viernes, 27 de octubre de 2017

Hechos que cambiaron la vida de los Ecuatorianos. LA CORRUPCPICION



Cuando era niño, escuchaba a los mestizos decir "indio que no roba peca".  Con el paso de los años puede comprender que robar era necesario para los indígenas de la Sierra, pues ellos vivieron por 150 años como "conciertos", esto es como parte del ganado de la hacienda, el mecanismo de explotación era mediante deudas impagables, que venían desde los  abuelos.   Estos indios tenían derecho a una parcela de tierra dentro de la hacienda llamados huasipugos, y en ella tenían que producir todo lo que necesitaren para su sustento,  pero hasta el agua les era negada,  La solución fue robar parte de las cosecha, la leche, el agua, el pasto del patrón.  Pero quedó en la cultura indígena y mestiza esto de "el robo al por menor", es decir de poca monta, pero continuo.   Esto se volvió el principal problema de los arquitectos e ingenieros, que veían que sus obreros hacían desaparecer los materiales de construcción,  o del tiempo, que cuando se les contrataba al diario la obra no avanzaba, pero si se les contrataba por obra terminaban antes, o de las empleadas domésticas y de restaurantes que roban la comida, etc.  En Quito robar se convirtió en un arte a tal punto,  que uno de los famosos personajes de la ciudad era el "Aguila Quiteña" que robaba a los transeútes sin que estos se dieran cuenta.
En la cultura popular ecuatoriana se llegó ha considerar la honradez como una debilidad de los tontos, pues los alumnos copiaban en los exámenes, los funcionarios pedían coimas,  las auxiliares de enfermería de los dispensarios de Ministerio de Salud y del Seguro Social Campesino, y lo vi y viví, daban turnos para ser atendido, o medicación a los que les sobornaban con regalos o les encubrían las ausencias.
Esta forma de proceder se volvió la principal patología del Ecuador,  a tal punto que la burocracia de Ecuador estaba entre las mas corruptas del mundo, como la policía de México o el ejército colombiano.

Desde la conquista europea del mundo, la corrupción se volvió herramienta de conquista, es así como corrompieron y convirtieron a sus colonias en foco de corrupción.   Esto fue visible pues el oro, fue la obsesión de los conquistadores, y por conseguirlo perdían todo escrúpulo.
La iglesia católica, institucionalizó el perdón a los corruptos, algo que no lo hizo la iglesia evangélica, y ella fue una corrupta y corruptora, tanto así, que hasta mediados del siglo XX, en Ecuador las personas se registraban como hijos legítimos, ilegítimos e hijos de cura.  Esto se debió a a que los curas que llegaba a América, en su mayoría eran por obligación y no por convicción, pues en la edad media, se estableció que los primeros hijos de las familias poderosas debían ser curas, las primeras hijas monjas, los últimos hijos militares y las ultimas hijas cuidadoras de los viejos (abuelos y padres).  Este condicionamiento, hizo que a América llegaran curas que usaban la iglesia para toda clase de vicios, a tal punto que a una comida opulenta se le llamaba comida de cardenal.



La iglesia, creó una doble moral en América Latina, no sólo desde el púlpito,  sino desde sus escuelas, colegios y universidades.  Esta doble moral era que por un lado se pedía y rezaba por los pobres y desamparados, pero por el otro se juzgaba y perseguía cualquier tipo de relaciones entre las mujeres blancas y ricas, con cualquiera que no fuera de "buena familia", se deba permiso a los muchachos de buena familia,  para usar a cualquier mujer que no fuera de su clase social, y se encubrió la esclavitud, que estaba prohibida por el Nuevo Testamento, pues la Religión Católica, era la religión de los esclavos, que se escondían en las catacumbas de Roma, para hacer su culto, que era un culto contra la esclavitud y la crueldad del Imperio Romano,  puesta de manifiesto en el Coliseo, donde la crueldad era espectáculo público y donde la muerte de los mansos cristianos eran fiesta popular.
Pero los primeros negros que llegaron a los Andes fueron traídos desde Cartagena, precisamente por los Jesuitas, para sus plantaciones de caña.
Esta doble moral, esta conducta machista, el robo, la violación, la impunidad, eran parte de la cultura ecuatoriana, y la lucha contra la corrupción política, se volvió el centro de las pasiones políticas en el país después de la país después de la caída de Abdalá Bucaram,  un presidente bufón, que en 1996 entregó las aduanas a su hijo de 19 años, que a los 6 meses celebraba en un fiesta con drogas su primer millón de dólares.

Estados Unidos, fue atacado el 11 de Septiembre del año 2001, por Al Qaeda, dirigidos por Bin Laden, quien atacó con éxito a las Torres Gemelas, que era  para la religión musulmana, el nido de la codicia global, como lo revelaba el film "el Abogado del Diablo" .  El golpe al World Trade Center, golpeó a los Estados Unidos, porque mostró a esa potencia mundial que era vulnerable,  que un buen golpe puede matar miles de norteamericanos, pero lo más grave fue que se destruyó información valiosa de negocios, transacciones, arreglos, personas, vínculos, que tenía esta fábrica de corrupción mundial, que reportaba miles de millones de dólares al gobierno y las empresas norteamericanas.


He vivido con la corrupción toda la vida, a tal punto que lo que mas odio hacer es juicios. Cuando terminé el colegio, no estudie ciencias sociales que era mi verdadera vocación, ni seguí el camino de mi padre, que era abogado, porque cuando iba a su ofician en la Av. Amazonas, donde ahora funciona la Fundaciòn Ecotrackers, que invente para hacer salud, protección de la naturaleza y de las culturas nativas, yo escuchaba al secretario de mi padre, el Lic, Jaime España, como era la vida en los juzgados.   Ningún papel se movía si no había la coima al secretario del juzgado, que ya tenia arreglado con el Juez, cuanto le daba de esa "mordida". Ser juez en Ecuador era ser un viejo que había gozado de todos los vicios antes de morir.  Ante ese espectro, preferí estudiar medicina.
Pero aun siendo estudiante de la facultad de medicina, vi la corrupción desde los primeros años.  La materia mas temida era anatomía, y un día tuve que enfrentar a un profesor de radiología, que chantajeaba a una compañera y le pedía sexo por notas y no le amenacé con denunciarlo porque sabía que eso era inútil, vi como las denuncias de ese tipo, que eran muy común en la Facultad de Medicina de la Universidad Central, no daban ningún resultado  lo amenace con darle una golpiza, y lo hice delante de sus alumnos.  Eso si dio resultado.
Era una universidad tomada por el Movimiento Popular Demcrático, y los compañeros que tenía y pertenecían a ese movimiento (marxista-leninista- estalinista-maoista) eran los mejores, no por se buenos sino porque participaban en las protestas callejeras, hacían los exámenes conociendo ya las preguntas y las respuestas.


En septiembre de este años me fui a recibir a mi mujer en Brasil, que regresaba de asistir a la graduación de mi hija en la Universidad de Melbourne, gracias a una beca del gobierno de Rafael Correa, que al igual que a ella favoreció a 20.000 estudiantes ecuatorianos que por sus propios medios jamás hubiesen podido estudiar un una de las cien mejores universidades del mundo.
Aprovechando mi viaje a Brasil decidí investigar lo que pasaba en Perú u Brasil.
Sabía que Perú había sido desde la conquista española en 1532, el país del saqueo,  y que hasta ahoraera un país del que las transnacionales, los mineros ilegales, lo narcos. los traficantes de mujeres hacía de las suyas desde la época del caucho .  Y sabía que Brasil era del tamaño que es gracias a los "bandeirantes" o bandidos que cometían toda clase de delitos en la selva amazónica.


En Perú me enteré que todos los presidentes desde Fujimori hasta Humalla estaban en la cárcel o eran reclamados a los Estados Unidos que los protegían, por corrupción y que Oderbrecht  era la que había conseguido sus contratos de construcción gracias a la compra ilegal de favores políticos.

En Brasil, que es donde estalla el problema de corrupción que hoy afecta a 12 países, me vine a enterar cuando fui a visitar la Represa de Itaipú, que Oderbrecht aparece como un gigante de las construcciones cuando compra la compañía brasileña que hizo las instalaciones eléctricas de la entonces mas grande central hidroeléctrica del mundo, que sigue siendo la central hidroeléctrica con mas capacidad de generación.El asunto es que esta empresa encontró un camino para ganar concurusos, hacer obras y obtener ventajas, pagando a políticos, personas con influencia en gobiernos, o a los que hacían los concurso. Todo estuvo bien, hasta que participó en México, el país con el gobierno más corrupto de América, pero protegido por estados Unidos, a diferencia de Venezuela, que ha sido declarado enemigo.
El concurso era para construir la mas grande planta refinadora de biocombustibles del mundo, y concursaba contra alguna empresa norteamericana, que no le gustó la perder.
Esta empresa buscó un juez norteamericano y consiguió que fuera detenido en Estados Unidos el dueño de Oderberch, y se le ofreció reducir los años de cárcel si revelaba a quienes había corrompido.   También me enteré que el principal argumento de la defensa de la contructora era QUE EN LA CORRUPCION EN LOS PAISES DONDE USO SOBORNOS YA EXISTÍA Y QUE NO HABIA OTRA FORMA DE GANAR Y SI LEGALMENTE SE HABIA GANADO QUE LOS GOBIERNOS DESEMBOLSEN EL DINERO PARA HACER LAS OBRAS. lo cual como hemos visto era una verdad inapelable.

Esta obsesión de vincular a gobiernos considerados hostiles al gobierno de los Estados Unidos, llevó a acusar a Mohamad Kadafi, y otros lideres de los países árabes, que tenían alguna inclinación socialista, de corrupción.  El discurso y las noticias de corrupción dispararon las llamadas revoluncion de la primavera Arabe. 

Cuando ya estaba prendida la hoguera,  que ardía más y más con las denuncias, de CNN, BBC y los sistemas noticiosos de alcancde mundial  vino los levantamientos contra los gobiernos y  cuando esto no fue suficiente para cambiar gobiernos, como en Argelia, Tunes, Egypto,  se lanzaron ataques militares que permitieron la caída de Kadafi, y desataron en Libia una guerra interminable y luego contra Siria



En América Latina, durante los últimos 10 años, la hostilidad hacia los Estados Unidos, había crecido, de la mano de los llamados gobiernos progresistas, del socialismos del siglo XXI. como Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador, que se mostraban amigables con Cuba.
El sistema de guerra usando denuncias de corrupción ha tenido éxito en Brasil, Argentina y Ecuador.
En Brasil se consiguión la destitución de la presidenta legitimanente electa Dilma Dusseff y la persecucion a Lula para que no regrese, pero de mis investigaciones en Brasil, puedo asegurar que si no lo matan o lo neutralizan legalmente como se pretende con Correa en Ecuador, Lula regresa.


En Argentina Cristina Fernandez tambien fue implicada en corrupción y ahora está de regreso


Ecuador había luchado contra la corrupción, como nunca con Correa, los policías dejaron de ser los picaros de las carreteras, a los que cambió con los UPC el 911, los juzgados de flagrancia, y la persecución a aquellos que sacaban dinero para  el jefe que los colocaba en un puesto a cambio de pedir y sacar dinero de los conductores. pero esto casi le cuesta la vida al presidente Correa.Los jueces pasaron a hacer otro tipo de justicia mas rápida y correcta, los funcionarios del Registro Civil dejaron de ganar dinero extra con los tramitadores, que ofrecían  la cédula sin hacer cola.  La corrupcion en las fuerzas armadas que vivian en su propio paraíso con pensiones jubilares exorbitantes, escuelas, colegios y universidades exclusivas, casinos, residencias especiales para oficiales y hasta hizo gratuito el ingreso a las escuela de oficiales del ejercito y la policía, que antes costaba 50.000 dólares y era para castas de militares y policias, 
Pero la mayo lucha contra la corrupción fue contra la transnacional Chevrón Texaco, que había hecho un festín con el petróleo del Ecuador y eso incluye todo, pero lo peor fue que produjo la mayor contaminación por derrames petroleros del mundo en la Selva Amazónica. Hoy que Estados Unidos se enfrenta a una epidemia por consumo de opiáceos, producida mediante la corrupción que incluía fabricar informes médicos falsos, comprometer a médicos, profesores universitarios, investigaciones falsas.  La otra gran lucha contra la corrupción fue la ley que impedía a los que tengan bienes o depósitos en paraísos fiscales desempeñar cargos públicos, siendo Ecuador el primer país que tiene un ley así.   Y curiosamente nuestro adalid contra la corrupción Lenin Moreno la veta parcialmente

Antes de Correa, yo como médico viví lo que era la corrupción, mi primer paciente en Esmeraldas, una mujer a la que le dio eclampsia, murió porque en ese tiempo los médicos ganaban sueldo del gobierno pero trabajaban como mucho 4 horas en el hospital, y el médico residente se fue y me dejó solo durante toda la noche, sin oxigeno, ni hipotensores, yo era un estudiante que hacía su primera pasantía en clínica y le tocaba ese turno en la noche.  Hace solo 8 meses deje de trabajar en Seguro Social Campesino, donde los médicos antes de la llegada de Correa trabajaban a lo mucho 4 horas y cobraban por 8 y aunque hubieron grandes cambios, fui despedido en abril de este año,  por denunciar la corrupción de las auxiliares, trabajadoras sociales, médicos y dirigentes. 
El asunto es que la corrupción, ha sido el principal instrumento político usado por el país que ha hecho de la corrupción parte del desempeño de la CIA, de Seguridad Nacional, y tanto así que cuando Julian Assange pone sobre el tapete esto, es perseguido y tiene que refugiarse en la Embajada de Ecuador por 5 años.Hoy el Gobierno de Lenin Moreno ha hecho de la LUCHA CONTRA LA CORRUPCION su bandera, para desacreditar al gobierno de Rafael Correa, y a su vicepresidente Jorge Glas.
 Es indudable que de las miles de obras que hizo el Gobierno de la Revolución Ciudadana, en alguna habrá el infaltable tramposo, que engañó a todo el mundo empezando por su propia familia.  Pero ahora se pretende decir que el culpable es el que se dejó engañar.   Es como la muchacha a la que le violan y resulta culpable porque se dejó violar. 
Pero que quede claro que la lucha contra la corrupción en la FIFA,
 en LOS PAPELES DE PANAMA,
y ahora en ODERBRECH,
 si bien parece una lucha contra la corrupción en una forma de intimidación de Estados Unidos, de manera que si no le dan una cede de un mundial de fútbol, o si una de sus empresas no gana un concurso para hacer una mega fábrica,  va buscando implicar a algún político de un gobierno adverso,  o si tiene que hacer pagar a un país como Ecuador, el dinero que le debe por un acuerdo tramposo, hecho a favor de una petrolera, aunque este país esté afectado por un terrible terremoto se hará.
La lucha contra la corrupción no incluye estudiar al gobierno de Geroge Bush padre que durante su vicepresidencia y presidencia, uso al ejercito para introducir drogas a Estados Unidos, y de su venta obtener el financiamiento para que los centroamericanos libren una fratricida guerra civil, que al final terminó con miles de refugiados en USA que dieron origen a las bandas juveniles que se han apropiado de Centro América, y que los norteamericanos sean los mayores consumidores de drogas del mundo, todo esto revelado en el documental de National Geographic  NARCOAMERICA.  Tampoco incluye investigar la OPERACION CONDOR, y toda la corrupción que ella incubó









No hay comentarios:

Publicar un comentario