domingo, 8 de octubre de 2017

Lo que enseño Rafael Correa: La ley de plusvalía y la fiebre de tierras.

Quizás lo más sorprendente de Rafael Correa, fue su manejo de la Economía.   Se puede ver en él la importancia de haber estudiado en buenas universidades como lo son la Universidad de Lobaina, en Bélgica y la Universidad de Ilinois en Estados Unidos, que contrasta por completo con la  preparación académica de el actual presidente licenciado Lenin Moreno posiblemente el primer licenciado presidente en Ecuador.

Es cierto que presidentes como Lula da Silva en Brasil, Evo Morales en Bolivia, , no tuvieron una buena preparación académica, pero se formaron en los sindicatos y la lucha obrera y campesina,, por lo que  su gestión presidencial cambió para bien  la vida de brasileños y bolivianos, pero estamos en el siglo del conocimiento y el nivel de preparación académica o la experiencia en la lucha y el trabajo muy cerca del pueblo,  es muy importante para ser un buen presidente.  Lenin Moreno dada su postración,  nunca pudo estar realmente cerca del pueblo, siempre  habitó cómodos departamentos u oficinas y la realidad estaba al otro lado de un vidrio del auto, de la casa, de la oficina, de la computadora, o la televisión.

Cuando Correa llega al poder tiene un factor favorable, el precio del petróleo que llegó a supera los $100 dólares por barril, pero las empresas petroleras se llevaban todo el excedente del valor del petróleo.  De cada 5 barriles que producía Ecuador, uno era para el país y 4 para las transnacionales.  La primera acción del gobierno de Correa fue cambiar la modalidad del contrato, y puso las cosas al revés.  Las compañías ahora cobraban un precio por cada barril que extraían.
El segundo mérito de la política económica de Ecuador, fue el manejo de su deuda externa, que se llevaba casi el 60 por ciento del presupuesto nacional.  Usando la llamada teoría de juegos, se negó a pagar la deuda ilegítima, y para ello se nombró una comisión de juristas, que examinaron cuales eran las deudas ilegítimas e ilegales que el país estaba pagando, esto produjo una inmediata caída del valor de los bonos de la deuda, bonos que habían sido comprados por tenedores de deuda ecuatorianos, como los dueños de los bancos que habían causado la crisis bancaria. con ello el precio de los bonos ecuatorianos se fue al piso , estos bonos baratos fueron comprados por los que perjudicaron al país, y otros, que compraban bonos de deuda de países en crisis, a precios irrisorios, los llamados "bonos buitre", que llegaron a asfixiar la economía argentina.  El negocia redondo venía  cuando la economía del país mejoraba, exigían beneficios inaceptables.  El sistema de la deuda externa es tan malo, que cuando un país paga puntualmente sus deudas, la deuda en lugar de bajar sube, porque suben el valor de sus bonos. 
La negativa a pagar la deuda, produjo una caída del precio de los bonos de la deuda ecuatoriana, y con el dinero excedente de la venta petrolera, Correa compró los bonos a bajo precio, y logró reducir la carga de la deuda externa.
Con estas dos jugadas, su gobierno pudo disponer de dinero, que de inmediato lo invirtió en carreteras, pues para el era evidente que los problemas de Venezuela en la guerra de abastecimiento, podían ser superados si existían buenas vías que era el principal problema para el buen abastecimiento de los mercados.
Al igual que los Estados Unidos, que para salir de la terrible recesión de 1929, el presidente Roosevelt, usó los recursos estatales para hacer grandes obras de infraestructura. De igual manera, Correa invirtió el dinero en mega obras, que están cambiando por completo la ocupación y uso del territorio nacional.
Pero esto pronto ha despertado la codicia de tierras.  Frente a las parcelas de los campesinos hay carretearas de concreto y asfalto, con la mejor tecnología de construcción vial, que cuestan un millón de dólares cada kilómetro, pero además hasta el último rincón del país fue iluminado con energía eléctrica, se creó la segunda mejor red de Internet de América, y esto fue porque las represas  e hidroeléctricas que se construyeron  coparon la demanda nacional, sino que incluso permitieron exportar electricidad a Perú y Chile, se terminaron los apagones y transformaron los lugares que se anegaban en inverno, por las continuas inundaciones, produciendo cuantiosa perdidas de cosechas y animales, que luego padecían sequías extremas,  los ríos ya no se desbordaban como antes, y habia siempre agua en los canales y represas todo el año.
 Este aumento de la capacidad productiva de la tierra por la megacontrucciones, los canales de riego, etc. ha despertado una FIEBRE DE TIERRAS.

Para contrarrestar esto Rafeel Coorea  logró que pocos meses antes del fin de su mandato se aprobara una ley de plusvalía que irritó sobre manera a los ricos, que le plantearon una violenta oposición, aprovechándose la llegada de la prensa internacional por la visita del Papa a Ecuador.



Lenin Moreno, una persona con doble cara, visible  en la configuración de sus labios donde una comisura se dirige hacia abajo y la otra hacia arriba,
 engañó al que fue el que le puso en la vicepresidencia por 6 años y luego lo tuvo 4 años  en Suiza, como delegado ante las Naciones Unidas.
Dada sus malas condiciones físicas, era muy pobre trabajo que podía hacer  en Europa, sin el gran aparato de la ayuda Cubana y del ejército,  que tuvo para su campaña llamada Manuela Espejo,  en favor de los discapacitados,  en la que participé, cuando era médico del Ministerio de Salud en la frontera norte en la parroquia San Juan de Lachas en el Carchi.
Para concretar esta apropiación de las tierras próximas a las grandes inversiones del gobierno, por parte de la oligarquía del país, el presidente Lenin Moreno ha convocado a una consulta popular en la que pretende eliminar la Ley de Plusvalía.
Ante esto Correa le responde comentando al respecto en ECONOMIA EN BICICLETA

Estados Unidos también vivió este fenómeno en la época del presidente Lincoln y  del famoso ladrón Jesse James,  que se convirtió en un Robin Hood, americano,  porque robaba a los voraces constructores de tren, que cruzaría la gran nación, de este a oeste.  Estos constructores del tren, se apropiaban por las buenas o por las malas de las tierras por donde iba a cruzar el tren y hasta hicieron la guerra a los nativos norteamericanos para despojarlos de su territorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario