jueves, 23 de noviembre de 2017

El retorno de Correa



En América Latina, se están dando las condiciones para el retorno de los líderes progresistas.   En Brasil las posibilidades del retorno de Lula, las puede palpar personalmente en en mes de agosto del 2017, que visité ese país.  En Argentina el retorno de Cristina Fernandez ya suena, pues fue elegida para el parlamento, como antesala a su regreso.
En Ecuador el retorno de Rafael Correa, esta semana, desde el 24 de noviembre, por 11 días,  ya anuncia un colapso próximo al gobierno de Lenin Moreno.
El discurso de Lenin Moreno, para contrarrestar la sorpresiva presencia de Correa, es decir que en gobierno anterior, el mandatario se peleaba con todo el mundo.
Pero esto que se lo puede pintar como malo, ha sido su discurso desde la independencia del Ecuador, en 1830,  decían que ya no querían a Bolívar porque Bolivar, peleaba con todo el mundo.   Esto lo decían los españoles y criollos dueños de vidas y haciendas.
La presencia de Correa en Ecuador, es para volver a vencer en las urnas.   En este territorio, Correa ha tenido 14 victorias, mientras que Lenin Moreno, ninguna, pues la victoria para ser presidente se la debe a Correa, a quien luego traicionó.
Los puntos débiles de la consulta popular que plantea Lenin Moreno, son impedir el retorno de Rafael Correa, a como de lugar, que es su principal punto débil;  luego, el pretender entregar los cargos de control del Estado, que ahora son elegidos por el Concejo de Participación Ciudadana, que es un nuevo poder en el Ecuador, como lo es el poder ejecutivo, legislativo, judicial y electoral, y quiere entregar este poder a los que han estado siempre manipulando a los organismos de control, como la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Compañías, la Contraloría General de Estado, La Fiscalía General del Estado y llevaron al país a la pobreza,  a ser uno de los países más corruptos de América Latina y a la crisis bancaria.

Me crié en la Mariscal, el barrio residencial de la élite de Quito,  hasta los años 70.  Me llama la atención como mis amigos de apellidos rimbombantes, desde la fundación de la República del Ecuador, que han tenido familiares presidentes, han vuelto a controlar puestos claves del gobierno, incluso la Universidad Yachay, la obra emblemática del Rafael Correa, que se la han entregado a uno de los gerentes del Diaro la Hora, relacionado con gente del partido de Abdalá Bucaram.  La Hora,  el diario mas opositor a la Revolución Ciudadana, es de una familia de abolengo,  que está presente en la historia nacional desde el primer presidente de Ecuador, Juan José Flores, casado con una condesa de apellidos JiJón Vivanco.


La presencia de Correa en las calles de Ecuador, va a despertar el fervor que despertaba sus sabatinas y sus visitas a todos los lugares imaginables del país.   Es que para este pueblo altamente emocional, que es la diferencia fundamental con los pueblos de otros países, Correa representa la valentía, la determinación, la capacidad de gestión.

La mayor prueba de valentía, fue el 30 de Septiembre, cuando los policías lo atacaron dentro de su cuartel, luego de que les mostrara su bravura,  algo que contrastó con la conducta de Abdalá Bucaram, Jamil Mahuad y Lucio Gutierrez.  que salieron a la carrera de su cargos de presidente, como la gente dice "con los pies en polvorosa".  Algo que por lo menos en Lucio Gutiérrez, un militar con rango de coronel,  no se esperaba y  puso en duda la valentía de los soldados ecuatorianos.

Para Lenin Moreno, desde su silla de ruedas, el ver que su adversario dispone de una movilidad, una credibilidad, una sensibilidad popular, lo descoloca.   Lo hace ver como el oportunista, el tramposo, el desleal.   Esto va a afectar a su planes de gobierno, de estabilidad, de control.

Pensó intimidarlo para que no regrese, reduciendo a la cárcel y acusando Jorge Glas, vicepresidente del anterior gobierno y del suyo propio,  de parte de una red de corrupción, que podía incriminar a Correa.

A no dudarlo la prensa, procurará ocultar la presencia de Correa, hacerlo pasar desapercibido, pero para la gente, es un nuevo acto de valentía y una prueba de que no tiene nada que temer.y de que es valiente,  en un país donde ser valiente es más importante que ser honrado.  Con su presencia, la gente va a confirmar  que de lo que lo que se le acusa son inventos, una trama fraguada en el infierno de los odios políticos, que es muy propio de la sucia y cochina politica en el mundo y sobre todo en Ecuador.

Pero dada la presencia del internet, de la prensa internacional, de las comunicaciones satelitales, la avalancha de videos, en favor de Rafael Correa, en youtube, se vienen como una plaga de langostas .para apoyar  al líder de la Revolución Ciudadana.  Esto, Lenin Moreno no puede contrarrestar.

Lenin Moreno ha cometido errores garrafales, el primero es que en lugar de hacer notar a los ecuatorianos, que gracias a 10 años de Revolución Ciudadana, se disponían de escuelas y colegios de una calidad muy superior, llamadas escuelas del milenio y siglo XX, que se disponían  de una red de servicios de salud con certificación internacional, que se tenía, un sistema 911 y una red nacional de UPC, Unidades de Policía Comunitaria, que habían cambiado el rol de los policías, que dejaron de ser de ladrones y pícaros con sueldo, que la Justicia, no solo se volvió más eficiente, sino que disponía de una infraestructura envidiable, con un numero de fiscales y jueces, que ahora es considerada la mejor de América Latina.  Que disponía de la mejor red de carreteras y puentes en Sudamérica, y que incluso tenía un sistema de fibra óptica, o alerta temprana para casos de desastres que no lo tienen ni los Estados Unidos. y hasta heredó un país 5 veces mas grande en el Océano Pacifico, pero lo mas cierto es que Lenin no sabe que hacer con todo esto.

Pensó que esto se podía ocultar diciéndole a los lectores y a la audiencia, que tras de esta gigantesca  obra, a la que hay que sumar centrales hidroeléctricas, y mega construcciones para detener los daños por las inundaciones y las sequías,  que periódicamente afectan a Ecuador, que todo se había hecho con corrupción, con el robo de los fondos públicos.

Esta imagen de corrupción fue usada exitosamente por Estados Unidos, para desacreditar a  todos los gobiernos que no eran de su agrado.   Correa los sacó de la base de Manta, se negó a firmar un tratados de libre comercio, muy perjudicial para el país, expulsó a su embajadora, a su principal agencia de intervención  llamada USAID, y lo mas irritante protege hasta hoy a Julian Assange en su embajada en Londres.
Para eso USA tubo a la mano,  las confesiones de los funcionarios de ODERBERCHT que corrompieron a funcionarios públicos en 12 países, entre ellos Ecuador, para obtener contratos.   Pero Estados Unidos,  no quiere llamar la atención sobre lo que fueron compañías como Texaco en Ecuador, que  nunca fueron controladas por nadie, se levaban 4 de cada 5 barriles de petróleo que extraían  y que a más de sobreprecios para la construcción del Oleoducto Trans-escuatoriano, y el Puerto de Balao,  produjeron el mayor derrame petrolero de mundo en la selva del Amazonas, el lugar más megadiversos, con la mayor memoria genética.    Eso fue denunciado por Rafael Correa y desde que se fue, este delito quedó en silencio.
Es que las ganancias sin límite no han sido sancionadas en los Estados Unidos, es así, como ahora la compañía que creó la epidemia mundial del consumo de medicamentos adictivos  opioides y que ha convertido a ese país en el mayor adicto y con más muertos  por esta medicación.  Pero a la familia dueña de este emporio, nadie los toca, como tampoco se los toca a los banqueros millonarios que estafaron en Ecuador y están protegidos en Miami.

Lenin Moreno también ha cometido el error de dividir a Alianza País, ahora tiene que inventar un partido o quedarse con los despojos y el descrédito de este partido.  En estas condiciones su posibilidades de una victoria en alguna contienda electora son mínimas, deberá entregar su alma y su conciencia a los corruptos líderes de otros partidos y aceptar funcionarios de esas tiendas políticas en su gobierno, que saben bien que esta, es la última oportunidad y que hay que echarle mano a todo, desde los cargos públicos, hasta los contratos, las minas, la aduana, los impuestos, lo que sea.

La consulta popular, es en el mayor error, de Lenin Moreno,  y es la posible antesala para una muerte cruzada, o una Asamblea Constituyente, que lo despojará de su cargo.   Este error  aun cuando gane, significa que al igual que Jamil Mahuad quien vendió su gobierno a los banqueros para ganar al millonario Alvarito Noboa, el deberá vender su alma al diablo,  y el diablo son todos los que le van a apoyar en la campaña por el si en la consulta, que luego le van a pasar factura.

Esta factura es el retorno de las viejas figuras y prácticas políticas, de la corrupción, de los amarres, de la trinca, de la troncha política, de hombre del maletín, para comprar votos en la Asamblea, en fin,  esto le va pesar si gana y si pierde, ya tiene un pie afuera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario