viernes, 24 de noviembre de 2017

El posible cambio de Alianza país por el Movimiento de la Revolución Ciudadana

El golpe más certero que ha dado Lénin Moreno a Rafael Correa, es haber despedazado el partido que les llevó a los dos a la presidencia.
Esto fue posible, porque el partido no supo darse cuenta de quienes podían ser los traidores a  los principios, a la trayectoria y al objetivo final del partido.
Los principios del partido era muy simples, agrupar a gente de manos limpias, mentes lúcidas y corazones ardientes, para procurar que el poder, la riqueza y los conocimientos dejen de pertenecer a una élite y pasen al pueblo.
Eso se cumplió de manera brillante en la década en que Rafael Correa fue el presidente.  Pero al asumir Lenin Moreno, eso quedó en la nada.
Entre los principios del gobierno de Lenin Moreno, en los que funda su gestión, está la honradez.  Para hacerla visible, entregó a su vicepresidente a un juicio, en el que tiene que demostrar inocencia, frente al hecho de que su tío, hacía arreglos y negocios a nombre del gobierno con Oderbrecht una empresa que obtuvo contratos de construcción mediante sobornos y que justifica este proceder, porque en los países en los que sobornó, no había otra forma de adjudicarse contratos, eran países con una larga historia de corrupción que no daban otra opción, por sus antecedentes y enredos legales.
A este problema de corrupción, se le suma el hecho de que tanto los llamados Papeles de Panamá y los Papeles del Paraíso, revelan que la corrupción enreda desde a la Reina de Inglaterra, hasta la cantante Shaquira, que es una plaga mundial, de la que misteriosa y extraordinariamente se ha salvado Donald Trump, un hombre con el negocio de casinos en paraisos fiscales de Estados Unidos y al que sorprende que no le haya manchado toda la ola de denuncias de abuso sexual, siendo el dueño del concurso de Mis Universo donde la tentación estaba bajita.
Pero el hecho es que Lenin Moreno está haciendo un gobierno, que parte de la mas irritante forma de corrupción que concibe la cultura ecuatoriana, la traición.
En la Costa la traición se paga hasta con la vida, en la Sierra con la indiferencia y en la Amazonia con el odio.
Para derrotar a Lenin Moreno en las próximas elecciones, los enemigos de seguro, usarán la palabra traición, para desacreditar todas las propuestas, que el presidente pretende convertir en ley mediante la consulta popular.
Si esta palabra es dramatizada de una forma efectiva, de seguro, el presidente tendrá un camino cuesta arriba, para conseguir ganar la consulta popular, y lo que es peor si no la gana, se le avecina una muerte cruzada, en que el parlamento puede proponer la votación para que se lleve a efecto.  De esta manera, Lenin Moreno, tiene la gran oportunidad de demostrar al Ecuador, que el puede ser
presidenta, en una nueva elección sin contar con la ayuda de Rafael Correa.
De ser posible  una victoria electoral para el actual presidente, en la que es reelegido presidente y que  no es solo un arrimado oportunista, que sus propuestas, las que ahora está dando vida, son apreciadas por los ecuatorianos.  Ahora se tiene la imagen de que es un hombre  que se vio beneficiado y que traicionó al que lo nominó para reemplazarlo.

Por supuesto Correa viene a impulsar una asamblea constitituyente para lo cual necesita 1 millón doscientas mil firmas, que le es fácil recoger, pues para el problema con la extracción de petróleo de Yasuni, el grupo llamado Yasunidos, logró este numero de firmas, lo que pone en evidencia de que esto no es un imposible.

La cien mil razones que esgrime el presidente para desacreditar a su opositor, se basa en que con Correa la corrupción campeaba, y este es un argumento que lo puede usar, y gracias a la prensa le puede dar réditos, pero si bien esto es posible demostrarlo, queda por poner en la balanza si la traición no es un acto de corrupción también.

Otro argumento de Lenin Moreno es que con Correa se vivía en conflicto, porque Correa era un individuo de alta conflictividad.   Este argumento tiene muchos partidarios, pero tendrá que enfrentar el hecho de que las personas y organizaciones con las que Correa tenía conflicto estaban involucradas en actos y conductas que produjeron crisis económica, moral y política, pobreza y concentración del la riqueza de manera injusta e incorrecta,  algo que Correa lo demostró por 10 años, y no permitió la perdida de la memoria histórica.

Ante esta realidad más la acostumbrada inestabilidad política de Ecuador, donde los gobiernos mediocres has durado no más de dos años.  Lenin Moreno tiene una ardua batalla política, y los días contados si la pierde.

Pero es muy dificil que de esta batalla política, Alianza País salga bien librado.  A lo mejor deberá nacer un nuevo movimiento que se llame Revolución Ciudadana, y renacer con otro nombre como lo hizo Cristina Fenandez en Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario