martes, 10 de octubre de 2017

Lo que nos enseño Rafael Correa Delgado: La estabilidad de un gobierno y soberanía

 Ecuador fue considerado un país ingobernabale hasta la llegada de Rafael Correa. Esto se debe a que que hemos tenido 104 gobernantes en  188 años de existencia como Reública lo que da un promedio de menos de dos años por gobierno, (1 un año y siete meses para ser exacto ).
En el siglo XX la ingobernabilidad se volvió complicada por la intervención cada vez mayor de los obreros, indígenas y campesinos.
En el siglo XIX las masacres y levantamientos venían de los indigenas, como el levantamiento de Daiquilema, de los indigenas de la hacienda de Pesillo en Cayambe.

El siglo XXI Ecuador empezo con e pie izquierdo, con la caida de Yamil Mahuad y luego el derrocamiento de Luicio Gutiérrez y el sugimiento de los llamados gobiernos populistas de América Latina.


Los mal denominados gobiernos populistas, era el calificativo que daba Estados Unidos la parte de Europa incluida en la Organización del  Tratado de Atlántico Norte, OTAN, pues consideran que el socialismo de siglo XXI que es el nombre del movimiento que nace en América Latina, son una modificación del fascismo, y el nazismo que llevaron a Europa a la Segunda Guerra Mundial.
Pero el socialismo del sigo XXI es una ideología, que propone que los mercados existan, pero que estén a la orden del ser humano, que el ser humano sea la prioridad, no el mercado.  Consideran que el mercado no tiene una mecánica automática de evitar que la riqueza se concentre en pocas manos y que para el mercado, el trabajo y el ser humano, que es el que trabaja, son mercancías, en tanto para el socialismo del siglo XXI  la economía tiene como fin último el ser humano, en  cambio para el capitalismo el fin ultimo de la economía es "la ganancia" del capital invertido.
Hasta la llegada Chavez al pode en Venezuela, en América Latina, los gobiernos era la cara de los dictadores y representantes de la mas burda aristocracia.  En Ecuador los presidentes repartían el gobierno entre los que estaban con el como botín entre piratas-
Chávez, comenzo a apoyar a candidatos de America Latina que tenían agallas para enfrentar a los caprichos y arbitrariedades de los gobiernos de los estados unidos.  En un principio apoyo a Lucio Gutierrez, pero al igual que Lenin Moreno traicionó a Rafael Correa, Gutierrez  traicionó a Chávez y se pasó al lado de George W Bush, el presidente de Estados Unidos, que invadió en base a una mentira IRAK.
Una  vez en el poder Rafael Correa, en Ecuador Evo Morales en Perú, Lula da Silva, en Brasil, Nestor Kitchnery en Argentina, Daniel Ortega en Nicaragia,  juntos a los gobernantes de  Paraguay,

Honduras, Uruguay y el Salvador dan paso a una nueva forma de gobierno, donde lo prioritario es que los recursos del estado sean para los votantes y no para los dueños del capital, lo que se hace por la población es lo prioritario, muy conscientes que frente a las urnas los ricos  los pobres son iguales, pero los pobres son más votos. 
Durante una década, la denominada década ganada, Rafael Correa, sortea intentos de golpe de estado por parte de la policía y la Fuerza Aerea Ecuatoriana.  FAE.


conflictos con Estados Unidos por la expulsión de la base naval norteamericana en  Manta. 


con  Colombia, debido la invasión de Ecuador para asesinar a Reyes, el segundo al mando de las FARC,

 con USAID,

 y el FMI,

 que son expulsados,  e incluso la embajadora de Estados Unidos. 
pero lo mas difícil fue luchar contra los ladrones y traidores de su  propio partido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario