miércoles, 29 de noviembre de 2017

El poder de las familias en Ecuador

Ecuador está viviendo el renacer de sus crisis de gobernabilidad.   Esta ha sido la patología nacional durante su historia.  El promedio de duración de sus gobiernos ha sido de menos de 2 años, pues ha teniendo 188 años de historia con 104 gobernantes, algunos solo por horas.

En este conflicto aparecen 4 familias a que llevan la telenovela politica.  En primer lugar Rafael Correa, que dejó de ser reelecto, sólo para poder dedicarse a su familia, y con este fin incluso se fue a vivir a Bélgica, de donde es su esposa, pero ante la traición de Lenin Moreno, ha tenido que volver a la política, algo a lo que había renunciado.    En su regreso a Ecuador, enfrenta a gente que le tiene verdadero odio, entre ellos el actual presidente de Ecuador  Lenin  y su familia, y que organizan y patrocinan marchas de protesta y rechazo a Correa,  mientras la familia del ex-presidente vive la incertidumbre y el drama que vivieron el 30 de Septiembre del 2010 cuando pensaron que su esposo y su padre moriría en aquel levantamiento policial y secuestro en el hospital de la Policía donde se hacía de todo para matarlo.  Hoy vuelven a vivir con el corazón en la mano al ver que ese padre y esposo, regresa al país, donde hay mucha gente que lo odia, y que el gobierno no le da la protección que el caso requiere, para ver si de esta manera él se marcha pronto, muere, o vive tal peligro, que lo haga desistir de un posible regreso.

Otra de las familias que vive el drama en este momento es la familia del Vicepresidete Joge Glass,  un padre encarcelado, y al que se puede considerar un preso político, que en Ecuador desde la época del retorno de las elecciones en 1980, que  en el gobierno del León Febres Cordero abundaron acusados de ser parte de los guerrilleros de Alfaro Vive, incluso yo fui acusado y apresado injustamente.  La razón por la que se le puede considerar que es un preso político es porque fue destituido de su cargo de vicepresidente del Ecuador por Lenin Moreno, de manera irregular, y luego orquestó un linchamiento mediático, antes de que la fiscalía formulara cargos, y la fiscalía formuló cargos contra él, pero libero a los autores confesos del la corrupción en el Caso Oderbrecht.  Esta en la carcel No4 de Quito, sin sentencia, solo por presunción, y dado su rango, esto no es legal, se lo apartado de su familia, que ahora ha tenido que mudarse a Quito, su madre se deshace en llanto y el vicepresidente ha jurado hacer pagar a los que han fraguado esta trama política, por cada lágrima derramada de su madre.  Convencido de su inocencia no dejó su cargo de Vicepresidente, se sometió a juicio en el Congreso, que no lo encontró culpable, se ha sometido a juicio ante el Poder Judicial,  en un proceso que está en curso y que hasta el momento no encuentra pruebas concluyentes a las acusaciones formuladas.
En la otra cara de la medalla está la familia del actual presidente Lenin Moreno, que a mas de vivir una vida palaciega cuando fue vicepresidente, continuó con una buena vida en Ginebra, donde Rafael Correa, lo envió como delegado de Ecuador ante la ONU, y ahora vive el momento de gloria como presidente de Ecuador.
De igual manera en este lado de la medalla aparece Maria Fernda Espinoza, de las aristocráticas familias de Quito, que ha sido una brillante intelectual con Phd, masterados, estudios y publicaciones, que incluso supera a Rafael Correa.  Empezó su carrera participando en el levantamiento de los Forajidos contra Lucio Gutierrez, donde se vincula con Paco Velasco, que desde Radio la Luna logra un nuevo triunfo, luego de derrocar antes a Abdalá Bucarám, como pareja logran insertarse en el gobierno de Rafael Correa, donde llega a ocupar uno de los cargos má delicados el de Ministra de Defensa, en un país donde las fuerzas armadas han decidido  el fin de los gobiernos que no les gusta. María Fernanda vive ahora la gloria con la posibilidad de ser vicepresidenta del país, ya es parte de la directiva de Alianza País, que se apoderó de este partido para evitar el regreso de Rafael Correa, y  dada las malas condiciones de salud de Lenin Moreno, pudiera convertirse en la primera presidenta mujer del Ecuador.
Maria Fernanda  ha vivido siempre en la seguridad económica y la figuración en círculos aristocráticos intelectuales,  es la revolucionaria de cafetín, que no se mezcla con la chusma,  ha ocupado  los cargos públicos, llegando a representar al Ecuador en la ONU,  donde conoció a un  señor de apellido Manga, nicaraguense, vinculado antes con el gobierno de  Daniel Ortega, en Nicaragua, pero que ahora es de la extrema derecha, con quien se casó, y es el  , que le da pensando al presidente Moreno  como presionar y acorralar a los enemigos del actual gobierno.  Lenin Moreno se pasó de la línea de los gobiernos progresistas de America Latina, a la línea de los gobiernos sumisos al poder de las familias y clanes económicos de Ecuador y a contra revolución al llamado populismo latinoamericano, iniciado  por Allende en 1972 en Chile.
Lenin Moreno, cuya mujer pertenece a la aristocracia de la provincia de Cotopaxi y ha logrado insertarse en la aristocracia  de Quito y Fernanda Espinoza que es de la aristocracia ilustrada de la capital, marcan el retorno al poder de las familias y clanes económicos serranos sobre todo, luego de cuatro años en que los  soportaron con rabia que el presidente y el vicepresidente fueran costeños.
Con el gobierno de Lenin Moreno ha vuelto el poder de las familias.  Veo a mis amigos los Ponce, que incluso publicaron un libro de todo su linaje y lo presentaron en la Casa de la Cultura Ecuatoriana , otra vez en el gobierno, y con ellos a la crema y nata de lo que son los clanes familiares de abolengo de Quito, Cuenca  y Guayaquil,
Se ve  a los dueños de los partidos políticos que llevaron al país a sus peores crisis en el sigo XX, volver con el el mayor cinismo y desvergüenza,.
Este retorno a la politica del poder de las familias se debe fundamentalmente a una pugna entre la Sierra y la Costa.   La familias de la Costa vinculadas sobre todo al comercio, la banca y las exportaciones de banano y camarón,  entran en competencia con las familias de la Sierra, que se fortalecen con la peste de la mancha blanca , que lleva a la quiebra bancaria de los bancos de la Costa y a la industria camaronera.   En la Sierra, la banca serrana  supera a la banca costeña que la encabezaba Filanbaco, cuando los hermanos Isaías fugan del país al que llevaron a la quiebra. Pero además las exportaciones de flores y brocoli, le devuelven el poder a los hacendados serranos, y el comercio de supermercados, y del turismo,. así como la presencia de industrias en los Andes, reconfiguran el poder de las familias serranas, que además, sacaron provecho de sus inversiones en la industria maderera, de la palma africana y de la construcción.
Al comenzar su vida republicana, la familia Jijón, descendientes de la aristocracia española que hasta el día de hoy ostentan los título de condes y condesas. lograron  camuflarse y no perder su poder, durante la Independencia de España, mediante el matrimonio de su hija con un "llanero venezolano de baja alcurnia" : Juan José Flores, pero general del ejercito de Simón Bolivar.
Desde ese entonces, las familias han sido el eje del poder en cada provincia.   En Guayaquil, las familias han estado vinculadas al poder económico en Quito y Cuenca a la "sangre "azul" o pureza racial.

En cada provincia de la Sierra, los apellidos pesan, en Loja, los Valdivieso, los Carrión, los Hidalgo dueños de la mayor compañía constructora del Ecuador  en Cuenca los Cordero, uno de cuyos miembros fue presidente del Congreso, y ministro en los gobiernos de Rafael Correa los González, familia de mi abuela..  en Chimborazo los Dávalos, uno de cuyos miembros también fue ministro en varios gobiernos, incluso en el de Correa, es mi buen amigo, y un buen empresario de flores o los Chiriboga, una casta militar en Ecuador, uno de cuyos miembros fue el rector de la academia militar donde estudié y tambien mi buen amigo. los Cordovez, que han sido los eternos conspiradores y armadores del llamado "contubernio" desde la época de Velasco Ibarra, a uno de los cuales conocí en la Revuelta de los Forajidos y colocó al Dr. Palacio en la presidencia.   En Pichincha, los Mantilla, dueños de diarios, radios  como la Radio Quito, y teatros, los los Ponce, los Arteta que han tenido presidentes como Camilo Ponce,  a los que conozco más de cerca por ser parte de mis amigos y del barrio La Mariscal donde nací y crecí.  Los Vivanco, amigo de los Ponce, descendientes de la familia de la madre de la mujer de Juan Jose Flores, y dueños del diario La Hora, los Salvador uno de cuyos miembros era rector del colegio en que estudié,  que tuvieron ministras en el gobierno de Correa,  o los Espinoza,muy vinculados a la diplomacia y la industria, uno de cuyos miembros fue mi profesor,  ahora  tienen en el poder a la ministra de Relaciones Exteriores, que además controla el poder en Ecuador con su esposo el nicaragüense de apellido Manga, En la provincia de Cotopaxi, los Lasso,  que lograron camuflarse, meterse y malograr la Revolución Liberal de Alfaro, mediante el matrimonio de una de sus hijas con el plebeyo general de la revolución alfarista, Leonidas Plaza que luego traicionó y organizó el asesinato de su general Don Eloy Alfaro, los Paz,  los Wright de origen judío, que son parte de Supermaxi o los Uribe Shwarskov o los Deller industriales con su equipo de futbol el Independiente.

En la costa, los apellidos que ha sonado son los Arosemena,  que tuvieron 3 presidentes y a un director de Ecuador TV en el gobierno de Rafael Correa, los Noboa, que son la familia mas rica de la Costa, los Isaías y Bucaram que son familias libanesas vinculadas con la banca y la política.   En Manabí, los Zambano, los Giler, los Ruperti, los Cevallos. En Esmeraldas, los Maldonado, familias de mi esposa, los Sper, los Concha que fueron dueños de media provincia, los Bucheli.
Esto solo para mencionar como es la realidad subterranea de las línea de sangre que controla el poder político.
Para entender mejor como es el poder de las familias en Ecuador veamos esto:

PRINCIPALES FIGURAS Y FAMILIAS RICAS DE ECUADOR

  1. Álvaro Noboa (Bananera Noboa)Enemigo de Correa y Glas de Guayaquil
  2. Fidel Egas (Banco Pichincha). Enemigo de Correa y Glas  de Quito
  3. Familia Eljuri (Almacenes Juan Eljuri)Enemigo de Correa y Glas  de Cuenca
  4. Isabel Noboa (Consorcio Nobis) Amiga de Correa y Glass. de Guayaquil
  5. Andrew Wright (Corporación Favorita, Supermaxi)Amigo de Correa, de Quito
  6. Johnny Czarninski Corporación El Rosado (Mi comisariato) de Guayaquil
  7. Alfredo Peña (Graiman)Enemigo de Correa y Glas de Cuenca
  8. Luis Bakker (Pronaca)Enemigo de Correa y Glas  de Quito
  9. Fernando Vázquez (Importadora Tomebamba)Enemigo de Correa y Glas  de Cuenca
  10. Juan Carlos Crespo (Corporación Azende)Enemigo de Correa y Glas  de Cuenca
  11. Roberto Maldonado (Colineal)Enemigo de Correa y Glas  de Cuenca
  12. Robert Watson (Yanbal)Enemigo de Correa y Glas de Quito
  13. Rodrigo Paz (Produbanco)Enemigo de Correa y Glas  de Quito.



En Ecuador como lo que sucede en el resto de países de América Latina, y ahora de Europa, los partidos politicos tienen dueños a los que se llama líderes y estos dueños son la figuras políticas de cada partido, y a su vez los dueños de los partidos tienen famiiias y las familias son parte del poder.

El Ecuador cuenta con 168 organizaciones políticas vigentes entre nacionales, provinciales, cantonales y parroquiales. Todos los movimientos cumplieron previamente los requisitos que demanda el Código de la Democracia, y fueron aprobados por el Consejo Nacional Electoral (CNE):
  • 7 partidos políticos
  • 9 movimientos políticos nacionales
  • 54 movimientos políticos provinciales
  • 84 movimientos políticos cantonales
  • 14 movimientos políticos parroquiales
En la Costa los poderosos son 
Guillermo Lasso, dueño del partido Creo, de Guayaquil, enemigo de Correa y Glas y aliado de turno de Moreno.
Jaime Nebot   dueño  del partido Social Cristiano, de Guayaquil, Alcalde de Guayaqui 17 años,controla  la alcaldía de Guayaquil enemigo de Correa y Glass.  aliado de turno de Moreno 
Alvaro Noboa.dueño del partido Adelante, de Guayaquil.Enemigo de Correa y Glas, aliado de turno de Moreno
Jimmy Jairala dueño del movimiento Centro Democrático. de Guayaquil. Prefecto del Guayas, ea aliado de Correa y ahora enemigo de Correa y Glas, aliado de turno de Moreno 
Fuerza Ecuador, dueño Abdalá Bucaram, de Guayaquil, enemigo de Correa y Glas, aliado de turno de Moreno 

En la Sierra

Ramiro González, dueño  de Avanza, de Quito, enemigo de Correa y Glas
Paco Moncayo, dueño de Izquierda democrática, enemigo de Correa y aliado de turno de Moreno
Alianza País, dividido entre Rafael Correa y Lenin Moreno.  usado para el control del gobierno nacional desde el 2006.

En la Amazonia
Lucio Gutierrez  dueño del partido Sociedad Patriotica, ex presidente,  enemigo de Correa.

PRINCIPALES FIGURAS Y FAMILIAS DUEÑOS DE MEDIOS DE ECUADOR

EN TELEVISION Y RADIO 
Fidel Egas , de Quito, dueño de Teleamazonas, Radio Colon, Canal 1 y TC televisión
La Familia Isaías,  de Guayaquil, fue dueña de 98 frecuenciad de alcance nacional, 3 cadenas nacionales de TV,7 medios impresos,  fueron dueños de Filanbanco Gama vision y TC television, sus radios y canales fueron incautados.
Familia Eljuri, de Cuenca,  compro TVCable a los Isaís. dueños de Telerama tiene 12 frecuencias.  Tiene un banco y 4 hoteles internacionales 5 estrellas 
Familia Alvarado Roca  Ecuavisa  tiene 19 frecuencia, y canal de Tv por cable, 5 canales internacionales,
Familia de Angel  Gonzalez, mexicano-norteamericano, dueño de ORTEL vive en Miami y es dueño de canales en otros países latinoamericanos y tiene 5 radios 3 canales en Ecuador y suma 16 medios de comunicación en Ecuador  el 16% de los medios del país.
Familia Mantilla, dueños en Asociacion con empresario mexicano de TVC
Familias de Gustavo y Pedro Herrera, de Manabí, 
Failia Aspizu Seminario fueron dueños de Si tV
FAMILIAS DUEÑOS DE LA PRENSA
Fidel Egas, de Quito accionista de 2 diarios 6 revistas de circulación nacional
Alvarado Roca,  de Guayaquil   Revista Vistazo y cuatro mas. La imprenta mas grande del país.  Enemigo de Correa y Glas
Familia Mantilla de Quito co-dueños de Diario el Comercio. Enemigo de Correa y Glas
Angel Gonzalez,  mexicano-norteamericano de Miami,  co- dueño  del diario el Comercio  Enemigo de Correa y Glas 
Francisco Vivanco Riofrio, de Quito, dueño del diario la hora. Enemigo de Correa y Glas
Galo Martinez Merchan diario Extra y el Expreso 
Familia Perez Barriga (Carlos y Cesar) de Guayaquil, Enemigos de Correa y Glas dueños del diario el Universo
Familia Aspiazu Seminario fueron dueños del diario El Telegrafo

PRINCIPALES FAMILIAS DE BANQUEROS
Fidel Egas, de Quito.  dueño del Banco del Pichincha y otros 6 bancos
Familias Acosta y Mantilla ,de Quito,  co- dueños del Banco del Pichincha
Gullermo Laso, Guayaquil   dueño del Banco de Guayaquil candidato a la presidencia 2012 y 2016, fraguó el fraude bancario mas grande del país en 1999, que convirtió a él y a su banco en poder económico.  Enemigo de Correa  y Glas  aliado de Lenin Moreno.
Familia Eljuri, de  Cuenca dueños del Banco de Austro. dueño además de Almacenes Eljuri, una de las mas grandes empresas comerciales y de fabricas de ensamblaje automotriz.   Enemigos de Correa, aliados de turno de Moreno  
Familia Arrosemena   de Guayaquil  tubo 2 presidentes
Familia Aspiazu Seminario.  tuvieron el 
Familia de Emilio Estrada,   Guayaquil fue presidente del Ecuador, banquero y uno de los traidores que fraguó el linchamiento de Eloy Alfaro.
Familia de Federico  Malo, de cuenca, dueños de Banco del Azuay.

Esto es solo una parte de esos clanes familiares que controlan el Ecuador, viven en Miami, y descansan junto a sus cuentas en paraísos fiscales como las Bahamas y participan en encuentros, exposiciones y rondas de negocios como dueños del país.  
Tiene 34.000.000 millones de dólares en paraísos fiscales, no pagan impuesto por este dinero obtenido en Ecuador y son los principales opositores a la ley de herencias, del plusvalía, de medios, de control financiero y  contra los paraísos fiscales del Gobierno de Rafael Correa.  Ahora pretenden controlar el Concejo de Participación Ciudadana, para elegir ellos las autoridades que controlan la justicia, las elecciones, la banca, los impuestos y relaciones laborales en las empresas, las elecciones.  Esto es parte del botín que el presidente Lenin Moreno les ofrece si gana la próxima consulta popular.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Traicion,regionalismo y familia en Ecuador

Lenin Moreno, el presidente que apenas ha cumplido 6 meses en el poder en Ecuador, se ha convertido en la mecha encendida de un polvorín llamado regionalismo, que habita en Ecuador desde épocas precolombinas.  Todo este conflicto nace de una traición política, que en este país, tiene un contexto cultural.   Este contexto cultural diferencia radicalmente a la Costa de la Sierra, las partes de su territorio donde reside la mayor parte de la población.
LA TRAICION
La traición es un patología social del ser humano, en que un individuo, ataca a otro mediante el engaño, luego de hacerle creer que no lo hará.  Este ataque puede ser a la vida, a los valores consagrados, o simplemente a la la confianza.

DEFINICIÓN DETRAICIÓNhttps://definicion.de/traicion/

Del latín traditĭo, la traición es aquella falta que quebranta la lealtad o fidelidad que se debería guardar hacia alguien o algo. Consiste en renegar, ya sea con una acción o con un dicho, de un compromiso de lealtad.
En la cultura greco-romana, de la que procedían los conquistadores españoles, este era considerado el principal delito o pecado de un ser humano.  Hasta hoy, para la mafia siciliana,  la traición justifica el asesinato del traidor, sin mas motivo que el rumor, a esto se le llama  "vendeta", la misión fundamental de un romano y un pirata corso, origen de los llamados corsarios, cuando moría un familiar por actos de cobardía y traición.
Para la cultura Judeo-Cristiana la traición fue tambien el principal delito, pero la historia del Cristianismo es una enorme suma de traiciones, que comienza don Adan y Eva a Dios, Caín a Abel,  pero la más histórica y calificada traición, aunque ahora esté en duda, con los recién descubiertos, evangelios de Judas,  es la traición de Judas Iscariote, por esta razón al nuevo presidente Lenin Moreno, le apodan desde que al tercer mes dio muestras de su traición a Rafael Correa de "Lenin Iscariote".   Judas de acuerdo a la Biblia, Judas vendió a su maestro Jesus de Nazareth por 30 monedas.

La historia luego cuenta la traición del primer presidente del país, Juan José Flores, que traiciona a su comandante en jefe, el Libertador Simón Bolívar en 1830,  separando lo que era el territorio de la Real Audiencia de Quito, llamado Departamento del Sur en la Gran Colombia, y fraguado es asesinado del Mariscal Antonio José de Sucre, quien fuera su general en la Batalla de Tarqui, cuando el mariscal cruzaba las selvas de Berruecos camino a posesionares de  nuevo Presidente de la Gran Colombia.
Luego este mismo general Flores, no tuvo escrúpulos en comandar una expedición española para reconquistar Ecuador.
La segunda gran traición fue la Leonidas Plaza, a su general y comandante, que lo llevó a la presidencia de la República.    Este general de Alfaro, durante las guerra civil a fines del siglo XIX en Ecuado, era un vendedor de chicha, en Bahia, al que durante las campañas militares, contra del gobierno de general dictador, Ignacio de Veintimilla, Alfaro le ordenó portar la bandera.  Pero luego de ser presidente, Leonidas Plaza se desempeño como ministro de gobierno y defensa del banquero Baquerizo Moreno, y en Huigra, derrotó y capturó a su antiguo comandante, lo trajo preso al Penal García Moreno de Quito, le quitó la protección policial dentro de la cárcel,  permitió que los ladrones, prostitutas y borrachos de Quito, agitados por el Diario el Comercio y los sacerdotes en los púlpitos de las Iglesias, invadieran el penal ,  mataran a Eloy Alfaro y luego en una fiesta macabra lo arrastraran junto con sus comandantes compañeros de armas y lo quemara en el Parque de El Ejido.
Este traidor,  para gobernar volvió a avivar el "regionalismo" entre la Costa y la Sierra, que Alfaro procuró eliminar, mediante el tren, la liberación de los indios conciertos, que eran parte de los semovientes de las haciendas y se los vendía junto con la tierra.   Pero por le contrario el afectar a la Iglesia, que era la dueños de mas de la mitad de las haciendas, expropiándoles, y luego con la liberación de los indios, los terratenientes serranos radicalizarán su odio hacia los costeños, que eran la mayor parte de las llamadas !montoneras", un ejercito de campesinos, que se movían acompañados de sus familias.
La cultura de la Costa y de la Sierra, tienen hasta hoy marcadas diferencias, En la Costa, la traición se paga con la vida.  En la sierra es una parte cotidiana de la vida social pero se traduce en el odio irreconciliable entre hombres y mujeres, que se soportan, conviven pero se repugnan.
  Así pues esta conducta se ha traducido en femicidios, venganzas y asesinatos en la Costa,  odio en medio de la sumisión en la Sierra, donde las mujeres eran educadas para soportar el machismo.
En la Costa hasta hoy se vive la poligamia por cultura y la monogamia por amor y fe religiosa.  Pero el costeño, hasta ahora o tiene varias familias a las que cuida y protege, o tiene en su familia a los hijos de otro hombre u otra mujer.
Ya desde los Incas la conducta sexual entre la Sierra y la Costa era diferente.
En la Costa, existía la poligamia y esta era practicada por hombres y mujeres, pero la traición como causa de muerte sobre todo de las mujeres, se instituye como "derecho del hombre", desde la llegada de los sacerdotes católicos.  Sin embargo la mujer costeña siempre fue renuente a resignarse a la traición, o fugaba con sus hijos o sin ellos, o por último buscaba la forma de eliminar a su opresor.
Por el contrario en la Sierra, se vivía desde el tiempo de los incas, una resignación de la mujer al maltrato.  Los Incas instauraron la monogamia para las clases bajas y pueblos conquistados, pero el Inca, como Atahualpa,  llegó a tener 1000 mujeres, entre ellas a sus propias hermanas, pues los herederos de la corona, sólo podían ser hijos de dos hermanos, aunque Atahualpa violó la ley y por eso se dio una guerra con su hermano Huáscar, que si era hijo de Huayna Capac y su hermana, y le asistía el legitimo derecho de ser el Rey Inca.
A la llegada de los españoles, en la Sierra se estableció una forma diferente de mestizaje que en  la Costa.   En la costa los conquistadores eran buscados y perseguidos por las mujeres, que les despertaban curiosidad, y a los conquistadores lujuria, pues lucían su desnudez sin ningún prejuicio, por el calor tropical.  Además buscaban a los conquistadores, porque los hijos de estos, tenían una mayor resistencia inmunológic a las enfermedades que llegaron con la conquista europea,  En la Sierra, las indigenas fueron obligadas a tapar su cuerpo desde las cabeza a los pies por la Iglesia,  eran obligadas a la llamada "piernada",  que consistía en que si querían casarse tenían que pedir permiso al patrón y perder su virginidad con él o con sus hijos amigos, familiares o quien él escogiera,  si la inda le gustaba al patrón se convertía en la amante obligada, y el indio tenía que resignarse a su suerte.   Esto llevó a una segunda costumbre,  que era el bautizo del recién nacido, donde desde esos tiempos, el padrino era alguien con poder y dinero del pueblo.  Al comenzar la Colonia, era el patrón dueño de la hacienda, mediante el bautismo, a marcaba a sus descendientes para que luego no se casen entre hermanos, que era considerado pecado dentro de la Iglesia Católica.
Los indios, eran parte de la hacienda, nacían y morían en ella, pero como la esclavitud, en teoría era solo para los negros, los indios era "siervos", y estaban condenados  a servir al patrón mediante deudas impagables, que venían de generación en generación,  cuando el indio era afortunado con la cosecha de sus parcela llamadas huasipungo, que era la forma de justificar del  no pago de salarios, y cosechaba bien o tenia muchos animales, el patrón lo nombraba "prioste de la fiesta de cualquier santo o virgen".  En la fiesta estaba obligado a hacer un banquete y matar a sus animales, y a dar de comer todos los invitados, volviendo de esta forma a caer en la pobreza.
Es así como la conducta sexual y al vida familia es diferente, en la familia serrana solo se admiten a los llamadas hijos hijos legítimos, los hombres solo si son divorciados y se vuelven a casar admiten en su casa hijos que no son los suyos, al igual que las mujeres.
El matrimonio en la Sierra tiene caracter de obligatorio, y es para toda la vida, por lo que es común  que sobre todo los hombres, traiciones a las mujeres y a sus hijos con una doble vida conyugal,  
En la Costa, por el contrario el matrimonio no es lo común, lo común son las uniones de "hecho". El y ella acuerdan vivir juntos y es todo.  Esto obligó al estado ecuatoriano a crear leyes especiales que legalizan el matrimonio de hecho y de esta forma se dan derechos a las mujeres y los hijos.  Esta leyes tienen menos algo mas de 20 años de vigencia,  Antes las parejas de la costa se hacían y terminaba con si nada en tanto en la Sierra duraban toda una vida.  En la actualidad con el divorcio hay mas divorcios que matrimonios.
En la sierra la vida sexual es monogama por obligación religiosa y cultural  y polígama por curiosidad apetito sexual y  amor.
A esta diferencia cultural se suma la diferencia en la pronunciación y uso del lenguaje.   En la Sierra a mas de que persisten muchos de los llamados "quichismos" o palabras del quichua, la lengua de los incas, y para los indigenas es español es su segunda lengua, por lo que primero piensan en quichua y luego traducen al español y los mestizos primero piensan en español y luego pretenden una mezcla con la entonación o con las palabra indigenas, lo que da un lenguaje lento, que arrastra las rr y las ll, que tiene muchas muletillas (palabras que se repiten) y con tendencia, sobre todo en Quito a hablar con diminutivosy en Cuenca de su "linaje".   En la Costa por el contrario, el español se habla mas rápido, se suprime la pronunciación de las s al final de las palabras de cambia la ll por la y, y se usa expresiones clave, que dicen o significan algo más que lo que se habla.
Pero lo más importante en el uso del lenguaje, es que en la Sierra, las palabras es usan para esconder intensiones, no para manifestarlas, en cambio en la Costa, las palabras se usan para manifestar intenciones, es por esto que para los costeños, el serrano es un hipócrita, y para los serranos el costeño es un grosero atrevido.
Otro elemento fundamental de la diferencia cultural es el sentido gregario.  El serrano es un individuo que desde antes de la llegada de los Incas, vivía en comunidad, esta vida en comunidad incluso llevó a identificarse como grupo mediante el atuendo así que cuando a alguna emperatriz española se le ocurrió que cada grupo indígena tenía que vestirse con la misma ropa, y con los mismos colores y atuendos, los indígenas lo aceptaron y es mas le pusieron a cada atuendo sus propios detalles lo que les permitía diferenciarse como grupo de los demás.   En tanto los mestizos procuraban vestirse todos de la misma forma, para simular que eran mas que los indios.  Se trataba de aplicar la vieja fórmula de "divide y vencerás", desde entonces cada nacionalidad indigena de los Andes o la Amazonía tiene una identidad en el el vestuario y la apariencia exterior,   Por contrario en la costa, las diferenmcias por  el vestuario, dependen de actividades productivas,  campesinos, pescadores, mineros, marineros, pero en la ciudad y en los campos solo las particularidades de cada persona dan la diferencia entre unos y otros y el costeño si bien es gregario y vive en poblados, el campesino prefiere la intimidad y la distancia con sus vecinos.  Esto es explicable porque en la Costa las enfermedades se propagaban mas fácilmente en los lugares de aglomeración humana  y la distancia entre moradores de un lugar, los protegía de las pestes.   
La diferencia entre los mestizos serranos está sobre todo el el dialecto, asì el cuencano tiene una clara diferencia del quiteño, en la Costa es mucho menor la diferencia en el dialecto y sólo se puede diferencias por el uso de ciertas palabras,   cuyo uso es más común en diferentes provincias.

Pero la actitud ante la traición se quizás lo que ahora va a servir de pólvora, para que la disputa entre Lenin Moreno y Rafael Correa, termine en una disputa electoral entre la Costa y la Sierra.  
Los costeños ya están tomando partido por Correa, los serranos por Moreno.  Para los costeños lo malo de Moreno es que es traicionero, hipócrita y Correa es franco y valiente como ellos.
 Para los serranos  Lenin Moreno es como un  sacerdote en misa, que quiere la paz con todo el mundo, la honradez;  Correa es un Pelion, un prepotente, un grosero un mono atrevido y un ladrón, pues para los costeños los monos son ladrones, porque en las calles  de la Sierra, los ladrones que vienen de la costa son los más  temidos por su audacia o brutalidad y más  fáciles de reconocer,  pero los serranos han sido ladrones,  con apariencia de inocentes desde que los indios robaban discretamente al patrón en las haciendas,  para no morirse de hambre.  El  robo al por menor, al menudeo, de un centavo,  es común  en la tienda, en el taxi en cualquier negocio de serrano. La burocracia quiteña, se ha caracterizado por que agilita cualquier papel o gestión si hay un soborno discreto, la de la Costa si hay un soborno descarado.
Pero el gran problema de Lenin es que los costeños han invadido la Sierra,  es un fenómeno migratorio que revierte lo que ocurre que ocurrión en el Siglo XX en que la gran migración interna fue a la Costa,
Esta migración es sobre todo Quito, Ambato, Cuenca, Riobamba e Ibarra.
Pero los costeños viven y siente en regionalismo serrano a su llegada y reaccionan con ,  repugnancia la hipocresía serrana,  en tanto los serranos que hemos ido a la costa, vemos con  admiración y agrado la franqueza costeña.  Esto y el hecho de que la población de la Costa ahora es mayor que la de la Sierra le da ventaja a Correa,  quien si logra ganar en cualquiera de las próximas elecciones, tendrá curar las heridas que deje la profunda división  regionalista que está sembrando Lenin Moreno.


sábado, 25 de noviembre de 2017

La otra cara de la realidad honradez vs corrupción

Estados Unidos ahora critica a los malos corruptos y violentos, cuando su enorme territorio se lo debe a unos asesinos de indios, llamados vaqueros o " caw boys" y mineros,  que luego invadieron México,  y le arrebataron California, Colorado, Nuevo México, Oregon, Ontario, Texas, Nevada, Puerto Rico, Guam, Hawai, entre otros estados, cada uno mas grande que la mayoría de los países de América Latina.
A esto infames, se les pagaba un dólar por cada cabeza de indio, que valía menos que la piel de un búfalo. llevaron adelante el mayor genocidio étnico en las América.  del siglo XIX.
La grandeza de Inglaterra se la deben a los piratas.   Inglaterra era una isla de 9 millones de seres humanos que vivían en extrema pobreza hasta que llegaron los judíos, expulsados de España, quien la Corona Española de Carlos V y Felipe II, empezó a perseguir para no pagarle por los dineros prestados para las expediciones de descubrimiento, como las de Colón y la de Magallanes y las de conquista como las de Cortez, Pizarro y Alvarado.  que eran unos aventureros, desheredados de lo que fue el imperio musulmán de los Omegas, que dominó el norte de Africa, España y Portugal.
Estos crueles aventureros, españoles y portugueses que para los años de la conquista hasta 1640  eran un solo reino,  financiaron sus empresas con dinero hebreo, y no respetaron nada en sus áreas de conquista.  Para justificar sus maldades y acciones decían " EL REY ESTÁ MUY LEJOS Y DIOS ....MUY ARRIBA".   Como buenos tramposos, no quisieron dividir sus enormes ganancias con los que les prestaron dinero.  Gracias a estos villanos,  se hizo el Imperio Españól y Portugés
Por la conquista de las Indias a los judíos  les correspondía enormes sumas de dinero, pues esta fue la primera conquista  naviera en el mundo, que se hizo mediante el sistema capitalista de préstamo de dinero y pago de utilidades,  en el que cada español que se embarcaba, a más de su vida, tenía que poner desde su espada y armadura hasta su caballo.
Cuando la Corona Española, asociada al Papa, Clemente VI o PAPA BORGIA, de origen español,  de Valencia, que no era un sacerdote sino un contador, dividió el mundo en dos, una parte para España y otra para Portugal. dejando afuera al resto de coronas europeas,  mediante el Tradado de Todecillas firmado en 1494.
El Vaticano  autorizó a la Santa Inquisición, perseguir a los judíoos, acusándolos de haber sido los causantes de la muerte de Jesus, para librar a España y Portugal de sus deudas,  Los judíos escaparon a Flandes, hoy Holanda y a Bretania, hoy Inglaterra, donde crearon la banca y los sistemas de crédito más eficientes del mundo, que tiene la banca actual.
Con sus bancos financiaron embarcaciones y en ellos embarcaron a la gente mas ruin de Europa, los piratas ingleses y holandeses, que eran el equivalente de los actuales piratas Somalíes, en el Cuerno de Africa.
Los judíos a mas de equipar y armar a los piratas, les comparaban todo lo que les podían robar a los barcos españoles, pues con justa razón, vivían el dicho "ladrón que roba a ladrón tienen 100 años de perdón".
Pero para Felipe II, la situación llegó a ser insoportable, así que ordenó terminar con Inglaterra y su nido de piratas  enviando  a su Armada Invencible.
Francis Drake, el pirata que mataba y robaba en el Caribe, y fue el primero en cruzar el Estrecho de Magallanes, llegando a Ecuador,  atacó Guayaquil  y todos los puertos españoles hasta California;  de regreso se encontró con el mas grande barco de la Armada Española, llamado " El Caca Fuego".  lo asaltó y obtuvo un botín tan grande, que no supo que hacer con él y lo llevó a Inglaterra.  Isabel I, la reina de los piratas, le estuvo muy agradecida, pues con ese oro se libró de cuantiosas deudas.
Cuando la Armada Invencible estuvo a punto de atacar Inglaterra, que tenía como defensor al pirata, culpable del gran enfado español, Francis Drake, un huracán, acompañado de una ingeniosa estrategia para incendiar las naves invasoras,  que se habían agrupado para capear el temporal destruyó a la enorme y poderosa flota española.
 Después de esta victoria, Inglaterra se volvió la reina de los mares, y cuando ya no había mas oro que robar, ni puertos que saquear,  pues los piratas comenzaron a atacar a las mismas colonias y ex-colonias británicas, como Estados Unidos, les dieron a los piratas un nuevo negocio, transportar esclavos.
 Estos infames, transportaban esclavos comprados con el dinero del Berkley  Bank, que hasta ahora tiene en sus puertas de entrada esculturas de negros esclavo y los hicieron hasta 1850, en que el Parlamento Británico declaró ilegal el tráfico de negros y persiguió a los barcos negreros en los mares del mundo  Los piratas fueron el origen del mas grande imperio comercial del mundo.

El imperio ruso que también emergió desde Ivan el Terrible, pero se consolidó con Pedro el Grande y Catalina, se fundó a partir de los más crueles y violentos ladrones, criminales y violadores de Europa, que como nos cuenta Gogol en Taras Bulba, no podían vivir una vida de granjeros,  en su historia, tenía que existir la guerra. la crueldad, la muerte.
 Estos criminales a caballo, arrasaron lo que qudaba a del Mongol, que un día llego a sus tierra a exigirles oro y mujeres a cambio de permitir que existan su pueblos y tierras de cultivo. Así, de la maldad y la crueldad, nació el más grande imperio de la tierra y hoy el más grande país del planeta, La Federación Rusia, que en su historia derrotó gracias a ese espíritu bélico, a su rudeza y a su capacidad de iniciativa, como los piratas,  a Napoleón,  que había conquistado el resto de Europa, a Hitler, que hizo lo mismo.  al imperio Japonés que se había tomado Korea, China e Indochina al Imperio Polaco que invadio Rusia yUcrania, y al Imperio Otomano dueño de los imperios, Persa y Mahometano antes de la Primera Guerra Mundial ,  creando la Unión Soviética, URSS,  la mas grande superficie territorial de la historia bajo un solo gobierno, el Sóviet Supremo, en el siglo XX.  Los cosacos, eran uno asesinos agrupados en comandos, que luego de matar, violar y saquear, escondían sus botines, para financiar su próxima aventura guerrera, y secuestraban a las muchachas para tenerlas de esclavas sexuales.
Brasil, no era originalmente, de acuerdo del Tratado de Tordesillas,  que repartió el planeta  en 1494, entere las dos potencias naviera del Atlántico europeo. España y Portugal.  Pero el imperio Portugués, en 1740,  aprovechó la expulsión de los Jesuitas para lo cual apoyo a los llamados Bandeirantes, que eran delincuentes comunes sacados de las cárceles a los que se les daba la oportunidad de redimirse, si robaban mataban y violaban en las aldeas creadas por los jesuitas en los ríos de la cuenca del Amazonas.  Estos bandidos crueles, violentos, completamente deshonestos, como los conquistadores, los piratas, los cosacos o los vaqueros norteamericanos, fueron el origen de las grandes potencias que hoy nos hablan de honradez y juzgan a otros gobiernos, olvidando su origen y vale decir que estas potencias que he mencionado, eran potencias cristianas, que se rigen por 10 mandamientos y 7 pecados capitales, y que desde el año 1 del cristianismo, castigaban las conductas mencionada.  Pero la crueldad, la falta de honradez, el robo, el saqueo ha sido parte de la historia de los seguidores de Mahoma, que tenían como valor fundamental la misericordia y llamaban al dinero el "estiércol del diablo" pero a la hora de hacer la guerra  son de lo mas crueles como nos lo muestra el Estado Islámico en en Mudo Arabe, o Boko Haram en Africa.  De Buda que ahora persiguen a los musulmanes en el sur de Asia, de los Hinduistas que practicaron la guerra religiosa que dio origen a la India y Paquistán.
En Ecuador se vive la persecución al gobierno de Rafael Correa, que dejó un país 5 veces mas grande, con la mejor infaestructura vial, de servicios publicos, de salud, de educacion, de gneración de energía renovable, de policía, de justicia, de America Latina y que usó ni la crueldad, la violencia, la maldad, y procuró el máximo de honradez, a partir de un presidente que incluso dejó los regalos que recibio el y su familia cuando era gobernante en un museo del palacio de gobierno, algo que ningún presidente lo había hecho y que lo hizo también su vicepresidente Jorge Glas, en su segundo mandato, mientras que el actual presidente Lenin Moreno, se llevó todos los regalos que le hicieron a su casa.  ¿Cómo fue que Correa no se dio cuenta a partir de esta señal que el que el eligió como sucesor no era como él?


 y

La guerra mediática a Rafael Correa

La guerra mediática en América Latina aparece cuando llega el telégrafo. y la prensa industrial escrita.
La industria de las comunicaciones se va desarrollando  luego con el teléfono, la radio, la televisión y ahora con la comunicación por internet.
El correo que fue la primera forma, ya era importante desde los imperios Chino y Persa.  El imperio Romano se fundó a base de la comunicación vial.  El principio era "todos los caminos conducen a Roma" y por esa vías la comunicaciones entre el ejercito y el emperador era el punto clave.
Las comunicaciones también fueron vitales para el gigantesco imperio Mongol, Gengis Kan, fundó su poderío militar en el uso militar de la pólvora, la caballería y los llamados "hombres flecha". que eran jinetes sobrenaturales, que mediante postas y montando yeguas paridas,  de las que tomaban leche  y sangre, podían llegar en tiempo extraordinariamente corto de Asia a Europa,  portando ordenes y correo.   En los Incas aquel enorme imperio de los Andes, que apenas duró un siglo, su poder se fundó en su red de  caminos llamada "Kapac Nan" y en la que  los chasquis, corredores a pie, con su trotar de perro,  recorrían el imperio con noticas, correos y disposiciones del Inca.

En la conquista europea, el poder de las potencias y de las religiones europeas que invadieron el mundo, se basó en que al correo a caballo, pero  se le sumó el correo naval.  Los Jesuitas llegaron a conformar una flota naval comercial y de correo que superó a la de la Corona Española, por lo que fueron expulsados de Europa.  Esta expulsión fue un golpe estratégico contra el imperio de Castilla,  que tenía en la religión y sobre todo en los Jesuitas su columna vertebral.

La imprenta de Gutemberg, cambió las comunicaciones impresas.  Dio paso a nuevas Biblias en leguas que no eran el latín,  y con ello al nacimiento de otras religiones cristianas que entraron a competir con la Iglesia Católica y Ortodoxa, dando nacimiento a imperios como el imperio británico en Imperio Prusiano,  el Imperio Sueco.  En América la imprenta dio paso a la independencia de las colonias, y fue la base de la Independencia de los Estados Unidos, con Benjamin Franklin.

Estados Unidos emerge como nueva potencia mundial desde el sigo XIX,  a partir del uso del telégrafo.  Esta atrevida empresa tecnológica le llevó a tender un cable que unía Nueva York con Londres,  su red de telegrafía creció a la par que red ferroviaria, que pronto se convirtió en la mas grande del mundo, cruzando del Pacífico al Atlantico.
Con la radio a la par que el cine, cambió el orden mundial.  Hitler, dio un uso tal a estos medios, que logró lo impensable, la total sumisión del pueblo alemán, la conducta bélica mas aberrante,  llamada "la guerra total", en que hasta los niños era parte de ella, y el ocultamiento o justificación del genocidio, en el continente donde más información circulaba: Europa.

Esta posibilidad de manipulación de la mente humana,  fue luego muy bien aprovechada por los gobiernos estalinistas aliados de la Unión Soviética y China  y por las empresas comerciales del mundo occidental, en el primer caso se consiguió por 90 años el sometimiento de grandes masas humanas a jerarquías del partido comunista.   En tanto en occidente, las empresas comerciales, lograban crear en la población las llamadas "necesidades innecesarias",  que activaban la demanda de productos comerciales, industriales, de entretenimiento, etc. dando paso a la llamada sociedad de consumo.
Entre los productos de consumo, que han llegado a ocupar una parte de la vida diaria de los seres humanos,  están las noticias.  Las noticias son la parte de los medios, que se finca en la realidad.  Estos es que cuenta con la mayor objetividad posible lo que está pasando en un lugar y en el mundo, a las noticias se suman los documentales, que son aun mejores en la descripción de la realidad, porque a diferencia de las noticias que toman "la parte por el todo", el documental junta las partes para crear una mejor comprensión, o un "todo", respecto a un tema.
  En tanto el resto de programas de entretenimiento tienen la finalidad de jugar con la imaginación humana, comenzando por los programas infantiles y terminando en las telenovelas que cautivan mas en los países en desarrollo.
Este espacio de la comunicación humana fue captado en los países comunistas por el estado que no permitía ningún otro medio o modo de  entender la realidad que no fuera el oficial.  En tanto en el mundo capitalista, la realidad estaba en manos de los que tienen mas dinero, sea como dueños de las empresas de comunicación, o como financistas de los canales, mediante acciones, o propaganda.

En el mundo occidental la información paso a ser derecho del dueño de medio,  el decidía lo que se escribe, se habla o las imágenes que se debe mostrar.   Esto le dio en el caso de los comunisimos, el poder al las jerarquías del partido de hacer creer a los habitantes de los territorios donde sus fuerzas militares y policiales custodiaban el orden, lo que a bien les parecía de acuerdo a la filosofía del partido.
Por el contrario, en occidente, los medios pudieron superar fronteras, habían desarrollado la capacidad de persuadir y podían manipular la voluntad humana sin necesidad de un aparato militar.  Esta posibilidad se fundamentaba en que los medios eran los que abrían los mercados, la propaganda y el marketing fueron la clave.  Para los gobiernos marxista, también la propaganda era lo vital, a tal punto que los partidos marxistas se fundaban sobre su llamado aparato de prensa y propaganda.

El poder de los medios, se llegó a considerar en el mundo occidental el cuarto poder, luego del poder del presidente o dictador de turno, del congreso o parlamento y de los sistemas de justicia  o poder judicial.  La diferencia fundamental entre el poder de los medios en los países marxistas y en los capitalistas, estaba en que los marxistas argumentaban que este poder venía de la voluntad popular manifestada en el voto, en tanto en occidente, el poder de los medios era el poder de "los  dueños" de la imprenta, la radio,  el canal de televisión.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la guerra de las radios, sólo podía ser financiado por los gobiernos, Alemania con su DW e Inglaterra con su BBC, dieron paso a los llamados medios públicos.   Pero en Inglaterra, los medios públicos se enfrentaron a un gran problema decir la verdad o decir los que quería el gobierno de turno.  El cambio en la línea editorial de acuerdo al partido politico de turno, laboristas o conservadores creando desconfianza en los británicos, así que el parlamento optó por darle autonomía editorial y económica mediante un impuesto especial solo  para la  BBC que no depende de la voluntad del gobierno y esto le convirtió en el medio público mas creíble en tanto el resto de medios públicos del mundo libran una guerra entre ser creíbles y ser un medio de propaganda del gobierno.

El gobierno de Rafael Correa, se atrevió a hacer algo inaudito, tan terrible como lo que hizo Eloy Alfaro con la Iglesia Católica.   Antes de Eloy Alfaro, la educación y la salud en manos de la iglesia. en aquel entonces los hospitales, manicomios y leprocomios,  en raras ocaciones servía para curarse, servían par "bien morir", pidiendo perdón por los pecados, donando partes de las herencias a la Iglesia, que llegó a ser propietaria de la mitad de las haciendas de la Sierra,  Todas las escuelas, colegios y universidades, también les pertenecían y separaban a los niños de las niñas para evitar los pecados del carne, usaban el castigo como método pedagógico y la obligatoria asistencia a misa de todos el domingo.   Alfaro les quito el monopolio de la educación, creando la educación laica, de las tierras,  haciendo que sus haciendas pasen a la Asistencia Publica y sirvan para mantener al ejercito, los hospitales y los empleados públicos, y los hospitales creando una red de hospitales como el Hospital Eugeno Espejo, a cargo del Ministerio de Bienestar Social.

Correa se atrevió, gracias a una recomendación y financiamiento de Hugo Chávez, a crear los medios públicos, con Ecuador TV, la agencia de noticias Andes, la Radio Publica, y el diario el Telegrafo, incautado junto a otros medios de radio y televisión a los banqueros, que fugaron del país con el dinero de los depositantes y del Banco Central.
Los medios púbicos se diferenciaban de los medios incautados en que los medios públicos, tenían como misión fundamental brindar información periodística, esto es apegada a los hechos y la realidad, no como los canales privadas que daban información sesgada, de acuerdo a los intereses del dueño del  medio y ser al mismo tiempo educativos, algo detestable para los medios privados que consideraban que lo educativo no vende, vende lo sensacional, lo escandaloso, lo exagerado y re-orientar  el gusto de la audiencia, acostumbrada a los programas basura, de tipo telenovelas, noticias de violencia, a la publicidad lujuriosa, al chisme, a la falacia, a morbo, películas de acción en fin a aquello que se pega como las enfermedades o los vicios, sin ningún esfuerzo.
En Peru Fujimori había conseguido gobernar el Perú mediante una red de periódicos sensacionalistas que con grandes titulares llamaban la atención de la gente, sobre crímenes, mujeres desnudas, lo que se llama el morbo que es el atractivo que despierta aquello que es considerado desagradable, cruel, prohibido o que va contra la moral.   En Ecuador el diario EXTRA, se convirtió gracias a esto, en el mas vendido del país y los noticieros con mas tiempo y mas grotescas imágenes de la violencia, enfado,  vulgaridad han  ganado sintonía.
La función de los medios públicos era también combatir esta tendencia, no así de los medios incautados que tenían como misión ser rentables, aunque sea vendiendo morbo, o fanatismo deportivo, a condición que que en sus noticieros fueran objetivos, y de ser posible apoyen a la gestión gubernamental.
El error de haber permitido que los medios públicos y los canales incautados a la banca estafadora, no tuvieran una autonomía económica y editorial, Correa la está pagando caro.  Ahora tanto medios privados, como medios públicos y medios incautados, están contra él y a favor de Lenin Moreno, su sucesor en la presidencia, que siendo del mismo partido, y quien usó popularidad y obras de Correa, para hacerse del poder,  se pasó al lado de sus oponentes,  traicionándolo.
Los 10 años años en que cada "sabatina" o  encuentro semanal en los pueblos y ciudades con la población, en que con minucioso detalle enseñaba a los ecuatorianos, como la prensa metía y había mentido, ocultado, solapado, tergiversado la información de acuerdo a las conveniencias de los dueños de los medios, le creo adversarios que esperaron este momento para mostrarle su ira.
  Incluso luchó por una ley de medios que separaba a los dueños de los medios de cualquier otra empresa o negocio que tuviera, obligaba al pago de  salarios justos a los periodistas y trabajadores de la comunicación, regulaba la calidad de la información, impedía el sexismo, el morbo, la manipulación de los hechos, y castigaba las falsas noticias y el hostigamiento a las personas  sean o no figuras públicas, mediante la sanción al llamado "acoso mediático".  Esta ley fue omitida por su sucesor Lenin Moreno, para permitir que el vicepresidente Jorge Glas, elegido por el voto popular como Lenin, pero fiel a Correa, fuera juzgado y sentenciado por la prensa antes de que un juez lo haga.
En America Latina, la guerra medíatica ha tenido un campo del batalla cruento en Brasil, donde los medios consiguieron tumbar el gobierno de la 5 potencia económica mundial y la más importante de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe  CELAC, al derrocar a Dilma Ruseff y perseguir a uno de los mas importantes motores de la integración del subcontinente, Lula da Silva.
Pero es en Venezuela, donde la guerra informática ha cobrado más víctimas.  El país ha caído en la hiperinflación,  acompañado de un colapso en la producción y el abastecimiento, que ha generado la peor ola migratoria de la segunda década del siglo XXI, pues en la primera hubo el éxodo de ecuatorianos y argentinos, por las quiebras bancarias producidas por el neoliberalismo, y la tercer, en Colombia, por la guerra civil y el llamado Plan Colombia.

Pero en el siglo XXI, ha aparecido un nuevo medio de comunicación: La Internet.   Este medio, a diferencia de los anteriores, no está en manos de los que mas dinero tienen.   Es un sistema global de comunicaciones, que permite a todos decir, pensar, escribir, publicar fotos, imágenes  y aunque cada día se crean sistemas para neutralizar la información que afecta de mala manera a personas, gobiernos, negocios, ete; este medio. aun permite saber lo que pasa desde otra óptica, que nos son las versiones oficiales, y de los dueños de los medios. Aunque enfrenta el problema de la sobresaturación.



La guerra mediática contra Rafael Correa que se está librando en Ecuador, esta incrementado la falta de credibilidad de los ecuatorianos en la prensa, la radio y la televisión.   Pone en evidencia que estos medios no son objetivos, que responden a presiones políticas y económicas.  Que no son creíbles, sólo son una cara de los hechos, una forma de ver la realidad,  ya no son lo que ellos decían ser, lo exacto, correcto y sobre todo "imparcial",  que era su himno.

En Ecuador la guerra mediática contra Rafael Correa  en el gobierno de Lenin Moreno, empezó por los noticias de corrupción y despilfarro de su gobierno, apoyados desde Estados Unidos por las confesiones de los directivos de la empresa ODERBRECHT, pero además, sabiendo de la tremenda capacidad de discurso, oratoria y contestación del mandatario, la estrategia es EL SILENCIO NOTICIOSO, no decir nada de Correa.

Pero Correa es un foco de atención, es noticia en sí mismo y es de quien la gente quiere saber, dentro y fuera del país.  El pretender artificiosamente hacerle perder importancia, tiene un "efecto rebote", cuanto más se prolongue el silencio,  mayor será la atención y la reacción contra esta maniobra.   La prensa ecuatoriana esta ejecutando una acción suicida, que desvía la atención hacia el Intentet, donde Correa es la figura del momento, donde esta la bulla, la emoción, la otra cara de la medalla, "la pelea".

En Ecuador se libra la tercera  guerra de medios más importante de America Latina, esta guerra empezó hace 10 años, y en ella están implicados los medios locales y los medios internacionales.   En esta guerra está en juego la credibilidad.   Este ha pasado ser el valor y el objetivo fundamental de la comunicación del siglo XXI.

La credibilidad, ahora ya no depende de periodistas, de imágenes, de presencia en el lugar de los hechos, de la relevancia, de la importancia de los acontecimientos, depende de la inteligencia con la que se los presenta.  Hasta yo soy mas creíble que cualquier periodista.
 Incluso lo que está sucediendo pone en duda cual es el verdadero objetivo de los años de estudio en el pregrado y posgrado para ser un periodista, ¿Es el de ser un sicario con titulo de comunicador? , ¿Un mentiroso con registro profesional para mentir?
 La profesión de periodista es ahora mas dudosa,  los periodistas han pasado a ser alguien que presenta de manera interesante algo, aunque sea mentira, basura, estupidez  y una pieza clave en el juego sucio de la política.

En la comunicación la imparcialidad se ha quedado rezagada. Ahora en el mundo,  más importante que la imparcialidad en la noticia, es la inteligencia para entender la realidad. Entiéndase por inteligencia, la capacidad del ser humano, seres vivos y maquinas, de relacionar cuanto existe, para aprovechar las condiciones internas y externas, más la información recaudada.

Esta falta de inteligencia, es decir de capacidad de mirar para todos los lados y encontrar relaciones, está afectando a los medios tradicionales de comunicación e información, porque ahora esta capacidad de búsqueda de la verdad pasó a los usuarios de internet.   Ellos son los que en sus casas, aulas, escritorios, computadoras y teléfonos celulares,  buscan la otra cara de la moneda, la otra versión de los los hechos, la realidad oculta, la imagen borrosa.


En este espacio, Correa se está convirtiendo el en general de una nueva fuerza de combate, la de los internautas.   Los internautas pasan a ser ahora los motores sociales de cambio.  Entiéndase como motor social de cambio, a aquel renegado que se niega a ser manipulado y se niega a ser manipulador, que se niega a ser un oprimido y se niega a ser un opresor.


viernes, 24 de noviembre de 2017

El posible cambio de Alianza país por el Movimiento de la Revolución Ciudadana

El golpe más certero que ha dado Lénin Moreno a Rafael Correa, es haber despedazado el partido que les llevó a los dos a la presidencia.
Esto fue posible, porque el partido no supo darse cuenta de quienes podían ser los traidores a  los principios, a la trayectoria y al objetivo final del partido.
Los principios del partido era muy simples, agrupar a gente de manos limpias, mentes lúcidas y corazones ardientes, para procurar que el poder, la riqueza y los conocimientos dejen de pertenecer a una élite y pasen al pueblo.
Eso se cumplió de manera brillante en la década en que Rafael Correa fue el presidente.  Pero al asumir Lenin Moreno, eso quedó en la nada.
Entre los principios del gobierno de Lenin Moreno, en los que funda su gestión, está la honradez.  Para hacerla visible, entregó a su vicepresidente a un juicio, en el que tiene que demostrar inocencia, frente al hecho de que su tío, hacía arreglos y negocios a nombre del gobierno con Oderbrecht una empresa que obtuvo contratos de construcción mediante sobornos y que justifica este proceder, porque en los países en los que sobornó, no había otra forma de adjudicarse contratos, eran países con una larga historia de corrupción que no daban otra opción, por sus antecedentes y enredos legales.
A este problema de corrupción, se le suma el hecho de que tanto los llamados Papeles de Panamá y los Papeles del Paraíso, revelan que la corrupción enreda desde a la Reina de Inglaterra, hasta la cantante Shaquira, que es una plaga mundial, de la que misteriosa y extraordinariamente se ha salvado Donald Trump, un hombre con el negocio de casinos en paraisos fiscales de Estados Unidos y al que sorprende que no le haya manchado toda la ola de denuncias de abuso sexual, siendo el dueño del concurso de Mis Universo donde la tentación estaba bajita.
Pero el hecho es que Lenin Moreno está haciendo un gobierno, que parte de la mas irritante forma de corrupción que concibe la cultura ecuatoriana, la traición.
En la Costa la traición se paga hasta con la vida, en la Sierra con la indiferencia y en la Amazonia con el odio.
Para derrotar a Lenin Moreno en las próximas elecciones, los enemigos de seguro, usarán la palabra traición, para desacreditar todas las propuestas, que el presidente pretende convertir en ley mediante la consulta popular.
Si esta palabra es dramatizada de una forma efectiva, de seguro, el presidente tendrá un camino cuesta arriba, para conseguir ganar la consulta popular, y lo que es peor si no la gana, se le avecina una muerte cruzada, en que el parlamento puede proponer la votación para que se lleve a efecto.  De esta manera, Lenin Moreno, tiene la gran oportunidad de demostrar al Ecuador, que el puede ser
presidenta, en una nueva elección sin contar con la ayuda de Rafael Correa.
De ser posible  una victoria electoral para el actual presidente, en la que es reelegido presidente y que  no es solo un arrimado oportunista, que sus propuestas, las que ahora está dando vida, son apreciadas por los ecuatorianos.  Ahora se tiene la imagen de que es un hombre  que se vio beneficiado y que traicionó al que lo nominó para reemplazarlo.

Por supuesto Correa viene a impulsar una asamblea constitituyente para lo cual necesita 1 millón doscientas mil firmas, que le es fácil recoger, pues para el problema con la extracción de petróleo de Yasuni, el grupo llamado Yasunidos, logró este numero de firmas, lo que pone en evidencia de que esto no es un imposible.

La cien mil razones que esgrime el presidente para desacreditar a su opositor, se basa en que con Correa la corrupción campeaba, y este es un argumento que lo puede usar, y gracias a la prensa le puede dar réditos, pero si bien esto es posible demostrarlo, queda por poner en la balanza si la traición no es un acto de corrupción también.

Otro argumento de Lenin Moreno es que con Correa se vivía en conflicto, porque Correa era un individuo de alta conflictividad.   Este argumento tiene muchos partidarios, pero tendrá que enfrentar el hecho de que las personas y organizaciones con las que Correa tenía conflicto estaban involucradas en actos y conductas que produjeron crisis económica, moral y política, pobreza y concentración del la riqueza de manera injusta e incorrecta,  algo que Correa lo demostró por 10 años, y no permitió la perdida de la memoria histórica.

Ante esta realidad más la acostumbrada inestabilidad política de Ecuador, donde los gobiernos mediocres has durado no más de dos años.  Lenin Moreno tiene una ardua batalla política, y los días contados si la pierde.

Pero es muy dificil que de esta batalla política, Alianza País salga bien librado.  A lo mejor deberá nacer un nuevo movimiento que se llame Revolución Ciudadana, y renacer con otro nombre como lo hizo Cristina Fenandez en Argentina.

jueves, 23 de noviembre de 2017

El retorno de Correa



En América Latina, se están dando las condiciones para el retorno de los líderes progresistas.   En Brasil las posibilidades del retorno de Lula, las puede palpar personalmente en en mes de agosto del 2017, que visité ese país.  En Argentina el retorno de Cristina Fernandez ya suena, pues fue elegida para el parlamento, como antesala a su regreso.
En Ecuador el retorno de Rafael Correa, esta semana, desde el 24 de noviembre, por 11 días,  ya anuncia un colapso próximo al gobierno de Lenin Moreno.
El discurso de Lenin Moreno, para contrarrestar la sorpresiva presencia de Correa, es decir que en gobierno anterior, el mandatario se peleaba con todo el mundo.
Pero esto que se lo puede pintar como malo, ha sido su discurso desde la independencia del Ecuador, en 1830,  decían que ya no querían a Bolívar porque Bolivar, peleaba con todo el mundo.   Esto lo decían los españoles y criollos dueños de vidas y haciendas.
La presencia de Correa en Ecuador, es para volver a vencer en las urnas.   En este territorio, Correa ha tenido 14 victorias, mientras que Lenin Moreno, ninguna, pues la victoria para ser presidente se la debe a Correa, a quien luego traicionó.
Los puntos débiles de la consulta popular que plantea Lenin Moreno, son impedir el retorno de Rafael Correa, a como de lugar, que es su principal punto débil;  luego, el pretender entregar los cargos de control del Estado, que ahora son elegidos por el Concejo de Participación Ciudadana, que es un nuevo poder en el Ecuador, como lo es el poder ejecutivo, legislativo, judicial y electoral, y quiere entregar este poder a los que han estado siempre manipulando a los organismos de control, como la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Compañías, la Contraloría General de Estado, La Fiscalía General del Estado y llevaron al país a la pobreza,  a ser uno de los países más corruptos de América Latina y a la crisis bancaria.

Me crié en la Mariscal, el barrio residencial de la élite de Quito,  hasta los años 70.  Me llama la atención como mis amigos de apellidos rimbombantes, desde la fundación de la República del Ecuador, que han tenido familiares presidentes, han vuelto a controlar puestos claves del gobierno, incluso la Universidad Yachay, la obra emblemática del Rafael Correa, que se la han entregado a uno de los gerentes del Diaro la Hora, relacionado con gente del partido de Abdalá Bucaram.  La Hora,  el diario mas opositor a la Revolución Ciudadana, es de una familia de abolengo,  que está presente en la historia nacional desde el primer presidente de Ecuador, Juan José Flores, casado con una condesa de apellidos JiJón Vivanco.


La presencia de Correa en las calles de Ecuador, va a despertar el fervor que despertaba sus sabatinas y sus visitas a todos los lugares imaginables del país.   Es que para este pueblo altamente emocional, que es la diferencia fundamental con los pueblos de otros países, Correa representa la valentía, la determinación, la capacidad de gestión.

La mayor prueba de valentía, fue el 30 de Septiembre, cuando los policías lo atacaron dentro de su cuartel, luego de que les mostrara su bravura,  algo que contrastó con la conducta de Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutierrez.  que salieron a la carrera de su cargos de presidente, como la gente dice "con los pies en polvorosa".  Algo que por lo menos en Lucio Gutiérrez, un militar con rango de coronel,  no se esperaba y  puso en duda la valentía de los soldados ecuatorianos.

Para Lenin Moreno, desde su silla de ruedas, el ver que su adversario dispone de una movilidad, una credibilidad, una sensibilidad popular, lo descoloca.   Lo hace ver como el oportunista, el tramposo, el desleal.   Esto va a afectar a su planes de gobierno, de estabilidad, de control.

Pensó intimidarlo para que no regrese, reduciendo a la cárcel y acusando Jorge Glas, vicepresidente del anterior gobierno y del suyo propio,  de parte de una red de corrupción, que podía incriminar a Correa.

A no dudarlo la prensa, procurará ocultar la presencia de Correa, hacerlo pasar desapercibido, pero para la gente, es un nuevo acto de valentía y una prueba de que no tiene nada que temer.y de que es valiente,  en un país donde ser valiente es más importante que ser honrado.  Con su presencia, la gente va a confirmar  que de lo que lo que se le acusa son inventos, una trama fraguada en el infierno de los odios políticos, que es muy propio de la sucia y cochina politica en el mundo y sobre todo en Ecuador.

Pero dada la presencia del internet, de la prensa internacional, de las comunicaciones satelitales, la avalancha de videos, en favor de Rafael Correa, en youtube, se vienen como una plaga de langostas .para apoyar  al líder de la Revolución Ciudadana.  Esto, Lenin Moreno no puede contrarrestar.

Lenin Moreno ha cometido errores garrafales, el primero es que en lugar de hacer notar a los ecuatorianos, que gracias a 10 años de Revolución Ciudadana, se disponían de escuelas y colegios de una calidad muy superior, llamadas escuelas del milenio y siglo XX, que se disponían  de una red de servicios de salud con certificación internacional, que se tenía, un sistema 911 y una red nacional de UPC, Unidades de Policía Comunitaria, que habían cambiado el rol de los policías, que dejaron de ser de ladrones y pícaros con sueldo, que la Justicia, no solo se volvió más eficiente, sino que disponía de una infraestructura envidiable, con un numero de fiscales y jueces, que ahora es considerada la mejor de América Latina.  Que disponía de la mejor red de carreteras y puentes en Sudamérica, y que incluso tenía un sistema de fibra óptica, o alerta temprana para casos de desastres que no lo tienen ni los Estados Unidos. y hasta heredó un país 5 veces mas grande en el Océano Pacifico, pero lo mas cierto es que Lenin no sabe que hacer con todo esto.

Pensó que esto se podía ocultar diciéndole a los lectores y a la audiencia, que tras de esta gigantesca  obra, a la que hay que sumar centrales hidroeléctricas, y mega construcciones para detener los daños por las inundaciones y las sequías,  que periódicamente afectan a Ecuador, que todo se había hecho con corrupción, con el robo de los fondos públicos.

Esta imagen de corrupción fue usada exitosamente por Estados Unidos, para desacreditar a  todos los gobiernos que no eran de su agrado.   Correa los sacó de la base de Manta, se negó a firmar un tratados de libre comercio, muy perjudicial para el país, expulsó a su embajadora, a su principal agencia de intervención  llamada USAID, y lo mas irritante protege hasta hoy a Julian Assange en su embajada en Londres.
Para eso USA tubo a la mano,  las confesiones de los funcionarios de ODERBERCHT que corrompieron a funcionarios públicos en 12 países, entre ellos Ecuador, para obtener contratos.   Pero Estados Unidos,  no quiere llamar la atención sobre lo que fueron compañías como Texaco en Ecuador, que  nunca fueron controladas por nadie, se levaban 4 de cada 5 barriles de petróleo que extraían  y que a más de sobreprecios para la construcción del Oleoducto Trans-escuatoriano, y el Puerto de Balao,  produjeron el mayor derrame petrolero de mundo en la selva del Amazonas, el lugar más megadiversos, con la mayor memoria genética.    Eso fue denunciado por Rafael Correa y desde que se fue, este delito quedó en silencio.
Es que las ganancias sin límite no han sido sancionadas en los Estados Unidos, es así, como ahora la compañía que creó la epidemia mundial del consumo de medicamentos adictivos  opioides y que ha convertido a ese país en el mayor adicto y con más muertos  por esta medicación.  Pero a la familia dueña de este emporio, nadie los toca, como tampoco se los toca a los banqueros millonarios que estafaron en Ecuador y están protegidos en Miami.

Lenin Moreno también ha cometido el error de dividir a Alianza País, ahora tiene que inventar un partido o quedarse con los despojos y el descrédito de este partido.  En estas condiciones su posibilidades de una victoria en alguna contienda electora son mínimas, deberá entregar su alma y su conciencia a los corruptos líderes de otros partidos y aceptar funcionarios de esas tiendas políticas en su gobierno, que saben bien que esta, es la última oportunidad y que hay que echarle mano a todo, desde los cargos públicos, hasta los contratos, las minas, la aduana, los impuestos, lo que sea.

La consulta popular, es en el mayor error, de Lenin Moreno,  y es la posible antesala para una muerte cruzada, o una Asamblea Constituyente, que lo despojará de su cargo.   Este error  aun cuando gane, significa que al igual que Jamil Mahuad quien vendió su gobierno a los banqueros para ganar al millonario Alvarito Noboa, el deberá vender su alma al diablo,  y el diablo son todos los que le van a apoyar en la campaña por el si en la consulta, que luego le van a pasar factura.

Esta factura es el retorno de las viejas figuras y prácticas políticas, de la corrupción, de los amarres, de la trinca, de la troncha política, de hombre del maletín, para comprar votos en la Asamblea, en fin,  esto le va pesar si gana y si pierde, ya tiene un pie afuera.


martes, 21 de noviembre de 2017

Las terribles debilidades de Lenin Moreno

Lenin Moreno llegó al poder en Ecuador, con un debilidad física.  Su parálisis, es una dificultad más visible, luego de que su predecesor hacía gala de condiciones atléticas, montando bicicleta, caminando, visitando todos los lugares que le era posible.
Esto inevitablemente, como pesa en un país donde el trabajo diario se lo hace a base de un estado físico, y queramos o no admitir, las personas que no tienen buenas condiciones físicas y mentales. son una carga familiar, como lo ha sido Lenin para su familia.
La segunda debilidad es su debilidad moral, esta debilidad la adquirió en los 3 primeros meses de su gobierno, y se trata de la traición a Rafael Correa, a los postulados de la Revolución Ciudadana  y al buen nombre del gobierno del que él formó parte.
Esta debilidad moral, lo ha convertido en un "entreguista",  una persona ha cedido el poder a los enemigos de Rafael Correa. el hombre que le dio a conocer al país quien era Lenin Moreno, que le apoyó para que llevara adelante la campaña de protección a los discapacitados, haciendo lo contrario a lo que Lenin hizo con su vicepresidente al que le quitó funciones. y que le proyectó como figura internacional, enviándole a una cómoda vida en en Ginebra como delegado ante las Naciones Unidas.
La traición de Lenin se concreta en que  les ha devuelto a las  élites su rol en cargos públicos, universidades, ministerios, empresas públicas  Las castas, los apellidos, los amigos del Quito Tenis y Golf Club, del Club La Unión de Guayaquil ha vuelto.  Los banqueros, los políticos de la tragedia nacional resuenan.
Hemos vuelto a vivir al política como el juego de la traición, la mentira, la hipocresía en la sonrisita, en el saludo, en los cumplidos y hasta en los piropos, propios de la cultura serrana, a la que me pertenezco.   Esto es tan visible que hasta los cómicos como Carlos Michelena la usan para su espectáculo.  El se disfraza de vecinita serrana hipócrita, zalamera, mentirosa.   En la Sierra el que el marido le ponga cuernos a su mujer es parte de la cultura, "gages del oficio de las amas de casa de los Andes"
En la Amazonía, se vive la llamada cultura del camuflaje, del mimetismo.   Los indígenas desde tiempos precolombinos, tenían que esconderse, camuflarse, pintarse, imitar sonidos, para engañar a su presa.   La cacería que era principal fuente de proteínas, se basaba en esta habilidad, que luego se ha traducido en conducta social y política.

En la Costa, donde ahora está la mayor población del país, y es la población económicamente más dinámica, la cultura es completamente diferente.  Empieza por el lenguaje, luego por la música, por la alimentación, pero sobre todo por los valores.
En la Costa, la traición se paga con la vida.  Esta es la razón por la que el femicidio o asesinato de mujeres era y aun es,  tan común.   Y la traición del hombre significa que la traicionada lo abandone,  lo mande a matar o a golpear, y busque formas de castigarlo , éste es considerado el más horrendo delito.
El segundo valor que lo consideran fundamental es la valentía.   Lo consideran inadmisible la cobardía, y tienen el claro concepto de que los serranos somos gavilleros,  unos cobardes desde los Incas, que  eran valientes cuando eran muchos que atacaban a poblaciones pequeñas y dispersas de los Andes.   Y esto es una realidad, los indigenas,  has sido valientes  en grupo, pocas veces cuando están solos.
Por el contrario en la Costa, matar, robar, arriesgarse, seducir, en fin conseguir lo que se quiere, es un acto personal.  Esto no quita que cuando están en grupo las capacidades se multiplican.  Esto fue probado en las "montoneras de Alfaro".  Aun nos asombra ver como los campesinos costeños, pueden remontarse en las montañas, a lugares apartados y vivir solos o con su familia, prácticamente desconectados de la civilización, o que los pescadores, vayan con su alma o en pequeños grupos al mar,  por largos períodos de tiempo. 
En la Sierra, por el contrario,  desde la llamada "minga", que es el trabajo en grupos, ya nace este sentido gregario, que los hace laboriosos, tenaces. pero al mismo tiempo los convierte en cobardes cuando no están acompañados o no están en púbico.   Esto explica porque Pizarro  necesitó de una hora y media, con 25 caballos 4 cañones,  algo mas de 150 hombres para doblegar a 40.000 indios, que tenían su arma fundamental la piedras y las hondas a su alcance.   Pero no podían decidir por si mismo en nada, no tenía la capacidad de autonomía, de autogestión, de sentido de su propia vida, vivían la vida del otro, del jefe, del vecino, del amigo, del hijo, esta falta de valor ante su propia vida, contrasta con lo que se vivía en la costa y la Amazonía , donde  cada indígena se sentía su propio héroe, su propio jefe, su propio líder, y si uno caía otro lo reemplazaba de inmediato. por eso la conquista del Amazonas no pudo ser por las armas, sino por las misiones religiosas católicas que fueron creando centros urbanos y la de la Costa por las pestes.

En la Costa, la honestidad es cosa secundaria, no es un valor fundamental, los valores fundamentales son las habilidades, el sentido de la oportunidad, la capacidad de riesgo, la velocidad,  a todo esto lo llaman "ponerse las pilas", andar despierto,  atento, no como "serrano lerdo".

Es probable que en la consulta popular que Lenin Moreno quiere, la pierda en la Costa, sólo porque el discurso con peso será el de la traición y en la política, los sentimientos y las pasiones mandan sobre las razones.
A esta debilidad moral se suma el hecho de que no puede y no sabe como cumplir con sus promesas de campaña. tales como las viviendas, y el programa toda una vida, que la gente entiende que se trata de que van a ser beneficiarios de la caridad pública, desde que se nace hasta que se muere.  Sus promesas no son aun tangibles.

La tercera debilidad de Lenin Moreno, es su debilidad económica.   Esta debilidad nos es porque no tenga recursos económicos, es porque no sabe, no estudió, no tiene la visión de como  usar las carreteras, las centrales hidroeléctricas,  las represas, las universidades, los colegios, las escuelas del milenio, los puertos, los aeropuertos, el 911 la policía, la justicia, la infraestructura, la fibra óptica, la electrificación. o  la operatividad de los servicios públicos considerados los mejores de América Latina,  y el 5 veces más grande territorio que heredó, gracias a los nuevos tratados con los países vecinos, que convierten a Ecuador en un país con el doble del tamaño de Alemania. 
Como buen serrano piensa como avaro y tacaño, con miedo al riesgo.   No se atreve a mantener una inversión publica, que es la principal fuente de trabajo y dinámica económica en los países en vías de desarrollo.
Por el contrario, decide reducir las posibilidades de empleo, y crea pánico entre los becarios que tienen que regresar con títulos ganados en las mejores universidades del mundo, y que saben que los empleos en la empresa privada no son para los mejores, sino para los amigos, familiares, los obedientes, los "profesionales baratos"; que la empresa privada no está pensando en empleo bien remunerado, sino en mano de obra del menor costo posible, para eso,  no necesita alguien  que fue  a estudiar en las 100 mejores universidades del mundo.
Lenin está pensando en reducir impuestos a los empresarios, y multiplicar sus ganancias a cambio de empleo, pero el problema es que el país produce y exporta materias primas  o  productos industriales de industrias básicas,  cosas que todo el mundo las produce, y para producir materias primas  o productos industriales básicos no se necesita ni siquiera estudios,  a los trabajadores se los puede reemplazar fácilmente con máquinas, que se equivocan menos, son más eficientes,  más rentables, no hay que pagarles el seguro, ni compartir utilidades de la empresa.  La idea del cambio en la matriz productiva se vino abajo, como las cocinas de inducción, los autos eléctricos, la promoción de la inventiva.
Está pensando en ahorro, pero en realidad es una simple reducción del gasto publico, que genere gasto e inversión privada,  pero para esto sacrifica condiciones de vida, derechos laborales, posibilidades para los más pobres,    Concentra la riqueza en lugar de distribuirla, concentra el poder en lugar de distribuirlo, concentra el conocimiento o el acceso al crédito y las ventajas en las viejas élites, que convirtieron al país en uno de los más pobres de América Latina.
 Es así como, si consigue  la desaparición de la ley de plusvalía, en la próxima consulta que pretende, lo que hará es regalar a los mas ricos las tierras que están próximas a las grandes obras del gobierno anterior.  Estas tierras serán compradas a precio de gallina apestada, a campesinos que no tienen capital, para dar un uso a las facilidades creadas por el gobierno de Correa, y que los campesinos  preferirán ir a las ciudades a fabricar "ninis",  los jóvenes que cuando terminan el colegio o la universidad,  ni trabajan ni estudian.
Con el Consejo de Participación Ciudadana, pretende entregar el control de los bancos a los mismo banqueros, que quieren a uno de los suyos en su dirección, al igual que los empresarios, evasores de impuestos y obligaciones laborales, quieren a alguien de asociación en la Superintendencia de Compañías.  Ya tienen  un contralor que persiga a los enemigos políticos como y un fiscal,  ahora persiguen una Corte Superior de Justicia, y jueces a la medida, y un Concejo Electoral para manipular las elecciones.   No se trata de que haya gente correcta en ellos, se trata de que en estas instancias haya politicos. POLITICO ES EL QUE HACE LO CONVENIENTE NO LO CORRECTO.( EL QUE HACE LO CORRECTO SE LLAMA DEMÓCRATA,)
Político es el que tiene o aprende  mañas para llegar al poder y a la riqueza de un país y  los usa en favor de un grupo, que son sus amigos o partidarios.
Demócrata es el que accede al poder para dar a cada ser humano de ese país una parte de la riqueza y en las decisiones de la cosa pública,  mediante mecanismos que inventa para el efecto, como los impuestos, las consultas populares frecuentes, el gasto público, carreteras, hidroeléctrica, electrificación , salud, educación,  servicios públicos  de calidad, o ayuda a los mas necesitados, etc.

El socialismo tiene una gran tara de origen,  la concentración del poder, la riqueza y la información, que siempre se limitó a un pequeños circulo de personas, Hitler solo tenía 10 personas a las que decía que tienen en sus manos "el poder de Dios" es decir de decidir quien vive y quien muere.
Stalin concentró el poder en pocos líderes de países aliados a la Unión Soviética, a los que perpetuó en el poder.
Un error de   Correa fue, que a pesar de que rotó y cambió continuamente a sus ministros, dio oportunidad a mujeres,  negros, indios, discapacitados, jóvenes y viejos en su gobierno, centró el poder en él y en unos pocos más.
Para centrar el poder en él, centró toda la atención de los medios públicos y privados, nacionales e internacionales,   la atención de audiencias en sus sabatinas, conferencias internacionales, eventos nacionales y mundiales en él, de manera que se convirtió en blanco y presa de los enemigos de formas democráticas de gobierno.
Era indudable que dado que es brillante, y que la historia refiere,  que las grandes proezas de imperios,  gobiernos, o grupos humanos depende de líderes formidables y Correa lo es.
 Pero esta fortaleza es al mismo tiempo una  debilidad cuando hay sobreexposición.  Este problema de imagen, también se tradujo en problema de imagen de los que le acompañaban o eran candidatos de Alianza País
El partido, convertido en una agencia de publicidad política, fabricaba imágenes de Correa, o de los candidatos a elecciones.   Estas respondían a un marketing publicitario político.  Es así como Correa pudo ser engañado por Lenin Moreno, gracias a la publicidad que se hizo en las campañas,   se puede decir que la actual crisis de Alianza País donde muchos asambleístas y funcionarios se han pasado de uno a otro bando, se debe a que no eran persona con principios, sino con una imagen política solamente.

Pero la concentración de la atención, aunque no del poder, en Correa nos recuerda  la historia similar  de Atahualpa, que concentró en si toda la grandeza del Imperio Inca,  y Pizarro, un audaz traicionero y sorprendedor lo derrotó.  Cosa similar pasó con Julio Cesar en el Imperio Romano,  que llegó a proclamarse emperador, en una República que era Roma, concentró todos los poderes y fue fácilmente vencido por el puñal de su sobrino  Brutus, un traicionero también.  Correa no centró el poder en él, sino la atención.
 Lo correcto era que centre la atención  en las obras y en el desempeño correcto de cada funcionario responsable, en las personas comunes y corrientes que hacen bien y honestamente su trabajo, que los ejemplos a seguir sean los del buen médico, del buen arquitecto, del buen obrero, del buen campesino, del buen estudiante, del buen deportista, del buen pescador,  en superar nuestras debilidades, como la delincuencia, las construcciones inadecuadas o el mal urbanismo, la mala nutrición, las enfermedades o la amenaza constante de catástrofes, etc.

Estas tres debilidades, sumadas al hecho de que en Ecuador  han habido 104 gobiernos en 188 años es decir  un promedio de menos de 2 años por gobierno, le dan pocas perspectivas de éxito, a Lenin Moreno,  aunque tenga a todos los medios públicos y privados a su favor. 
Este ciclo. probablemente  sea para los medios públicos y privados el peor de su historia, porque la componenda que han creado para sostener a Lenin Moreno, les está restando credibilidad, y tienen que competir con la televisión satelital y la Internet, que les golpea incesantemente.
 A la población le parece extraño que todos digan lo mismo,  no hay otras opciones,  entonces las noticias ya no son una parte fundamental de la la vida diaria, hay la sensación de que se vive una atmósfera donde la mentira y el contubernio se ha  apropiado del aire del país y la salida es el bochinche de Internet, donde Lenin está perdiendo la batalla.

Con Correa había las dos caras de la moneda, la del presidente y la de sus opositores, ahora en los medios,  la moneda tiene la misma cara a los dos lados, no hay opositores.  Algo está raro.

Finalmente nos queda claro que mas allá  de que Lenin Moreno haga un buen gobierno, como lo hizo Pinochet, en el aspecto económico,  Lenin ya ocupa un obscuro lugar en la historia del América Latina y su gobierno no dejará de ser trascendente para la región, como una clara advertencia de los problemas que tiene que enfrentar cualquier gobierno progresista, al sur del la Muralla de Donald Trump

Queda solamente algo por hacer, tratar de que el país no olvide lo que se hizo en la década ganada y para eso se debería pensar de algunas forma recuperar espacios, empezando por los medios, luego en las esquinas, y finalmente en las votaciones.