Otra de las familias que vive el drama en este momento es la familia del Vicepresidete Joge Glass, un padre encarcelado, y al que se puede considerar un preso político, que en Ecuador desde la época del retorno de las elecciones en 1980, que en el gobierno del León Febres Cordero abundaron acusados de ser parte de los guerrilleros de Alfaro Vive, incluso yo fui acusado y apresado injustamente. La razón por la que se le puede considerar que es un preso político es porque fue destituido de su cargo de vicepresidente del Ecuador por Lenin Moreno, de manera irregular, y luego orquestó un linchamiento mediático, antes de que la fiscalía formulara cargos, y la fiscalía formuló cargos contra él, pero libero a los autores confesos del la corrupción en el Caso Oderbrecht. Esta en la carcel No4 de Quito, sin sentencia, solo por presunción, y dado su rango, esto no es legal, se lo apartado de su familia, que ahora ha tenido que mudarse a Quito, su madre se deshace en llanto y el vicepresidente ha jurado hacer pagar a los que han fraguado esta trama política, por cada lágrima derramada de su madre. Convencido de su inocencia no dejó su cargo de Vicepresidente, se sometió a juicio en el Congreso, que no lo encontró culpable, se ha sometido a juicio ante el Poder Judicial, en un proceso que está en curso y que hasta el momento no encuentra pruebas concluyentes a las acusaciones formuladas.
En la otra cara de la medalla está la familia del actual presidente Lenin Moreno, que a mas de vivir una vida palaciega cuando fue vicepresidente, continuó con una buena vida en Ginebra, donde Rafael Correa, lo envió como delegado de Ecuador ante la ONU, y ahora vive el momento de gloria como presidente de Ecuador.
De igual manera en este lado de la medalla aparece Maria Fernda Espinoza, de las aristocráticas familias de Quito, que ha sido una brillante intelectual con Phd, masterados, estudios y publicaciones, que incluso supera a Rafael Correa. Empezó su carrera participando en el levantamiento de los Forajidos contra Lucio Gutierrez, donde se vincula con Paco Velasco, que desde Radio la Luna logra un nuevo triunfo, luego de derrocar antes a Abdalá Bucarám, como pareja logran insertarse en el gobierno de Rafael Correa, donde llega a ocupar uno de los cargos má delicados el de Ministra de Defensa, en un país donde las fuerzas armadas han decidido el fin de los gobiernos que no les gusta. María Fernanda vive ahora la gloria con la posibilidad de ser vicepresidenta del país, ya es parte de la directiva de Alianza País, que se apoderó de este partido para evitar el regreso de Rafael Correa, y dada las malas condiciones de salud de Lenin Moreno, pudiera convertirse en la primera presidenta mujer del Ecuador.
Maria Fernanda ha vivido siempre en la seguridad económica y la figuración en círculos aristocráticos intelectuales, es la revolucionaria de cafetín, que no se mezcla con la chusma, ha ocupado los cargos públicos, llegando a representar al Ecuador en la ONU, donde conoció a un señor de apellido Manga, nicaraguense, vinculado antes con el gobierno de Daniel Ortega, en Nicaragua, pero que ahora es de la extrema derecha, con quien se casó, y es el , que le da pensando al presidente Moreno como presionar y acorralar a los enemigos del actual gobierno. Lenin Moreno se pasó de la línea de los gobiernos progresistas de America Latina, a la línea de los gobiernos sumisos al poder de las familias y clanes económicos de Ecuador y a contra revolución al llamado populismo latinoamericano, iniciado por Allende en 1972 en Chile.
Lenin Moreno, cuya mujer pertenece a la aristocracia de la provincia de Cotopaxi y ha logrado insertarse en la aristocracia de Quito y Fernanda Espinoza que es de la aristocracia ilustrada de la capital, marcan el retorno al poder de las familias y clanes económicos serranos sobre todo, luego de cuatro años en que los soportaron con rabia que el presidente y el vicepresidente fueran costeños.
Con el gobierno de Lenin Moreno ha vuelto el poder de las familias. Veo a mis amigos los Ponce, que incluso publicaron un libro de todo su linaje y lo presentaron en la Casa de la Cultura Ecuatoriana , otra vez en el gobierno, y con ellos a la crema y nata de lo que son los clanes familiares de abolengo de Quito, Cuenca y Guayaquil,
Se ve a los dueños de los partidos políticos que llevaron al país a sus peores crisis en el sigo XX, volver con el el mayor cinismo y desvergüenza,.
Este retorno a la politica del poder de las familias se debe fundamentalmente a una pugna entre la Sierra y la Costa. La familias de la Costa vinculadas sobre todo al comercio, la banca y las exportaciones de banano y camarón, entran en competencia con las familias de la Sierra, que se fortalecen con la peste de la mancha blanca , que lleva a la quiebra bancaria de los bancos de la Costa y a la industria camaronera. En la Sierra, la banca serrana supera a la banca costeña que la encabezaba Filanbaco, cuando los hermanos Isaías fugan del país al que llevaron a la quiebra. Pero además las exportaciones de flores y brocoli, le devuelven el poder a los hacendados serranos, y el comercio de supermercados, y del turismo,. así como la presencia de industrias en los Andes, reconfiguran el poder de las familias serranas, que además, sacaron provecho de sus inversiones en la industria maderera, de la palma africana y de la construcción.
Al comenzar su vida republicana, la familia Jijón, descendientes de la aristocracia española que hasta el día de hoy ostentan los título de condes y condesas. lograron camuflarse y no perder su poder, durante la Independencia de España, mediante el matrimonio de su hija con un "llanero venezolano de baja alcurnia" : Juan José Flores, pero general del ejercito de Simón Bolivar.
Desde ese entonces, las familias han sido el eje del poder en cada provincia. En Guayaquil, las familias han estado vinculadas al poder económico en Quito y Cuenca a la "sangre "azul" o pureza racial.
En cada provincia de la Sierra, los apellidos pesan, en Loja, los Valdivieso, los Carrión, los Hidalgo dueños de la mayor compañía constructora del Ecuador en Cuenca los Cordero, uno de cuyos miembros fue presidente del Congreso, y ministro en los gobiernos de Rafael Correa los González, familia de mi abuela.. en Chimborazo los Dávalos, uno de cuyos miembros también fue ministro en varios gobiernos, incluso en el de Correa, es mi buen amigo, y un buen empresario de flores o los Chiriboga, una casta militar en Ecuador, uno de cuyos miembros fue el rector de la academia militar donde estudié y tambien mi buen amigo. los Cordovez, que han sido los eternos conspiradores y armadores del llamado "contubernio" desde la época de Velasco Ibarra, a uno de los cuales conocí en la Revuelta de los Forajidos y colocó al Dr. Palacio en la presidencia. En Pichincha, los Mantilla, dueños de diarios, radios como la Radio Quito, y teatros, los los Ponce, los Arteta que han tenido presidentes como Camilo Ponce, a los que conozco más de cerca por ser parte de mis amigos y del barrio La Mariscal donde nací y crecí. Los Vivanco, amigo de los Ponce, descendientes de la familia de la madre de la mujer de Juan Jose Flores, y dueños del diario La Hora, los Salvador uno de cuyos miembros era rector del colegio en que estudié, que tuvieron ministras en el gobierno de Correa, o los Espinoza,muy vinculados a la diplomacia y la industria, uno de cuyos miembros fue mi profesor, ahora tienen en el poder a la ministra de Relaciones Exteriores, que además controla el poder en Ecuador con su esposo el nicaragüense de apellido Manga, En la provincia de Cotopaxi, los Lasso, que lograron camuflarse, meterse y malograr la Revolución Liberal de Alfaro, mediante el matrimonio de una de sus hijas con el plebeyo general de la revolución alfarista, Leonidas Plaza que luego traicionó y organizó el asesinato de su general Don Eloy Alfaro, los Paz, los Wright de origen judío, que son parte de Supermaxi o los Uribe Shwarskov o los Deller industriales con su equipo de futbol el Independiente.
En la costa, los apellidos que ha sonado son los Arosemena, que tuvieron 3 presidentes y a un director de Ecuador TV en el gobierno de Rafael Correa, los Noboa, que son la familia mas rica de la Costa, los Isaías y Bucaram que son familias libanesas vinculadas con la banca y la política. En Manabí, los Zambano, los Giler, los Ruperti, los Cevallos. En Esmeraldas, los Maldonado, familias de mi esposa, los Sper, los Concha que fueron dueños de media provincia, los Bucheli.
Esto solo para mencionar como es la realidad subterranea de las línea de sangre que controla el poder político.
Para entender mejor como es el poder de las familias en Ecuador veamos esto:
PRINCIPALES FIGURAS Y FAMILIAS RICAS DE ECUADOR
- Álvaro Noboa (Bananera Noboa)Enemigo de Correa y Glas de Guayaquil
- Fidel Egas (Banco Pichincha). Enemigo de Correa y Glas de Quito
- Familia Eljuri (Almacenes Juan Eljuri)Enemigo de Correa y Glas de Cuenca
- Isabel Noboa (Consorcio Nobis) Amiga de Correa y Glass. de Guayaquil
- Andrew Wright (Corporación Favorita, Supermaxi)Amigo de Correa, de Quito
- Johnny Czarninski Corporación El Rosado (Mi comisariato) de Guayaquil
- Alfredo Peña (Graiman)Enemigo de Correa y Glas de Cuenca
- Luis Bakker (Pronaca)Enemigo de Correa y Glas de Quito
- Fernando Vázquez (Importadora Tomebamba)Enemigo de Correa y Glas de Cuenca
- Juan Carlos Crespo (Corporación Azende)Enemigo de Correa y Glas de Cuenca
- Roberto Maldonado (Colineal)Enemigo de Correa y Glas de Cuenca
- Robert Watson (Yanbal)Enemigo de Correa y Glas de Quito
- Rodrigo Paz (Produbanco)Enemigo de Correa y Glas de Quito.
En Ecuador como lo que sucede en el resto de países de América Latina, y ahora de Europa, los partidos politicos tienen dueños a los que se llama líderes y estos dueños son la figuras políticas de cada partido, y a su vez los dueños de los partidos tienen famiiias y las familias son parte del poder.
El Ecuador cuenta con 168 organizaciones políticas vigentes entre nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales. Todos los movimientos cumplieron previamente los requisitos que demanda el Código de la Democracia, y fueron aprobados por el Consejo Nacional Electoral (CNE):
- 7 partidos políticos
- 9 movimientos políticos nacionales
- 54 movimientos políticos provinciales
- 84 movimientos políticos cantonales
- 14 movimientos políticos parroquiales
En la Costa los poderosos son
Guillermo Lasso, dueño del partido Creo, de Guayaquil, enemigo de Correa y Glas y aliado de turno de Moreno.
Jaime Nebot dueño del partido Social Cristiano, de Guayaquil, Alcalde de Guayaqui 17 años,controla la alcaldía de Guayaquil enemigo de Correa y Glass. aliado de turno de Moreno
Alvaro Noboa.dueño del partido Adelante, de Guayaquil.Enemigo de Correa y Glas, aliado de turno de Moreno
Jimmy Jairala dueño del movimiento Centro Democrático. de Guayaquil. Prefecto del Guayas, ea aliado de Correa y ahora enemigo de Correa y Glas, aliado de turno de Moreno
Fuerza Ecuador, dueño Abdalá Bucaram, de Guayaquil, enemigo de Correa y Glas, aliado de turno de Moreno
En la Sierra
Ramiro González, dueño de Avanza, de Quito, enemigo de Correa y Glas
Paco Moncayo, dueño de Izquierda democrática, enemigo de Correa y aliado de turno de Moreno
Alianza País, dividido entre Rafael Correa y Lenin Moreno. usado para el control del gobierno nacional desde el 2006.
En la Amazonia
Lucio Gutierrez dueño del partido Sociedad Patriotica, ex presidente, enemigo de Correa.
PRINCIPALES FIGURAS Y FAMILIAS DUEÑOS DE MEDIOS DE ECUADOR
EN TELEVISION Y RADIO
Fidel Egas , de Quito, dueño de Teleamazonas, Radio Colon, Canal 1 y TC televisión
La Familia Isaías, de Guayaquil, fue dueña de 98 frecuenciad de alcance nacional, 3 cadenas nacionales de TV,7 medios impresos, fueron dueños de Filanbanco Gama vision y TC television, sus radios y canales fueron incautados.
Familia Eljuri, de Cuenca, compro TVCable a los Isaís. dueños de Telerama tiene 12 frecuencias. Tiene un banco y 4 hoteles internacionales 5 estrellas
Familia Alvarado Roca Ecuavisa tiene 19 frecuencia, y canal de Tv por cable, 5 canales internacionales,
Familia de Angel Gonzalez, mexicano-norteamericano, dueño de ORTEL vive en Miami y es dueño de canales en otros países latinoamericanos y tiene 5 radios 3 canales en Ecuador y suma 16 medios de comunicación en Ecuador el 16% de los medios del país.
Familia Mantilla, dueños en Asociacion con empresario mexicano de TVC
Familias de Gustavo y Pedro Herrera, de Manabí,
Failia Aspizu Seminario fueron dueños de Si tV
FAMILIAS DUEÑOS DE LA PRENSA
Fidel Egas, de Quito accionista de 2 diarios 6 revistas de circulación nacional
Alvarado Roca, de Guayaquil Revista Vistazo y cuatro mas. La imprenta mas grande del país. Enemigo de Correa y Glas
Familia Mantilla de Quito co-dueños de Diario el Comercio. Enemigo de Correa y Glas
Angel Gonzalez, mexicano-norteamericano de Miami, co- dueño del diario el Comercio Enemigo de Correa y Glas
Francisco Vivanco Riofrio, de Quito, dueño del diario la hora. Enemigo de Correa y Glas
Galo Martinez Merchan diario Extra y el Expreso
Familia Perez Barriga (Carlos y Cesar) de Guayaquil, Enemigos de Correa y Glas dueños del diario el Universo
Familia Aspiazu Seminario fueron dueños del diario El Telegrafo
PRINCIPALES FAMILIAS DE BANQUEROS
Fidel Egas, de Quito. dueño del Banco del Pichincha y otros 6 bancos
Familias Acosta y Mantilla ,de Quito, co- dueños del Banco del Pichincha
Gullermo Laso, Guayaquil dueño del Banco de Guayaquil candidato a la presidencia 2012 y 2016, fraguó el fraude bancario mas grande del país en 1999, que convirtió a él y a su banco en poder económico. Enemigo de Correa y Glas aliado de Lenin Moreno.
Familia Eljuri, de Cuenca dueños del Banco de Austro. dueño además de Almacenes Eljuri, una de las mas grandes empresas comerciales y de fabricas de ensamblaje automotriz. Enemigos de Correa, aliados de turno de Moreno
Familia Arrosemena de Guayaquil tubo 2 presidentes
Familia Aspiazu Seminario. tuvieron el
Familia de Emilio Estrada, Guayaquil fue presidente del Ecuador, banquero y uno de los traidores que fraguó el linchamiento de Eloy Alfaro.
Familia de Federico Malo, de cuenca, dueños de Banco del Azuay.
Esto es solo una parte de esos clanes familiares que controlan el Ecuador, viven en Miami, y descansan junto a sus cuentas en paraísos fiscales como las Bahamas y participan en encuentros, exposiciones y rondas de negocios como dueños del país.
Tiene 34.000.000 millones de dólares en paraísos fiscales, no pagan impuesto por este dinero obtenido en Ecuador y son los principales opositores a la ley de herencias, del plusvalía, de medios, de control financiero y contra los paraísos fiscales del Gobierno de Rafael Correa. Ahora pretenden controlar el Concejo de Participación Ciudadana, para elegir ellos las autoridades que controlan la justicia, las elecciones, la banca, los impuestos y relaciones laborales en las empresas, las elecciones. Esto es parte del botín que el presidente Lenin Moreno les ofrece si gana la próxima consulta popular.