Lo que enseñó Rafael Correa, El poder de los medios de comunicación
Mi padre Dr. Luis Moreno Cordero, tenía Radio Metropolitana de Quito y Radio el Sol, que la puso a mi nombre. En los años 60 y 70 eran de las emisoras mas populares y fue incluso presidente de la AER Asociacion Ecuatoriana de Radifusión. Con ellas hizo dos campañas políticas, siempre en contra de Velasco Ibarra. la primera de 1961, me recuerdo de dos las de 1968 y atacó a su gobierno mediante un programa radial dramatizado llamado "Politiquitis" y , Es más un día compró un tanque de guerra que lo puso frente a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, para recordar la gran estafa delsegundo gobierno de Velasco (1944-1947),en que luego de la derrota de 1941 en la Guerra con el Perú y la firma del Tratado de Río de Janieiro, compró armamento para armar nuestra fuerzas armadas y declaró nulo ese tratado. Pero cuando llegaron las armas y los tanques, eran chatarra de la Segunda Guerra Mundial. Pero también uso la radio contra las dictaduras militaes de los años 60 y contra presidentes como los Arrosemena. Por su programa de radio, el gerente de la radio el Sr. Romero que además era el que hacia las parodias contra Velasco, fue atacado en mi presencia, cuando solo tenía 14 años y lo vi, luego pusieron una bomba a la radio. Nosotros vivíamos en la misma casa donde ahora funciona la Fundación Ecotrackers, y luego de aquel atentado mi padre rentó la radio.
Entre los locutores había un Sr. Salazar, que presentaba las noticias y Galo Hernández, que hacía el radio drama de las leyendas del Ecuador. Había además un auditorio encima del local donde funcionaba Filanbanco. Una de las cosas que también decepcionó a mi padre de continuar con la radio, que era su entretenimiento y el mío mientras ejercía exitosamente su profesión de abogado fue el enterarse que los que hacían los noticieros cobraban por hacer noticias favorables o desfavorables a sobornados por personajes de la vida política, empresarios, banqueros, comerciantes, industriales o incluso enemigos personales. Mi padre corría con todos los gastos, cuando la propaganda no era rentable, y ellos ganaban dos salarios, el uno legal y el otro por noticias acomodadas.
Esta práctica era rutinaria, a tal punto que los políticos que apoyaban a un candidato que llegaba a la presidencia, en especial los congresistas, pedían una frecuencia de radio, a cambio de pasar leyes, presupuestos, juicios políticos, etc. Ecuador llegó a tener mas radios que ningún país de América Latina, 800 emisoras y la vida de estas emisoras en gran parte dependía de las campañas electorales y con excepción de pocos gobiernos civiles y las dictaduras, el promedio de vida de los gobiernos era de 2 años.
Esta inestabilidad de los gobiernos se repitió durante la década de los 90 y llevó al país al colapso. Detrás de cada asenso y caída de los presidentes estaba la prensa, la radio y desde los años 80 la televisión.
A diferencia de la radio, en que los grandes grupos de poder no lograron un monopolio, en la prensa diario el Universo de Guayaquil y El Comercio de Quito, ponían y quitaban presidentes y pertenecían a dos familias.
El Diario El Comercio, del cual soy accionista, es indudablemente el culpable de la mayor infamia política cometida en Ecuador, el asesinato y muerte en la hoguera del mas brillante presidente del siglo XX en Ecuador, Eloy Alfaro en el Parque del El Ejdo de la Capital.
Este mismo fenómeno se vio en el golpe contra Correa el treinta de septiembre en que Teleamazonas, el canal del hombre mas rico de Quito, dueño del Banco del Pichincha y de Diners Club en Ecuador, la tarjeta de crédito, de Panatlantic y dueño de otros muchos negocios, lideró una campaña para destituir al presidente e incluso asesinarlo.
Ante esto se creo una ley de comunicación en Ecuador, que prohíbe a los duenos de otros negocios que no sean solo los medios de comunicación tener radios, canales de TV o periódicos, pues la banaca era la dueña de la mayor parte de los canales de televisión, tres de los cuales fueron incautados a los banqueros de apellido Isaias, dueños de Filanbanco, el banco que más estafó y robo el dinero de sus depositantes. Pero lo que mas les molestó fue la ley de linchamiento mediatico, que obliganba a los medios a publicar solo hechos cotrastados y no desde un solo punto de vista y si no lo hacían eran sancionados, lo que además lo hizo de manera personal al enjuiciar Correa al diario el Universo y conseguir ganar el juicio y luego de manera gentil perdonarlos de un millonario pago.
Estas guerras mediáticas se han librado también en Brasil donde los medios consiguieron derrocar la la presidenta y el Venezuela donde han logrado crear el desabastecimiento y alimentar la violencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario