sábado, 28 de octubre de 2017

LAS GRANDES OBRAS DE JORGE GLAS: COCA CODO SINCLAIR


por Maximiliano Moreno
Es indudable que Jorge Glas se ha convertido en el primer mártir ecuatoriano de la Revolución Socialista latinoamericana,s://es.wikipedia.org/wiki/Socialismo_del_siglo_XXI que evolucionó desde los conceptos Marxistas Leninistas, de la Revolución Cubana, hasta los conceptos mas avanzados de Rafael Correa y su Revolución Ciudadana y aspiro que continue con los conceptos míos sobre la "revolución de las personas"
En el origen de revolución socialista latinoamericana, primaban los conceptos Marxista-Leninistas que eran la lucha de clases, y planteaba que había dos bandos las de los burgueses y la de los proletarios.  Este planteamiento venía de una realidad europea en que los terratenientes y los industriales, tenían a la mayor parte de la masa laboral, y esta masa laboral tenia tan solo una riqueza  su fuerza de trabajo.  Eran poblaciones analfabetas, y el poder de los medios de comunicación y los centros educativos no les controlaba, lo que controlaba su desempeño era la pobreza.   Este modero de revolución básicamente por la fuerza de las armas y el derramamiento de sangre, triunfó en los países como Rusia, de terratenientes, con obreros y campesinos en extrema pobreza, analfabetos y con ningún derecho, a tal punto que sus vida servían hasta para el entretenimiento sexual de sus patrones.  Una situación similar se vivía en China, en Cuba, en Vietnam y en la mayoría de las colonias europeas de Africa y Asia.   El marxismo, adoptado por Lenin, Mao, Fidel, Lumumba, llevaron a revoluciones sanguinarias y en el continente Africano, las crueldad sigue siendo la marca de estos procesos.
En la década de los 70, en América Latina, nace el concepto de Teología de la Liberación.  La Iglesia Católica,  la más acérrima enemiga del "COMUNISMO", pues esta doctrina política, perseguía a las religiones a las que consideraba "el opio del pueblo",  se fractura.   En el continente  más rico del planeta pero con la peor distribución de la riqueza, surge la llamada IGLESIA DE LOS POBRES.  Inclusive en Colombia, aparecen curas guerrilleros.  En la TEOLOGIA DE LA LIBERACION,  la sociedad desaparece la división entre burgueses y proletarios, aparece la oposición entre OPRESORES Y OPRIMIDOS, a partir de un libro denominado PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO,  de PAULO FREIRE, que inspira la revolución socialista de Salvador Allende, el primer presidente socialista, que llega a la presidencia por el mecanismo que había servido para que las ex-colonias europeas, proclamadas repúblicas, colocaran presidentes que favorecieran la continuación de la explotación de recursos naturales y humanos de sus ex-colonias, o la apertura de mercados y pago de deudas eternas, con las ex- potencias colonialistas,  a las que se había sumado Estados Unidos, como potencia vencedora de España, y de la Primera, y Segunda Guerras Mundiales. Esta aventura politica, al igual que la del Che Guevara, les costó la vida a los dos, Salvador Allende y el Che, pero la teología de la Liberación, triunfó en Nicaragua con Daniel Ortega EN LA REVOLUCIÓN SANDINISTA , y aunque pasó a ser la doctrina proscrita y censurada por el Papa Juan Pablo II,  que consiguió junto a Ronald Reagan, desmoronar el socialismo de Europa del Este y a la Union Soviética.

Pero en 1998 nace la revolución socialista de Venezuela, con Hugo Chavez, en un continente donde los militares eran casta y era la suela de la bota Norteamérica, que mantenía sociedades nacionales fundamentada en el poder de los apellidos y los vínculos familiares y sociales entre ricos, una Iglesia Católica que predicaba el ANTICOMUNISMO,  el poder de los terratenientes, los banqueros y los exportadores. Esto militares a los que se les hacía un lavado del cerebro y se los convertía en autómatas en la ECUELA MILITAR DE LAS AMERICAS, de donde salieron los más viles dictadores, militares y policías de America Latina, y donde se inventaron métodos de persecución y tortura.  Como dice el dicho la mejor cuña se hace del mismo palo, esto quiere decir que los mejores enemigos de un régimen nacen de los mejores cuadros y los mas entrenados, Simon Bolívar nació en el el ejercito español, al igual que San Martin, Chavez nació en el ejercito opresor norteamericano de MILITARES LATINOAMERICANOS en cada país de America Latina.
Chavez usó el mismo camino que había descubierto Allende, la vía electora,  para que el socialismo fuera poder, y esto era posible porque las votaciones en los países latinoamericanos era obligatorias y universales para alfabetos y analfabetos, Habia el sistema electoral de votación directa y secreta,  que funcionaba bien para las oligarquías latinoamericanas,  cuando el voto era sólo para los que sabían leer y escribir, que eran la menor parte de la población. En la medida que los medios de comunicación fueron llegando a la mayor parte de la población, y estos estaban en manos de los ricos, la revolución socialista por la via armada se volvió mas difícil, como nos lo demuestra los 60 años de lucha sanguinaria de las FARC.  Pero al mismo tiempo,  las victorias electorales de la izquierda se hicieron posibles, como nos lo demuestra la historia,  hasta el 2015 la mayor parte de los gobiernos de Sudamérica eran de la nueva izquierda latinoamericana.  
Aunque ahora se vive la reacción del al derecha latinoamericana u mundial contra el socialismo latinoamericano,  el camino está abierto, la via electoral de voto directo y secreto obligatorio es el camino y tal como sucede con el conocimiento, una vez que se llegó al conocimiento es imposible dejarlo de lado, el conocimiento no tiene ética, ni moral, de igual manera una vez que se abrió el camino para que las masas puedan direccionar la riqueza material y humana de un país en sus favor, es muy difícil cambiar, se establece la lucha entre democracia  o poder del pueblo y política, o poder de grupos y en la medida que la tecnología permite una mayor participacion popular, la derecha se enfrenta a un camino cada vez mas difícil para ganar.  El único camino es suprimir el voto obligatorio y crear apatía en la elecciones, como sucede en Europa Occidental, donde la derecha triunfa gracias a la apatía, de una sociedad donde votar les incomoda y por eso no votan.
Correa es el que aporta la mayor base teórica, a la nueva izquierda Latinoamericana y Evo Morales, junto a Lula Da Silva, la mayor base practica.   La base teórica de Correa se fundamenta en sus estudios del Subdesarrollo en la Universidad de Ilinois y nuevamente la mejor cuña se hace del propio palo.  Las universidades norteamericanas que habían formado por décadas a las elites, y gobernantes latinoamericanos, formaron a Rafael Correa y le enseñaron con se fabrica el subdesarrollo en los países del mundo, y este economista aprendió allí, como se puede dejar atrás el subdesarrollo;y estos conceptos los puso en practica en su propio país,  convirtiendo en diez años a Ecuador de un país de menor desarrollo a un pais de desarrollo mediano en el mundo.
Una de las cosas que aprendió fue la llamada "ECONOMIA CONTRACICLICA" que su sucesor LENIN MORENO, jamás pudo comprender, aunque todos los ecuatorianos que seguíamos su sabatinas sí.   
La economía contracíclica, es cuando una encomia entra en depresión, para salir de ella hay que mover todos los recursos materiales y humanos hacia megaconstrucciones, mega inversiones o la guerra.  Esto fue aplicado por Hitler en Alemania, que luego de la Primera Guerra Mundial, cayó en la pobreza mas cruel, y para salir del hoyo, canalizó todos sus recursos, desde su industria hasta su gente a una economía de guerra.  Estados Unidos cayó en la Gran Depresión  en 1928 y logró salir de ella cuando  Franklin Deleano  Roosevelt emprendio la megaconstruccione viales y eléctricas de los Estados Unidos y luego entro en la Segunda Guerra Mundial.
Pero además había un concepto fundamenta del socialismo propuesto por Rafael Correa, que el mercado debe existir, algo que el marxismo no aceptaba,  pero que debe estar al servicio del ser humano y no a la inversa, el ser humano al servicio del mercado.  Para lo cual el mercado debe estar sujeto a normas y leyes, algo que el capitalismo no acepta pues cree que el mercado se regula a si mismo y esta autorregulación en base a la oferta y la demanda ordena a la sociedad.  Solo que en este concepto del neo-liberalismo y el neo-capiltalismo no se toma en cuenta al marketing,(la religion del siglo XX) que es capaz de crear necesidades innecesarias, demandas irracionales, conductas aberrantes, y manipulación del conciencia con lo cual el mercado pierde su capacidad de autorregulación.
Pare de la politica contra cíclica de  Correa fue las mega contrucciones y esto fue posible porque pudo contar a su lado con visionario ingeniero, que le recomendó cuales debían ser la mayores inversiones en infraestructura, para hace realidad el CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE ECUADOR y concretó estas propuestas a un bajo el riesgo de que al ser responsable de estas inversiones, no faltarían los problemas de corrupción, heredados de siglos de su presencia en la historia nacional.   





Jorge Glas

Jorge Glas
Jorge Glas en 2017.jpg
Jorge Glas en 2017

Coat of arms of Ecuador.svg
47° Vicepresidente Constitucional de la República del Ecuador
Actualmente en el cargo
Desde el 24 de mayo de 2013
PresidenteRafael Correa
(2013-2017)
Lenín Moreno
(2017-)
PredecesorLenín Moreno

Coat of arms of Ecuador.svg
Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos
5 de abril de 2010-10 de noviembre de 2012
PresidenteRafael Correa
PredecesorGalo Borja Pérez
SucesorRafael Poveda

Coat of arms of Ecuador.svg
Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información
14 de agosto de 2009-4 de abril de 2010
PresidenteRafael Correa
SucesorJaime Guerrero

Información personal
Nombre en españolJorge David Glas Espinel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento13 de septiembre de 1969 Ver y modificar los datos en Wikidata (48 años)
GuayaquilEcuador Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEcuatoriana Ver y modificar los datos en Wikidata
ReligiónIglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido políticoAlianza PAIS Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresJorge Glas Viejó
Norma Espinel Aráuz
CónyugeCinthia Díaz Aveiga
Educación
Alma máter
Información profesional
OcupaciónIngeniero eléctrico y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Web
Sitio web
[editar datos en Wikidata]
Jorge David Glas Espinel (Guayaquil13 de septiembre de 1969)1​ es un ingeniero eléctrico y político ecuatoriano, ocupa el cargo de Vicepresidente de la República del Ecuador desde el 24 de mayo de 2013.2​ Fue elegido en las elecciones presidenciales de 2013,3​ y reelegido en las elecciones presidenciales de 2017. Ha desempeñado varios cargos en el gobierno de Rafael Correa, entre los que figuran: presidente del Fondo de SolidaridadMinistro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información y ministro coordinador de Sectores Estratégicos.

Biografía[editar]

Nació el 13 de septiembre de 1969 en la ciudad de Guayaquil en una familia de clase media teniendo residencia en el centro de la urbe. Sus abuelos son judíos alemanes que llegaron al Ecuador como migrantes,4​ sus padres son Norma Espinel Aráuz y Jorge Glas Viejó, pareja que se separó cuando tenía 7 años. Es el mayor de tres hermanos, siendo estos Antonio y Silvia Glas. Tuvo que trabajar desde su adolescencia para ayudar económicamente a su madre y mantener su hogar, debido a la ausencia y abandono por parte de su padre luego de su divorcio.5
Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Cristóbal Colón. Se unió como integrante fundador del grupo del Cristóbal Colón de los Boy Scouts de Guayaquil, donde conoció a Rafael Correa, quien era el dirigente de grupo, forjando una amistad duradera.678​ Su educación superior la realizó en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, egresando como Ingeniero en Electricidad y Electrónica y graduándose en el 2008 al presentar su tesis de grado,9​ que posteriormente dentro de su carrera política generó polémicas denuncias de plagio cuando fue elegido por Rafael Correa para ser Vicepresidente de su gobierno, posteriormente las acusaciones fueron desestimadas por su Alma Máter, la Escuela Politécnica del Litoral.7
Durante su carrera universitaria trabajó en el canal de televisión TV Satelital, donde llegó a ser gerente y presentador de un programa de análisis económico y de opinión desde el año 2004 hasta su ingreso al gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa en el 2007 como presidente del Fondo de Solidaridad. En 1995, se enlistó como reservista militar para instalar redes de comunicación en la Amazonia ecuatoriana durante la Guerra del Cenepa.7
En el año 2000 se casó con Cinthia Díaz Aveiga, con quien tiene dos hijos.610

Carrera política[editar]

Entró al gobierno de Rafael Correa en diciembre del 2006, cuando fue nombrado gerente del Fondo de Solidaridad. Entre las funciones que tenía a cargo estaban la reestructuración de Andinatel y Pacifictel, hoy convertidas en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.11​ En 2009 fue Ministro de Telecomunicaciones, y en abril del 2010 asumió el Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos hasta el 2013 en donde participó como candidato a la Vicepresidencia del Ecuador por el Movimiento Alianza PAIS en las elecciones presidenciales del 17 de febrero del mismo año, resultando ganador junto al candidato presidencial Rafael Correa Delgado.10

Fondo de Solidaridad[editar]

Fue presidente del Directorio y Gerente General del Fondo de Solidaridad (que coordinaba a las empresas eléctricas y telefónicas del país), desde el 2007 hasta agosto de 2009.1012
Como parte de esta transformación y basado en una clara visión del Presidente Rafael Correa, de recuperar la soberanía de los sectores estratégicos y ponerlos al servicio de todos los ecuatorianos, fusionó a las dos empresas telefónicas Andinatel S.A. y Pacifictel S.A. constituidas como sociedades anónimas,12​ en anteriores gobiernos (como antesala de la transferencia de estas al sector privado): la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, y en el sector eléctrico creó la Corporación Eléctrica del Ecuador y la Corporación Nacional de Electricidad, encargadas de la generación y transmisión de la electricidad, así como de la distribución del servicio. La visión: fortalecer la rectoría del estado en estos sectores y evitar los procesos de privatización que estaban encaminados desde años atrás, mediante la creación de empresas públicas eficientes y cohesionadas.10

Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información[editar]

Desde agosto de 2009 hasta marzo de 2010, Jorge Glas Espinel se desempeñó como Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.13​ Sus principales logros fueron ampliar significativamente la conectividad a internet por banda ancha, instalando más de 14.000 kilómetros de fibra óptica y conectando por primera vez a todas las provincias del país. Un agresivo programa de internet en escuelas públicas significó la conectividad gratuita a más de 4.000 establecimientos,14​ así como la modernización del Registro Civil y Correos del Ecuador.15

Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos[editar]

En abril de 2010 se lo nombró Ministro Coordinador de los Sectores Estratégicos,16​ donde la recuperación de la rectoría y soberanía de los recursos estratégicos se plasmó también en políticas fuertes sobre hidrocarburos, recursos hídricos y minería. Desde ahí impulsó el cambio de la matriz energética del país, que para el 2016 se espera que convierta al Ecuador en un país no solo que satisfaga su demanda interna, sino que pueda exportar a los países vecinos, esto mediante la mayor inversión en el sector eléctrico de la historia ecuatoriana, con la ejecución simultánea de 12 proyectos de generación eléctrica.
Desde este espacio participó en la renegociación de los contratos hidrocarburíferos, mediante los cuales el Estado recuperó la soberanía sobre el petróleo e incrementó la renta petrolera nacional.
Con la firma del primer contrato de minería a gran escala, inició el impulso del sector minero, permitiendo a Ecuador obtener la renta minera más alta a nivel mundial. También impulsó el desarrollo de infraestructura en el sector de los recursos hídricos, con la ejecución y desarrollo de seis proyectos multipropósito que generarán riego y controlarán inundaciones en todo el país.

Vicepresidencia del Ecuador (2013 - actualidad)[editar]


Jorge Glas en reunión con Cancilleres de Ecuador y BelarúsQuito. 2014.

Primer período (2013 - 2017)[editar]

Glas fue electo el 17 de febrero de 2013 en las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2013 como binomio de Rafael Correa. La función principal otorgada por el presidente fue el cambio de la matriz productiva. Esto lo llevó a cabo en conjunto al cambio de la matriz energética. Además debió proyectar el trabajo de 2 ministerios coordinadores, que incluyen: Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos y Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad. Tuvo a su mando la Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para el cambio de la Matriz Productiva y la Secretaría Técnica de Discapacidad, que fusionó el programa Joaquín Gallegos Lara y la Misión Solidaria Manuela Espejo, creados por su predecesor Lenín Moreno.
En su mandato, se culminó la construcción de la Hidroeléctrica de Mazar,17​ que aprovecha el caudal del río Paute, además de otras represas e hidroeléctricas como el Bulu Bulu, la represa Multipropósito Chone. Se dio la construcción del proyecto Coca Codo Sinclair, inaugurada parcialmente en el 2016, además de la inauguración de la hidroeléctrica Sopladora en Azuay.1819​ Durante su mandato ocurrieron varios escándalos en torno a su figura, primeramente sufrió acusaciones de haber plagiado su tesis de grado, las cuáles fueron desmentidas por un comité especial de la Facultad de Ingeniería de la ESPOL que estudio su caso; luego fue acusado de proteger a su padre, Jorge Glas Viejó, quien fue acusado y sentenciado a 20 años de cárcel por violación de una menor de edad, quien quedó embarazada, en la institución educativa de la cuál era rector, negando esto Glas y recalcando que su padre abandonó a su familia cuando tenía siete años y que esta del lado de la ley.72021​ Glas fue acusado por sectores de la oposición, en particular por el líder del Movimiento CREO Guillermo Lasso como responsable político de numerosos casos de corrupción en el área petrolera y sectores estratégicos durante el gobierno de Correa.
Ante el Terremoto de Ecuador de 2016, el presidente Rafael Correa lo nombró como el presidente del comité de reconstrucción de la provincia de Manabí.22​ El vicepresidente desde el año 2016 ha tenido gran presencia en los actos de gobierno, reemplazando en varias ocasiones al presidente Correa en las sabatinas.

Segundo período (mayo - actualidad)[editar]

Fue elegido como candidato a la vicepresidencia en la convención del movimiento Alianza País llevada a cabo el 1 de octubre de 2016, junto a Lenín Moreno como candidato presidencial para las Elecciones presidenciales de Ecuador de 2017.23​En enero y marzo del 2017 recibió licencia temporal por parte de la Asamblea Nacional para la campaña electoral, quedando encargada la vicepresidencia a Sandra Naranjo, secretaria nacional de Planificación y Desarrollo.24​ Glas fue reelegido para continuar en el cargo de vicepresidente hasta el 2021, junto a Moreno como Presidente de la República, quien le encargó las competencias de producción y de la reconstrucción de los provincias afectadas por el terremoto del 2016, como director del Consejo Sectorial de Producción.25

Inestabilidad política y acusaciones de corrupción[editar]

El 3 de agosto del 2017, el Presidente Lenín Moreno le retiró a Glas todas las funciones oficiales a él asignadas, debido a las crecientes acusaciones de corrupción en su contra.26​ En los medios de comunicación aparecieron audios filtrados entre el ex contralor Carlos Pólit y ejecutivo de Odebrecht José Conceição, en los cuales se menciona al vicepresidente, afirmando Conceição que Glas solicitaba dinero para adjudicar contratos,27​ respondiendo Glas ante esto que, la empresa busca inculparlo de crímenes por venganza por haberlos expulsado del país,lo cual hasta la fecha ha sido probado.28​ siendo llamado por la fiscalía previamente, a finales de julio, luego de que se revelara que un perito había omitido nombres y alterado audios que sirvieron como pruebas para las investigaciones del caso Odebrecht.29
El 3 de agosto, la Fiscalía General del Estado abrió un expediente judicial por irregularidades en la adjudicación del contrato de explotación petrolera del campo Singue en el 2011, estando implicado el Vicepresidente Jorge Glas -quién entonces era Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos-, Carlos Pareja Yannuzzelli y el Ministro de Recursos Naturales no Renovables Wilson Pastor,30​ indicando el Fiscal General Baca que se investigará a los implicados por el delito de peculado.31
El mismo día, el Presidente Lenín Moreno mediante Decreto Ejecutivo N° 100 le retiró las funciones que le fueron asignadas al iniciar su gobierno,32​ posteriormente en la noche el diario brasileño O Globo en un artículo presentó documentos revelados por José Conceição, en los cuales este afirma que Odebrecht habría realizado el pago de más de 14 millones de dólares a Glas por coimas entre el 2012 y 2016, teniendo audios y vídeos que supuestamente comprobarían sus acusaciones ya que en ellas aparecerían Glas y su tío Ricardo Rivera, que actualmente se encuentra bajo arresto por actos de corrupción.33
El 21 de agosto del 2017 la Fiscalía pidió la vinculación de Glas en la investigación por asociación ilícita en el caso Odebrecht,34​ debido a que se halló indicios de responsabilidad penal en su contra.35​ La diligencia se podrá desarrollar tras la autorización de la Asamblea Nacional. Glas pidió a los asambleístas de su movimiento político que aprueben la autorización.36​ La Asamblea Nacional autorizó el 25 de agosto de 2017 el procesamiento penal del vicepresidente Glas. La decisión se dio por unanimidad, con el voto afirmativo de los 128 asambleístas presentes, de los 137 que integran la Asamblea.37
El 27 de septiembre, la Fiscalía presentó la declaración del delator de Odebrecht, José Conciencao Dos Santos, en la cuál testificó que Jorge Glas recibió 1 millón de dólares de coimas para la campaña electoral del 2014, además que Glas había nombrado a su tío, Ricardo Rivera como intermediario entre él y la empresa para negociar la adjudicación de contratos de los sectores estratégicos, solicitando el 1.3% del costo del contrato como coima,38​ diciendo que la empresa pagó más de 32 millones de dólares para obtener los contratos en los proyectos Poliducto Pascuales-Cuenca, hidroeléctrica Manduriacu, Trasvase Daule-Vinces, remoción de tierras en la Refinería del Pacífico y el Acueducto La Esperanza y que se entregó 10 millones al ex contralor Carlos Pólit para el desvanecimiento de glosas y emitir informes favorables para la empresa.39

Prisión preventiva por investigación penal y notificación de destitución[editar]

El 28 de septiembre de 2017 la Procuraduría General del Estado presentó una acusación contra 18 procesados por asociación ilícita en el caso Odebrecht, incluido el vicepresidente Jorge Glas.40​ Posteriormente el 30 de septiembre de 2017 Glas presentó su renuncia como primer vicepresidente del movimiento PAIS para enfrentar los cargos que se le imputan, a los que considera una persecución política.41
El 2 de octubre, el fiscal Carlos Baca Mancheno solicitó la prisión preventiva, la prohibición de enajenar bienes y el congelamiento de las cuentas bancarias para el vicepresidente Jorge Glas y su tío Ricardo Rivera, por riesgo de fuga y por encontrarse nuevos elementos de convicción en la investigación por asociación ilícita a Glas, y por violación del arresto domiciliario a Rivera. El fiscal anunció que con los nuevos elementos se abrió otra investigación por nuevos cargos, como lavado de activoscohecho y concusión.4243
En la tarde del mismo día, el juez Miguel Jurado aceptó la petición de la Fiscalía y ordenó la prisión preventiva del vicepresidente Glas y de Ricardo Rivera. Glas fue trasladado en la noche a la Cárcel 4 de Quito, luego de que se entregó en su domicilio en Guayaquil, donde había permanecido todo el día.444546​ La vicepresidencia anunció que Glas utilizará sus días de vacaciones mientras dure la prisión preventiva en su contra, siendo estas 2 meses en total,47​ manteniendo su escolta de seguridad en la cárcel al continuar como segundo mandatario en funciones.48​ El presidente Lenín Moreno encargó el 4 de octubre la Vicepresidencia a María Alejandra Vicuña, ministra de Vivienda, mientras dure la ausencia temporal de Glas.49
El 27 de octubre de 2017, la Contraloría General del Estado notificó la destitución de Jorge Glas de su cargo como vicepresidente, debido a que concluyó el plazo para presentar descargos sobre su participación en la adjudicación del contrato de explotación petrolera del bloque Singue en la Amazonía. Contraloría estableció irregularidades y violaciones legales en esta contratación. La destitución deberá ser ejecutada por la autoridad nominadora. El mismo día la Fiscalía inició formalmente las investigaciones contra Glas por el delito de cohecho por las irregularidades en la contratación de obras a la empresa Odebrecht.5051

Predecesor:
Lenín Moreno
Coat of arms of Ecuador.svg
Vicepresidente de la República de Ecuador
2013 - 2017
Sucesor:
-

No hay comentarios:

Publicar un comentario