Cuando era niño, escuchaba a los mestizos decir "indio que no roba peca". Con el paso de los años puede comprender que robar era necesario para los indígenas de la Sierra, pues ellos vivieron por 150 años como "conciertos", esto es como parte del ganado de la hacienda, el mecanismo de explotación era mediante deudas impagables, que venían desde los abuelos. Estos indios tenían derecho a una parcela de tierra dentro de la hacienda llamados huasipugos, y en ella tenían que producir todo lo que necesitaren para su sustento, pero hasta el agua les era negada, La solución fue robar parte de las cosecha, la leche, el agua, el pasto del patrón. Pero quedó en la cultura indígena y mestiza esto de "el robo al por menor", es decir de poca monta, pero continuo. Esto se volvió el principal problema de los arquitectos e ingenieros, que veían que sus obreros hacían desaparecer los materiales de construcción, o del tiempo, que cuando se les contrataba al diario la obra no avanzaba, pero si se les contrataba por obra terminaban antes, o de las empleadas domésticas y de restaurantes que roban la comida, etc. En Quito robar se convirtió en un arte a tal punto, que uno de los famosos personajes de la ciudad era el "Aguila Quiteña" que robaba a los transeútes sin que estos se dieran cuenta.
En la cultura popular ecuatoriana se llegó ha considerar la honradez como una debilidad de los tontos, pues los alumnos copiaban en los exámenes, los funcionarios pedían coimas, las auxiliares de enfermería de los dispensarios de Ministerio de Salud y del Seguro Social Campesino, y lo vi y viví, daban turnos para ser atendido, o medicación a los que les sobornaban con regalos o les encubrían las ausencias.
Esta forma de proceder se volvió la principal patología del Ecuador, a tal punto que la burocracia de Ecuador estaba entre las mas corruptas del mundo, como la policía de México o el ejército colombiano.
Desde la conquista europea del mundo, la corrupción se volvió herramienta de conquista, es así como corrompieron y convirtieron a sus colonias en foco de corrupción. Esto fue visible pues el oro, fue la obsesión de los conquistadores, y por conseguirlo perdían todo escrúpulo.
La iglesia católica, institucionalizó el perdón a los corruptos, algo que no lo hizo la iglesia evangélica, y ella fue una corrupta y corruptora, tanto así, que hasta mediados del siglo XX, en Ecuador las personas se registraban como hijos legítimos, ilegítimos e hijos de cura. Esto se debió a a que los curas que llegaba a América, en su mayoría eran por obligación y no por convicción, pues en la edad media, se estableció que los primeros hijos de las familias poderosas debían ser curas, las primeras hijas monjas, los últimos hijos militares y las ultimas hijas cuidadoras de los viejos (abuelos y padres). Este condicionamiento, hizo que a América llegaran curas que usaban la iglesia para toda clase de vicios, a tal punto que a una comida opulenta se le llamaba comida de cardenal.
Pero los primeros negros que llegaron a los Andes fueron traídos desde Cartagena, precisamente por los Jesuitas, para sus plantaciones de caña.
Esta doble moral, esta conducta machista, el robo, la violación, la impunidad, eran parte de la cultura ecuatoriana, y la lucha contra la corrupción política, se volvió el centro de las pasiones políticas en el país después de la país después de la caída de Abdalá Bucaram, un presidente bufón, que en 1996 entregó las aduanas a su hijo de 19 años, que a los 6 meses celebraba en un fiesta con drogas su primer millón de dólares.
He vivido con la corrupción toda la vida, a tal punto que lo que mas odio hacer es juicios. Cuando terminé el colegio, no estudie ciencias sociales que era mi verdadera vocación, ni seguí el camino de mi padre, que era abogado, porque cuando iba a su ofician en la Av. Amazonas, donde ahora funciona la Fundaciòn Ecotrackers, que invente para hacer salud, protección de la naturaleza y de las culturas nativas, yo escuchaba al secretario de mi padre, el Lic, Jaime España, como era la vida en los juzgados. Ningún papel se movía si no había la coima al secretario del juzgado, que ya tenia arreglado con el Juez, cuanto le daba de esa "mordida". Ser juez en Ecuador era ser un viejo que había gozado de todos los vicios antes de morir. Ante ese espectro, preferí estudiar medicina.
Pero aun siendo estudiante de la facultad de medicina, vi la corrupción desde los primeros años. La materia mas temida era anatomía, y un día tuve que enfrentar a un profesor de radiología, que chantajeaba a una compañera y le pedía sexo por notas y no le amenacé con denunciarlo porque sabía que eso era inútil, vi como las denuncias de ese tipo, que eran muy común en la Facultad de Medicina de la Universidad Central, no daban ningún resultado lo amenace con darle una golpiza, y lo hice delante de sus alumnos. Eso si dio resultado.
Aprovechando mi viaje a Brasil decidí investigar lo que pasaba en Perú u Brasil.
Sabía que Perú había sido desde la conquista española en 1532, el país del saqueo, y que hasta ahoraera un país del que las transnacionales, los mineros ilegales, lo narcos. los traficantes de mujeres hacía de las suyas desde la época del caucho . Y sabía que Brasil era del tamaño que es gracias a los "bandeirantes" o bandidos que cometían toda clase de delitos en la selva amazónica.
El concurso era para construir la mas grande planta refinadora de biocombustibles del mundo, y concursaba contra alguna empresa norteamericana, que no le gustó la perder.
Esta empresa buscó un juez norteamericano y consiguió que fuera detenido en Estados Unidos el dueño de Oderberch, y se le ofreció reducir los años de cárcel si revelaba a quienes había corrompido. También me enteré que el principal argumento de la defensa de la contructora era QUE EN LA CORRUPCION EN LOS PAISES DONDE USO SOBORNOS YA EXISTÍA Y QUE NO HABIA OTRA FORMA DE GANAR Y SI LEGALMENTE SE HABIA GANADO QUE LOS GOBIERNOS DESEMBOLSEN EL DINERO PARA HACER LAS OBRAS. lo cual como hemos visto era una verdad inapelable.
En América Latina, durante los últimos 10 años, la hostilidad hacia los Estados Unidos, había crecido, de la mano de los llamados gobiernos progresistas, del socialismos del siglo XXI. como Nicaragua, Venezuela, Bolivia, Brasil, Argentina, Uruguay y Ecuador, que se mostraban amigables con Cuba.
El sistema de guerra usando denuncias de corrupción ha tenido éxito en Brasil, Argentina y Ecuador.
En Brasil se consiguión la destitución de la presidenta legitimanente electa Dilma Dusseff y la persecucion a Lula para que no regrese, pero de mis investigaciones en Brasil, puedo asegurar que si no lo matan o lo neutralizan legalmente como se pretende con Correa en Ecuador, Lula regresa.
En Argentina Cristina Fernandez tambien fue implicada en corrupción y ahora está de regreso
El sistema de guerra usando denuncias de corrupción ha tenido éxito en Brasil, Argentina y Ecuador.
En Brasil se consiguión la destitución de la presidenta legitimanente electa Dilma Dusseff y la persecucion a Lula para que no regrese, pero de mis investigaciones en Brasil, puedo asegurar que si no lo matan o lo neutralizan legalmente como se pretende con Correa en Ecuador, Lula regresa.
Es indudable que de las miles de obras que hizo el Gobierno de la Revolución Ciudadana, en alguna habrá el infaltable tramposo, que engañó a todo el mundo empezando por su propia familia. Pero ahora se pretende decir que el culpable es el que se dejó engañar. Es como la muchacha a la que le violan y resulta culpable porque se dejó violar.
Pero que quede claro que la lucha contra la corrupción en la FIFA,
en LOS PAPELES DE PANAMA,
y ahora en ODERBRECH,
si bien parece una lucha contra la corrupción en una forma de intimidación de Estados Unidos, de manera que si no le dan una cede de un mundial de fútbol, o si una de sus empresas no gana un concurso para hacer una mega fábrica, va buscando implicar a algún político de un gobierno adverso, o si tiene que hacer pagar a un país como Ecuador, el dinero que le debe por un acuerdo tramposo, hecho a favor de una petrolera, aunque este país esté afectado por un terrible terremoto se hará.
La lucha contra la corrupción no incluye estudiar al gobierno de Geroge Bush padre que durante su vicepresidencia y presidencia, uso al ejercito para introducir drogas a Estados Unidos, y de su venta obtener el financiamiento para que los centroamericanos libren una fratricida guerra civil, que al final terminó con miles de refugiados en USA que dieron origen a las bandas juveniles que se han apropiado de Centro América, y que los norteamericanos sean los mayores consumidores de drogas del mundo, todo esto revelado en el documental de National Geographic NARCOAMERICA. Tampoco incluye investigar la OPERACION CONDOR, y toda la corrupción que ella incubó
No hay comentarios:
Publicar un comentario