Esto inevitablemente, como pesa en un país donde el trabajo diario se lo hace a base de un estado físico, y queramos o no admitir, las personas que no tienen buenas condiciones físicas y mentales. son una carga familiar, como lo ha sido Lenin para su familia.
La segunda debilidad es su debilidad moral, esta debilidad la adquirió en los 3 primeros meses de su gobierno, y se trata de la traición a Rafael Correa, a los postulados de la Revolución Ciudadana y al buen nombre del gobierno del que él formó parte.
Esta debilidad moral, lo ha convertido en un "entreguista", una persona ha cedido el poder a los enemigos de Rafael Correa. el hombre que le dio a conocer al país quien era Lenin Moreno, que le apoyó para que llevara adelante la campaña de protección a los discapacitados, haciendo lo contrario a lo que Lenin hizo con su vicepresidente al que le quitó funciones. y que le proyectó como figura internacional, enviándole a una cómoda vida en en Ginebra como delegado ante las Naciones Unidas.
La traición de Lenin se concreta en que les ha devuelto a las élites su rol en cargos públicos, universidades, ministerios, empresas públicas Las castas, los apellidos, los amigos del Quito Tenis y Golf Club, del Club La Unión de Guayaquil ha vuelto. Los banqueros, los políticos de la tragedia nacional resuenan.
Hemos vuelto a vivir al política como el juego de la traición, la mentira, la hipocresía en la sonrisita, en el saludo, en los cumplidos y hasta en los piropos, propios de la cultura serrana, a la que me pertenezco. Esto es tan visible que hasta los cómicos como Carlos Michelena la usan para su espectáculo. El se disfraza de vecinita serrana hipócrita, zalamera, mentirosa. En la Sierra el que el marido le ponga cuernos a su mujer es parte de la cultura, "gages del oficio de las amas de casa de los Andes"
En la Amazonía, se vive la llamada cultura del camuflaje, del mimetismo. Los indígenas desde tiempos precolombinos, tenían que esconderse, camuflarse, pintarse, imitar sonidos, para engañar a su presa. La cacería que era principal fuente de proteínas, se basaba en esta habilidad, que luego se ha traducido en conducta social y política.
En la Costa, donde ahora está la mayor población del país, y es la población económicamente más dinámica, la cultura es completamente diferente. Empieza por el lenguaje, luego por la música, por la alimentación, pero sobre todo por los valores.
En la Costa, la traición se paga con la vida. Esta es la razón por la que el femicidio o asesinato de mujeres era y aun es, tan común. Y la traición del hombre significa que la traicionada lo abandone, lo mande a matar o a golpear, y busque formas de castigarlo , éste es considerado el más horrendo delito.
El segundo valor que lo consideran fundamental es la valentía. Lo consideran inadmisible la cobardía, y tienen el claro concepto de que los serranos somos gavilleros, unos cobardes desde los Incas, que eran valientes cuando eran muchos que atacaban a poblaciones pequeñas y dispersas de los Andes. Y esto es una realidad, los indigenas, has sido valientes en grupo, pocas veces cuando están solos.
Por el contrario en la Costa, matar, robar, arriesgarse, seducir, en fin conseguir lo que se quiere, es un acto personal. Esto no quita que cuando están en grupo las capacidades se multiplican. Esto fue probado en las "montoneras de Alfaro". Aun nos asombra ver como los campesinos costeños, pueden remontarse en las montañas, a lugares apartados y vivir solos o con su familia, prácticamente desconectados de la civilización, o que los pescadores, vayan con su alma o en pequeños grupos al mar, por largos períodos de tiempo.
En la Sierra, por el contrario, desde la llamada "minga", que es el trabajo en grupos, ya nace este sentido gregario, que los hace laboriosos, tenaces. pero al mismo tiempo los convierte en cobardes cuando no están acompañados o no están en púbico. Esto explica porque Pizarro necesitó de una hora y media, con 25 caballos 4 cañones, algo mas de 150 hombres para doblegar a 40.000 indios, que tenían su arma fundamental la piedras y las hondas a su alcance. Pero no podían decidir por si mismo en nada, no tenía la capacidad de autonomía, de autogestión, de sentido de su propia vida, vivían la vida del otro, del jefe, del vecino, del amigo, del hijo, esta falta de valor ante su propia vida, contrasta con lo que se vivía en la costa y la Amazonía , donde cada indígena se sentía su propio héroe, su propio jefe, su propio líder, y si uno caía otro lo reemplazaba de inmediato. por eso la conquista del Amazonas no pudo ser por las armas, sino por las misiones religiosas católicas que fueron creando centros urbanos y la de la Costa por las pestes.
En la Costa, la honestidad es cosa secundaria, no es un valor fundamental, los valores fundamentales son las habilidades, el sentido de la oportunidad, la capacidad de riesgo, la velocidad, a todo esto lo llaman "ponerse las pilas", andar despierto, atento, no como "serrano lerdo".
Es probable que en la consulta popular que Lenin Moreno quiere, la pierda en la Costa, sólo porque el discurso con peso será el de la traición y en la política, los sentimientos y las pasiones mandan sobre las razones.
A esta debilidad moral se suma el hecho de que no puede y no sabe como cumplir con sus promesas de campaña. tales como las viviendas, y el programa toda una vida, que la gente entiende que se trata de que van a ser beneficiarios de la caridad pública, desde que se nace hasta que se muere. Sus promesas no son aun tangibles.
La tercera debilidad de Lenin Moreno, es su debilidad económica. Esta debilidad nos es porque no tenga recursos económicos, es porque no sabe, no estudió, no tiene la visión de como usar las carreteras, las centrales hidroeléctricas, las represas, las universidades, los colegios, las escuelas del milenio, los puertos, los aeropuertos, el 911 la policía, la justicia, la infraestructura, la fibra óptica, la electrificación. o la operatividad de los servicios públicos considerados los mejores de América Latina, y el 5 veces más grande territorio que heredó, gracias a los nuevos tratados con los países vecinos, que convierten a Ecuador en un país con el doble del tamaño de Alemania.
Como buen serrano piensa como avaro y tacaño, con miedo al riesgo. No se atreve a mantener una inversión publica, que es la principal fuente de trabajo y dinámica económica en los países en vías de desarrollo.
Por el contrario, decide reducir las posibilidades de empleo, y crea pánico entre los becarios que tienen que regresar con títulos ganados en las mejores universidades del mundo, y que saben que los empleos en la empresa privada no son para los mejores, sino para los amigos, familiares, los obedientes, los "profesionales baratos"; que la empresa privada no está pensando en empleo bien remunerado, sino en mano de obra del menor costo posible, para eso, no necesita alguien que fue a estudiar en las 100 mejores universidades del mundo.
Lenin está pensando en reducir impuestos a los empresarios, y multiplicar sus ganancias a cambio de empleo, pero el problema es que el país produce y exporta materias primas o productos industriales de industrias básicas, cosas que todo el mundo las produce, y para producir materias primas o productos industriales básicos no se necesita ni siquiera estudios, a los trabajadores se los puede reemplazar fácilmente con máquinas, que se equivocan menos, son más eficientes, más rentables, no hay que pagarles el seguro, ni compartir utilidades de la empresa. La idea del cambio en la matriz productiva se vino abajo, como las cocinas de inducción, los autos eléctricos, la promoción de la inventiva.
Está pensando en ahorro, pero en realidad es una simple reducción del gasto publico, que genere gasto e inversión privada, pero para esto sacrifica condiciones de vida, derechos laborales, posibilidades para los más pobres, Concentra la riqueza en lugar de distribuirla, concentra el poder en lugar de distribuirlo, concentra el conocimiento o el acceso al crédito y las ventajas en las viejas élites, que convirtieron al país en uno de los más pobres de América Latina.
Es así como, si consigue la desaparición de la ley de plusvalía, en la próxima consulta que pretende, lo que hará es regalar a los mas ricos las tierras que están próximas a las grandes obras del gobierno anterior. Estas tierras serán compradas a precio de gallina apestada, a campesinos que no tienen capital, para dar un uso a las facilidades creadas por el gobierno de Correa, y que los campesinos preferirán ir a las ciudades a fabricar "ninis", los jóvenes que cuando terminan el colegio o la universidad, ni trabajan ni estudian.
Con el Consejo de Participación Ciudadana, pretende entregar el control de los bancos a los mismo banqueros, que quieren a uno de los suyos en su dirección, al igual que los empresarios, evasores de impuestos y obligaciones laborales, quieren a alguien de asociación en la Superintendencia de Compañías. Ya tienen un contralor que persiga a los enemigos políticos como y un fiscal, ahora persiguen una Corte Superior de Justicia, y jueces a la medida, y un Concejo Electoral para manipular las elecciones. No se trata de que haya gente correcta en ellos, se trata de que en estas instancias haya politicos. POLITICO ES EL QUE HACE LO CONVENIENTE NO LO CORRECTO.( EL QUE HACE LO CORRECTO SE LLAMA DEMÓCRATA,)
Político es el que tiene o aprende mañas para llegar al poder y a la riqueza de un país y los usa en favor de un grupo, que son sus amigos o partidarios.
Demócrata es el que accede al poder para dar a cada ser humano de ese país una parte de la riqueza y en las decisiones de la cosa pública, mediante mecanismos que inventa para el efecto, como los impuestos, las consultas populares frecuentes, el gasto público, carreteras, hidroeléctrica, electrificación , salud, educación, servicios públicos de calidad, o ayuda a los mas necesitados, etc.
El socialismo tiene una gran tara de origen, la concentración del poder, la riqueza y la información, que siempre se limitó a un pequeños circulo de personas, Hitler solo tenía 10 personas a las que decía que tienen en sus manos "el poder de Dios" es decir de decidir quien vive y quien muere.
Stalin concentró el poder en pocos líderes de países aliados a la Unión Soviética, a los que perpetuó en el poder.
Un error de Correa fue, que a pesar de que rotó y cambió continuamente a sus ministros, dio oportunidad a mujeres, negros, indios, discapacitados, jóvenes y viejos en su gobierno, centró el poder en él y en unos pocos más.
Para centrar el poder en él, centró toda la atención de los medios públicos y privados, nacionales e internacionales, la atención de audiencias en sus sabatinas, conferencias internacionales, eventos nacionales y mundiales en él, de manera que se convirtió en blanco y presa de los enemigos de formas democráticas de gobierno.
Pero esta fortaleza es al mismo tiempo una debilidad cuando hay sobreexposición. Este problema de imagen, también se tradujo en problema de imagen de los que le acompañaban o eran candidatos de Alianza País
El partido, convertido en una agencia de publicidad política, fabricaba imágenes de Correa, o de los candidatos a elecciones. Estas respondían a un marketing publicitario político. Es así como Correa pudo ser engañado por Lenin Moreno, gracias a la publicidad que se hizo en las campañas, se puede decir que la actual crisis de Alianza País donde muchos asambleístas y funcionarios se han pasado de uno a otro bando, se debe a que no eran persona con principios, sino con una imagen política solamente.
Pero la concentración de la atención, aunque no del poder, en Correa nos recuerda la historia similar de Atahualpa, que concentró en si toda la grandeza del Imperio Inca, y Pizarro, un audaz traicionero y sorprendedor lo derrotó. Cosa similar pasó con Julio Cesar en el Imperio Romano, que llegó a proclamarse emperador, en una República que era Roma, concentró todos los poderes y fue fácilmente vencido por el puñal de su sobrino Brutus, un traicionero también. Correa no centró el poder en él, sino la atención.
Lo correcto era que centre la atención en las obras y en el desempeño correcto de cada funcionario responsable, en las personas comunes y corrientes que hacen bien y honestamente su trabajo, que los ejemplos a seguir sean los del buen médico, del buen arquitecto, del buen obrero, del buen campesino, del buen estudiante, del buen deportista, del buen pescador, en superar nuestras debilidades, como la delincuencia, las construcciones inadecuadas o el mal urbanismo, la mala nutrición, las enfermedades o la amenaza constante de catástrofes, etc.
Estas tres debilidades, sumadas al hecho de que en Ecuador han habido 104 gobiernos en 188 años es decir un promedio de menos de 2 años por gobierno, le dan pocas perspectivas de éxito, a Lenin Moreno, aunque tenga a todos los medios públicos y privados a su favor.
Este ciclo. probablemente sea para los medios públicos y privados el peor de su historia, porque la componenda que han creado para sostener a Lenin Moreno, les está restando credibilidad, y tienen que competir con la televisión satelital y la Internet, que les golpea incesantemente.
A la población le parece extraño que todos digan lo mismo, no hay otras opciones, entonces las noticias ya no son una parte fundamental de la la vida diaria, hay la sensación de que se vive una atmósfera donde la mentira y el contubernio se ha apropiado del aire del país y la salida es el bochinche de Internet, donde Lenin está perdiendo la batalla.
Con Correa había las dos caras de la moneda, la del presidente y la de sus opositores, ahora en los medios, la moneda tiene la misma cara a los dos lados, no hay opositores. Algo está raro.
Finalmente nos queda claro que mas allá de que Lenin Moreno haga un buen gobierno, como lo hizo Pinochet, en el aspecto económico, Lenin ya ocupa un obscuro lugar en la historia del América Latina y su gobierno no dejará de ser trascendente para la región, como una clara advertencia de los problemas que tiene que enfrentar cualquier gobierno progresista, al sur del la Muralla de Donald Trump
Queda solamente algo por hacer, tratar de que el país no olvide lo que se hizo en la década ganada y para eso se debería pensar de algunas forma recuperar espacios, empezando por los medios, luego en las esquinas, y finalmente en las votaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario