Ecuador ha tenido grandes terremotos, pues se encuentra en el llamado CINTURON DE FUEGO DEL PACIFICO y dese el 2005 la ONU señaló cuales eran las zonas más suceptibles de Ecuador.


Un segundo sismo, pero al que sucedió un maremoto sucedió en Esmeraldas para 1958, en que la gente de Esmeraldas relata que el mar se replegó, dejando sin agua la playa, y haciendo visible una abismo por donde caían las aguas del Rio Esmeraldas, instintivamente la gente corrió a las montañas cercanas, pues se sabia que se venía un (tsunami) y efectivamente así fue. La gente se salvó porque recordó lo que ocurrió en el terremoto de1906, cuando también se vivió un terremoto con tsunami, según me contaban, pero este terrmoto ha sido considerad uno de los mas fuertes de la historia mundial y afecto sobre todo al Tumaco
En 1979 Esmeraldas volvió a vivir un terremoto, fue acompañado de un tusunami. Para aque entonces se había inaugurado la Refineria Estatal, en 1974 y est produjo algunos daños en sus intalaciones.
El siguiente terremoto que ya lo viví fue el de 1987 recordado así por el diario El Comercio
contenido. ElComercio.com
En entonces mi padre había comprado un departamento en un edificio recién inaugurado de la Mutualista Vargas Tores, por suerte, los daños en el edificio no fueron mayores, y ha soportado todos los sismos desde entonces. Pero desde el terremoto de Abil del 2016, el edificio fue abandonado por los severos daños que sufrió. Nuestro departamento esta allí todavía sin reparación, no por que el gobierno no me haya querido ayudar, sino porque es tiene un lío de herencia.
En 1987 durante el gobierno de León Febres Cordero se produjo un terremoto que afectó a la economía nacional porque destruyó el oleoducto, y el presidente tomó medidas económicas, como la devaluación monetaria. Esta macro-devaluación del sucre, dio paso a sucesivas devaluaciones que finalmente en 1999 llevaron su desaparición.
En 1998 se produjo un gran terremoto en Bahía de Caráquez, en Manabí que destruyó buena parte de los edificios, de la que era considerada la playa y la ciudad mas bella de Ecuador en la Costa.
El priemer terremoto fuerte en el gobierno de Rafael Correa, fue el de Tena en el 2010 vinculado al volcán Reventador, en la Amazonía pero el mas grave fue el del Abril del 2016
El día del terremoto que fue sábado, me encontraba en Quito, e invité a Verónica, mi esposa a comer una pizza el Hornero en la Av. Amazonas, cuando se produjo el sismo, el edificio dondes estaba la pizzería se bamboleaba, al salir al parque que está al frente, todos los edificios y postes se meneaban. Esta fue el primer episodio. Llegamos en un taxi que parecía que volaba sobre el asfalto. Al llegar al edificio donde vivo en la Av. Colón, frente a la Universidad de la Américas, mi hija mi nieta y todos los vecinos estaban en la calle. Pensamos que todo había pasado, subimos al 7 mo. piso donde vivo por las gradas y a los pocos minutos, un nuevo remezón. Bajamos nuevamente por las gradas a la carrera, cargaba a mi nieta y parecía que no iba a encontrar la siguiente grada.
En el Cabo unas cuantas casas se habían caído pero la población dormía en las calles y parques.
Las réplicas se prolongaron por meses, en el dispensario no había daños mayores, pero tanto a menudo teníamos que salir corriendo de los dispensarios, cuando las sacudidas nos ponían en alerta. En algunas ocasiones tuve que sacar a los pacientes que estaban en las camillas, cargando la camilla y el paciente.
Fueron mas de 3500 replicas, ya vivíamos una psicosis, no faltaba el bromista que dijera temblor, para que todos saliéramos a la carrera.
Esperaba que tras estos eventos se presentara una epidemia de chicungunya como el año 2015 y de dengue, pues todos guardaban agua en tanques sin las adecuadas medidas de precaución contra el mosquito, pero no pasó nada de eso, a pesar de que el mosquito abundaba, lo que me hizo suponer, que los mosquitos, tambien fabricaban su propia inmunología contra las enfermedades virales que transmitían.
Pero a aquel suceso, el gobierno de Rafael Correa, dio la mas extraordinaria respuesta. El país vivía la caída de los precios del petróleo, que llegaron a los 20 dólares el barril, en cada barril el país perdía, pues costaba mas la extracción que el producto, esto hizo necesario que el gobierno inyectara una enorme cantidad de dinero en Petroecuador, la empresa petrolera estatal, para salvarla, porque estaba literalmente quebrada.
A esto se sumó que el dólar estaba en constante incremento de precio, lo que afectaba a las exportaciones de Ecuador, en tanto Colombia y Perú, podían devaluar su moneda, pues ellos no operan con el dólar como moneda nacional, de esta manera los productos ecuatorianos se encarecían, los de ellos bajaban de precio, las exportaciones les favorecían pues los tres exportamos casi lo mismo, pescado, flores, camarón, cacao y el turismo se redujo, todo iba a Perú. Pero para hacer mas crítica la situación, las empresas Occidental y Chevrón, consiguieron que un juez norteamericano, diera un fallo a su favor, y debíamos pagarles mas de mil millones de dólares, a pesar de que era de su conocimiento la crisis provocada por terremoto. El país requería mas de tres mil millones de dólares para atender a las personas, poblaciones, e infraestructura producida por un terremoto que no fue folcalizado, sino que afectó a mas de 1000 Km de la Costa externa.
Este grave error de Chevrón, Occidental, y de la justicia norteamericana, sienta un precedente que hará que de Ecuador y los ecuatorianos los odien y los recuerden, en un tiempo en que la internet hace que la memoria se vuelva infinita.
Pero todo se debe a la política anticíclica de Rafael Correa, que dice que en momento de crisis no hay que poner el dinero bajo el colchón, sino que la obra pública, debe ser impulsada en toda su capacidad, para generar empleo, movilidad del dinero, alentar a el trabajo en la población y que son los momentos críticos los que pueden generar pleno empleo, pues a mas de el espíritu de la ganancia hay el sentimiento de solidaridad, de sacrificio, de entrega y la esperanza crea la ilusión de un futuro mejor, que renace de las semillas y los escombros.
Hubo un momento que creí que lo que se hacía, estaba conduciendo a crear una población de parásitos, pues no faltaron los mentirosos, los corruptos que sacaron casas sin ser afectados de forma alguna por el terremoto, otros dejaron de ir a trabajar en sus fincas por meses, permanecían en los pueblos a espera de la ropa, las ollas, los alimentos, el agua que les llegaba gratis, pero pronto se dieron cuenta que el haber dejado de trabajar había, significado la muerte de sus animales y cultivos, que toda aquella vida de holgazanes, ahora la debían pagar con mucho más trabajo, pues el monte, la malas hierbas, los parásitos, habían invadido su tierra. Para muchos recibir casa nueva significó pagar el agua, la electricidad, y comprar cosas para vivir en la nueva casa, la mayoría estaban acostrubrados a robar el agua y le electricidad, el terremoto cambió sus vidas.
Estimado Maximiliano: Gracias por hacer memoria a un pueblo sin memoria. Me da mucha pena que la gente no se de cuenta de lo que está pasando. Y lo que es peor, hay mucha gente que no le importa, cuando su bienestar pende de un hilo. Gracias por hacer lo posible para que no perdamos la perspectiva.
ResponderEliminar