sábado, 13 de mayo de 2017

La Revolución sexual del siglo XX


El siglo XX produjo los mayores cambios que la humanidad moderna haya conocido.   Estos cambios se produjeron a partir de las máquinas.  Fue el siglo de las máquinas.  A su vez, las máquinas nacieron de las guerras.

Para producir maquinas, y que estas máquinas sean capaces de generar energía, velocidad, exactitud, precisión, duración, o puedan generar enormes volúmenes, fue necesario otro tipo de seres humanos.   Este nuevo tipo de seres humanos, en un principio eran apéndices de las máquinas, esto significa que ayudaban a las máquinas.  Hoy este problema de ser apéndice de una máquina se ha profundizado pero las máquinas, cada vez dependen menos de seres humanos y al suceder esto nos liberan, dándonos la oportunidad de usar nuestras vidas para, percibir, pensar y cambiar el entorno y la forma de usar nuestra vitalidad.
La ilusión era que finalmente las máquinas hacían lo que el ser humano quisiese, pero cada día al parecer  en realidad es  a la inversa.   La realidad es que los seres humanos hacen lo que las máquinas les permitían o les prohibían hacer. Así por ejemplo las máqunas hasta hoy deciden cuantos pasajeros pueden ser transportados, cuanto dinero puedes sacar del banco, cuanta ropa se puede lavar en una lavadora, etc.
La maquina también cambiaron la guerra.  La primera guerra industrial, que fue la llamada Primera Guerra Mundial, nos mostró que el poder de un país dependía de las máquinas de guerra que disponía, y de su potencia para causar daño.   En la Segunda Guerra Mundial, la maquinas le dieron al ser humano la capacidad de destruirlo todo, ya no solo a los soldados enemigos sino a cuanto existe en el planeta, este fue el impacto de la bomba de Hiroshima.
En la Segunda Mitad del Siglo XX, los imperios europeos vivieron su final, y dieron paso a numerosas naciones que ahora suman mas de doscientas, y en cada nación se creó un orden diferente, a partir de constituciones y estructuras gubernamentales, que en un principio partían de la división de poderes en ejecutivo, legislativo y judicial. pero existen monarquías, teocracias o gobiernos religiosos, militares en el poder,  gobierno de los ricos, gobiernos que cambiaban mediante elecciones, gobiernos que no cambiaban por largo tiempo y otro otros que desaparecen tan pronto nacen.  
En todas estas fases del siglo XX, algo que cambió de manera radical, fue la conducta sexual  y los países comenzaron a tener problemas con sus formas de gobierno por la libertad que daban o quitaban a los gobernados y esta libertad era sobre todo la libertad sexual.
La libertad sexual partió de un hecho fundamental, que las mujeres dejaron de ser parte de la casa, ellas pasaron a ser trabajadoras, en las sociedades industrializadas, y su paso de la casa a los lugares fuera de la casa, estuvieron determinados por la muerte de los hombres en las guerras.   Esto a su vez significó que las relaciones entre hombres y mujeres dejara de ser perpetuas mientras el hombre vivía y era el legitimo dueño de una mujer.   Se entendía como amor al compromiso acordado por las buenas esto es por decisión mutua o por las malas, por obligación, compra, canje, o cualquier otra forma o mecanismo en que la mujer pasaba a ser propiedad de un hombre, y  también los hombres eran propiedad de las mujeres.
 La Revolución Socialista de la Unión Soviética, dio el primer paso en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y esto fue posible gracias a que la Primera y Segunda Guerra Mundial  y luego la gripe española que les afectó mas que a otros países, y murieron millones que en proporción al la población de este estado, fue dramática y significó en a enorme mortandad sobre todo de hombres y de jóvenes por lo que las mujeres eran necesarias como madres y como trabajadoras, esto obligó al Estado a hacerse cargo de los niños, en todos sus necesidades, sin importar su origen, matrimonio, raza, edad, y otros factores de discriminación,  que existían en los imperios y colonias imperiales europeos y en otras naciones, estados, religiones y etnias del mundo.
 Entonces el adulterio era para las religiones y para la ley el mas importante delito.   El adulterio y ni siquiera el hecho en sí sino la sola sospecha son hasta ahora la principal justificación para el femicidio y el asesinado incluso de los niños, el asesinado de otro hombre o de algún hombre por parte de alguna mujer, algo mucho menos frecuente.  El adulterio es hasta ahora el la principal causa de muerte y conducta  violenta contra  mujeres en Ecuador.
En la segunda mitad del siglo XX desde los Estados Unidos, perdedor de la guerra de Vietnam, emerge el movimiento HIppie, que se expande por el mundo mediante colonias, como las que llegaron a Ecuador a lugares con gran belleza natural como Atacames y Montañita en la Costa. Otavalo, Baños,  Vilcabamba en los Andes y Misagualli en la Amazonia.  En estas colonias se practicaba el sexo libre, esto es cualquiera podía estar con cualquiera donde quiera, sin necesidad siquiera de ocultarse o "tener privacidad", lo que era llamado promiscuidad, todos cuidaban de todos, se vivía en contacto con la naturaleza, la riqueza y la propiedad de las cosas no existía, todo se compartía, y se consumía drogas sin ningún prejuicio, además se vivía con la música, esto era el rock and roll, la música de Jamaica, y la salsa Latinoamericana y todos cuidaban de los niños, los enfermos y los que necesitaban ayuda.   Sobrevivían haciendo artesanías, cultivando huertos comunitarios, procuraban no comer carne ni matar.  La enfermedades, el machismo de los locales que se incluyeron en las colonias, el deterioro mental por el consumo de drogas, la privaciones de los hijos, por falta de dinero, la falta de educación para los hijos y de perspectivas laborales y profesionales para los más jóvenes, o  el aislamiento social, e incluso, la inclusión de fanatismo religiosos, fueron entre otros factores que les afectaron y tras cuarenta años de existencia desaparecieron.
El vestido del  cuerpo humano en las sociedades consideradas no salvajes como los Taromenani, que es una etnia no contactada de la Amazonía, que se mueven desnudos por la selva, pasó a ser de ser una forma de ocultar el cuerpo, y mostarar la riqueza, a ser un indicador de cuales eran la partes mas sensibles del cuerpo que no pueden estar a simple vista porque indican predisposición a coito o convocan a los instintos sexuales a mostrarse.   En otras palabras el vestido a mas de mostrar el oficio, el rango social, la ocupación de las personas, pasó a ser una provocación.  Esto es mas visible en la ropa usada para nadar o ir a la playa y en la ropa interior.
 Pero en donde más se ha manifestado los cambios de la conducta sexual del siglo han sido en el baile y en las artes audiovisuales y pasamos de las artes dramáticas, a las artes eróticas y finalmente a las artes pornográficas.   En las artes dramáticas que eran el atractivo hasta antes del siglo XX, se mostraba al ser humano como una mente en conflicto.   En las artes eróticas, al cuerpo y las conductas como principal razón del sexo, y en las artes pornográficas al acto sexual desde sus motivos hasta la consecución del placer, es decir el placer es lo mas importante. Esto fue posible gracias a los anticonceptivos, pues los anticonceptivos, liberaron al hombre y la mujer de soportar embarazos e hijos no deseados o que venían por accidente, violencia, aburrimiento, rutina, sometimiento, etc.

Esta penetración de la pornografía en todos los niveles de la comunicación humana, liberó al ser humano de razones para la discriminación, que antes eran por raza, religión, doctrina política, edad, pues las relaciones interraciales, interculturales, interreligiosas, intergeneracionales es decir de diferente edad no eran excluidas del placer, intrafamiliares, entre hermanos, con los padres y hermanos, incluso con animales, con una o varias personas del mismo sexo o de sexos diferentes,la masturbación, el telesexo o sexo a distancia usando los medio globales de comunicación,  y fue así como el sexo tomó mil matices y con ellos mil aberraciones y creó  millones de problemas.
 Al entrar en el siglo XX, la sociedad humana de los países desarrollados y las grandes urbes empieza a tener un nuevo problema, que el numero de viejos es cada vez mayor y el número de niños va disminuyendo, esto convierte a la juventud en la obsesión de las sociedades y el sexo entre y con personas jóvenes, pasa a influir en la conducta sexual.  Pero lo mas importante de esta cacería de jóvenes es que lo que se pretende de ellos es sexo momentáneo, no la pertenencia sexual, pues las personas adultas y viejas, están conscientes que viven un agotamiento físico y que lo que quieren es canjear un momento de placer, por lo que si tienen, que es dinero.  Esto da paso a esclavitud sexual.  La esclavitud sexual, se convierte en un negocio más lucrativo que las drogas, pues mientras a las drogas se las puede usar solo una vez para obtener dinero, a las personas jóvenes se las puede usar hasta que pierdan su atractivo, y esto puede significar años de vida.
El sida y las enfermedades de transmisión sexual entonces se convirtieron en la barrera que limitaba la libertad sexual, para saltar esta barrera, se ha ido creando en la sociedad humana la llamada cultura del preservativo que permite tener relaciones sexuales con menos riesgo, el sexo paso a ser no solo una relación cuerpo a cuerpo entre seres humanos sino una relación a distancia, una relación imaginaria, un entretenimiento, incluso una forma de desahogo psicológico.
Hasta antes del siglo XX, el sexo era considerado un acto trascendente,  algo que definía la vida de los individuos, hoy es solo un novedad, algo que se puede hacer hasta con la mano  y que puede tener diferentes matices, cambiando las situaciones, las personas, los momentos, las posiciones, los estímulos y que tiene trascendencia solo si queda en la memoria, el tener sexo para alimentar la memoria se ha vuelto mas importante que el tener sexo para mantener una rutina., salvar una relación, una estructura familiar o una posición social.
  El sexo con memoria, mas allá de significar cambiar de pareja o mantenerse con ella, traduce lo que es la nueva sociedad humana, donde todo los que vivimos procuramos convertirlo en memoria gráfica, mediante fotos, audiovisual, mediante vídeos,  memoria  social mediante premios o diplomas.  Para la memoria, lo importante no es solo el tiempo, lo mas importante es el momento.  Una pelea, un accidente, una enfermedad aguda, un conflicto pasajero, una visión, una noticia, pueden ser mas importantes que lo que es rutina, como la comida de todos los días, trabajo diario,  el transporte en la ciudad  que en la sociedad moderna son considerados son intrascendentes e incluso incómodos. 
El sexo en el siglo XXI ha pasado de ser  un orden impuesto a la vivencia de un momento, que puede o no cambiar algo,  pero la particularidad de permanecer en la memoria de las personas y puede permanecer como algo agradable, algo desagradable, grato,  terrible, humillante, desilusionador, alegre o triste, puede tener muchos matices pero el común denominador es ser trascendente es decir que puede, busca y quiere vencer al principal enemigo de la especie humana en el siglo XXI: el tiempo.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario