativa.
Esperamos que la historia de Alfaro y Plaza no se repita y que Lenin Moreno, ex vicepresidente de Correa y candidato por Alianza País, que seguramente será el sucesor de Rafael Correa, no termine coqueteando con la prensa corrupta (así llamados a los medios en manos de la plutocracia ecuatoriana), principal enemigo de Correa, ni con la CONAIE-PACHACUTEC, el MPD-UP aliados ahora al General Paco Moncayo y su Izquierda Democrática, que son la izquierda de los paros y huelgas,  que de seguro se irán con la exrema derecha si hay segunda rondani con las cámaras de comercio, o las transnacionales que como Chevron, fueron contra quienes se enfrentó Correa, o Estados Unidos mediante la Comisión de Derechos Humanos, USAID,  la Sociedad Interamericana de Prensa y CNN y que llevan la pus en la sangre, tras diez años en que no han hecho de las suyas en el país, y que lo primero que quieren es terminar con la ley de comunicación, con la ley de educación superior, con la ley de plusvalía y herencias o devolviendo la presencia militar en la Base de Manta, y el control de la policía por parte de la Embajada Norteamericana y del ejercito por parte del Comando Sur de los Estados Unidos.  Esperamos que no termine haciendo algo peor dividiendo a Alianza País para hacer su propio partido, que es la estrategia que se ha fraguado por parte de los enemigos de Rafael Correa y los que están ocultos sin chance de un cargo público,  bajo la bandera del partido Alianza País; o fracturando la UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas), la CELAC (Comunidad de Estados Independientes), el ALBA,  ni dando la espalda a Revolución Bolivariana  de Venezuela, al Movimiento Al Socialismo (MAS) de Bolivia, al Movimiento Sandinista de Nicaragua, a la Cuba revolucionaria, al Partido de los Trabajadores de Brasil y a sus líderes Lula y Dilma o a las relaciones con Rusia a quien Estados Unidos y la Unión Europea pretenden aislar y sancionar por todo, al impedir que Siria caiga en manos del Estado Islámico y los opositores al presidente electo de ese país, o con China que está arrinconando económicamente a las que fueron las grandes  potencias capitalistas y que fue el principal financista de la infraestructura energética del Gobierno de Rafael Correa. Pero quizás lo que más le interesa a los enemigos de Correa, es que la consulta  que se hará el 17 de Febrero el 2017 , día en que se elegirá un nuevo presidente,   NO gane el sí, sobre la imposibilidad de ser candidato o funcionario público, la persona que tiene dinero en paraísos fiscales, pues esto saca del ruedo electoral a al menos  la mitad de los candidatos y a muchos funcionarios, que discretamente obtienen utilidades, y no las declaran en sus obligatoria declaración de bienes bi-anual, que deben hacer en la Contraloría y ante un notario.



No hay comentarios:

Publicar un comentario